Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00:00¡Gracias!
00:00:30¡Gracias!
00:01:00¡Gracias!
00:01:30¡Gracias!
00:02:00¡Gracias!
00:02:30¡Gracias!
00:03:00¡Gracias!
00:03:30¡Gracias!
00:03:31¡Gracias!
00:03:32¿Cómo estuvo el fin de semana, muchachos?
00:03:33Cuénteme, ¿qué hizo la aparicio el fin de semana?
00:03:35La aparicio es salido a janguear ahí en las tierras cambas, a divertirme un poco.
00:03:40¿Cómo te fue?
00:03:41Bien, pero...
00:03:41¿Es diferente?
00:03:42Sí, pero siempre termino hablando de política.
00:03:45No importa donde sea que esté, con quien esté, termino hablando de la situación del país,
00:03:49de la verdad que está la crisis.
00:03:52Pero sí, pero saliste así.
00:03:53Sí, sí, sí.
00:03:54¿Y cuál es la diferencia entre las salidas, no sé, en Cochabamba, en La Paz, las salidas en Santa Cruz?
00:03:58Eh, igual nomás, te cuento, porque, chistoso, cada vez que salgo me encuentro puro colla, así, Cochabamba.
00:04:04Ah, sí, es que hay un fenómeno ahí migrante, muy divertido.
00:04:08Sí, sí, sí, así con todas mis panitas me encuentro.
00:04:11Yo, ah, hola, ¿qué haces?
00:04:12Ah, pero bueno, ¿qué haces hoy, Ele?
00:04:14¿Qué haces hoy?
00:04:15Ajá.
00:04:16Hola, ¿cómo va, pariente?
00:04:17De verdad, de verdad.
00:04:18Sí, sí, anda puliendo esas gotas, anda puliendo esas.
00:04:20A mí me tomó cinco años y hasta ahora no las saco, pariente.
00:04:22Ah, te sale.
00:04:24Pablo Osorio, ¿qué hizo el fin de semana?
00:04:25Yo me fui allá, al otro lado, de hecho, estuve en La Paz y estuve con un comediante de Chile que se llama Beno Espinosa
00:04:32y la pasamos muy bonito porque pudimos finalmente cerrar esa brecha que teníamos con Chile
00:04:38y nos dimos un abrazo de charaña, pero en Calacoto.
00:04:41Muy bien.
00:04:42Muy bonito, sí.
00:04:42Muy bien.
00:04:43Así es.
00:04:43Qué bueno.
00:04:44Es bueno, claro, los chilenos son muy buena onda, este, les gusta de una cierta afinidad por quitarnos cosas,
00:04:50pero nada, qué amistad es perfecta.
00:04:53Y ustedes, muchachos, que nos están viendo, la gente que está conectada, ¿qué hicieron el fin de semana?
00:04:57Cuéntenos por el chat, por favor.
00:04:59Boliviano, que dijo tal vez, manda un beso.
00:05:02Así que, y a toda la gente que ya se está conectando, cuéntenos cómo les fue y qué hicieron el fin de semana para divertirse, para relajarse.
00:05:09Hay gente que, por ejemplo, fue a conciertos.
00:05:11No sé si alguien supo que hasta no estuvo el concierto de Andrés Calamaro.
00:05:15Me dijeron que estuvo lleno, lleno total.
00:05:17Ah, ¿sí?
00:05:17Sí, que estuvo lleno.
00:05:18En Casa Grande.
00:05:19Me lo perdí.
00:05:20No en la Casa Grande del pueblo.
00:05:22Esa Casa Grande, no.
00:05:24Sí, no, la de las fiestas, el lugar mayor de entretenimiento cultural, la Casa Grande.
00:05:29Casa Grande se llama, ¿y qué? Dice que estuvo bien el salmón.
00:05:32Ay, ojalá tuviera imágenes, no tenemos imágenes, ¿no? Solamente podemos soñar lo bonito que estuvo eso.
00:05:37Dice que estuvo bastante bien.
00:05:38Ah, pues sí, imaginémoslo.
00:05:41Ya está.
00:05:44Amir Carcenteno, los chilenos también tienen afinidad de rechazar constituciones nuevas, dice.
00:05:48Ah, mira.
00:05:49Mira, ya, ya le metieron.
00:05:50Ah, sí, ya, y los chilenos rechazaron su constitución, es que era muy progre para Chile, dijeron, ¿no?
