Ángel Hernández, periodista de Milenio, aborda la prohibición y limitación de los narcocorridos en diversas entidades de México.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Para hablar y analizar más de las restricciones y prohibiciones de los narco ocurridos, me acompaña mi compañero reportero Ángel Hernández, que sigue estos temas del narcotráfico y pues con esto que ha provocado pues mucha polémica diferentes de todos los sectores, Ángel, y además en diferentes tonos, ¿no?
00:19Sí, es interesante ver que estamos regresando como una situación de prohibición que ya vimos de inicio con, por ejemplo, con las drogas en Estados Unidos, con el alcohol, parece un poco un experimento y tendremos que ver primero cómo funciona en ese aspecto, pero también hemos podido ver y ciertamente que sí hay cierto nivel de delitos o de delincuencia involucrada, sí, al menos en la composición o producción de estos materiales.
00:43Luis R. Conríquez es el ejemplo perfecto. Hace un par de años la Sedena pudimos saber que lo tenía identificado a través de inteligencia como un cantante que cantaba exclusivamente en algunos momentos para una unidad de élite del cárter de Jalisco.
00:56Lo tenía identificado y sabía que estaba con ellos. ¿Se puede explotar esa información? Por supuesto, pero ahorita lo que estamos viendo es en realidad otro enfoque, parece más un manotazo sobre la mesa para establecer un punto con respecto de lo que tiene que ver con también una situación bastante ambigua que es la apología del delito.
01:14Luis R. Hemos podido ver en otros casos, por ejemplo, el cártel de Sinaloa con Néstor Isidro Pérez Salas, Alias El Niño, uno de los guardianes de Ovidio Guzmán, lo pudieron identificar con parte de inteligencia obtenida de narcocorridos.
01:26Y al norte de la frontera de México también ha ocurrido Estados Unidos armado casos utilizando, por ejemplo, corridos de los tucanes de Tijuana, corridos relacionados con el cártel de Juárez.
01:37Así que lo que tendríamos también que ver es la importancia que tiene esta información para las agencias de inteligencia y que bien podría ser explotada, dejando por supuesto también de lado lo que podría generar, como lo que veíamos con Luis Arreco Enríquez en uno de sus conciertos con la aceptación de la sociedad.
01:54Sigue siendo un mercado muy importante, es bastante explotable y por supuesto que hay una alta demanda.
02:00Una muy alta demanda, ya lo vimos y además, bueno, pues están, los jóvenes reaccionan con esa bandera de la libertad de expresión, en esta expresión, valga la redundancia, artística, ¿no?
02:14Pero Ángel, lo que mencionas es muy interesante porque estamos viendo, digamos, la parte superficial.
02:21En realidad habría que abrir hacia otros temas de índole más allá de lo cultural, entre comillas, pues lo judicial.
02:33Efectivamente, en muchas ocasiones hay relaciones directas, o sea, comprobado relaciones directas de estos artistas con algunos grupos criminales.
02:42Pero no todos son el caso.
02:44Sí, no todos normalmente, y sí lo podemos ver, que los narcotraficantes de algo calibre tienen sus corridos.
02:51Y en este caso, por ejemplo, nuestra burújula podría apuntar al norte.
02:54En Estados Unidos hacen eso, citan a una persona a declarar que está obligada a hacerlo como ciudadano estadounidense,
03:00en ese caso mexicano, para entregar información que podría ser explotable durante un juicio o para vincular a una persona a proceso.
03:07Hemos visto cuántos casos, por ejemplo, que se han caído porque no hay evidencia suficiente para vincular a alguien a proceso.
03:13Bueno, ese ha sido un lugar que ha explotado muy bien a Estados Unidos y que México bien podría hacer.
03:19Y que en este caso no es exactamente que esté terminando con esa posibilidad de evidencia,
03:24pero apunta más bien a un tema de prohibición que hemos visto que no funciona y que lleva a que se arme un mercado negro,
03:31que tendríamos que ver cómo se podría explotar en este caso, que va a generar millones de dólares dentro de ese mismo mercado negro
03:38y que a final de cuentas no va a beneficiar para lo que quieren intentar, que es desmantelar a final de cuentas una organización
03:44que está trayendo drogas o importando drogas a México, a Estados Unidos.
03:48Exactamente. Y bueno, y con acciones reales desde Estados Unidos, por ejemplo,
03:52el solicitarle la prohibición de la entrada de este tipo de grupos es como podría entonces funcionar.
03:59Pero en el tema de la expresión artística, si lo queremos ver como en otros momentos históricos en nuestro país
04:06o en cualquier latitud, que hablan de lo que está ocurriendo en ese momento,
04:12pues está considerando que este es, inclusive puede tomarse como etiquetar a este tipo de artistas
04:22como la probable comisión de un delito si se llega a dar la prohibición.
04:28Pero nada tiene que ver la expresión artística y la interpretación con la comisión de un delito.
04:35O sea, entonces, ¿por qué etiquetarlos como si?
04:39Ah, es que ellos probablemente tengan un nexo con un grupo delincuencial.
04:46Es peligroso desde ese punto de vista.
04:49Sí, por ejemplo, Estados Unidos a través del Departamento de Estado es lo que hace.
04:52¿Cómo se puede anunciar que podría negar las visas con base en que estas personas
04:57podrían formar parte de una organización potencialmente terrorista?
05:01Porque ahora ya los cárteles fueron designados como terroristas, ¿no?
05:04Pero también tendría que ver en México cómo se catalogaría un establecimiento de un castigo, por ejemplo,
05:11o cómo se actuaría en caso de que una persona decidiera si interpretar un tipo o alguna canción o música de este tipo
05:19y también bajo qué marco legal, de qué se le acusaría exactamente.
05:25Y ahí entonces entraríamos probablemente también a juicios de amparo por personas que dirían
05:30está ejerciendo su libertad de expresión, temas comerciales también en juicios.
05:34Así que todo esto parece un poco un experimento que se están coordinando los estados que además son estados base
05:41como Jalisco o de algunos cárteles, en los que tendremos que ver realmente cómo funciona
05:44y apuntando a lo que pareciera que quieren hacer, por ejemplo,
05:50que es disminuir la influencia cultural que tiene el narcotráfico en los estados.
05:54Pero bien lo decías, a lo mejor no es la prohibición, sino más bien en la línea de la cual ha hablado
05:59la presidenta Claudia Sheinbaum de llamar a una cultura de mejores expresiones y además de expresiones de paz.
06:09Entonces, porque ahí además los criterios van a ser muy diferentes,
06:14porque cada entidad está tomando su propio marco y está proponiendo su propio marco legal
06:20para ejercer estos criterios.
06:24Entonces, realmente, pues lo que sí se va a lograr es que haya la clandestinidad de este tipo de espectáculos.
06:31Exactamente, y eso lo que hace además es fortalecer un mercado negro que fortalece organizaciones criminales
06:36y bueno, esa historia parece que se repite una y otra vez y ahora parece que indica para ahí.
06:41Y no aprendemos también este tema.
06:43Ángel Hernández, gracias por estar con nosotros.
06:45El análisis, por supuesto, continúa y estaremos enterándonos, por supuesto, de otras reacciones.
06:50Gracias, Ángel.
06:51A ti por el espacio, Magda.
06:52Gracias.