Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 21/1/2025
La mandataria resaltó que en sus decretos firmado de Trump, referente al Tratado de Libre Comercio (T-MEC) ordenó que se continúe el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y lo otro que es muy relevante es lo del tratado. Fíjense en lo que se refiere al tratado.
00:11Esto lo mencionó, no, lo anterior, por favor.
00:18Es muy relevante lo que viene antes.
00:25¿Recuerda, Roberto, cuál es el punto?
00:30Con que nos digas. Sección 2, E, D, ahí. Fíjense, préstame el.
00:48Fíjense lo que dice respecto al tratado comercial. El representante comercial de los Estados Unidos
00:55iniciará el proceso de consulta pública establecido en la sección cuatro mil seiscientos
01:01once B del título diecinueve, Código de los Estados Unidos, con respecto al acuerdo Estados
01:07Unidos, México, Canadá, USMCA, que nosotros le llamamos el TEMEC, en preparación para la
01:15revisión de julio de dos mil veintiséis. O sea, en el decreto que firma, está instruyendo al
01:26representante comercial de los Estados Unidos para que inicie las pláticas, la revisión del
01:31tratado en dos mil veintiséis. Está establecido dentro de lo que se firmó. Y después,
01:41ahora sí lo que
01:48ya menciona el secretario de Comercio y el secretario de Seguridad Nacional, evaluarán
01:51la migración ilegal y los flujos de fentanilo desde Canadá a México y la República Popular
01:57China y cualquier otra jurisdicción relevante y recomendarán medidas comerciales y de seguridad
02:02nacional apropiadas para resolver en todo caso esta emergencia. Es que llegara a ocurrir un no
02:13entre Estados Unidos y México.
02:23Entonces, nuevamente, vamos a actuar siempre en la defensa de nuestra soberanía y nuestra
02:31independencia. Dos, en la protección, apoyo, solidaridad a nuestros con nacionales, a las
02:39y los mexicanos que viven en Estados Unidos. Tres, actuamos en el marco de nuestra constitución y
02:48nuestras leyes. Y cuatro, siempre con la cabeza fría. Y lo que hay que resaltar en este caso
02:56son los decretos que firma el presidente Trump. Firmó el decreto de emergencia en la frontera sur
03:05similar al de 2019. Ya lo vivimos en 2019. Firma el decreto del MPP o MPP que ya lo vivimos en
03:18diciembre del 2018 y México actúa de manera humanitaria y de acuerdo a nuestras leyes,
03:24nuestra constitución. Ahora, aquí es importante señalar que están llegando mucho menos personas
03:31migrantes a la frontera norte de lo que llegaban, incluso en aquel momento, por la política integral
03:37que hemos estado siguiendo, humanitaria, para evitar que las personas lleguen a la frontera
03:44norte. Tres, lo del Golfo de México, más allá de cualquier cosa, lo establecen para su plataforma
03:53continental. Para nosotros sigue siendo Golfo de México y para el mundo entero sigue siendo
03:59Golfo de México. Cuatro, los carteles declarados como organizaciones terroristas. Nosotros vamos
04:09a actuar en defensa de nuestra soberanía y a buscar la coordinación y la colaboración. Y ellos,
04:16en todo caso, actúan en el marco de su soberanía en su territorio. Y el quinto,
04:23con relación al tratado comercial, lo que están diciendo es que continúe el tratado comercial
04:29y que hay un proceso de revisión que está establecido en el propio tratado para su
04:36revisión en el 2026 y que, en todo caso, el Secretario de Comercio establecerá medidas
04:43en caso de no haber acuerdo con relación a temas como el fentanilo o algunos otros
04:50temas de seguridad. Entonces es importante poner calma y leer los decretos como tal
04:57para poder hacer una interpretación. Y que sepan que la Presidenta de la
05:04República siempre va a defender a México por encima de todo.

Recomendada