00:05:56Era una constitución demasiado, demasiado progre y pues no está de moda, está de moda ser libertario.
00:06:01Claro, no está de moda en estos momentos.
00:06:04No, progre, ya no, ya no, progre, no es un buen momento para ser progre.
00:06:07Oye, y bueno, y hablando de los conciertos que me había quedado ahí con los de Andrés Calamaro,
00:06:11ese fue acá en Bolivia, ¿vieron en Brasil el fenómeno Lady Gaga?
00:06:16Una locura.
00:06:17Más de dos millones de personas en Copacabana.
00:06:20Esos son dos cabildos.
00:06:22Esos son dos cabildos del millón.
00:06:24Pero, ¿sabes qué?
00:06:24Una cosa increíble, impresionante lo que fue el concierto Lady Gaga y todo lo que tiene que ser la logística de esos shows, ¿no?
00:06:33Sí.
00:06:33O sea, imagínate la logística en seguridad de todo, porque de hecho hubo personas que fueron aprendidas,
00:06:38Nata, Pablo, les cuento, que hubo personas que fueron aprendidas porque había una amenaza,
00:06:42alguien hizo llegar una amenaza de bomba y encontraron a gente con artefactos explosivos,
00:06:47o sea que tuvo todo el concierto Lady Gaga, no solo show, tuvo también sus aprendidos.
00:06:51Mirá, un atentado en un tipo, un evento de esa magnitud, ¿no?
00:06:55Dices aprendido y en Bolivia es un verbo tan evasivo.
00:06:58Sí, aprendido, no aprendido.
00:07:00No, yo te aprendí, nosotros aprenderemos.
00:07:02Todos estábamos aquí con las aprensiones.
00:07:04Oye, pero Lady Gaga, ¿vieron los videos?
00:07:06Porque ese video realmente yo no creo, no podría yo ir a un concierto así.
00:07:11¿Con esa magnitud?
00:07:11Es que yo soy muy pueblerino, pero yo necesito a mi artista a menos de 50 metros de distancia.
00:07:15Ah, no, ves, genial, pues si puedes pagar primera fila te puedes quedar ahí.
00:07:19Por supuesto, porque ya estás.
00:07:20Pero tenés que vivir la experiencia.
00:07:21Yo no la he visto a Lady Gaga nunca, me encantaría, pero sí la vi en Río a Anita.
00:07:26Anita sí, la ubican la brasilera, Anita.
00:07:28Ah, claro.
00:07:29Ah, la de la que golpea el pisito, ¿verdad?
00:07:32Eh, ya, Anita, y ¿sabes qué?
00:07:33Igual había más de un millón de personas.
00:07:36Ah, bueno, sí, eso sí yo pagaría por ver.
00:07:38Y entonces, no, es gratis.
00:07:41¿Era qué?
00:07:42Gratis.
00:07:43Gratis.
00:07:43Claro.
00:07:44¿Qué tipo de socialismo?
00:07:45¿Dónde has ido a ver eso?
00:07:46En Río.
00:07:47En Río, ¿era gratis?
00:07:48¿Era gratis?
00:07:49Sí, señor, era gratis.
00:07:50Igual ahí en la ruta, sí.
00:07:51La Anita tiene ahí su gen popular, digamos.
00:07:56Sí, sí, sí, sí, de la favela.
00:07:57Ah, oh, para el pueblo, gracias.
00:08:00Para el pueblo.
00:08:01¿Vieron como los carros alegóricos?
00:08:03Sí, sí, sí.
00:08:04Ya, el escenario se movía, entonces ella, como era un millón de personas y era sobre una calle, no era, o sea.
00:08:09Ah, como carnaval, así como carnaval, así.
00:08:12Claro, cantaba como dos o tres canciones y el carro se iba moviendo para que toda la gente que estaba desplegada, no sé, quince, veinte, cincuenta cuadras, lo que fuera.
00:08:18Un carro alegórico que se movía, es la mejor idea de concierto, oye, hay que aplicarla en Bolivia.
00:08:23Viene al estilo carnaval.
00:08:25Sí, como un carnaval, ¿verdad?
00:08:27Sí, eso, pero yo quiero eso, pero con yactaimanta.
00:08:29Ya.
00:08:30Ay, me encanta yactaimanta.
00:08:31Re orureño yo, sí, totalmente.
