En esta mesa de Punto Medio se debate las medidas que se han tomado en varias partes del país de prohibir los narcocorridos y los impacto que esto ha tenido.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Esta noche debatimos un tema que cruza la frontera entre cultura, violencia y libertad de expresión,
00:05la prohibición de los narcocorridos en varias partes del país.
00:08¿Estamos ante una medida necesaria para frenar la apología del crimen organizado?
00:13¿O estamos censurando una manifestación cultural profundamente arraigada en la identidad popular?
00:18Están con nosotros Oscar Valderas, colaborador de Milenio, periodista que da seguimiento a este tipo de temas.
00:25Además, en un momento más llegará Omar Cerrillo, él es investigador de aspectos sociales de la música
00:31y director de Humanidades del TEC de Monterrey, Campus Cornavaca, y está aquí con nosotros Rafael Mendoza, cantautor.
00:38Gracias, caballeros, por estar aquí hoy.
00:39Gracias a ti y gracias por la invitación.
00:41Gracias, Pedro. Buenas noches.
00:43A ver, primero creo que me parece prudente empezar recapitulando, yéndonos hacia atrás,
00:50porque ahorita se habla de los corridos tumbados, se habla de estos géneros musicales que escuchamos quizás hoy en día,
01:00pero Oscar, Rafa, los corridos vienen desde muchísimos años antes, prácticamente hemos crecido generaciones con este tipo de música, Oscar.
01:11Sí, desde la Revolución Mexicana, incluso un poco antes he registrado de cómo la música regional mexicana va narrando,
01:17las hazañas, tanto de los buenos como de los malos, y en esta discusión no hay que olvidar que se trata de un género
01:24con el que ha crecido mucha gente, y no necesariamente eso implica que todos los que lo han escuchado
01:28han tenido un camino criminal.
01:31Estamos en esta discusión justo en un mes muy importante.
01:35Justo hace dos años, en abril del dos mil veintitrés,
01:38peso pluma destronó a Bad Bunny, a Miley Cyrus de las listas más importantes de Spotify,
01:43como el músico mexicano representante del narcocorrido, y comenzó esta discusión muy importante.
01:50Y treinta y ocho años antes, igual en abril del ochenta y siete,
01:55ocurrió el primer intento por censurar los narcocorridos.
01:58Los hizo el entonces gobernador de Sinaloa, Francisco Labastida,
02:02quien después reconocería que todos los intentos que harían otros políticos,
02:06los gobernadores, alcaldes, incluso presidentes, fracasarían con el paso del tiempo.
02:12E incluso hay una especie de crecimiento diametral distinto.
02:16A medida que se ha profundizado la prohibición, estos géneros,
02:20y sobre todo el narcocorrido, ha crecido de manera importante,
02:24y comienza a narrar otra etapa de la vida en México.
02:27Ya no solamente la violencia de la revolución,
02:29sino la violencia de lo que llamamos la guerra contra el narco.
02:32Rafael.
02:32Pues mira, había que recordar, en efecto, el corrido, que es historia cantada,
02:39ha narrado la historia de los forajidos,
02:43desde Porfirio Cadena, o Chucho El Roto, etcétera, ¿no?
02:46Muchas, muchas, muchos años y muchos personajes.
02:50Había que pensar que los forajidos, los bandidos, o yo oí los narcos,
02:56son figuras a las que muchas personas aspiran.
03:00Son figuras que muchas personas admiran.
03:04No solo porque son violentos, porque tienen poder.
03:08Y entonces, esta música provoca esas cosas, pero son inevitables.
03:13Incluso, si en los corridos ocurre, la gente venera a esos personajes.
03:17La prohibición ha probado, a lo largo de la historia, su inutilidad,
03:23e incluso su... que produce los efectos contrarios a los que busca.
03:29La ley seca en Estados Unidos es un ejemplo muy claro,
03:33pero más vivo y más presente es la guerra contra el narco y la prohibición de la droga,
03:38quiero decir, la prohibición de la droga.
03:40Tenemos poco más de 100 años de la guerra contra las drogas y es un desastre.
03:46Debemos reconocer que es un desastre porque el consumo crece, el tráfico crece,
03:51y tenemos la prohibición ahí generando tensiones y muertos.
03:56Entonces, la prohibición es perfectamente absurda.
03:58Ahora, automáticamente asociamos los narcocorridos con el regional mexicano,
04:05con primera instancia, pero si nos vamos a las canciones que hacen apología del delito,
04:12podemos encontrarlas en prácticamente muchos géneros musicales.
