Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:04:09¿Qué te parece lo que está pasando ahorita dentro del conclave?
00:04:14Porque es bien sabido que hay principalmente dos facciones que son fuertes, una facción
00:04:19que es más reformista y una facción que es más tradicional.
00:04:22¿Cuál es tu perspectiva sobre esto que se está jugando dentro, porque es política
00:04:26también dentro del conclave y tal vez si nos puedes dar alguna apreciación sobre ese tema?
00:04:32Sí, al respecto tengo dos opiniones.
00:04:34Evidentemente uno desde fuera lo puede ver como también un juego de poder, un juego
00:04:38de política, pero visto desde dentro, desde dentro de la iglesia, se ve más en clave teológica
00:04:44que en clave política.
00:04:46¿Verdad?
00:04:47Es una lectura desprovista de líneas teológicas que...
00:04:51No más bien provista de líneas teológicas, no desprovista.
00:04:54¿A interpretaciones del legado de la fe?
00:04:58Hay interpretaciones del rol y del papel de la iglesia en el mundo de hoy.
00:05:04Que es un mundo tan enfrentado, guerras, fragmentación...
00:05:10Para empezar, el Papa tiene que estar por encima de cualquier posición ideológica.
00:05:14Ninguna posición ideológica agota la riqueza del evangelio.
00:05:18Por eso reitero, el Papa tiene que estar por encima de cualquier posición ideológica.
00:05:22Y claro, yo entiendo, pero reentiendo perfectamente que desde fuera uno lo ve solamente en clave política,
00:05:28pero desde dentro se ve más en clave teológica.
00:05:31Son claves teológicas las que están en disputa, si tú quieres verlo como una disputa dentro del cónclave.
00:05:37Pero además eso desde afuera se ve de que como que hubiera una campaña electoral
00:05:41y que hay corrientes que buscan elegir a uno o a otro Papa.
00:05:47Cuando desde dentro la realidad es que muchos de los cardenales que alguna vez fueron elegidos Papa,
00:05:53no querían ser Papas, no querían ser electos Papas.
00:05:55No es que haya una carrera porque me elijan a mí como Papas. No hay.
00:05:59Eso, la realidad es distinta.
00:06:01Los antecedentes no cuentan, digamos, a la hora de votar. Esa es una primera pregunta.
00:06:05Y una segunda pregunta es, ¿qué pasa con el legado que ha dejado el anterior pontífice que acaba de fallecer?
00:06:10¿Se toma en cuenta más o menos la línea en la que iba el Papa Francisco para el sucesor?
00:06:14Los antecedentes cuentan porque lo que se busca son perfiles. Antes de ingresar al cónclave hoy, que hoy comenzó el cónclave,
00:06:23antes de ingresar al cónclave hubieron nueve días donde se realizaron diez congregaciones generales.
00:06:29¿Qué son las congregaciones generales?
00:06:31Son encuentros de los cardenales donde hacen una suerte de evaluación, de análisis de cómo está la Iglesia hoy
00:06:40y cómo está el mundo hoy. Y en función de eso va saliendo más o menos como un perfil que debería tener el nuevo Papa.
00:06:49Y evidentemente cada cardenal tiene un perfil distinto.
00:06:52Pero en función de esos perfiles se va apuntando a determinado cardenal, digamos.
00:06:56Y ahora, yo tengo una pregunta. Tú decías, hay una disputa teológica o al menos un debate teológico.
00:07:02¿Qué crees que es lo que se está debatiendo teológicamente ahora en este conclave?
00:07:07Pues hay muchos temas, digamos, que son importantes para la Iglesia.
00:07:13La difusión de la fe. Cómo difundir la fe en el mundo de hoy.
00:07:18El tema de la familia. La familia que está, digamos, fuertemente bajo ataque de distintas formas.
00:07:25El tema de una Iglesia misionera.
00:07:28Es decir, cómo la Iglesia puede, insisto, y de hecho en estos días de congregaciones generales,
00:07:34los temas que más salieron justamente tienen que ver con las llamadas reformas del Papa Francisco.
00:07:41Y sí hay una fuerte tendencia de continuar el camino que dejó el Papa Francisco.
00:07:47Pero también hay otras visiones llamadas más conservadoras, más tradicionales dentro de la Iglesia.
00:07:53Que gustan regresar a ciertos conservadurismos.
00:07:55Sí. Aunque el Papa Francisco, y aquí ese es un tema que yo entiendo que por televisión muchas veces no hay tiempo y hay que sintetizar,
00:08:02pero es un tema larguísimo de verdad. Hay quienes creen que el Papa Francisco fue un reformador, pero no cambió ni una coma del catecismo de la Iglesia Católica.
00:08:10Lo que sí tuvo, y ahí sí yo estoy 100% de acuerdo, es que invitó a la Iglesia a dejar de ser autorreferencial, a dejar de mirarse a sí misma y hacer una Iglesia en salida.
00:08:21Pero también hacer una Iglesia que va hacia las periferias, las periferias humanas y económicas, pero también existenciales.
00:08:30Es decir, a mirar con rostro más misericordioso, es lo que él le llamó pastores con olor a oveja.
00:08:36Él quería que la Iglesia huela a oveja, es decir, huela a pueblo, a gente.
00:08:41Y eso está, por supuesto, excelente porque eso también es fidelidad al Evangelio.
00:08:45En el fondo lo que busca la Iglesia es cómo puede responder al mundo de hoy en la mayor fidelidad al Evangelio posible.
00:08:53Ah, ya. Ahora, pero decías estas disputas y estos debates teológicos que, por supuesto, tienen como base el Evangelio, que puede ser interpretado de muchas maneras.
00:09:05Mencionabas, por ejemplo, el rol de la familia o, por ejemplo, el rol de las misiones.
00:09:10Pero ¿no es eso también un discurso ideológico? Porque pensar, digamos, que la familia pueda estar en peligro es una posición ideológica en realidad, ¿no?
00:09:21De acuerdo a la política internacional.
00:09:22Si vas a la etimología de ideología que tiene que ver con ideas, entonces todo es ideología.
00:09:26Si todo lo que tú piensas, lo que todos pensamos es ideología.
00:09:30Es ideología. Pero cuando lo hablo desde mi ser Iglesia, soy laico, soy Iglesia, como todos, digamos, cuando hablamos de la familia hablamos de un modelo cristiano de la familia, no de ideas o de ideologías, porque las ideologías están casadas a determinados tiempos.
00:09:50¿Qué te digo? La ideología marxista, que el no sé qué, son ideas que buscan, a través de un sistema de pensamiento, responder a desafíos de la sociedad actual.
00:09:58La Iglesia en general no se casa, entiéndase lo que digo, no se casa con el espíritu de un tiempo, de una época. Por eso es una institución milenaria.
00:10:08Tiene unas bases que no cambian, empezando por la Biblia, por su teología, y todo ese cuerpo doctrinal está solidificado y presentado a la sociedad a través, evidentemente, del magisterio de la Iglesia, que hay un magisterio en lo social, que se llama Doctrina Social de la Iglesia, y hay un magisterio, digamos, moral, que se llama Catecismo de la Iglesia Católica.
00:10:29Ahí están las verdades y esas no han cambiado, digamos.
00:10:32O sea, para la Iglesia, lo que define una familia es lo mismo que definía una familia mil años atrás.
00:10:39Más o menos, y se basa en una definición, digamos, incluso hasta una interpretación bíblica, digamos.
00:10:46Claro, claro.
00:10:47Sí, sí.
00:10:47Ah, buenísimo. Para mí ya me tengo claro. Y sobre el tema de la difusión, por ejemplo, hoy podemos estar tocando cosas como las Iglesias que son más carismáticas y ponen panderetas,
00:10:57o sacerdotes que hacen TikToks, como creo que hace poco aún no destituyeron esos niños.
00:11:03Eso es parte, a ver, quienes, mira, quienes piensan que la Iglesia no se mueve, también están exagerando.
00:11:10Ajá.
00:11:10Es decir, la Iglesia tampoco es estática. Qué belleza que hayan sacerdotes que difundan su fe a través del TikTok.
00:11:17O qué bueno que haya un carisma que sea más con panderetas y aplaudan y sean más, de hecho, aquí los conocemos en la mansión, en Santa Cruz.
00:11:29Son carismas. La Iglesia tiene muchos carismas.
00:11:32Yo, por ejemplo, soy mucho más tranquilo, contemplativo, de una oración más en silencio.
00:11:37Pero esas teorías atañen a este tipo de comentarios.
00:11:39Eso son carismas. Son carismas, son maneras de vivir la fe.
00:11:43Erwin, volviendo al tema del conclave, vimos hoy que se realizó ya la primera votación, salió la fumata negra,
00:11:50y no hay más votaciones por el día de hoy. El primer día, así está contemplado el conclave, una sola votación.
00:11:55Y en la historia del papado, una sola vez en la historia, se eligió el papa, más bien, después de la primera votación, ¿cierto?
00:12:04Es correcto. En general...
00:12:07Estamos viendo justamente, mira, el momento de la fumata negra.
00:12:09Sí, sí, ese es el primer humo negro del día de hoy que indica que no hay un consenso.
00:12:14Y claro, para llegar a un consenso, fíjate que tiene que haber un consenso de 89 votos, de un total de 133, es decir, más de dos tercios.
00:12:22Todos sabemos que los dos tercios implican un amplio consenso, que es lo que se busca para elegir al nuevo pontífice, al nuevo líder de la Iglesia Católica.
00:12:32El día de mañana se prevén al menos cuatro votaciones y así sucesivamente hasta que se elija un papa.
00:12:39¿Cuánto puede durar? Pues el tiempo que sea necesario. Hay conclaves que han durado más de 50 días.
00:12:45Pero en la historia reciente, digamos, en los últimos papas, pues no han durado más de dos días.
00:12:53Sí, estuve revisando, de hecho...
00:12:54Francisco, un día y medio.
00:12:55Sí, estadísticamente...
00:12:57¿Un día y medio?
00:12:57Sí, las últimas diez elecciones lo que más se tardó fue tres días, dos días, un día, un día y medio.
00:13:01O sea, que si seguimos en esa dinámica, probablemente en dos días, máximo tres días, tendríamos un nuevo papa.
00:13:08Ahora, después de esta primera votación, es como que ya se perfila, que vendría a ser como que hay algunos que han quedado ya sin posibilidades y otros que han quedado como los favoritos.
00:13:18Eso se ve de afuera, por lo menos. ¿Es así?
00:13:20El problema es que nadie sabe cómo van las votaciones adentro.
00:13:24Porque es absolutamente secreto.
00:13:26A eso quería llegar. Sí sabemos que más de un 70% o alrededor de un 70% de los cardenales que están hoy han sido elegidos por el papa Francisco.
00:13:34Sí, un 80% elegidos por el papa.
00:13:37Y se marca una pluralidad.
00:13:39¿No te da un cierto margen muy amplio de que la forma de ver y de pensar y probablemente de votar va a estar ya cargada, circulado?
00:13:49A lo que me refiero es no hay...
00:13:51No sé por qué dicen que realmente hay dos pugnas.
00:13:52Yo lo veo como que ya está definido, que realmente va a continuar el legado del papa.
00:13:56Sí, digamos es una interpretación absolutamente válida, pero por ejemplo, piensa en Francisco, que fue elegido por los cardenales que había elegido en su momento Juan Pablo II y Benedicto XVI.