00:08:33A ver, ¿a una yactaimanta, una famosa?
00:08:35Este, se terminó Fabiola.
00:08:36Se terminó Fabiola.
00:08:37Ah, obvio, se terminó, mi amor.
00:08:39Ay, oye, esa canción es bellísima.
00:08:39Es rencor orureño puro esa canción, vamos.
00:08:42Es bellísima.
00:08:43Y los orureños saben bien del renuncio.
00:08:45Obvio, por supuesto, es nuestra especialidad.
00:08:47Es especial.
00:08:48Pobre Fabiola.
00:08:50Pobre Fabiola, ¿quién habrá sido Fabiola?
00:08:51Pero, este, se ganó una canción.
00:08:53Nos están saludando aquí Kevin Basualdo, saludos desde Tupiza.
00:08:57Un saludo hasta Tupiza.
00:09:00Amilcar Centeno, si hubiese un concierto gratis acá, ¿dónde sería?
00:09:03En Santa Cruz, en el Cambodromo.
00:09:04En el Cambodromo.
00:09:05Claro, sí.
00:09:05¿Dónde podría ser?
00:09:08Tendría que ser en el estadio, tal vez, en el Félix Capriles.
00:09:11A ver, dice Álvaro Tarqui.
00:09:12Hola, Changos, ya llegué.
00:09:14Hola, Álvaro.
00:09:15A ver, ¿de qué estaban hablando?
00:09:17Darío, me saluda.
00:09:18Hola, Darío, ¿cómo estás?
00:09:21Oiga, pero evidentemente ya, ok, ¿qué hicimos el fin de semana?
00:09:24Muy bonito el concierto, muy bonito el carro alegórico,
00:09:27pero aterricemos nuevamente en nuestra realidad.
00:09:29¿Y de qué se habla en nuestra realidad cotidiana?
00:09:31La política es nuestra farándula, correcto.
00:09:36Y Andrónico va a ser candidato.
00:09:38Es cierto, la política es nuestra farándula.
00:09:39Sí, nunca se ha hablado tanto de lo que está pasando en Bolivia como, no sé, dos mujeres un camino.
00:09:46Qué manera de tener giros, ¿no?
00:09:48En ese estilo, va a ser candidato Andrónico, aceptó finalmente.
00:09:51Va a ser candidato.
00:09:52Entre que no, que no estaba y ahora que sí.
00:09:54Claro que no, claro que iba a aceptar, ¿no?
00:09:56Estaba, yo pienso que él ha pensado y ha dicho, esto es mi momento,
00:10:00esta es una de las posibilidades reales que él tiene que tomar, ¿no?
00:10:03O sea, obviamente, creo que ningún presidente en estas elecciones la va a tener fácil,
00:10:07por cómo está la situación en Bolivia, pero él ha decidido dar ese paso de confianza y a ver...
00:10:13Esto pasaba el día sábado por la mañana, escuchemos Andrónico.
00:10:16Acepto este mandato y pedido popular a cambio de unidad, queridos hermanos y hermanas.
00:10:25Que trabajemos en unidad, que trabajemos en unidad en todo el territorio nacional
00:10:32y brindamos este mensaje a todos nuestros hermanos y hermanas de los nueve departamentos
00:10:38a trabajar y construir unidad, a materializar este sentimiento de unidad para sacar adelante nuestra patria.
00:10:46A ver, se estaba haciendo de rogar Andrónico, ya lo había decidido antes, lo decidió cuando lo anunció, ¿qué dice Natalia?
00:10:53No, yo creo que se ha sentado con sus asesores y han pensado muy bien en la decisión antes de tomarla, ¿no?
00:10:59Porque sí, por un lado, creo que él y sus asesores saben que esta selección, o sea, la próxima gestión que viene va a ser una gestión muy difícil.
00:11:07O sea, la gobernabilidad va a estar complicada, la crisis va a estar dura, la inflación recién está empezando.
00:11:13Y, bueno, por otro lado, como les decía, creo que los actores políticos tienen sus momentos históricos, ¿no?
00:11:20Y son decisiones que tienes que tomar y son decisiones así de ya le vamos a meter,
00:11:25aunque tal vez quede como el peor presidente y salga en un helicóptero, quizás, ¿no?
00:11:29Porque no sabes al final.
00:11:30¿Qué tipo de la rúa?