04:16En la salsa está la canción del Sicario, de Rubén Blades, Juanito Alimaña, de Willy Colón.
04:22En hip hop tenemos a Tupac, a Notorious B, con canciones de hace muchísimos años.
04:28En el rock también, auténticos decadentes.
04:33Vaya, son muchos los géneros que incluyen canciones con apología del delito.
04:39Y, bueno, reggaetón también ni se diga, ¿no?
04:42Claro.
04:43Lo que estamos viendo es que se ha hecho una selección del género musical
04:46que parece que escandaliza las buenas conciencias
04:49y se han dirigido las baterías justamente contra el narcocorrido,
04:53o el corrido tumbado, o el corrido alterado.
04:55Pero si realmente se quisiera atacar la apología del delito
04:58en todas las expresiones musicales,
05:01pues nos faltan muchos géneros que están actualmente siendo escuchados
05:04por la misma generación que escucha a Peso Pluma,
05:06o a Natanel Cano, o a Tito Torbellino.
05:08Ahí está el narco rap, que se canta en Tamaulipas,
05:11la cumbia rebajada, que se canta en Monterrey,
05:14incluso algunas expresiones también como en la Ciudad de México,
05:18los propios sonideros de la Ciudad de México,
05:20en la Mercedes Tepito, le cantan a la Unión Tepito.
05:22Pero parece que una selección, me parece que es,
05:26en algunos casos, tiene un trasfondo clasista.
05:28No dejo de advertir que se trata de un género que es regional,
05:32que para mucha gente es de la gente más pobre,
05:35de la gente que está en las periferias,
05:37y que no representa la totalidad.
05:39Porque si queremos hablar de una prohibición,
05:41vayamos entonces a todos los géneros,
05:43y no solamente a lo musical, a las narcoseries,
05:46a otras expresiones artísticas que están, que continúan
05:49y que no están en el debate, por alguna razón, Rafael.
05:52Están en el debate, pero repito, sin sentido.
05:56Es decir, tú no puedes cuestionar el éxito de la serie Narcos,
06:01o de las películas que retratan el asunto.
06:03No puedes cuestionarlo, primero,
06:05porque si estas expresiones artísticas son un negocio,
06:09son un éxito para esos negociantes.
06:11El público, repito, el público tiene una proclividad
06:16a gustar de esas historias y de esos personajes,
06:19pero no sólo en las ficciones, en las películas, en las canciones,
06:22en la vida real.
06:24O sea, personajes como Caro Quintero,
06:26eran respetadísimos por todos los beneficios que generaba
06:30en la región en donde realizaba sus actividades,
06:34o el mismo Chapo Guzmán.
06:35Entonces, hay una admiración por los personajes, por un lado.
06:40Repito, por otro, la prohibición es absurda,
06:42no sólo en la música, en el cine o en cualquier otra actividad.
06:48Necesitaríamos más bien enfrentar la realidad, ¿no?
06:53Claro.
06:54Del crimen organizado,
06:56y entender que la prohibición, por un lado, no sirve para nada,
07:01y que la educación, las otras músicas,
07:07la promoción de otras músicas, etcétera,
07:10pueden contribuir, si no hay que librar la balanza,
07:13por lo menos hablar de una especie de diversidad.
07:15Ahora, porque no hay que tampoco dejar de lado, Rafael Oscar,
07:20que la música termina siendo el reflejo de la realidad
07:25que vive la sociedad.
07:27Así ha sido, en todos los países, prácticamente,
07:31los que escriben, los que cantan,
07:34no pueden, vaya, plasmar lo que no viven, en su mayoría.
07:40Entonces, le damos la bienvenida a Omar Cerrillo.
07:42Gracias por estar aquí.
07:43No, al contrario.
07:44Hoy estamos platicando de esta prohibición de los narcocorridos,
07:48y les decía del reflejo,
07:49que es la música de la actualidad en la sociedad.
07:52Incluso, es más, hasta en el corrido del jefe de jefes,
07:56de los Tigres del Norte, en el intro,
07:58dice, a mí me encantan los corridos,
08:00porque en ellos se narra la pura verdad.
08:02La pura verdad, así es.
08:04¿Qué opinas?
08:05Sí, es, por supuesto que la música,
08:07en este caso, y en general,
08:09como producción artística,
08:11pues es un reflejo de la sociedad.