00:14:07Benedicto XVI, muy distinto a Francisco.
00:14:09Francisco fue una cosa muy rara en temas de votación.
00:14:14Y Juan Pablo II en su momento también fue raro que salga Juan Pablo II.
00:14:17Hay un dicho entre los cardenales y es que el cardenal que entra papa al cónclave sale cardenal.
00:14:24¿Se entiende, no?
00:14:25Es decir, muchas veces no es lo que nosotros...
00:14:29A ver, de nuevo, espera, ¿cómo?
00:14:30El cardenal que entra papa al cónclave sale cardenal.
00:14:35Es decir, el cardenal que está buscando ser elegido y que ya se siente papable, pues normalmente no sucede así.
00:14:41¿Por qué?
00:14:42Porque al final las votaciones son absolutamente secretas.
00:14:45Y en tanto y cuanto el cónclave, que como todos sabemos significa bajo llave,
00:14:52y que además ellos han jurado, si han visto esas imágenes hoy,
00:14:56jurando de guardar secreto de todo lo que pase ahí dentro de la capilla 16.
00:15:01¿Qué significa?
00:15:02Que de verdad no tenemos en los próximos dos, tres días maneras de saber cómo va la elección ahí dentro.
00:15:09Y lo único que nos va a indicar que se eligió un nuevo papa va a ser la fumata blanca.
00:15:14Y ahora, estábamos viendo entonces estos favoritos, entre comillas,
00:15:18son los que más o menos son favoritos de la gente, entonces.
00:15:20Sí, yo diría, son favoritos de la gente, hay mucha gente que conoce los desafíos de la iglesia
00:15:27y que también, por supuesto, en el margen de la libertad de expresión, va diciendo,
00:15:31miren, lo que hace falta a la iglesia es un papa de tales y tales características.
00:15:36Y tal cardenal cumple ese perfil para guiar a la iglesia hoy.
00:15:40Al final es nuestro análisis, pero también hay un análisis que hacen los cardenales.
00:15:45Además, muchos de estos cardenales no se habían visto nunca antes,
00:15:49hasta hace unos días que se conocieron.
00:15:51No hay congresos, no se ven.
00:15:55Ahora, el presupuesto para congresos de los cardenales.
00:15:59Como dices, hay una, hace falta, tú dices, no sé si hace falta.
00:16:04Como tú dices, las condiciones en las que se han elegido al papa Francisco
00:16:08han sido súper anormales, digamos, ¿no?
00:16:12Porque el anterior papa, Benedicto XVI, renunció en su momento, ¿no?
00:16:17Y él pertenecía a otra ala dentro de los cardenales.
00:16:25Bueno, él era más tradicional, ¿no? Benedicto XVI.
00:16:29Sí.
00:16:30Y él justo fue el que también puso al papa Francisco como cardenal.
00:16:34Cardenal, entonces, ha sido interesante eso porque, claro, había una urgencia
00:16:40de la iglesia católica de poder hacer una transición o un movimiento
00:16:45porque ha habido en los últimos años una gran alta tasa de personas
00:16:51que están dejando de ser católicas, ¿no?
00:16:54No sé si pueden ayudarnos producción con este dato.
00:16:56Según diagnosis, en el dos mil veintidós han realizado un estudio
00:17:02donde muestra que ahora el cincuenta y ocho por ciento de los bolivianos son católicos.
00:17:07Y hay todo un descenso ahí que ustedes pueden ver.
00:17:10En realidad debería estar al revés el gráfico.
00:17:13Pero desde mil novecientos noventa y seis, que tenía, ayúdame con el porcentaje, en mil novecientos noventa y seis,
00:17:24ochenta y cuatro por ciento de los bolivianos eran católicos y hasta el dos mil veintidós
00:17:29eso ha descendido al cincuenta y ocho por ciento.
00:17:31Uy, gran pregunta, ¿dónde se está yendo?
00:17:34Claro, ahora, el veinte por ciento son evangélicos, el trece por ciento se declaran
00:17:39sin afiliación religiosa y el nueve por ciento pertenecen a otra religión, eso en Bolivia.
00:17:46Entonces, en el dos mil veintidós estos son los datos de diagnosis.
00:17:51Entonces, eso es lo que ha pasado.
00:17:54El papa anterior había renunciado.
00:17:56Había una urgencia clara de ver cómo se va a adecuar, ¿no?
00:18:02La iglesia a estos tiempos.
00:18:04Según tu perspectiva, ¿por qué ha pasado eso?
00:18:07¿Qué está pasando con la iglesia?
00:18:09¿Por qué es culpa de los gays?
00:18:12Perdón, no tenía.
00:18:14Me lo veía en ir, Pablo.
00:18:16Me lo veía en ir.
00:18:17Sí.
00:18:18A ver, te escuchamos a todos.
00:18:20Gracias.
00:18:21A ver, primero quiero contextualizar.
00:18:24En realidad, esos cuadros que muestra en relación a la situación de Bolivia,
00:18:30en realidad es una situación muy parecida también en Latinoamérica,
00:18:35en el continente americano,
00:18:37que en algún momento fue el continente de la esperanza,
00:18:39porque había un gran despertar hacia la cristiandad, hacia el catolicismo,
00:18:44había un despertar de las vocaciones sacerdotales, religiosas,
00:18:48pero evidentemente hay ahí como una meseta e incluso un descenso.
00:18:54Y está ocurriendo exactamente lo contrario en continentes como, bueno, podemos hablar de zonas como Asia o África,
00:19:02donde hay más bien todo lo contrario, un despertar de mucha gente al catolicismo y un despertar impresionante de vocaciones.
00:19:11Es decir, es verdad, en Bolivia, en Latinoamérica, cuesta cada vez más encontrar vocaciones al sacerdocio o a la vida religiosa.
00:19:19Y en Europa, y en Europa de una manera marcadísima, marcadísima, total.
00:19:25Pero, repito, en Asia, en África, más bien está creciendo el mundo católico y está despertando vocaciones sacerdotales.
00:19:33Yo creo que esto es parte de los signos de los tiempos.
00:19:36No es un tema de Bolivia, es un tema de que efectivamente existe toda una ideología
00:19:43que busca atacar los cimientos de la civilización que se construyó sobre la base de la fe judeo-cristiana.
00:19:51Y que, claro, son las compulsas de la época y del cambio de época también.
00:19:57Erwin, te preguntan por el chat Sergio Méndez.
00:20:00Personalmente, si Erwin Bazán coincide con la visión, o coincidía con la visión inclusiva que tenía el Papa Francisco.
00:20:06Pues yo creo que esto es un tema de absoluta humanidad.
00:20:09Lo que, básicamente, lo que decía Francisco era, primero el amor antes de juzgar.
00:20:15Y yo creo que todo cristiano, católico, está llamado a esa regla.
00:20:21Amar a los demás primero que nada.
00:20:23Y no hay manera de no coincidir, digamos.
00:20:25O seguís el Evangelio de Cristo, o no seguís el Evangelio de Cristo.
00:20:29Y la primera regla que nos dejó Jesucristo era, amense los unos a los otros.
00:20:34Ahora, eso en la práctica pastoral.
00:20:38Ahora, eso no implica que cambiemos el catecismo.
00:20:42Es decir, ¿qué es ser inclusivo?
00:20:44Pues si ser inclusivo es, evidentemente, entender que todos somos hijos de Dios,
00:20:50pues creo que todos estamos llamados a ser inclusivos.
00:20:53Y hablando de eso, que aquí escuchamos los puntos de vista de todas las personas,
00:20:57y que, de hecho, nosotros tenemos puntos de vista totalmente diferentes,
00:21:00Anonymous dice, lo que pasa es que la gente se está informando de que Jesús y Dios,
00:21:04en sí no son una religión, sino una forma de vida sin necesidad de una iglesia o religión.
00:21:09Es otra cosa que opina a la gente también.
00:21:11No sé, yo tengo una lectura, o más que una lectura, un sentimiento.
00:21:17Un pop.
00:21:17¿No se está llevando en las iglesias evangélicas esa migración?
00:21:23Porque dudo que esté la gente migrando al ateísmo.
00:21:26¿No son las iglesias evangélicas que están conquistando a estos ex católicos?
00:21:31Sí y no.
00:21:33Sí y no.
00:21:33Es decir, ¿ha habido un crecimiento de la iglesia cristiana evangélica?
00:21:38Sí, ha habido un crecimiento de la iglesia cristiana evangélica.
00:21:42Pero, según los datos, por ejemplo, que presentaba París hace un momento,
00:21:45ves que el orden, el porcentaje de la iglesia cristiana evangélica en Bolivia,
00:21:51no supera el 20 al 20%.
00:21:53Y ese es un porcentaje que en realidad lo conocemos desde hace muchos años.
00:22:00Muchos años.
00:22:01O sea, ese 20 no se ha movido en los últimos 20 años, 30.
00:22:04O sea, no ha habido un...
00:22:06No sé si no se ha movido, pero al menos no se ha disparado.
00:22:10No se ha disparado.
00:22:10Ok.
00:22:11Sí, ahora, en la respuesta, en la pregunta que te hacía,
00:22:13tú respondías que, de hecho, sí hay un movimiento de fe en África y en países del Asia.
00:22:21¿Tú crees que tiene alguna relación con que estos países sean países pobres,
00:22:27que tienen una baja tasa de educación, por ejemplo, que viven en conflicto?
00:22:32Por ejemplo, en África hay mucho conflicto armado y, por supuesto, inestabilidad política, etc.
00:22:39¿Crees que guarda algún tipo de relación?
00:22:41No, en lo absoluto.
00:22:42Porque eso implicaría básicamente como decir que la fe es solo para los pobres
00:22:47o para la gente que está en problemas y no es así.
00:22:50Es una lectura...
00:22:51Es una lectura un poco cruel, ¿no?
00:22:53Que solamente los pobres tienen fe.
00:22:55Por eso no estoy de acuerdo con esa lectura.
00:22:57Yo creo que tiene que ver básicamente con el trabajo de quienes en ese continente
00:23:02han comenzado a difundir la fe.
00:23:04Es decir, por la difusión...
00:23:05O sea, un proceso de evangelización, digamos.
00:23:07Correcto. Tiene que ver con un proceso de evangelización.
00:23:09¿Y por qué estos sectores estarían como más abiertos a ser evangelizados?
00:23:14Para entenderlo, digamos.
00:23:15Porque yo creo que todo ser humano está abierto a ser evangelizado.
00:23:19Depende de lo que hagamos para evangelizarlo.
00:23:22Mira, entonces no tiene un sentido geográfico, digamos.
00:23:25No, no, no tiene necesariamente...
00:23:27O geopolítico, en realidad.
00:23:28Quizás en un inicio, ¿no?
00:23:30Las guerras santas, al final de cuentas, no eran más que extenderse geopolíticamente porque...
00:23:35Pero eso es otra cosa, estamos mezclando la difusión.
00:23:37Épocas, ok.
00:23:38Hoy en día la iglesia está teniendo, la iglesia católica, estamos viendo que está perdiendo terreno.
00:23:44¿Está perdiendo terreno?
00:23:44No está ganando en otro continente, no hay una...
00:23:47O sea, está ganando en África.
00:23:49En África.
00:23:49En Asia, pero está perdiendo terreno en Europa, por ejemplo, y en América Latina.