00:11:31No sabes al final cómo va a terminar, ¿no?
00:11:34Pero, bueno, finalmente lo decidieron y a ver cómo le va a ir, ¿no?
00:11:39Todavía no ha dicho que va a ir con Evo Morales.
00:11:40Me encanta porque Natalia Parísio dice no va a ser un gobierno muy difícil, dice muy difícil.
00:11:46No, no, muy difícil.
00:11:47Totalmente, sí, yo creo que no importa quién gane, no hay una posibilidad de gobernabilidad en esas cámaras
00:11:52y se pinta súper complicado, pero de todas formas, Andrónico, yo creo que lo sabía desde mucho antes, ¿no?
00:11:58Desde que, no sé, Evo lo mostró frente al Chapare y lo obligó a decir que no se iba a postular
00:12:03y entonces vino el Hada Madrina, Claure, y hizo una encuesta.
00:12:07Hablando de eso.
00:12:08Cuyos resultados no podemos comentar, pero ya vimos antes.
00:12:10Sí, por favor, por favor, que nos cancelan mañana si no nos vengan a la gente porque nos cancelaron.
00:12:14Ay, qué peligroso todo.
00:12:15Escuchen lo que dice la gente en el chat, Alonso Barrientos dice Andrónico sin Evo,
00:12:19¿será que va como candidato con ideales propios?
00:12:22Y Walter Aparicio dice Andrónico, lo único rescatable es que se pronuncia bien,
00:12:25no está a la altura de ser presidente, está en la luna, dice.
00:12:29Sí, es verdad que se ve que es politólogo Andrónico.
00:12:33Ah, ya.
00:12:34Sí, ha estudiado en la San Simón, donde yo también lo he estudiado.
00:12:37Ah, era tu colega de clase.
00:12:41¿Era tu bestie?
00:12:41No, él era más grande.
00:12:43Oye.
00:12:44Él era más grande, sí, sí, yo era más pequeño.
00:12:45Y yo soy promo dos mil dieciocho de la, de ciencia política y él creo que era promo dos mil catorce, una cosa así.
00:12:53Ah, se llevan bastante tiempo.
00:12:54No, sí, sí, no, ni siquiera nos hemos rezado, pero.
00:12:57Me encanta que nadie quiere relacionarse con nadie.
00:12:59No, yo no era.
00:12:59Esa esfera.
00:13:00Pero ¿sabes quién no le tiene miedo relacionarse con esas esferas?
00:13:04Claude.
00:13:04Ay, sí.
00:13:05Sí, un usuario de Google dice Andrónico era tu facuamigo.
00:13:09Era mi facuamigo, hemos pasado por las mismas salas, en las mismas aulas.
00:13:14Miren lo que publicó, ya no está, no le iba a gusto, lo iba a leer.
00:13:18¿Tenemos cuál? ¿El tuit de Andrónico o de Claude?
00:13:20Vamos con el tuit.
00:13:21¿Qué dijo Marcelo Claude, a lo que decía Pablo Osorio?
00:13:24Antes de que hagan mucho drama, no apoyo a Andrónico, ni lo haré, dijo.
00:13:29Pero sí pienso que la oposición, Manfred, Tutu y Samuel, deberían unirse e ir con un candidato único de oposición.
00:13:35Y del otro lado, Andrónico es mil veces mejor que un pedófilo o un incapaz como Arce.
00:13:40Y tengo mucha fe en que todos trabajamos juntos para sacar a Bolivia de este hueco.
00:13:45No hay otra opción.
00:13:46Mi mensaje está claro.
00:13:48Pregunta, si voy a apoyar a muerte a un candidato único.
00:13:51Sí, voy a apoyar a muerte a un candidato único.
00:13:53Bueno, lo apoyo, pero no lo apoyo, dice, ¿no?
00:13:56Pobre Claude.
00:13:57Es que, claro, en sus encuestas sabemos lo que estaba pasando.
00:14:00De las cuales no vamos a comentar.
00:14:01De las cuales no podemos comentar, pero sabemos lo que estaban pasando.
00:14:04Tarde o temprano iba a tener que hacer algún comentario y lo iban a tener que afunar.
00:14:08No se puede ser, querido.
00:14:10Estaba muy bien, íbamos con un rise en Twitter, cosa que es muy difícil en Twitter.