08:14El arte a veces produce sociedad,
08:16pero generalmente es la sociedad la que produce arte,
08:18o expresiones artísticas,
08:20que podríamos ahí entrar en debate,
08:22que es una cosa y otra,
08:24pero por supuesto que este fenómeno musical de los narcocorridos
08:28se da en torno a los fenómenos de narcotráfico
08:32y de violencia que se han vivido en el país
08:34desde los años 70 hasta estos días,
08:37y que ha ido creciendo conforme ha avanzado el tiempo
08:40y que ha provocado que llegáramos a este punto
08:43donde la violencia está desbordada
08:45y también los corridos y la música
08:48pues son demasiado explícitos,
08:50que es parte del problema que tenemos hoy día.
08:52Ahora, ¿no estamos con esta prohibición
08:54generando mártires musicales
08:57y que después tengan más fuerza
08:59de la que incluso ya tienen Oscar?
09:02Yo creo que ese es uno de las tentaciones
09:04en la historia de las prohibiciones,
09:06por supuesto que quienes resultan afectados en un principio
09:08después terminan mucho más empoderados.
09:11A mí lo que me gustaría saber es
09:13cuál es realmente el objetivo último
09:14de las personas que están proponiendo esta prohibición,
09:17porque si el objetivo último es pacificar el país,
09:20me temo que apagándole el volumen a peso pluma
09:22no se va a acabar el problema de la guerra en Sinaloa.
09:24Y si queremos dejar de escuchar tal vez a otros grupos,
09:28pues no vamos a parar el problema de la violencia en Guanajuato,
09:31o en Chiapas, o en Tamaulipas, o en Guerrero.
09:33Lo único que estamos generando es probablemente
09:35que quienes ya escuchan esta música
09:38se vayan únicamente a los canales digitales,
09:41que no haya tanta difusión de eso en eventos públicos,
09:44que me parece que es el objetivo que están haciendo algunas personas.
09:47Pero, a ver, la música va a seguir sonando,
09:49y creo que al prohibirlas,
09:51lo estamos perdiendo de dos cosas.
09:53Primero, de escuchar a una generación,
09:55que son los hijos de la guerra contra el narco,
09:56que narran lo que han visto y la violencia,
09:59que ven por la ventana,
10:00y que hay que escuchar lo que están diciendo,
10:02porque si no los escuchamos,
10:03no estamos entendiendo estos planos
10:05a los que de repente no podemos llegar,
10:07porque no vivimos en esas zonas.
10:08Y segundo, no estamos entendiendo la dinámica
10:12que ofrecen también estos influencias de la música.
10:16Muchos de estos influencias han sido inflados
10:18con dinero del crimen organizado
10:19para generar una gran cantidad de ganancias
10:24a través de plataformas que sirvan para lavar dinero
10:26del crimen organizado.
10:27Mientras no entendamos que uno es una dinámica
10:29de reputación y comunicacional,
10:31y otro es una estrategia de finanzas del crimen organizado,
10:34pues esto va de verdad, no va a importar para nada, Rafael.
10:38Sí, como ya decíamos hace rato,
10:40la realidad genera la música.
10:43Las épocas producen, generan su música.
10:46A veces de manera natural, como el narco corrido,
10:49y a veces de manera institucional,
10:50incluso como después de la Revolución Mexicana,
10:54hay una estética que se promueve.
10:56Y creo que el narco que viene del norte
10:59como un lugar común, digamos,
11:02ha generado una estética,
11:05una estética cultura, una estética propia.
11:09La estética propia tiene que ver incluso con el uso del sombrero,
11:12incluso con el uso de las palabras, vocablos norteños
11:14que hoy usamos aquí en la Ciudad de México, por ejemplo,
11:17si ocupas taxi, por ejemplo.
11:19Es una estética que va bajando por todo el país
11:25y que lo cubre.
11:25Y ahí está la música.
11:27Entonces, es producto de esa realidad.
11:30Y si esa realidad continúa,
11:34esa música va a continuar y va a ser vigente.
11:37Y además es elocuente, dice lo que está pasando.
11:41Había que, repito, intentar otras cosas.
11:45La censura y la prohibición nunca han generado beneficios para la sociedad.
11:49Omar.
11:49Gracias.
11:50Estoy totalmente de acuerdo contigo.
11:53Por supuesto que censurar no es el camino correcto.
