Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La Presidenta recordó que se le brindó un trato preferencial a México ante la imposición de aranceles del pasado 7 de abril.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy puntual, me gustaría preguntarle si a usted le preocupa que en esta ocasión en sus declaraciones
00:06el presidente Trump haya abierto la posibilidad de terminar con el T-MEC, o sea, porque sí lo hace.
00:14Pues obviamente nosotros, nuestra economía está muy integrada a los Estados Unidos y a Canadá,
00:22así pues tiene más de 30 años que se ha ido construyendo.
00:26Esto lo sabe también el gobierno de los Estados Unidos, porque como que hay que escuchar toda la intervención del presidente Trump.
00:34El primero dice, el T-MEC, con sus siglas en inglés, es mucho mejor que el TLC, que NAFTA.
00:43El USMCA es mejor que NAFTA, mucho mejor porque el NAFTA era malísimo y el USMCA es bueno, le ha hecho bien a los tres países.
00:52Y bueno, en el 2026 viene la revisión, la renegociación o la terminación, así más o menos esa declaración,
01:02que es un poco la manera también de hablar del presidente Trump.
01:06Yo creo que si vemos cómo ha sido en este periodo, desde el 20 de enero a la fecha,
01:13las definiciones de las tarifas o de los aranceles hacia México y hacia Canadá,
01:18pues tenemos una situación preferencial, realmente.
01:25Tanto por las pláticas que hemos tenido, por los acuerdos a los que hemos llegado,
01:30como porque ellos saben también que ha sido benéfico para los tres países.
01:36Entonces, si nosotros vemos lo que ha pasado en estos meses de este cambio muy profundo
01:51en el comercio global, derivado por los cambios que ha decidido el presidente Trump,
01:58que sigue siendo Estados Unidos, por más que haya crecimiento de China y de otros países,
02:04Estados Unidos sigue siendo la economía más importante del mundo en términos de su Producto Interno Bruto,
02:12sigue siendo el mayor consumidor del mundo y en muchas áreas pues sigue siendo el principal país de todo el mundo
02:22en términos económicos.
02:25Podría dudarse de si ha aumentado mucho el comercio de China en otros países, etcétera,
02:31pero sigue siendo la principal economía del mundo.
02:33Cuando el presidente de Estados Unidos decide cambiar las reglas del comercio global,
02:38pues evidentemente cambia la economía del mundo y por eso pues los cambios que hemos visto en bolsas de valores,
02:46en la propia devaluación del dólar frente a otras monedas,
02:52y muchas cosas cambian a partir de temas políticos y otros temas que ocurren.
02:57Por cierto, nuestro peso está bien, en todo este proceso el peso ha reaccionado muy bien
03:04y lo asociamos a que la economía de México está sólida.
03:08Entonces, en ese marco de todos estos cambios, México está en una situación preferencial, también Canadá.
03:21¿Por qué? Pues porque se sabe que el tratado comercial ha sido benéfico para los tres países
03:27y además hay una integración muy grande de las economías.
03:31Entonces, si uno lo ve desde esa perspectiva de lo que ha pasado del 20 de enero a la fecha,
03:38pues Estados Unidos también quiere conservar el T-MEC o con sus cambios que se puedan generar.
03:46Entonces, eso es lo que a nosotros nos da mucha confianza y que tenemos muy buen diálogo y coordinación
03:53con el gobierno de Estados Unidos, en particular en temas comerciales y en otros temas.
04:00Entonces, no creemos que vaya a haber esta cosa de que desaparece,
04:05pero siempre estamos preparados para cualquier situación.
04:09Lo que no va a desaparecer es esta integración económica que hay,
04:13que eso lo defienden las propias empresas de capital estadounidense,
04:19porque tienen muchas inversiones en México, muchas inversiones en Estados Unidos
04:23y muchas inversiones en Canadá.
04:28Les pongo un ejemplo.
04:29Ayer veía otras empresas que no son de capital estadounidense,
04:33por ejemplo, BMW, que es de capital alemán.
04:39Ellos tienen una planta en México, que es la de San Luis Potosí,
04:45pero tienen una planta grandísima en Estados Unidos.
04:48Su planta más grande de BMW está en Estados Unidos.
04:54Entonces, y hay, pues sí, exportación e importación entre nosotros.
05:00Y como ustedes saben, BMW no es una de las automotrices que produzca mucho,
05:04sino que produce automóviles de más valor.
05:07Entonces, toda esta situación, pues se está discutiendo en todos,
05:13tanto parte de las automotrices y de los gobiernos.
05:18Entonces, ha sido muy favorable el T-MEC para los tres países
05:21y habrá cosas que discutir.
05:23Estados Unidos está preocupado, como lo hemos oído por parte del presidente Trump,
05:28del déficit que tiene, es decir, está importando mucho
05:31de muchos países del mundo, entre ellos México.
05:34Y entonces lo que hemos dicho es, pues es que hay integración,
05:37hay cosas que se fabrican aquí, nosotros también le compramos muchísimo a Estados Unidos.
05:42Si nosotros lo vemos como lo que importamos per cápita,
05:50si tomamos los dólares que importamos de Estados Unidos
05:53y lo dividimos entre la población de México,
05:56somos de los países que más le compra a Estados Unidos,
05:58si no es que el más.
06:02Entonces, todo esto lo estamos poniendo sobre la mesa
06:04y hay buena colaboración.
06:06Entonces, dudo que vaya a ser una terminación,
06:12es más bien, pues, el esquema en el que sabemos que a veces se comunican las cosas.
06:19Y hay comunicación y en cualquier caso hay mucha coordinación con el sector privado
06:23para no poner en riesgo de ninguna manera nuestra economía.
06:28Gracias.

Recomendada