00:14:14Donde la gente lo amaba, lo quería por como involucrarse con la política.
00:14:18Pero, pues, ayer o anteayer salió con ese tuit.
00:14:22Y la afunada que le han pegado, madre santa de Dios mío.
00:14:26No, pero ahora sí se vino con todo.
00:14:27Sí, fuerte.
00:14:28Yo me puse a contar, se había un solo tuit que le diga, en buena onda, eh, buena onda.
00:14:33No, nadie, nadie, nadie, nadie.
00:14:35Nadie.
00:14:36Voy a seguir leyendo el chat antes de que sigamos comentando el tema de Andrónico.
00:14:39Javier Fernández Vela dice, Andrónico no tiene estructura política para participar.
00:14:43Si bien tiene apoyo de las bases, está solo estructuralmente.
00:14:47Yo no creo eso.
00:14:50O sea, Javier, yo creo que sí tiene estructura política.
00:14:52O sea, viene de la escuela política de las seis federaciones del trópico.
00:14:57Y ahí tienes movimiento social bien grande.
00:15:01Porque al final estas bases también se fidelizan con quien tiene poder, ¿no?
00:15:05Obviamente esas bases, las más duras, las más profundas de las seis federaciones del trópico,
00:15:10están más, son más evistas.
00:15:13Pero el Andrónico ha calado dentro de todo el movimiento social bien profundo.
00:15:18He hecho, yo hice una investigación sobre campañas electorales en TikTok.
00:15:24Y una de, teníamos que obviamente investigar las campañas de cada uno de los perfiles.
00:15:29Elegimos diez perfiles.
00:15:30Uno de ellos era de Andrónico Rodríguez.
00:15:33Y claro, intentamos investigar también las cuentas de campaña que son las conocidas, las cámaras de eco, ¿no?
00:15:41Y todas las cámaras de eco realmente te das cuenta que son orgánicas, ¿no?
00:15:47Son bien orgánicas.
00:15:48Yo no diría que él tiene como los iberiuncus, que tiene, por ejemplo, el Evo, sus granjas de bots y no sé qué.
00:15:55Pero el apoyo a Andrónico es bien orgánico.
00:15:58Lo que me preocupa es que en las cámaras de eco que tiene él, le siempre ponen como el hijo del pueblo, ¿no?
00:16:06Es así como el marketing o el eslogan que le están poniendo.
00:16:10Y adivinen, ¿a quién más le decían el hijo del pueblo?
00:16:14¿A quién?
00:16:14¡Ah!
00:16:15¡Ah!
00:16:15¡A Stalin!
00:16:16¡Ah, Stalin!
00:16:18¡De verdad!
00:16:19Pero no tiene el mismo bigote.
00:16:21¡Ah!
00:16:22Exactamente.
00:16:22¿Se acuerdan?
00:16:23No tiene bigote directamente.
00:16:23La semana pasada hablamos que la Central Obrera Boliviana eran más de tres millones de afiliados
00:16:27y dijimos, no creo que una cabeza diga a los tres millones y ellos hagan lo mismo.
00:16:31A diferencia de ellos, las seis federaciones del trópico sí están muy alineadas, ¿no?
00:16:35Y lo que se dice lo hacen todas, ¿o no, Natalia?
00:16:37Sí, sí, sí, básicamente, ¿no?
00:16:39Es así, un voto duro el que tienen ellos.
00:16:42Pero volviendo a ese comentario que decía Gabriel Fernández, en ese sentido creo que tiene una estructura bien fuerte
00:16:48y definitivamente el apoyo popular que tiene Andrónico es tres mil veces mayor que cualquier candidato de oposición.
00:16:56O sea, que cualquier Samuel, que cualquier tuto, en ese sentido sí yo me empezaría a preocupar si fuese la oposición
00:17:05con quiénes se va a liar Andrónico.
00:17:08Exacto.
00:17:08¿Y saben qué?
00:17:09Que hubo más reacciones de todas partes, políticas, no políticas.
00:17:13María Galindo también reaccionó.
00:17:14María Galindo reaccionó.
00:17:15Sí.
00:17:15Ay, si quiero ver una reacción en este país es la de Galindo.
00:17:18¿Qué dijo María Galindo acerca de la confirmación de la candidatura o precandidatura de Andrónico, por favor?
00:17:23Claro, Eladio, la verdad.