11:56Si bien indicabas que la censura va más dirigida
11:58hacia el tema de los espacios públicos,
12:01de que no se esté difundiendo esta música
12:03en ferias o en recintos,
12:05como lo tuvimos en el caso de Guadalajara, por ejemplo,
12:07la realidad es esa.
12:10La gente va a tener acceso a ella a través de Internet.
12:13De hecho, si uno precisamente hace una historia del fenómeno,
12:17del corrido en general,
12:18y hablábamos hace rato de los primeros corridos de jefe de jefes y demás,
12:22ellos estaban difundidos a través de televisión,
12:25a través de radio, a través del disco.
12:28Era otro fenómeno.
12:30Entonces, había una manera de tener cierto control.
12:33Pero a partir del siglo XXI,
12:35donde viene Internet y se puede esto pulverizar
12:40y generar una difusión donde uno no tiene ni idea.
12:45Y como bien lo comentas,
12:46además está el fenómeno también económico,
12:50el fenómeno de relaciones públicas,
12:52porque ahí te encargo que me hagas mi corrido
12:54porque yo necesito que se hable X o Y cosa de mí.
12:57Entonces, es todo un complejo muy interesante,
13:02que incluso yo lo vería como que estos autores y estos cantantes
13:07son juglares del siglo XXI,
13:11porque hacen música por encargo y cuidado
13:13y no hagas lo que el monarca te indica
13:16porque también puede ser penalizado,
13:20por no decirlo de otra manera.
13:22Ahora, ¿realmente hay un vínculo que se pueda demostrar
13:28entre los narcocorridos o las canciones que hagan apología del delito
13:32y que influencien a las personas a irse hacia,
13:37digamos coloquialmente, malos pasos?
13:39Porque, por ejemplo, cuando leía en redes sociales
13:42comentarios de la gente decían,
13:44a ver, yo crecí con los tigres del norte,
13:46yo con los tucanes de Tijuana,
13:48yo crecí con Gerardo Ortiz, el comander, etcétera, etcétera, etcétera,
13:52y ni soy sicario, ni me fui...
13:54Ni toco acordeón.
13:55Ni toco acordeón.
13:56Ni me fui al crimen organizado, ni mucho menos.
14:01¿Hay alguna relación comprobable?
14:03Yo estuve revisando los papers de varios institutos
14:06que estudian crimen organizado,
14:07que es la materia que a mí me toca.
14:09No encontré uno solo que pudiera concluir
14:11que hay una relación directa
14:13entre que alguien escuche un corrido
14:16y que después se convierta en un integrante del crimen organizado.
14:19Seguramente habrá que después que alguien diga,
14:23bueno, me gustó, lo escuché,
14:24pero esa persona ya viene en condiciones de vulnerabilidad
14:27que no fueron formadas por la música,
14:29que eso fue una parte del entorno social.
14:30Una pobreza desmedida,
14:32un entorno político corrupto,
14:35ciertas otras carencias
14:37que llevan a la persona a tomar una decisión.
14:39Como lo mismo pasa que si pones un espectáculo,
14:42un anuncio espectacular en periférico
14:44de un auto último modelo,
14:45no todas las personas que lo vean
14:47van a comprar ese vehículo.
14:49Bueno, pero todas lo van a querer.
14:51Pero necesitas entonces una serie de poder adquisitivo
14:54que te guste, que lo estés buscando.
14:55Hay condiciones muy específicas
14:56para que ese anuncio tenga éxito.
14:58Lo mismo pasa con la música.
14:59Hasta el momento no hay ninguna evidencia científica que te diga.
15:04Hay una vinculación directa.
15:05Eso no existe.
15:06Lo que surge es que hay quien hace esta inferencia,
15:10muchas veces lo hace a partir de una motivación
15:12que es la de la prohibición,
15:14que es el miedo,
15:15el valor conservador que dice,
15:17ante la posibilidad de que esto ocurra,
15:18mejor lo prohibimos todo.
15:20¿Y en la prohibición?
15:21Sí, aquí estamos bastante de acuerdo.
15:23Pues en realidad no hay ninguna eficacia.
15:25Claro, Rafael.
15:26No, no hay ninguna eficacia.
15:27Había la idea de que Helter Skelter
15:30era la pieza inspiradora de la familia Manson
15:34cuando comitieron aquella masacre.
15:36Es una elucubración, ¿no?
15:40No tiene nada que ver la música.
15:42O Marilyn Manson fue acusado de promover.