00:23:54Pero en esta línea en la que habla Natalia, que es interesante lo que dice, nos escriben en el chat,
00:23:59XDR, dice, ese descenso en el porcentaje de católicos, me imagino a lo que se refiere,
00:24:06¿no tendrá que ver con que la gente en situación de vulnerabilidad es más propensa a ser captada por la religión?
00:24:11Es más o menos en la línea que...
00:24:13Yo estoy en desacuerdo con esa posición porque entiendo que la fe no es una cuestión de magia
00:24:22y podés convencer al más pobrecito o al menos educado.
00:24:26Es que la fe es diferente a la religión.
00:24:28De hecho, a ver, pero son dos temas.
00:24:31Es decir, la transmisión de la fe, que lo hace exactamente lo mismo la iglesia católica
00:24:37que la iglesia cristiana evangélica, están transmitiendo al mismo Cristo.
00:24:41De hecho, iglesia cristiana evangélica y cristiana protestante y la iglesia católica
00:24:46son parte del mismo grupo, digamos, de confesión cristiana.
00:24:51¿Listo?
00:24:51Ahora, el tema de la fe es algo que también desafía muchísimo la razón.
00:24:58De hecho, la razón es una de las alas de la fe.
00:25:01¿Quién ha dicho que tienes que creer ciegamente porque sí y punto?
00:25:06No es así.
00:25:07Es decir, si bien la fe no requiere de la comprobación científica, si tú quieres,
00:25:13sí se ha demostrado, un montón de veces, en diferentes áreas y campos,
00:25:18que la comprobación científica llega a demostrar aquello que por fe creemos.
00:25:22Entonces, yo creo en una fe razonada, en una fe pensada.
00:25:28Es decir, no es una cuestión de convencer a alguien de un milagro y punto.
00:25:32Es decir, hay un Cristo histórico, hay un Cristo histórico que vivió,
00:25:39que nos dejó un mensaje y estamos llamados a vivir ese mensaje.
00:25:43Fue ese mismo Cristo, por cierto, el que fundó la iglesia en Pedro.
00:25:48Y ahora yo te digo, tú eres Pedro, o sea, piedra, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia.
00:25:52Y es justamente lo que estamos viviendo hoy, el cónclave.
00:25:55El Papa, que se ha elegido, es el sucesor de Pedro a través de una larga cadena de sucesión
00:26:02histórica e ininterrumpida a lo largo del tiempo.
00:26:06Entendiendo que ahorita, por fuera, porque ya nos comentas que por dentro no lo ven así,
00:26:12pero por fuera se ha hablado ya de que esto es una especie de progresismo
00:26:15versus conservadurismo de derecha versus progresismo de izquierda.
00:26:19¿Realmente hay progresismo?
00:26:21Permíteme negociar contigo.
00:26:23Dejémoslo en conservadurismo versus progresismo, porque derecha e izquierda ya son...
00:26:28El progresismo puede ser de derecha y de izquierda, y lo mismo con el conservadurismo.
00:26:33Bueno, voy a retirar mi apuesta.
00:26:35Retiro lo dicho.
00:26:36Lo dejo en 20.
00:26:39Entonces, ¿hay realmente progresismos y conservadurismos en la iglesia católica?
00:26:43Digamos, dentro de la interpretación secular, laical,
00:26:48yo les decía, podemos leerlo en clave auténticamente eclesial,
00:26:53desde lo que se vive dentro de la iglesia, donde se busca fidelidad al evangelio
00:26:56y hay disputas, si tú quieres, de líneas teológicas, corrientes teológicas.
00:27:00Pero, si quieres que lo veamos desde afuera y entremos en esta dinámica de conservadurismo,
00:27:06entendiéndose este por aquellos que plantean no mover las bases morales y doctrinales de la fe,
00:27:13versus progresismo, en donde la iglesia tiene que adecuarse aún más, digamos,
00:27:17y probablemente ceder en algunas cuestiones que tienen que ver con moralidad y con doctrina,
00:27:23ya, ok, podemos hablar de conservadurismo y progresismo.
00:27:27Ya, entonces, sí hay este visto de afuera, pero por dentro no lo lee así la iglesia.
00:27:33Se lee más o menos así, pero no en el mismo acento.
00:27:37El acento es más teológico.
00:27:38Ahora, dentro del conclave se va a definir también, se va a definir el papa
00:27:44y, por supuesto, se van a definir también decisiones que quizás se vayan a tomar
00:27:48o al menos se vayan a debatir en los próximos años dentro del papado,
00:27:53como, por ejemplo, si los sacerdotes podrían casarse,
00:27:57que tiene que ver mucho con mucha gente que ya no está entrando a la escuela,
00:28:01digamos, para ser sacerdotes, no sé cómo se llama.
00:28:03Al seminario.
00:28:03Al seminario.
00:28:05Y, por ejemplo, también se habla mucho de la posibilidad de diaconisas, ¿no?
00:28:09O sea, de mujeres que puedan ser diáconas.
00:28:11¿Cuál es tu posición sobre eso?
00:28:13Y más o menos dentro del conclave, ¿crees que este es un tema ahora?
00:28:17Bueno, decías que es teológico, ¿no?
00:28:18Pero, ¿crees que podría ser un tema más adelante para el nuevo papa?
00:28:22Primero, lo que se está eligiendo en el conclave
00:28:25no es lo que va a hacer la iglesia en los próximos años.
00:28:28En el conclave se está eligiendo solamente...
00:28:30Al pontífice.
00:28:31Al nuevo pontífice.
00:28:32Pero, en los días previos a este conclave que comenzó hoy,
00:28:36ha habido, sí, ha habido, y con seguridad que este y muchos otros temas
00:28:40se han analizado por parte de esta reunión de cardenales
00:28:45que se llaman las conferencias generales.
00:28:47Se han analizado con seguridad absolutamente todos los temas,
00:28:50incluyendo el tema de si, por ejemplo, los sacerdotes podrían casarse,
00:28:55podrían tener esposas.
00:28:56Todos los temas se analizan y se hace una evaluación
00:29:00de cómo está la iglesia y la sociedad hoy.
00:29:02Ahora, una vez elija al papa, el papa lleva el liderazgo y la batuta.
00:29:07Ahora, tú me preguntas mi posición.
00:29:09Mi opinión o mi posición no importa tanto.
00:29:12Yo soy un católico de base.
00:29:13Pero queremos saber.
00:29:15Pero queremos saber.
00:29:16La gente quiere saber.
00:29:18La gente quiere funar.
00:29:19No hay problema.
00:29:21Queremos saber tu poco.
00:29:22Soy absolutamente frontal.
00:29:24Muy bien.
00:29:24Entonces, a ver, y ahí sí tiene que ver con teología
00:29:28y tiene que ver con un tema bíblico, digamos, ¿no?
00:29:31La posición asumida por la iglesia católica a partir del liderazgo del papa
00:29:37es una posición que tiene fuertes bases bíblicas y teológicas
00:29:42en relación a que los sacerdotes tienen que tener una dedicación exclusiva
00:29:46al ministerio pastoral que llevan adelante como sacerdotes
00:29:50y que tener una familia podría, evidentemente, distraerlos.
00:29:54Esa es, digamos, eso es el mandato de la iglesia hoy.
00:29:58¿Esto puede cambiar?
00:30:00Podría cambiar.
00:30:01Podría cambiar porque, justamente, como digo,
00:30:04la iglesia también está en constante movimiento
00:30:07y el cuerpo de la iglesia reflexiona.
00:30:10Eso es lo que han hecho antes de entrar al cónclave.
00:30:12Han estado reflexionando y, en función de eso,
00:30:15también van a elegir a un papa que tenga tal o cual perfil
00:30:19para responder a esos desafíos.
00:30:21¿Puede cambiar?
00:30:22Yo pienso que podría cambiar.
00:30:25Sí, obviamente, sí.
00:30:27Si el papa lo define así.
00:30:28¿Quiere volver al cónclave, por favor?
00:30:29Pero no nos has dicho que es pobre.
00:30:31Sí, sí.
00:30:31Yo estoy de acuerdo con la posición oficial y actual de la iglesia
00:30:34en relación a que los sacerdotes deben tener dedicación exclusiva.
00:30:37¿Y las mujeres?
00:30:38¿Mujeres de iglesia?
00:30:39¿No pueden ser diaconisas?
00:30:41Ahí te cuento que sí ha habido una creciente participación y protagonismo de las mujeres.
00:30:46Ejemplo, Pavo Francisco nombró a prefectas de diferentes dicasterios a religiosas.
00:30:52Entonces, esto también está en constante evaluación.
00:30:56Y movimiento.
00:30:57Análisis.
00:30:57Y evolución.
00:30:58Y usaría un término más eclesial.
00:31:01Discernimiento.
00:31:01Muy bien.
00:31:02Está en constante discernimiento.
00:31:03Quiero volver al cónclave, por favor.
00:31:05Que lo que está pasando hoy, exactamente, todos los cardenales están ahí reunidos,
00:31:10ya se emitió el primer voto.
00:31:11¿Cómo funciona?
00:31:12Viste que ahí todo está programado, ¿no?
00:31:15Y ahí como es de manual.
00:31:16Esto es como cuando hay las sucesiones reales y esto.
00:31:19¿Cómo funciona el cónclave ahora después de que se realizó la primera votación,
00:31:22que es la única permitida el primer día?
00:31:24¿Qué están haciendo ahora?
00:31:25¿Qué pasa con los cardenales?
00:31:26¿Y a qué hora inicia mañana la nueva votación?
00:31:29Pues considerando que la llevamos más de cinco horas, ya deben estar durmiendo.
00:31:33Ok.
00:31:34¿Y a qué hora inicia mañana?
00:31:36Inician muy temprano.
00:31:38Ellos están alojados a no más de 500 metros de la Capilla Sixtina.
00:31:44Todo el lugar está acordonado.
00:31:46De hecho, como comprenderemos, el dispositivo tecnológico para que todo sea secreto
00:31:52ya no es solamente poner unos guardias suizos en la puerta,
00:31:55sino blindar de forma electromagnética y todo.
00:31:58Sí, entiendo que no se puede usar, ¿no?
00:32:00Cero celulares, cero tablets, nada de tecnología.
00:32:02No pueden leer tampoco.
00:32:03No se puede, nada.
00:32:04No tienen celular.
00:32:06No tienen celular, no tienen tablet, nada.
00:32:08No se pueden comunicar con el mundo exterior.
00:32:11Y de hecho, para evitar el espionaje,
00:32:13porque también, así como puede salir información de adentro,
00:32:16también puede haber gente con tecnología afuera que quiera filtrarse, digamos,
00:32:20a colarse al conclamento.
00:32:22También han tomado los dispositivos tecnológicos para evitar cualquier señal.
00:32:26Y entre ellos sí pueden comunicarse y decir, digamos,
00:32:30mira, me parece que Tagle sería el...
00:32:32Dije Tagle por decir cualquier cosa, por si acaso, porque he visto que...
00:32:35Le gusta el asiático.
00:32:36No, no, no.
00:32:36He visto que es uno de los favoritos de la gente.
00:32:38De hecho, mi candidato es otro, después les digo.
00:32:41Pero he visto que Tagle tiene como que mucho...
00:32:44Se llaman el Francisco 2.0.