00:17:53En los mercados, en las aulas universitarias, en los talleres de reparación de carros o manejando un taxi.
00:17:58Ay, ya, nosotros escuchamos mal, creo.
00:18:01Bueno, ahí estaba lo que dijo María Galindo.
00:18:03Dijo que no hay nada, que más o menos no es admirable.
00:18:06Claro.
00:18:06Que cualquier chico que trabaja en un taller o manejando un taxi puede ser un Andrónico.
00:18:10Lo sacamos, lo ponemos ahí y lo convertimos en candidato.
00:18:15¿Qué opinas vos, Pablo? ¿Tú creías?
00:18:17No, es que María Galindo tiene unas formas de lanzarte por la ventana espectaculares, ¿no?
00:18:22Yo quisiera ser rosteado algún día por María Galindo.
00:18:25Oye, tú le has hecho para una entrevista, yo he visto.
00:18:27Totalmente, sí, ha sido una entrevista de contenido muy profundo, muy intelectual.
00:18:32Hemos preparado esas preguntas con mucho tiempo y creo que es uno de mis mejores logros humorísticos de mi carrera.
00:18:39Tengo un suspiro cada vez que hablo de María Galindo, digo su nombre y tiemblo.
00:18:42Pero te trata bien la María, te ha tratado súper bien.
00:18:45Es un amor, es un amor de gente.
00:18:46O sea, no te han inguneado así como a los otros, digamos.
00:18:48No, no, me ha dicho, usted que tiene opiniones medio pedorras y que le han dado micrófono para que explique algo así, me ha dicho.
00:18:55Pucha, sí, yo he visto esa entrevista.
00:18:57Yo quería que me chicotee, es más, le he pasado un chicote para que me dé huasca y no ha querido.
00:19:02Vayan a verlo, está en YouTube.
00:19:03Sí, pero yo no sé si estoy muy de acuerdo con María Galindo.
00:19:08¿Tú estás de acuerdo, Angie?
00:19:09Con María Galindo de que cualquiera puede ser andrónico.
00:19:12Que andrónico puede ser cualquier cosita.
00:19:13Que andrónico puede ser cualquiera o que cualquiera puede ser andrónico.
00:19:16Es que lo que pasa es que hay que ver de dónde vienen las opiniones.
00:19:20Yo creo que andrónico tiene un, está formado.
00:19:23Está formado.
00:19:23No solamente académicamente, está formado en las bases de lo que era el MAS cuando sabías, hablabas del MAS y sabías lo que era el MAS.
00:19:32Ahora no es un chenco, creo todo, o sea, no sabes quién es masista, quién es androniquista, quién es evista.
00:19:37Pero creo que sí, tiene una formación no solo académica, sino una formación política de base y eso le puede favorecer, le puede jugar mucho a su favor.
00:19:44Sí, sí, yo también creo que tiene eso, pero sí me parece que en cierta medida puede, creo que va a seguir reproduciendo las mismas lógicas, espero no, prebendales y clientelares que tiene el movimiento al socialismo y que tiene los movimientos sociales ahora que han sido profundamente destruidos en su interior, ¿no?
00:20:05Porque eso es lo que ha hecho el movimiento al socialismo, destruir los movimientos sociales en el sentido de que, por ejemplo, tienes una adepcoca y tienes una adepcoca paralela.
00:20:14Entonces, de repente tienes dos adepcocas, una afina al gobierno y otra que es la orgánica, ¿no?
00:20:19Entonces, todo ese trabajo de destrucción de los movimientos sociales que se ha ocupado hacer el movimiento al socialismo posterior al 2019, no sé si esas lógicas las reproduciría Andrónico.
00:20:31Y tal vez, muy probablemente sí, porque esa ha sido su escuela, como tú dices, esa escuela que, claro, tiene esta parte teórica, politológica, que es muy necesaria comprender el Estado, cosas tan sencillas que yo veo ahí algunos actores políticos que no tienen ni idea de dónde están parados, que comentan así el Estado y tienen un concepto completamente confundido.
00:20:54Pero además de eso, como tú dices, tiene esta escuela que es muy de base, es una escuela que es bien popular y que eso hace, pues, la diferencia en un país que es mayoritariamente popular y mayoritariamente de izquierda también.
00:21:07La gente nos escribe en el chat, WatchFan dice, con la candidatura Andrónico confirma que es para consolidar el voto disidente masista, el voto de gente nueva.