15:44O José Osborne también.
15:45José Osborne, ¿no?
15:48Por supuesto no es comprobable,
15:51pero es absolutamente descartable,
15:53no razonablemente.
15:54La música, la serie de televisión
15:56generan contacto con esa realidad,
16:00generan un contacto ficticio,
16:02pero creo que más bien
16:03generan esta cosa aspiracional
16:06que puede hacer a la gente
16:07de repente un poco ambiciosilla,
16:11tramposilla, etc.
16:12Pero no necesariamente sicarios
16:14ni nada por el estilo.
16:14Y que no es exclusivo de México.
16:16Tenemos, por ejemplo,
16:17la serie de Pablo Escobar.
16:20Tenemos la serie del Cártel de los Sapos.
16:22Los narcos acá.
16:23Colombia, de Cali, de Medellín, Omar.
16:26Las distribuidoras internacionales
16:28ahora de streaming
16:29están produciendo series
16:31con contenido de narcotráfico
16:32con los capos más famosos
16:35de todo el continente.
16:36Efectivamente es algo internacional.
16:39Y coincido con Oscar y con Rafa
16:41en el sentido de que primero
16:42están las condiciones sociales
16:44de exclusión, de pobreza, de marginación,
16:47lo que llamamos desde la academia
16:48la violencia estructural.
16:51Lo que el sistema mismo te pone
16:53en una condición donde
16:54o te asumes violento
16:56o vas a quedar completamente
16:58marginado y excluido.
16:59Esa es una realidad.
17:01Y otra que también comentaba Rafa
17:02y que lo que yo quiero hacer
17:03es integrar los comentarios de ambos
17:05es la parte del deseo
17:09que se provoca a través
17:10de la exhibición
17:12de estos productos
17:14de la narcocultura.
17:15porque si ves joyas,
17:17ves autos,
17:18ves buenas botellas,
17:20etcétera, etcétera,
17:21eso se vuelve,
17:22como bien lo decías,
17:23aspiracional.
17:23Los jóvenes que no tienen acceso
17:25a esta vida
17:26dicen,
17:26a través de esto
17:28probablemente rompa yo
17:30con este círculo
17:31de marginación,
17:32de pobreza que me rodea
17:33y si yo le entro
17:34a esta cultura
17:35probablemente pueda entrar.
17:37Pero hay una cosa
17:38también muy peligrosa
17:39que quiero aprovechar
17:40también para comentarla.
17:41que actualmente
17:43sobre todo
17:44con los tumbados
17:45y que hablabas tú ya
17:47del fenómeno
17:47Peso Pluma
17:48en 2024
17:50Peso Pluma
17:51estuvo entre los 30 artistas
17:53más cotizados
17:54a nivel mundial.
17:56O sea,
17:56Peso Pluma
17:57se estaba codeando
17:58con The Weeknd,
18:00con Miley Cyrus,
18:02con ese tipo
18:03de personajes.
18:05Lo que hay que poner
18:07atención también
18:08es que ese sentido
18:10aspiracional
18:11también está
18:12proliferando
18:13en otros estratos
18:14sociales
18:14e incluso proyectando
18:16la imagen
18:16de nuestro país
18:18de manera internacional.
18:19Entonces,
18:19eso también
18:20hay que tener
18:21mucho cuidado
18:21con este tema.
18:22Hablando en el plano
18:23internacional,
18:24¿qué opinan
18:25ahí detrás
18:25de la intención
18:27de Estados Unidos
18:28de sancionar
18:28a quienes canten
18:30narco corridos,
18:30Oscar?