00:32:45Sí, entonces, entre ellos sí se pueden como que comunicar y decir,
00:32:50oye, ¿por qué invotaste vos?
00:32:51O mira, me parece que este sería o no.
00:32:53A ver, tradicionalmente conversan muy poco ya en estos días.
00:32:58Ya tuvieron...
00:32:59Su oportunidad.
00:33:00...diez días para conversar.
00:33:01Ya lo hicieron estos últimos...
00:33:03Desde hace diez días están reunidos, conversando sobre la iglesia.
00:33:06Prohibido no está.
00:33:07Prohibido conversar entre ellos no está.
00:33:09Pero se impone un ambiente de oración.
00:33:14Repito, no hay que olvidarse.
00:33:17Son personas mayores.
00:33:19Se duermen rápido.
00:33:2060, 70, 80 años.
00:33:22Entonces, ellos están acostumbrados a una vida de oración, de reflexión.
00:33:26Entonces, se impone dentro de los ritos un tema de silencio, de oración y de discernimiento.
00:33:31Y otra cosa que me interesa saber, que me da mucha curiosidad,
00:33:34¿qué pasa si el conclave continúa hasta el domingo?
00:33:37¿Qué pasa con la misa en la Capilla de San Pedro?
00:33:40¿No hay misa?
00:33:41Primero, en cada diócesis del mundo, nosotros somos parte de la arquidiócesis de Santa Cruz.
00:33:48Cada diócesis tiene un obispo y cada parroquia tiene un sacerdote.
00:33:50No, me refería en Roma.
00:33:52No diga que no va a haber misa en todo el mundo el domingo.
00:33:55Perdón.
00:33:56Sergio Méndez tiene una observación muy seria e importante.
00:34:00Dice, no me digan que los cardenales no hacen pijamada si ya tienen la ropa lista.
00:34:04Ah.
00:34:04Aquí escuchamos a todos.
00:34:08Escuchamos a todos.
00:34:08Bueno, no sé, sí es el que me...
00:34:10Quiero saber qué pasa con la misa en Roma si hasta el domingo continúa el conclave.
00:34:14¿Quién da la misa?
00:34:16Bueno, en el colegio cardenalicio hay uno, ¿cómo se llama cuando?
00:34:20El mayor.
00:34:23Hay un nombre con el que se designa siempre al más antiguo.
00:34:27Ah, ya, como que queda como en ahí, como un interinato hasta que uno...
00:34:31No hay ningún interinato.
00:34:32Ah, ya.
00:34:32Solo digo que ellos van a celebrar misa, evidentemente, y alguien celebrará seguramente en la Basílica de San Pedro como tal.
00:34:41Pero los cardenales seguirán encerrados.
00:34:45Bien.
00:34:45Es decir, una cosa es que haya...
00:34:47A ver, la misa normalmente se hace en San Pedro.
00:34:50Sí.
00:34:50Ellos están en la Capilla Sixtina, es otro lugar.
00:34:52Sí, claro.
00:34:53Entonces, ellos seguirán encerrados y no van a salir de su encierro hasta que elijan papo.
00:34:58Bien.
00:34:58Ahora, hay un mensaje que han copiado y pegado dos veces o más de tres, Joel Fernández, que dice que ignorancia, China, Japón y Corea del Sur, países no pobres, tienen más católicos cada día.
00:35:10Y justo revisando ahí unos...
00:35:12Te están golpeando, te están golpeando por inferiño.
00:35:14Revisando ahí algunos datos duros, estaba viendo el 2020, se ha registrado que en China son aproximadamente 10 millones de católicos, lo que significaría el 1% de su población.
00:35:27Y en Japón hay 0,81 católicos según un estudio del 2021, entonces creo que tampoco son muy significativas.
00:35:38Sin embargo, sí estaba encontrando información de que evidentemente en África el Christian Science Monitor dice que ha experimentado un crecimiento notable con 6.000 conversiones diarias aproximadamente.
00:35:55Entonces, no sé muy bien este dato de las conversiones en África, pero estaba pensando también en los países que sí tienen menor crecimiento económico en Asia, ¿no?
00:36:06Por ejemplo, Tailandia, igual es 0,58% el porcentaje de católicos.
00:36:14Entonces, sí hay algunos datos.
00:36:15Perdón que te acota ahí, Nata, hablabas acerca de las influencias geopolíticas.
00:36:19Y bueno, creo que no está tan lejos porque se acaban de soltar papeles que evidencian que la CIA, por ejemplo, en los 60 y 70,
00:36:27impulsó la llegada de evangelistas precisamente por el miedo que tenía que las iglesias católicas, no sé,
00:36:33de la teoría de la liberación, estaban alineadas en ese momento a la Guerra Fría, más hacia el comunismo.
00:36:40Entonces, la CIA metió a sus evangelistas de derecha probablemente o alineadas a su ideología de aquel momento, ¿no?
00:36:50Claro.
00:36:51¿Coincides?
00:36:52No, a ver, la evidencia histórica es la evidencia histórica, evidentemente.
00:36:56Lo que yo, sin embargo, prefiero pensar es que yo no, salvo algunos dogmas, digamos, propios y muy amados del catolicismo,
00:37:11la iglesia cristiana evangélica celebra, sigue al mismo Cristo que yo sigo.
00:37:18Tú no te quieres pelear con nadie.
00:37:21No, no, no, es que yo, es que yo, es que yo, en la iglesia católica practicamos lo que se llama el ecumenismo,
00:37:29que es básicamente el diálogo de la fe con otras confesiones cristianas.
00:37:33Muchas de las cosas que yo hice en la plataforma Ciudadana por la Vida y la Familia, las hice con hermanos evangélicos.
00:37:39Yo comparto con hermanos evangélicos, he ido a cultos evangélicos, los pastores son mis amigos, los respeto, los amo muchísimo y seguimos al mismo Cristo.
00:37:49¿Coincidirías que la línea evangélica es más conservadora hoy en día que la católica?
00:37:54No es un tema de conservadurismo en ese caso.
00:37:58La pregunta, en todo caso, debería ser cuáles son las diferencias entre católicos y evangélicos.
00:38:03Comenzando justamente por el tema del Papa, la iglesia católica está regida por el ministerio de Pedro, por el ministerio de un Papa, ¿no es cierto?
00:38:13En el caso de la iglesia evangélica no tienen una cabeza y básicamente desde el cristianismo evangélico se dice de una fidelidad básicamente a la Biblia.
00:38:24Yo ahí no encuentro mucha diferencia porque en el caso de la iglesia católica también, es decir, sigue siendo el Evangelio, la Biblia, el libro por excelencia, la referencia absoluta e inmediata, el principio y el fin de nuestra fe está justamente contenido en la Biblia.
00:38:41Ahora, yo muy pocas veces tengo la oportunidad de conversar con representantes, digamos, de la iglesia católica, estoy un poco alejada de todo eso.
00:38:50Yo no soy un representante de la iglesia católica.
00:38:53Allá no eres.
00:38:53No, no.
00:38:54Eras, pero.
00:38:54Era vocero.
00:38:55Era director de prensa y vocero de la Arzúi.
00:38:58Ahora Santa Cruz, hoy soy tu empleado básicamente.
00:39:00Sí, es verdad.
00:39:04¿Cuánto poder? ¿Un cafecito?
00:39:06Por favor.
00:39:07Pero sí, hay preguntas históricas, ¿no? Que toda la población se hace sobre el tema de la iglesia católica y es específicamente estos casos de pederastía que se han registrado y que, bueno, el año pasado ha habido una sentencia histórica donde se pudo meter a la cárcel a un sacerdote en Tarija, ¿no?
00:39:30Por abuso sexual. Entonces, ¿qué se habla adentro de los católicos? ¿Cuál es la posición que ustedes tienen sobre estos casos de pederastía y qué esperan o si ustedes también tienen la capacidad o si denuncian, digamos, estos casos? ¿Cómo se trata? ¿Qué se habla? ¿Se habla? ¿Se debate?
00:39:53Me preguntas qué se habla y qué se siente dentro de la iglesia frente a los casos de pederastía. Pues lo que tiene que hablar y sentir cualquier humano. Un desprecio absoluto por una persona que abusa de un menor. Eso es un tema, digamos, tendría que ser un sentimiento universal.
00:40:11Cuando un sacerdote abusa de un menor, básicamente estamos hablando de una persona que desde el punto de vista civil ha cometido un delito. Desde un punto de vista eclesial es una persona que evidentemente ha roto esa vocación cristiana y ha defraudado, digamos, a esa vocación cristiana.
00:40:31Una persona que se ha defraudado, que ha defraudado a Cristo y se ha defraudado a sí misma. Y creo que en eso las cosas están desde hace algunos años mucho más claras respecto del procedimiento.
00:40:45El sacerdote o las consecuencias a nivel especial.
00:40:48Lo primero que tiene que enfrentar consecuencias civiles. Eso está muy claro. Pero también hay un procedimiento eclesiástico canónico o de derecho canónico para determinar justamente, digamos, en términos sencillos, culpabilidad de inocencia y a su vez podría incluso retirársele del sacerdocio, digamos, evidentemente.
00:41:11Además de las consecuencias civiles.
00:41:12Claro, ahora...
00:41:13Pero no es muy común. Estamos viendo que históricamente no ha sido muy común que ha habido un doloroso silencio en la institución.
00:41:21Sí, con Francisco se ha avanzado mucho, con el Papa Francisco se ha avanzado muchísimo en ese sentido. Se cambiaron algunos protocolos y se hicieron que esos protocolos sean mucho más acotados y mucho más rápidos, ¿no?
00:41:34Para poder, digamos, llegar a conclusiones mucho más rápidas y sentar la mano donde hay que sentar la mano.
00:41:39Claro, porque históricamente, por ejemplo, algunos sacerdotes que habían sido denunciados en Europa los enviaban justo a países como el nuestro y los llevaban a pueblos, ¿no?
00:41:51Donde ahí sabemos que en nuestro país la impunidad campea, tenemos un estado muy débil, una justicia que no funciona, un lugar perfecto, digamos, para cometer algún crimen y que nada suceda, ¿no?
00:42:03Sí, sí. Y donde sea que ocurra, en Bolivia o en cualquier país del mundo, con seguridad es un gran dolor para toda la Iglesia Católica y no solo un dolor para el Papa, es un dolor para todos.
00:42:15Claro, de hecho, ahora hubo una polémica en Roma, ¿no? Con este sacerdote peruano, con Juan Luis Cipriani, que si bien por la edad ya no formaba parte de los votantes del cónclave, viajó hasta Roma, estuvo en los homenajes post-mortem del Papa y fue vetado, fue apartado.
00:42:31Dijeron que ya no participe de los otros actos.
00:42:32Porque tenía denuncias.
00:42:33Tenía denuncias, sí.
00:42:34Y seguramente contra él cursa algún expediente canónico, lo están investigando, ¿no?
00:42:40No conozco el hecho en particular, pero con seguridad que hay.
00:42:44Sí, y hasta entonces pasa que estuvo en el homenaje del primer día y fue visto públicamente.
00:42:49Entonces empezaron a llegar mucha información y como es que tenía procesos y todo por abuso sexual, entonces dijeron, al día siguiente salió ya el comunicado, Juan Luis Cipriani ya no participaba de los actos.
00:43:00Y evidentemente tampoco podía votar, pero era por un tema de la edad, pero lo vetaron y dijeron, públicamente no aparece y se volvió al Perú.