18:31Bueno,
18:31creo que de algún modo
18:32ha beneficiado
18:33esta política de prohibición
18:34porque el gobierno
18:35de México
18:35y algunos de sus representantes
18:37ha utilizado
18:38lo que pasó
18:39con los alegres
18:40del barranco,
18:41lo que pasó
18:43en el auditorio
18:44en Guadalajara,
18:46les quitan la visa
18:46y el gobierno mexicano
18:47tiene la capacidad
18:48de decir,
18:48bueno,
18:48no vamos a prohibir,
18:49pero ya saben
18:50entonces las consecuencias
18:51que hay
18:51si tocan
18:52narco corrido
18:53un poco ha venido
18:54a reforzar
18:55esta política
18:56de prohibición
18:56que es la política
18:57que le gusta
18:57a Donald Trump
18:58que realmente
18:59no hay ninguna eficacia
19:00creo que el gobierno mexicano
19:02va un poco
19:02a beneficiarse
19:04de esta dureza
19:05hay quienes dicen
19:05que incluso podría ser
19:07un tanto
19:08porque les están ganando
19:09el mercado
19:10en Estados Unidos
19:11y lo están acaparando
19:12podría ser
19:13fíjate,
19:13yo no he hecho la medición
19:14pero te lo puedo asegurar
19:15como dicen
19:16no tengo dudas
19:17pero tampoco
19:18tengo certezas
19:19de que si uno observa
19:20cuántas reproducciones
19:22tenían los alegres
19:23del barranco
19:23antes del escándalo
19:24y cuántas tienen ahorita
19:25la prohibición
19:26les vino de maravilla
19:27en las plataformas
19:28de streaming
19:29seguro
19:30que son los más felices
19:31fuera de que les quitaron
19:32la visa
19:32de que hoy sean un referente
19:34y estén en la boca
19:34de todos nosotros
19:35yo creo que hay un mercado
19:38que está consumiéndolo
19:39y que lo va a consumir
19:40y que lo hace
19:41en Estados Unidos
19:42porque en algún
19:43de algún modo
19:44insisto
19:45que eso lo quiero remarcar
19:46está contando
19:47la historia contemporánea
19:49que es muy importante
19:50para quienes están
19:51consumiendo música
19:51en este momento
19:52que incluso los paisanos
19:53en Estados Unidos
19:54son quienes han
19:55trabajado más
19:56y quienes incluso
19:57la mayoría
19:58se fueron a Estados Unidos
20:00con la aspiración
20:02¿no?
20:02de salir de la pobreza
20:04y llegaron a ser
20:05alguien a ser dólares
20:07andar en camionetas
20:08etcétera
20:09hay casos muy exitosos
20:11¿no?
20:11hay casos de migrantes
20:13muy exitosos
20:13empresarios muy exitosos
20:15entonces no es extraño
20:16que una música aspiracionista
20:18haga clic con eso
20:19sí, no
20:20cuando yo digo aspiracional
20:21no me refiero
20:22a mejorar la vida
20:23me refiero a querer ser
20:24poderoso
20:25o sea la aspiración
20:27no es ser narco
20:28es ser poderoso
20:29porque el narco
20:30es poderoso
20:31y el poder
20:32seduce
20:33y todo el mundo
20:34quiere tomarse una foto
20:35con el poderoso
20:36por más
20:37impresentable
20:39o malvado
20:40que sea
20:40¿no?
20:41entonces esa es la aspiración
20:42la
20:43la
20:44la música
20:45prohibir la música
20:47no tiene sentido
20:48pero
20:48si vemos el caso
20:50de los alegres
20:51del barranco
20:52recientemente censurados
20:54en Estados Unidos
20:55escritas en la vista
20:55y lo que ocurre
20:56aquí como eco
20:57es prohibir
20:59el largo corrido
20:59en los
21:00en el estado
21:01de México
21:01es una prohibición
21:03verbal
21:03que hace la gobernadora
21:05del estado de México
21:07¿sí?
21:08muy responsable
21:09porque ha generado
21:09el zafarrancho
21:10que hubo
21:10la noticia dice
21:12el cantante
21:13se negó a cantar
21:14pero no
21:15el cantante dijo
21:16no puedo cantar
21:17lo prohibieron
21:18¿sí?
21:19entonces
21:19si nosotros
21:20viéramos
21:21que en los
21:21festivales
21:22culturales
21:22no hay grupos
21:23como esos
21:24podríamos pensar
21:25que hay un
21:26legítimo interés
21:27pero no
21:28los festivales
21:29culturales
21:30también
21:30contratan
21:31grupos
21:31que están
21:32en esta
21:33frontera
21:33de la apología
21:35de la violencia
21:36del narco
21:36o de ese poder
21:37y están en los
21:38festivales
21:39culturales
21:39los hemos tenido
21:40aquí en el Zócalo
21:40de la Ciudad de México
21:41pagados por el
21:42gobierno
21:42de México
21:44eso es bastante
21:45grave
21:45y entonces
21:46revela
21:46una especie
21:47de hipocresía
21:48o de bipolarismo
21:50que es bastante
21:51tenebroso
21:52en un país
21:52como este
21:53claro que justamente
21:54abonando lo que decían
21:55este narco
21:56ocurrido
21:56de el del palenque
21:58de los alegres
22:00del barranco
22:00que fue el homenaje
22:01que hicieron
22:02llegó ya al número
22:03uno de billboard
22:04con un aumento
22:05de doscientos
22:06treinta y dos
22:07por supuesto
22:07no tenía dudas
22:08por lo seguro
22:09no no
22:10ahí están las pruebas
22:11y si revisas
22:12ahorita lo de Conríquez
22:13después de lo de Texcoco
22:14también subieron
22:15sus escuchas
22:16eso es así
22:17y creo que este problema
22:19también se da
22:20en esa
22:21perversidad
22:22de la doble acción
22:23del Estado mexicano
22:24no de ahora
22:25tiene muchos años
22:27esto llevamos
22:29arrastrándolo
22:30mucho tiempo
22:30y en que el fenómeno
22:33creció
22:33también por
22:34una falta
22:36de interés
22:37en generar
22:38política pública
22:39en cultura
22:39políticas culturales
22:41desde el Estado
22:41y que
22:43se cede al mercado
22:44porque así era la lógica
22:46en el momento
22:46de los gobiernos
22:47neoliberales
22:48perdón
22:49está bien
22:50eso trajo
22:51por ejemplo
22:52la posibilidad
22:52de que viniera
22:53como recientemente
22:54ha pasado
22:55Shakira
22:56o Iron Maiden
22:58o lo que quieras
22:59está bien
23:00porque
23:00si hay gente
23:02que los quiere ver
23:02que los pueda ver
23:03pero en esa lógica
23:05de mercado
23:05precisamente
23:06la gente quiere
23:07comer basura
23:09dales basura
23:10entonces
23:12no necesariamente
23:13es así
23:13es muy similar
23:14a la ley
23:14de comida chatarra
23:16que está ahorita
23:16entrando a las escuelas
23:18los niños
23:19quieren comer
23:20ya hay mercado negro
23:23de papitas
23:23yo no quería decir
23:25la marca
23:25y déjeme abonar
23:27a la hipocresía
23:28claro
23:28hay muchos integrantes
23:30activos del ejército
23:31mexicano
23:32que componen
23:33hoy narco rap
23:33que se escucha mucho
23:35por ejemplo
23:35en Tamaulipas
23:36y que es una manera
23:37de ensalzar
23:38la acción militar
23:38contra las exiciones
23:40del cártel del golfo
23:41y en este
23:42narco rap
23:43muchas veces
23:44lo que dice
23:45lo que va narrando
23:46el propio soldado
23:47que está metido
23:47en un conflicto
23:49muy intenso
23:50es
23:50sáltate los derechos humanos
23:52y mátalos en caliente
23:53al narco
23:54y eso también
23:55es una apología
23:55del delito
23:56eso también
23:57contribuye a una violencia
23:58la violencia
23:59pero esta es una violencia
24:01que no está
24:02en la crítica
24:03que de algún modo
24:04está institucionalizada
24:05porque los propios
24:06cantantes
24:06lo dicen
24:06yo formo parte
24:08del ejército mexicano
24:08soy marina
24:09soy sedena
24:10y de esa
24:11no nos estamos espantando
24:12que forma parte
24:13una violencia
24:13que me parece
24:14mucho más tenebrosa
24:15tampoco nos espantamos
24:16Rafa
24:17de la de 17 años
24:19de Los Ángeles Azules
24:20y la bailamos
24:21y la cantamos
24:22y demás
24:23claro
24:23sí
24:24digamos
24:25la música
24:26toda la música
24:27en toda la música
24:28en todos los géneros
24:28podemos encontrar
24:29cosas
24:30violentas
24:32violentas
24:33y del reggaetón
24:33que habla
24:35explicitamente
24:36como la agresión
24:37hacia la mujer
24:38hacia los niños
24:39etcétera
24:39en toda la música
24:40lo podemos encontrar
24:41había que pensar
24:42que el narco corrido
24:43tiene un asunto
24:44bastante
24:45peculiar
24:47una
24:48parece ser financiado
24:50por el propio narco
24:51es decir
24:51los propios
24:52creadores
24:53cantantes
24:54artistas
24:55¿no?
24:55las producciones
24:56son impecables
24:57en términos técnicos
24:58¿no?