00:43:05Ahora, Antonio A. dice, hola Toño, ¿cómo estás? Dice, recomiendo ver las conversaciones entre el análisis geopolítico y Coronel Prado Baños y Eric Fratini sobre la elección del nuevo Papa y cómo funciona el Vaticano.
00:43:24Ahí nos tiran algunos datos.
00:43:26No he visto la película.
00:43:28¿Ustedes la han visto?
00:43:29Con clave no.
00:43:30Te cuento que no he visto con clave, no tengo Amazon.
00:43:32¡No!
00:43:33Yo tampoco.
00:43:34Sobre todo tú tienes que verla, está buenísima.
00:43:37Sí, está, está, de verdad, está lleno de chismecitos.
00:43:40Pero sí ángeles y demonios y vi, que también.
00:43:43¿Ahí esa de Don Brown?
00:43:44Sí.
00:43:45¿Vieron los dos papás?
00:43:46Sí.
00:43:47No, y ese yo me sabe.
00:43:48Sí, sí, sí.
00:43:50Los dos papás están muy, muy buenas.
00:43:52Muy lindas.
00:43:52Bueno, con las tarjetas limitadas no se puede ver mucho hoy en día, así que.
00:43:56Ya, mira, aquí Joel dice, concretamente, ¿en qué ha aportado la iglesia en nuestro país?
00:44:02Pregunta genuina.
00:44:05Hate.
00:44:05No sé, no entendí esa parte.
00:44:06Hate es de hater.
00:44:08Lo que desacredita lo de genuina.
00:44:10Sí, sí, qué, no he entendido.
00:44:12No, pero es una buena pregunta, que más allá de las intenciones, es una buena pregunta.
00:44:17Primero, la misión de la iglesia es fundamentalmente espiritual.
00:44:22Mirar a la iglesia como una ONG que tiene que hacer cosas a favor de los más, es una mirada sesgada, es una mirada parcial.
00:44:30La misión de la iglesia es conquistar almas para Cristo.
00:44:34Conquistar almas.
00:44:35Claro, para Cristo.
00:44:37Evangelizar es, la misión de la iglesia es evangelizar.
00:44:39Eso es lo que hace la comunidad de la iglesia, ¿no?
00:44:43Porque independientemente que tú seas obispo, papa, sacerdote o peligres laico,
00:44:49la misión de toda la iglesia es evangelizar, llevar el mensaje de Cristo.
00:44:54Perfecto.
00:44:55Pero, en fidelidad al evangelio, evidentemente que la iglesia desarrolla una serie de acciones sociales.
00:45:02La cantidad de ayuda, cada vez menos por el contexto en el que nos encontramos,
00:45:07pero la cantidad de ayuda social que ha hecho la iglesia católica en Bolivia,
00:45:12de manera subsidiaria al Estado, es impresionante.
00:45:16En el caso, para citar algo, en el caso del Oriente Boliviano,
00:45:20no se puede entender el desarrollo de los pueblos orientales sin la influencia de la fe y de la iglesia católica.
00:45:26Y no hablo solamente ahora desde un punto de vista estrictamente espiritual,
00:45:29hablo desde un punto de vista social.
00:45:31Los aserraderos, es decir, todo el modus vivendi de los pueblos orientales,
00:45:38de la gente que lograba básicamente sustentarse gracias a las ayudas de la iglesia católica.
00:45:43Solo para citar un ejemplo.
00:45:45Permíteme, por favor, porque...
00:45:46Obras de, perdón, termino la idea, obras de educación, obras de salud,
00:45:50obras sociales a través de pastoral social cárita.
00:45:53Es decir, la ayuda social, particularmente a los más pobres.
00:45:56Y de los pobres, de manera preferente a los más pobres.
00:46:00La ayuda social en el campo, o el trabajo de la iglesia católica en el campo social,
00:46:04es impresionante en Bolivia.
00:46:05Joel dice, el que pregunta concretamente, ¿en qué aportó la iglesia en nuestro país?
00:46:10Pregunta genuina y abajo pone, no hate es lo que quise poner.
00:46:14O sea, que no era...
00:46:14Ah, sin bronca, claro.
00:46:17Chicas, ¿qué les pasa?
00:46:18Falta millennials ahí, ¿no?
00:46:19No hate significa todo bien, todo chino.
00:46:21No, no, pero él...
00:46:23Es que no, él puso abajo que él escribió hate, pero en realidad fue un error de talpeo
00:46:28que él escribió no hate.
00:46:29Ah, pensé que no había leído.
00:46:31No, no, no, no, no, no, no.
00:46:32Ahora, para ir finalizando, Erwin, ahora aterricemos en Bolivia.
00:46:36¿Cómo va a influir esta elección de un nuevo pontífice en la iglesia en Bolivia?
00:46:44Bueno, la iglesia en Bolivia tiene una conferencia episcopal, que es el cuerpo colegiado de todos
00:46:50los obispos de Bolivia.
00:46:52Hay un nuncio apostólico, que es como una suerte de embajador, entre comillas, que envía
00:46:58el Papa a Bolivia.
00:47:00Tenemos un nuncio apostólico y nada, es decir, lo que va a suceder con la elección de un nuevo
00:47:06Papa es que tiene que, se va a impulsar, se va a renovar la esperanza y se va a impulsar
00:47:11la evangelización.
00:47:13Hay que seguir adelante, es decir, los desafíos son tantos que hay que, evidentemente, que
00:47:18seguir adelante.
00:47:19Yo como católico, obviamente estoy esperando la elección de un nuevo Papa.
00:47:24También tengo la inquietud de cuál va a ser el perfil.
00:47:28¿Qué dijiste?
00:47:28¿Tus favoritos?
00:47:29También tengo tus favoritos.
00:47:30Tengo la inquietud de cuál va a ser el perfil.
00:47:32La verdad es que eso de los favoritos, mira, muy pocas veces ha funcionado.
00:47:37Todos tenemos un alma futbolera.
00:47:39Sí, sí, claro.
00:47:40El otro día vi un TikTok de si el conglave fuera Fórmula 1.
00:47:44Si el conglave fuera Fórmula 1.
00:47:45Por ejemplo, Papa Negro, si no.
00:47:49Me cuesta simplificar las cosas.
00:47:51No me interesa el color del Papa.
00:47:52Me interesa que tenga la capacidad de guiar a una iglesia en un mundo que cada vez quiere
00:48:02sacar a Dios de la sociedad.
00:48:05Porque esta es la realidad.
00:48:06¿Cómo?
00:48:06¿Cómo?
00:48:06¿Perdón?
00:48:07Que el mundo hace todo lo que está en sus manos para sacar a Dios de nuestra sociedad.
00:48:13¿A Dios?
00:48:14A Dios.
00:48:15A Dios de nuestra sociedad.
00:48:16¿O a la institución?
00:48:17Es lo que se llama...
00:48:18No, no, no.
00:48:19Es que no, no.
00:48:20Aparicio no viene solamente por un tema de la institución conocida como iglesia católica.
00:48:25Viene por derribar las bases judeo-cristianas.
00:48:29Y allí, evidentemente, en esto compartimos exactamente la misma visión cristianos católicos y cristianos evangélicos.
00:48:36Entonces, hay un mundo que quiere sacar a Dios.
00:48:40Hay corporaciones, hay intereses que quieren sacar a Dios de la sociedad.
00:48:45Pero, justamente, cuando eso va sucediendo, nos damos cuenta que el hombre, el ser humano, es cuando más necesita de Dios.
00:48:53Tú lo puedes sacar a Dios de la sociedad y te vas a dar cuenta que hay un hueco en el corazón de la sociedad.
00:48:58Diríamos que tú estás más in de que haya fe en las constituciones de los estados.
00:49:06Sí.
00:49:07¡Ah!
00:49:08Sí, señor.
00:49:09Y lo defiendo en el otro rol, si tú quieres.
00:49:12Pero yo apoyo, yo apoyo.
00:49:13Ah, ahora, pero para terminar la idea, porque me preguntaste, me preguntaste si tengo favoritos.
00:49:21¿Sabes qué quisiera?
00:49:22Evidentemente, un papa que defienda la fe, pero también quisiera un papa cercano a la gente.
00:49:29Porque aquí se malinterpreta muchísimo.
00:49:32A mí no me interesa el hate, pero se malinterpreta muchísimo la posición de quienes defendemos la fe.
00:49:39Por ejemplo, cuando yo digo que el matrimonio es una institución reservada para varón y mujer,
00:49:46pueden venir los gays pretendiendo o queriendo hacer creer que yo no quiero o que estoy en contra de los gays.
00:49:54Nada más falso.
00:49:55Nada más falso.
00:49:56Una cosa no tiene que ver con la otra.
00:49:58Y en un debate serio y en un debate serio y con el debido tiempo y la seriedad, esto se puede argumentar.
00:50:08Pero, a lo que voy es, a lo que voy es, a lo que voy es, quisiera un papa cercano a la gente,
00:50:15con capacidad de escuchar todas las realidades, tanto de ese gay como de esa mamá divorciada,
00:50:22era lo que hacía el papa Francisco.
00:50:24Y reitero, esto no implica cambiar el catecismo de la iglesia católica.
00:50:30Yo, yo creo en el matrimonio reservado para hombre y mujer, abierto a la vida,
00:50:39y lo entiendo como un don de Dios.
00:50:42Yo defiendo la vida desde la concepción hasta la muerte natural.
00:50:46Estoy en contra del aborto.
00:50:48Y evidentemente, llevo esa forma...
00:50:52¿Y eso sí es violación?
00:50:53Ahí, la constitución de Bolivia, desde 1970, plantea una serie de causales de impunidad.
00:51:02Y la iglesia, llamada por la misericordia, entiende que hay situaciones como la que has dicho.
00:51:08Es decir, no hay ninguna manera legal de arremeter, digamos, contra una víctima de violación que tenga que practicarse un aborto.
00:51:20Pero, evidentemente, el movimiento pro-aborto, no solo en Bolivia, sino en el mundo,
00:51:26lo que busca es una ampliación del aborto más allá de todas las causales, casi de manera irrestricta.
00:51:32Y eso, básicamente, es asesinato.
00:51:35Soy pro-vida.
00:51:35Uy.
00:51:36Y a lo que voy, si me entiendes, yo que soy pro-vida, que soy conservador, si tú quieres verlo,
00:51:44no implica que esté en contra de ciertos grupos o ciertos sectores,
00:51:49y no implica que no quiera un papa que sepa escuchar.
00:51:51Porque, incluso la mujer que se ha practicado un aborto, es también una víctima de esa situación.
00:52:00Porque tampoco es que una mujer va feliz a practicarse un aborto.
00:52:04Entonces, esa mujer también requiere de una iglesia que la escuche.
00:52:08Y eso no implica que estemos de acuerdo con el aborto,
00:52:11pero sí implica con que hay que escuchar, con que hay que entender, con que hay que amar.
00:52:17Es la misericordia que nos ha enseñado.
00:52:18Y hablando de escuchar, me agrada porque acá podemos escuchar cada uno de nosotros el punto de vista que tenemos.
00:52:25Me gusta este espacio donde yo pueda hablar desde mi fe, donde vos puedas hablar de tu fe,
00:52:31donde Natalia pueda decir lo que ella cree y lo que piensa, o lo que siente.