24:58y parece ser
25:00todo el mundo
25:00lo escuchamos
25:01como un rumor
25:02que son financiados
25:03por el propio narco
25:04que está lavando dinero
25:05como tú decías
25:06con este tipo de producciones
25:07con la promoción
25:08de los grupos
25:09llévalos acá
25:09a tocar las giras
25:10etcétera
25:11entonces
25:11sí es una música
25:14que tiene el ingrediente
25:15de la violencia
25:16y del narco
25:16y del poder
25:17repito
25:18de manera peculiar
25:19no es la
25:20tontería
25:22de un compositor
25:23que dice
25:23mátalas
25:24a las mujeres
25:25o tiene 17 años
25:26no es
25:26solo especie
25:27de irresponsabilidad
25:28no es una cosa
25:29mucho más dirigida
25:30entonces había que tomar
25:32en cuenta ello
25:33claro
25:34si es que
25:35evolucionó
25:36lo que yo comentaba
25:37hace rato
25:37si tú escuchas
25:39los primeros temas
25:40de los años 70
25:41por ejemplo
25:41Camelia la Tejana
25:42es mucho más narrativo
25:44de una circunstancia
25:46de un par de personas
25:47que hacen trasiego
25:48de droga
25:49pero hoy día
25:49ya son mensajes directos
25:51quiero que compongas
25:52una canción
25:53para que diga
25:53explícitamente esto
25:55sí que yo soy un rey
25:56o que se cuida
25:58el de enfrente
25:59porque ahí voy con todo
26:00o sea
26:01hay distintos mensajes
26:02o corregir
26:03un relato popular
26:04dicen que la masacre
26:06la cometió tal
26:06a través de
26:07un acocorrido
26:08muy exitoso
26:09apagado tal
26:10podemos desviar la atención
26:11y contar la narrativa
26:12del crimen organizado
26:13el crimen organizado
26:14como una empresa criminal
26:16que acciona
26:17sus estructuras
26:18de propaganda
26:18así es
26:19lo que te decía
26:20relaciones públicas
26:21es un método
26:22para hacer
26:23relaciones públicas
26:24de los cárteres
26:24pues bueno
26:25ya se nos fue el tiempo
26:26una conclusión breve
26:27por favor
26:27cada uno Oscar
26:28insistir
26:29la prohibición
26:30siempre ha generado
26:31no solamente
26:31el efecto indeseado
26:33sino que además
26:34suele empoderar
26:34a quienes se presentan
26:35como los mártires
26:36de estas acciones
26:37yo creo que
26:38si queremos ir realmente
26:39a lo estructural
26:40tenemos que pensar
26:41más bien
26:41en que la violencia
26:42no la genera la música
26:43la generan los pactos
26:44entre criminales
26:45y organizaciones
26:46o servidores públicos
26:48infiltrados por el crimen
26:49Rafael
26:49pues igual
26:50creo que
26:50el combate a la violencia
26:52deberá ser mucho más razonado
26:54mucho más eficiente
26:55por un lado
26:56y por otro
26:57la promoción de la cultura
26:58y la creación de criterios
27:00precisos
27:01de difusión de música
27:02en festivales
27:03etcétera
27:04deberá ser también
27:05definida
27:06porque hoy
27:07se trabaja
27:08con el gusto personal
27:09del funcionario
27:10que programa
27:11un festival
27:11o del gobernador
27:12de un estado
27:13que dice que quiere
27:14tal espectáculo
27:14porque quiere
27:15las plazas llenas
27:16si no tenemos criterio
27:17para ello
27:18tenemos un rompecabezas
27:19un alebrije
27:21como política cultural
27:22que no genera nada
27:24Omar
27:25coincido con mis compañeros
27:27en la mesa
27:27se requiere una acción conjunta
27:29de todo el aparato de estado
27:31seguridad
27:31educación
27:32por supuesto cultura
27:33y no dejar
27:35solamente la lógica de mercado
27:37esto es lo que quieren consumir
27:38pues esto les doy
27:39porque es importante también
27:41desde la cultura
27:42primero generar
27:43cohesión
27:44dentro de la ciudadanía
27:45y como también lo apunté
27:46en otra oportunidad
27:47pues la imagen
27:48que queremos proyectar
27:50del país
27:50que la hemos perdido
27:51en las últimas décadas
27:53caballeros
27:54gracias por haber estado
27:55con nosotros
27:55muchas gracias
27:56que gusto platicar con ustedes
27:57atracen con ustedes
28:02y
28:04hasta la próxima
28:06hasta la próxima