00:52:35Y Pablo también, con el debido respeto de lo que piensa cada uno.
00:52:39Y teniendo estas discusiones que son buenas para el ambiente.
00:52:44Son buenas, o sea, estamos decidiendo.
00:52:45Les cuesta bueno hablar.
00:52:47Y además pone el clima súper tenso.
00:52:49Pero yo quería...
00:52:51¿Pero por qué?
00:52:52Hay que acostumbrarse a hablar de estos temas.
00:52:54Sí, sí, es verdad.
00:52:54Hay que saber escuchar.
00:52:56Hay que hablarlo con más tiempo.
00:52:58Hay muchos subtemas que han sido largados.
00:53:01Aquí hay claramente una contraposición.
00:53:05No, sí, claro, porque yo la verdad no diría que hay una intención internacional de eliminar a Dios.
00:53:12Tal vez sí, el Dios judio-cristiano, porque no se ha sabido adaptar a los tiempos, ¿no?
00:53:16Porque creo que todos los seres humanos necesitan un Dios, todos los seres humanos necesitan una fe, una espiritualidad,
00:53:23que no necesariamente tiene que ir casada de un dogma, ¿no?
00:53:25Entonces, obviamente yo no comparto muchas posiciones con las que tienes.
00:53:32Y si algún día la producción nos da la oportunidad, podríamos hacer un debate muy interesante sobre estos temas,
00:53:38porque es necesario que las personas informen antes de apoyar X o Z causa, ¿no?
00:53:44Y con argumentos también.
00:53:46Pues es cierto, no ha habido mucho debate sobre el tema en medios tradicionales.
00:53:50No, no, es un tema que nos reserva a la política y a los diputados.
00:53:54Pero por eso me gusta este espacio, por eso les digo, qué interesante escuchar a Natalia.
00:53:58Bueno, Natalia tiene su argumento y ella puede debatir, Erwin tiene su argumento.
00:54:03Todos tenemos un punto de vista y de hecho es el nombre del programa y la gente que nos escribe también.
00:54:07Entonces, sí, yo creo que está bueno poner estos espacios donde cada uno, en el margen del respeto,
00:54:12pueda decir lo que piensa y argumentar su idea.
00:54:15Y no es que tu opinión es equivocada o tu opinión es equivocada, como dije.
00:54:21Yo puedo hablar desde mi fe y desde mi creencia y uno puede hablar desde lo que piensa y desde lo que siente.
00:54:25Y lo que sí es legítimo es pedir el respeto por la fe, lo que somos creyentes.
00:54:33Y te aseguro que vas a encontrar, mayormente se da de esta manera, el creyente respeta al que no es creyente.
00:54:42Y muchas veces no se encuentra la misma receptividad al revés.
00:54:49No creo, yo creo que es eso usted.
00:54:50Uy, se pone picante esta charla.
00:54:52Sí, mira, estoy en medio yo creo.
00:54:54A mí me gusta ver el mundo arder. No, yo no estoy de acuerdo.
00:54:57Yo honestamente creo que la fe no debería, la fe de nadie, ni la religiosidad, ni la creencia de nadie debería interferir en la vida de las personas.
00:55:06Lo mismo que las ideologías, tampoco deberían imponerse a la colectividad.
00:55:10Como decías, las ideologías existen y son, ¿no?
00:55:13Ah, querías pelea, querías pelea.
00:55:14Las ideologías todas las tienen.
00:55:16No, no, no, no pelea.
00:55:17Pero en otro momento vamos a hablar de...
00:55:19Por favor.
00:55:19Escúchame, está muy importante.
00:55:20A mí me parece peligroso, pero...
00:55:22Pero podemos discutirlo sin tratar de, él no te quiere evangelizar y vos tampoco es que lo querés hacer ateo.
00:55:28Yo sí quiero ver sangre.
00:55:30Yo soy el chavo.
00:55:31Yo lo único que te digo es que cada día aprendo una cosa nueva.
00:55:35Y yo también soy una persona que habla desde la fe.
00:55:38Yo soy una persona de fe.
00:55:39Soy una persona que cree muchísimo, muchísimo en Dios.
00:55:41Amo a Angélica Merida siendo el punto medio.
00:55:44Realmente te lo han colocado.
00:55:45Gracias, gracias, Andy.
00:55:46¿Cuál es tu rol?
00:55:47¿Cuál es tu rol?
00:55:48Yo prendo fuego nada más.
00:55:49No, de verdad.
00:55:50Él lanza la leña.
00:55:51Y sabes que me gusta...
00:55:52Uy, te vas a dejar, te vas a dejar.
00:55:54No, yo repito que me gusta el espacio porque puedo hablar de la fe que profeso y puedo decirles...
00:56:00En un momento les contaré, mi vida cambió muchísimo el año pasado.
00:56:04Siempre estuve muy cerca de Dios, pero ahora me siento mucho más cercana a Dios que nunca.
00:56:08Mi vida dio un giro completo, completo, completo el año pasado y Dios me ha demostrado su presencia y su amor en mi vida de muchas maneras.
00:56:15Y qué bueno que pueda decirlo acá.
00:56:17Pero te escucho con muchísimo respeto porque sos una persona que realmente sabe de lo que habla, Natalia.
00:56:22Sí, yo daba clases en la escuelita dominical cuando era jovencita.
00:56:27Y luego entré a la San Simón.
00:56:29Y ya...
00:56:30Y empecé a leer cosas así muy graves.
00:56:33Yo era inocente hasta que fui a la U.
00:56:35Sí, la universidad te abre muchas ideas.
00:56:37Este debate da para muchísimo más.
00:56:38Y el debate posee mucho más.
00:56:40Por eso siempre hablo de una fe razonada.
00:56:43Yo también fui a la universidad y todavía creo en Dios.
00:56:47Es que la fe no es tan trónica.
00:56:48Ah, ambos como si fuera un filtro, ¿no?
00:56:50Sí, yo también fui a la universidad.
00:56:52Lo que quiero decir...
00:56:53No, no, pero ciencia social es diferente.
00:56:54Es que no reduzcan la fe a una cuestión para ignorantes porque es mentira.
00:56:58No, no, no.
00:56:59Newton era muy cristiano.
00:57:01No, es que la fe no es católica únicamente, ¿no ve?
00:57:04Porque yo soy una persona de fe, pero no soy católica.
00:57:06Entonces una cosa no tiene que ver con...
00:57:08Evidentemente yo estoy hablando por el mundo cristiano.
00:57:11Ah, ya, entonces hay que ser más precisos con las palabras.
00:57:14Pero estoy hablando de la...
00:57:16A ver, me invitaron a un programa para hablar del conclave
00:57:18que elige al Papa de la iglesia católica.
00:57:21Yo estoy hablando de la fe judeo-cristiana, evidentemente.
00:57:25No sigo a Mahoma ni nada que se le parezca.
00:57:28¿No?
00:57:29No.
00:57:29No, no, no.
00:57:30Parecidos son.
00:57:31Ah, yo también.
00:57:33No, basta.
00:57:34No, gracias.
00:57:34Gracias, Erwin, por venir.
00:57:35Mahoma era un profeta y nosotros creemos que Jesucristo ya vino.
00:57:40Es correcto.
00:57:41Diferencias.
00:57:41Y los judíos todavía están esperando.
00:57:43Pero el amor, el amor.
00:57:45El amor.
00:57:45Pero todos nos amamos.
00:57:46Es bonito.
00:57:46No, no, no, no.
00:57:47Y este ha sido un momento.
00:57:48Pero es que el amor es universal.
00:57:50Eso sin duda.
00:57:51Claro, el amor, el amor.
00:57:52De verdad.
00:57:52Pero es que el amor lo ven como una experiencia metafísica.
00:57:56Nosotros no solamente.
00:57:57No, creo que no.
00:57:58Es que de verdad, ahí creo que...
00:58:01Qué interesante, qué picante.
00:58:03Se puso picante.
00:58:04La estoy dejando servida para que me inviten otra vez.
00:58:06Sí.
00:58:06Te vamos a invitar otra vez.
00:58:07Claro que sí.
00:58:08Me ha gustado.
00:58:08Sí, en septiembre lo vamos a invitar a Erwin, que es el Día Internacional del Aborto.
00:58:13Ahí podemos invitarte y podemos hacer un debate.
00:58:14Ah, sí, hacemos así con unos matecitos de mi aborto.
00:58:18Perdón, pero derribando un poco tus expectativas, si vengo a debatir contigo o con quien sea sobre
00:58:25el aborto, pierde cuidado que no toco el tema de la fe.
00:58:30¿Tenemos suficientes argumentos para defender la vida?
00:58:32Claro, eso debe ser.
00:58:33¿Tenemos suficientes argumentos?
00:58:36Desde la biología, desde la bioética, desde el derecho natural.
00:58:39Y estoy seguro que es la aparicia también.
00:58:41Sí, mira, tima aparicio.
00:58:43Hay mucha gente que dice tima aparicio.
00:58:44Pero ya basta.
00:58:45Porque hay mucha gente que cree que somos provide, que nos oponemos al aborto, solo por una cuestión de fe.
00:58:50No, no, no, no.
00:58:52Hay muchos argumentos.
00:58:53¿Saben qué?
00:58:54O sea, no está a punto de acabar el programa.
00:58:55Me encantaría seguir conversando, pero Erwin, te vamos a invitar.
00:58:57Te agradezco por haber venido y habernos dado tu tiempo.
00:59:00Lo más valioso que tiene cada persona es su tiempo y has venido a sentarte y a compartir tus ideas con nosotros.
00:59:05Sí, buenísima onda, gracias.
00:59:05Y fue muy buena onda conocer tu punto de vista.
00:59:07No, y ustedes, re buena onda también, les agradezco.
00:59:10En definitiva, vamos a esperar la elección del nuevo Papa, que es en definitiva el líder espiritual de la comunidad católica.
00:59:17Y lo esperamos con muchísima expectativa, con muchísima emoción,
00:59:21sabiendo que Dios le da a cada época el Papa que necesita.
00:59:26Ok, gracias.
00:59:27Te agradezco muchísimo.
00:59:28Gracias, gracias a la reforma.
00:59:30Seguimos en volver.
00:59:31¿Y saben de qué vamos a hablar ahora?
00:59:33¿Quieren que les cuente?
00:59:34Vamos a hablar de las licencias de conducir a partir de los 16 años que ya se aprobó en Bolivia.
00:59:41Vamos a ver qué es lo que esto conlleva.
00:59:43Hay mucha gente que está feliz, mucha gente que dice, sí, voy a poder manejar, papá me va a dar el auto, no sé qué.
00:59:48Quiero escuchar los puntos de vista de cada uno, quiero escuchar el punto de vista desde ustedes, escríbanos en el chat.
00:59:53¿Qué opinan de que los menores de 16 años ya puedan obtener licencia de conducir?
00:59:58¿Qué dice Pablo Osorio?
00:59:59Me interesa mucho su pop.
01:00:00Yo estoy seguro que, mira, yo creo que uno, tengo muchas, muchas, muchas posturas sobre ese tema.
01:00:09Una.
01:00:10Una.
01:00:10¡Oh!
01:00:11¡No, no, no!
01:00:12¿Sabes qué?
01:00:13Sobre esto se ha dicho, cierto personaje de la televisión en algún momento dijo, la revolución del MNR y el voto universal arruinó a este país porque se le dio el derecho a votar a todo el mundo.
01:00:24Yo voy más allá, yo creo que deberíamos pedir que solamente vote gente con PhD, ya así con doctorado, porque solamente esa gente que tiene su doctorado en el, en Estado, y que sea de la Universidad Norteamericana, ahí sí.
01:00:38¿Qué tiene que ver con la licencia?
01:00:39Porque, porque una guagua de 16 años, ¿qué sabe, digamos?
01:00:43Ya, ya, ok.
01:00:44A esos chiquillos de 16 años le vas a hacer elegir cuando está viendo Minecraft todavía y está viendo los TikToks del Ministerio de Gobierno, que están muy chéveres, por cierto.
01:00:54Un saludo a los que crean.
01:00:55¿Han visto esa línea de comunicación?
01:00:57No.
01:00:57Por favor.
01:00:58No, no consumo lo que no me gusta en la red.
01:01:00Ay, no, es que a nivel comunicacional, los TikToks del Ministerio de Gobierno.
01:01:04¿Son para hechos para niños de 16 años?
01:01:05¿Sí?
01:01:06No me la creas, anda a verla, sí.
01:01:08Bueno, por investigación los voy a ver.
01:01:09Sí, sí, hay un capibar ahí que te da las noticias.
01:01:12¿Qué opina, Natalia Parísio, de las licencias para conducir?
01:01:14¿Desde qué edad maneja, Natalia?
01:01:1618.
01:01:17¿18?
01:01:17Sí, ¿y tu licencia la tuviste desde los 18?
01:01:19A los 18, sí, apenas salí.
01:01:20¿Y qué opinas de esto?
01:01:22A ver, ¿cuál es mi pop ya?
01:01:24Sí.
01:01:24A ver, un poquito les ponemos en contexto.
01:01:26Bueno, perdón, yo me salté a lo que Castillo está diciendo que hay acerca de votar.
01:01:30Ay, licencias de manejar.
01:01:31De conducir, dije, ¡ay, escuché votación!
01:01:33¡Ay, escuché votación!
01:01:34Por eso decía, por...
01:01:36Con razón me miraban raro yo así.
01:01:38De tus mejores compañeras aquí apoyando.
01:01:40¿Qué tiene que ver una cosa con la otra?
01:01:42Perdón, leí esto y te escuché hablar y dije, ¡ah, está hablando de un tema de votación!
01:01:46No, licencia de conducir.
01:01:48Que me amigiste, Dios mío.
01:01:49Quiero escuchar el punto de vista de Natalia Parísio y después yo les voy a decir algo de lo que estuve investigando.
01:01:54Ya, a ver...
01:01:56Rodrigo dice, yo hago lo que diga la Parísio, ¿verdad?
01:01:59¿Tienes tu fandom?
01:01:59No, no está mal.
01:02:00Tienes un fandom bien duro.
01:02:01Eso está mal.
01:02:01Tienes que tener tu propio criterio.
01:02:03Y Joel Fernández dice, ahora un puberto me va a atropellar.
01:02:05Sí, puede ser.
01:02:07Ya, a ver.
01:02:07No, a ver, un poco para ponernos a todos en contexto.
01:02:11En abril, este abril, ha salido este decreto supremo 5364,
01:02:15que les permite a los adolescentes de 16 años obtener un permiso provisional para conducir.
01:02:25Ahora, obviamente, ha desatado esto una polémica, un debate en las redes sociales,
01:02:31porque resulta que según este decreto supremo, si es que existiría algún accidente grave,
01:02:39estos adolescentes no irían a prisión.
01:02:41Claro.
01:02:42Porque son inimputables.
01:02:43Son inimputables, esa figura se mantiene.
01:02:46Y toda la responsabilidad social y civil recaería en los tutores o en los padres de familia.
01:02:51Sí.
01:02:52Porque de hecho, si ustedes van a sacar su permiso para conducir y tienen 16 años o conocen a alguien,
01:02:59tienes que ir al CEGIP y presentar, confirma el permiso del tutor o del padre.
01:03:08Sí, tal cual.
01:03:09Es decir, yo apruebo que mi hijo vaya y maneje.
01:03:12Y además, hay que dar un examen de madurez.
01:03:17No, sí, te lo prometo.
01:03:19Necesitas un certificado psicológico, antecedentes penales, certificado de aprobación teórico y práctico,
01:03:26el permiso del tutor, como les decía, que estén dentro del rango de edad.
01:03:32Pero claro, el problema es que nada de esto, o sea, puede escoynear y...
01:03:38¿Quién ha pedido esto? ¿Es un tema de Cámara de Diputados?
01:03:41¿Es un decreto?
01:03:41Y ahí va otro debate.
01:03:42Y ahí va otro debate que lo vi en las redes, que es justo antes de las elecciones.
01:03:47O sea, le das esto, es como que lo están cazando también políticamente.
01:03:50Y lo del examen de madurez a la gente le parece raro y también, porque dicen, o sea, ¿qué le vas a preguntar?
01:03:56¿Cómo vas a determinar la madurez de alguien que tiene más madurez o no?
01:03:59Ahora, haciendo una investigación, estaba viendo que varios países permiten manejar desde los 16 años,
01:04:05pero, hay un pero desde siempre, ¿no?
01:04:07Pero hay un pero.
01:04:08Es, en Estados Unidos, por ejemplo, podés manejar desde los 16 años,
01:04:12obviamente con el permiso y el aval de tus papás, te dan una licencia provisional
01:04:16y solo podés manejar hasta las 7 de la noche y siempre acompañado de un adulto.
01:04:23O sea, vos decís.
01:04:24Qué aburrido.
01:04:25Te llevo, mamá te puedo llevar a tu oficina, vamos al supermercado, no podés.
01:04:29Te agarra la policía y mete preso al papá, de verdad.
01:04:32O sea, podés manejar de los 16 a los 18 hasta las 7 de la noche y siempre acompañado de un adulto.
01:04:37Además, para un contexto nacional, ¿qué decreto más Jaila, no?
01:04:43Porque, ¿qué boliviano a los 16 años puede llevarse la movilidad de su papá?
01:04:50Esto se tiene que ver en términos.
01:04:54Yo quiero escuchar tu pop.
01:04:55En términos Jailas, así como, re, tengo un permiso de mi popó.
01:04:59O sea, re.
01:05:00Que re voy a salir a manejar con mi auto porque re me va a dar permiso.
01:05:03O sea, para voltear con mi minita, vamos a ir a voltear ahí.
01:05:09O sea, qué rico, güey.
01:05:11Pregunten a qué van a manejar acá.
01:05:14No, pero es verdad lo que dice Pablo, que muchos Jailoncitos van a estar muy felices de sacar a voltear a sus minitas.
01:05:22Re rico.
01:05:22Pero hay una cosa que es muy cierta, ¿no?
01:05:25En Bolivia, el trabajo infantil y el trabajo adolescente es una realidad.
01:05:31O sea, muchos de nosotros, nosotras, por ejemplo, con Angie, hemos empezado a trabajar siendo menores de edad.
01:05:36Por elección, repito de nuevo.
01:05:37Claro, por elección y yo por necesidad, pero no ven tirana tan grave.
01:05:41Para mis peluchas.
01:05:42Pero hay muchos jóvenes, especialmente en las áreas rurales, que necesitan manejar motocicletas, que necesitan manejar camiones, necesitan producir, necesitan trabajar y en ese sentido, de cierta manera, podrían responder a una realidad social.
01:06:02Ahora, lo que siempre pasa con todas las medidas sociales y políticas muy polémicas es que de todas maneras lo van a hacer.
01:06:12O sea, de todas maneras van a manejar sin permiso y lo van a hacer de forma ilegal.
01:06:18Entonces, un poco lo que están haciendo es traer a toda esta informalidad a la formalidad.
01:06:24Claro.
01:06:24Desde ese punto.
01:06:25Legalizarlo.
01:06:26Claro, legalizar lo que ya está pasando.
01:06:28Ya está pasando, claro.
01:06:28Ahora, evidentemente, hay, por ejemplo, boliviano que dijo, tal vez no sabe ni leer cómo respetarán las señales.
01:06:35Por supuesto, ahí tienes un peligro de madurez, por supuesto, ahí tienes una cosa de no saber medir las cosas.
01:06:41Ahora, ser mayor de edad no garantiza tu madurez.
01:06:43Tampoco, no, no, no.
01:06:45No, sí, sí, tampoco.
01:06:46Sí, ese test de madurez media, nada, nada.
01:06:48¿Qué preguntarán en el test de madurez?
01:06:50Me pregunto, deberíamos averiguarlo.
01:06:52Es un certificado psicológico.
01:06:53Y si vuelves con él, se lo perdonas todo, así, no te dan nunca, así, sí, chance.
01:06:58Pero esa de madurez es cierta, hoy he salido con señores, sí.
01:07:03¿Perdón?
01:07:03Ah, ya sé.
01:07:04Quiero escuchar.
01:07:05Esa historia me interesa.
01:07:06No, no, pero por ejemplo, o sea.
01:07:08¿De cuántos años estamos hablando señores?
01:07:10Quiero saber cuántos años tiene un señor.
01:07:12Ya, treinta y ocho.
01:07:14Sí, es un señor.
01:07:15Ya.
01:07:15Claro, sales con uno de treinta y ocho y tú dices, ay, va a ser maduro, seguramente.
01:07:20Y de repente salvemos las dos vidas.
01:07:22De verdad.
01:07:26Claro, de repente ahí está calvo, pero.
01:07:30Ay, Dios.
01:07:30No sé qué, no, basta.
01:07:32Basta, basta.
01:07:34Estamos hablando de las licencias para conducir.
01:07:36Y saben qué, la verdad, vamos, tenemos un sondeo de qué opina la gente.
01:07:41Estas sonteras se preguntan.
01:07:42Si está de acuerdo con la posibilidad de que manejen los de dieciséis años.
01:07:45Veamos el sondeo, por favor.
01:07:48Veamos qué opina la gente acerca de implementar una licencia provisional para los menores entre dieciséis a dieciocho años.
01:07:55Bien, o sea, bueno, hay algunos que saben conducir, digamos.
01:07:58Yo tenía una amiga que me llevaba, pero dentro del barrio.
01:08:01Y alguna vez, una vez se emborrachó su papá.
01:08:04Feo, feo.
01:08:04Y estaban lejos, digamos.
01:08:06Entonces ahí fueron a su casa, ella lo llevó como sabía conducir.
01:08:11Y ya, bien, digo.
01:08:12No estoy muy de acuerdo.
01:08:14Porque la verdad que es difícil encontrarse de jóvenes responsables.
01:08:19Y la responsabilidad de manejar un auto es grande porque conlleva varios accidentes.
01:08:23Con las experiencias que hemos pasado en varias noticias de muchachos menores,
01:08:28traen consecuencias.
01:08:30No estaría muy bien porque son menores de edad.
01:08:33Imagínense un accidente.
01:08:35¿Cómo lo van a juzgar?
01:08:37¿Como menor o como mayor?
01:08:39Para que vean, ¿me ve?
01:08:40No.
01:08:41¿Estaría de acuerdo con eso?
01:08:42La gente está viendo que a Pablo Osorio le hace calor, por si acaso.
01:08:46Mira, no veo de ventana.
01:08:47No, no, no.
01:08:48Esos son los temas.
01:08:49¿Vos decís?
01:08:50¿Son los temas?
01:08:51Sí, sí, sí.
01:08:51Ustedes estamos muy calientes.
01:08:52Yo quiero...
01:08:53Hay dos accidentes que han sido muy trágicos en Santa Cruz.
01:08:56Hay muchos accidentes todos los días, perdón.
01:08:58Dos accidentes que fueron muy, muy trágicos.
01:09:01Los dos en la zona norte.
01:09:02Uno de ellos entre segundo y tercer anillo del avancer,
01:09:05en la curva que entra en la avenida Los Cusis,
01:09:07donde unos chicos menores de edad venían de una confra,
01:09:12que es un junte colegial.
01:09:14Los jailones cruceños.
01:09:16Y hubo una muerte.
01:09:18Una de las chicas que iba con...
01:09:20Ay, Dios.
01:09:21Que la chocó con otro vehículo,
01:09:23pero la persona que murió iba en el vehículo de los estudiantes
01:09:26y estaba por graduarse.
01:09:28Una niñita.
01:09:28¿Hablamos de hace muchos años?
01:09:29Sí, hablamos de...
01:09:31Y la familia luego hizo una especie de...
01:09:33Fundación.
01:09:33Fundación, ¿verdad?
01:09:34Sí, sí, sí.
01:09:35Sí, Valeria Brichy se llama la niñita que falleció,
01:09:38que iba en el auto con los estudiantes.
01:09:40Luego hubo otra también en la zona norte,
01:09:42pero viniendo del quinto al cuarto anillo,
01:09:45un chico que había usado el auto de su papá
01:09:48para ir a dar examen.
01:09:49Tenía un examen que debía un sábado de una mañana
01:09:51y choca con un vehículo que justo era de una familia
01:09:55que ha habido recoger a unos familiares al aeropuerto.
01:09:57Ay, yo me acuerdo de eso.
01:09:58Fue súper trágico.
01:09:59Y llegaban...
01:10:00Sí, llegaba papá, mamá, bebé.
01:10:01Llegaban de Alemania,
01:10:02estaban por entrar a su condominio
01:10:04y muere el niño, muere el bebé.
01:10:07Ay, qué tragedia.
01:10:08Y no solamente...
01:10:09Y no solamente movilidades,
01:10:11obviamente el día a día los chicos que están con moto
01:10:14y están trabajando y a esa edad se meten debajo de trailers y demás.
01:10:18O sea, este...
01:10:19O sea, sí, si fuera un tema de legalizar la precariedad laboral
01:10:24en la que los jóvenes están trabajando,
01:10:26es una aceptación a duras y a regañadientes, ¿no?
01:10:29Sí.
01:10:29Pero por lo racional, creo que los muchachos no deberían tener permisos de conducir.
01:10:34Claro.
01:10:35Ahora, yo estaba viendo una entrevista a un experto en educación vial
01:10:41que lamentablemente no me ha notado el número para...
01:10:44Digo, el nombre para decirles quién es.
01:10:47Así que, perdón, me estoy robando la idea un poco,
01:10:50pero estoy avisando.
01:10:51Honestidad intelectual.
01:10:52Pero el señor decía, claro, no habría problema en teoría
01:10:56de que puedas darle la posibilidad de conducir a menores de edad
01:11:01si es que en la currícula escolar obligadamente tengas educación vial.
01:11:10Claro, porque en los colegios no hablan de educación vial.
01:11:13No te enseñan educación vial.
01:11:15Entonces, mínimamente, si vas a promulgar un decreto
01:11:20que definitivamente ha traído mucha tragedia, muchas historias,
01:11:25que justo aquí dice, lastimosamente no tenemos los datos estadísticos
01:11:29en cuanto a accidentes de tránsito, todo por responsabilidad del conductor.
01:11:32Ahí la policía de tránsito no hace seguimiento, que dice J.M. Condori.
01:11:36Lamentablemente, tampoco en nuestro país tenemos datos, ¿no?
01:11:39Para poder entender qué es la problemática, qué tanto es necesario,
01:11:42pero definitivamente este tipo de decretos no pueden venir solitos.
01:11:47Pero lo de la educación vial es terriblemente aquí en Bolivia.
01:11:50Y además es, todos hacen, ah, ese se cruzó, listo, yo también me cruzo.
01:11:54Ese no sé qué se pasó en rojo, yo también me paso.
01:11:56O ese tipo de cosas.
01:11:58Y cuando vas a otro lado y manejas en otro lado, stop.
01:12:01Un Mississippi, dos Mississippi, tres Mississippi, pase.
01:12:03Esto no sé qué.
01:12:04Entonces, vas a hacer lo que el resto de la gente hace.
01:12:06Y si todo el resto de la gente es educada, vos te educás por inercia.
01:12:09Y si no, le metés nomás y te cruzás en rojo.
01:12:13Suele suceder.
01:12:14Claro que sí.
01:12:16Claro, ese es un problema, ¿no?
01:12:18Chicos, nos quedan unos poquitos minutos y hablando de menores de edad.
01:12:22Menores de edad que manejan su auto.
01:12:23Ahora sí, vamos a hablar de los que votan.
01:12:24Ahora sí, menores de edad que quieren decidir sobre los designios de un país.
01:12:28¿Cómo era tu chiste?
01:12:29Ay, sí.
01:12:30No, yo creo que no deberían, sí.
01:12:31No están preparados.
01:12:32Ya se me enfrió mi chiste.
01:12:33Hoy es el último día para inscribirse, para los nuevos votantes.
01:12:38Hoy es en total o solamente en último.
01:12:41Último y ya no va a haber ampliación.
01:12:42Van a atender hasta el último que esté en la fila.
01:12:45Así que vamos a ver, en teoría es hasta las 11 de la noche, pero si hay gente...
01:12:48O sea, ¿no hay más empadronamiento?
01:12:49No hay más.
01:12:50Pero yo me mudé a pues un poco.
01:12:52¿Ya se cambiaron de domicilio?
01:12:53Sí, pi.
01:12:54¿Qué chica estructurada?
01:12:57Amo, me encanta.
01:12:58Ya te padronaste en tu nueva...
01:13:00Sí, y quiero hacer un spot publicitario.
01:13:04Ya les he dicho, síganme en Instagram, síganme en TikTok, síganme en YouTube.
01:13:08Subo cosas súper interesantes.
01:13:09Y entre las cosas que he subido estos últimos días, justo he subido así como un mini blog
01:13:15de cuánto tiempo he tardado yo en hacerme el cambio de domicilio aquí en Santa Cruz.
01:13:20Y he tardado 29 minutos.
01:13:22Muy bien.
01:13:22En días normales.
01:13:23Hoy día debe estarme aquí dando la vuelta.
01:13:25Porque el boliviano es el último momento, dice todo el mundo.
01:13:28Así que vamos a ver cómo está en esa fila.
01:13:30Pero la gente que todavía está en su casa tiene tiempo para ir a hacer su fila.
01:13:34Porque cumplamos con nuestro derecho que también es nuestro deber, ¿no?
01:13:39El ser partícipes de la democracia, de este acto electoral, de elegir a un nuevo representante
01:13:46del país, elegir a un nuevo presidente, un nuevo gobierno.
01:13:48Creo que es importante.
01:13:50Criticamos todo después.
01:13:51Pero, ¿y si no emitiste tu voto?
01:13:53Sí, sí.
01:13:54Vayan, voten, aunque al final nada cambie.
01:13:56No, no, no, sí.
01:13:58Perdón, me bajoné, estoy triste.
01:14:00¿Por qué estás triste?
01:14:01Porque no me registré otro año más que no me empadrono y ya me mudé hace 15 años
01:14:05y sigo votando.
01:14:07O sea, ¿sigues votando en Oruro?
01:14:08No, Oruro.
01:14:09Allá.
01:14:10Ay, uy, no.
01:14:11¿Yo qué cosa?
01:14:12No, no, no.
01:14:12A dos barrios de mi otro.
01:14:14Ah, ya, ok.
01:14:15Que puedo llegar en bici, pero en estas condiciones ya estoy cansado.
01:14:20Ah, ya.
01:14:20Ya basta, Dios.
01:14:21Bueno, ¿qué dice la gente sobre empadronarse?
01:14:23Tenemos un sondeo también.
01:14:24Veamos, por favor.
01:14:27¿Por qué decidiste venir el último día empadronarte?
01:14:31Porque me había olvidado que se podía empadronar y mi mamá me hizo acuerdo.
01:14:37No sé, yo solo vine a los papeles.
01:14:39Vine, no.
01:14:40¿Por qué no tuvimos tiempo antes?
01:14:41No tuve tiempo y las clases no me dieron mucho tiempo y me olvidé.
01:14:45Por falta de tiempo, ¿no?
01:14:46No teníamos mucho tiempo y bueno, ahorita estamos aprovechando de que hay un poquito
01:14:49de, hay poca gente, así que estamos empadronando.
01:14:55Ah, me encantó el sondeo, de verdad.
01:14:57Yo vine porque vine, ese fue mi favorito.
01:14:58Yo vine porque vine, me dijeron, mi mujer me ha dicho que venga, seguro.
01:15:04Sí, bueno, entonces.
01:15:06Vayan, o sea, si es que están viendo esto, les queda hasta las 10 de la noche para empadronarse.
01:15:1011, 11.
01:15:1111 de la noche.
01:15:12Sí, sí.
01:15:12Vayan a sus empadronamientos masivos.
01:15:14¿Alguien sabe cuál es el más cercano, cerca de Guaracachí?
01:15:18Yo he ido a la alemana.
01:15:20Pero te podés empadronar en cualquiera.
01:15:22O sea, saliendo de acá del canal te podés empadronar el que está aquí cerca.
01:15:26¿A cualquier masivo?
01:15:27Sí, a cualquiera porque vos decís, este es mi domicilio.
01:15:29¿Te necesitas tu carnet?
01:15:30Sí.
01:15:31¿No andás con tu carnet encima?
01:15:33¡Dios mío!
01:15:35Mira, pero la antítesis total no.
01:15:37Aquí, mira, hasta su grupo de sangre debe tener Natalia París en su biotera.
01:15:41Debe estar anotado en esa agenda.
01:15:43La tengo anotado aquí, de hecho.
01:15:45Sí, tú, pues, a mí me da.
01:15:47Sí.
01:15:48No, yo voy a esperar si algún día me pasa algo que digan, ah, mira, es el TikToker.
01:15:51Entonces, espero.
01:15:52Bueno, está bien.
01:15:53Anda por ahí, te surte.
01:15:54Vaya, es el impuesto.
01:15:55Anda por ahí, te surte y te inscriben sin carnet.
01:15:57No, no creo.
01:15:57Vaya a inscribirse hoy hasta los 11 de la noche, último día.
01:16:00Se acabó Pop, señoras y señores.
01:16:01Mañana volvemos a las 6 de la tarde.
01:16:03Ya viene Fuera de Chiste.
01:16:04Quédense con nosotros.
01:16:05Estuvo muy bueno el programa hoy, me encantó.
01:16:09Gracias a todos, gracias a los que se conectan.
01:16:12Besos.
01:16:12Besos.
01:16:13Chau, chau.
01:16:13Chau, bolivia.
01:16:14Nos vemos.
01:16:15A corto sí.

Recomendada