00:21:15Exacto.
00:21:16Es decir, el masista en la segunda vuelta puede consolidar todo el voto de todos los masistas.
00:21:21Eso opina.
00:21:22Aquí, aquí, antes, ya hemos pasado el tema de Claure, pero Amilcar Centeno dice, Claure quiere jugar a hacer mas y no le sale.
00:21:31Claro, ese también es su...
00:21:33Mas, pero Elon Musk.
00:21:34Ajá, claro, Elon Musk, Elon Musk, eso quiere jugar a Claure y yo también estoy muy, muy de acuerdo.
00:21:42Ahora, Carlos, Carlos Cerval dice, espere mucho tiempo en la funa de Claure, se viene la revolución de octubre, hoy, ¿quién sabe qué va a pasar?
00:21:49No sabemos qué va a pasar. Es más, ni siquiera sabemos con qué sigla va a ir Andrónico, será que va a ir con el movimiento tercer sistema, que irá con Morena, ¿qué irá a hacer?
00:21:59Dice que hay dos posibilidades, de que hagan empanaditas con Evo de vuelta y que Evo no va a querer que se siga quebrando el voto masista, así que lo capitalizaría y él iría como primer, como gobernador de Cochabamba, algo así, perdón.
00:22:16Evo Morales.
00:22:17Senador, perdón, senador.
00:22:18Como primer senador.
00:22:18Ay, esa palabra, me opé.
00:22:21Primer senador de Cochabamba y este gobernador.
00:22:24Y la otra que se vaya con Eva, ¿no? Y con Eva Copa.
00:22:28Con Eva Copa.
00:22:28Y la tercera, por supuesto, que Arce lo capitalice y se lo lleve para su ganado.
00:22:34Para su binomio.
00:22:35Claro, para que saquen voto ahí.
00:22:37¿Se imagina un binomio a Arce-Andrónico?
00:22:39No, yo no creo que pase, la verdad.
00:22:40¿Y Evo-Andrónico?
00:22:42Ya se han peleado demasiado como para que se den un abrazo a estas alturas, ¿no?
00:22:45O sea, igual como siempre vamos a decir en este programa, en política todo se puede esperar.
00:22:50Pero yo creo que Andrónico es lo suficientemente inteligente para entender que necesitaría para ir a un partido independiente.
00:22:59O sea, salirse un poco de ambos.
00:23:01Si es que quiere caer bien a las clases medias que son más zurdas, más progres, ¿no?
00:23:05Llegar a ese tipo de lugares.
00:23:08Pues, porque estas clases medias zurdas progresan, ahorita están en un desencanto total, digamos, del más.
00:23:14Y tampoco se logran convencer con Samueles y Tutos, ¿no?
00:23:17Entonces, están ahí, se están disputando todo ese círculo votante, pienso yo.
00:23:25Bien, da mucho más para hablar este tema, ¿no?
00:23:28Sin dudas ha sido la novedad del fin de semana.
00:23:31Y ya se acerca la fecha, ya muy pronto, en un par de semanas más vamos a saber cuáles son los candidatos
00:23:36y cuáles son los binomios que se van a inscribir, para que también ya se vaya haciendo la parte de la campaña dura
00:23:40y la gente vaya pensando en quién votar este 17 de agosto.
00:23:44¿O qué piensan ustedes?
00:23:44¿Tú qué dices, Pablo?
00:23:50Todavía falta tiempo. ¿Cuánto tiempo nos queda para que se termine cerrando todo?
00:23:53El 17 de mayo, entiendo.
00:23:54Sí, ya falta poco.
00:23:56¿Y hay alguno que falta todavía por postularse o definir?
00:24:00Lo que pasa es que por ahora son todos precandidatos.
00:24:02Fíjate lo que pasa con Rodrigo Paz Pereira y Jaime Dum.
00:24:04No se sabe si van a ser binomio, si va a ser Rodrigo el candidato presidente.
00:24:08Creo que ya se ha definido por Rodrigo Paz.
00:24:12¿Sí?
00:24:12Sí, creo que ya anda aceptado.
00:24:14¿Y Jaime Dum va a ser binomio o va a quedar fuera?
00:24:15Me voy.
00:24:16No, sí, así como dijo, bueno, ya no es el lugar.
00:24:19Pero todo puede pasar.
00:24:20Todo puede pasar, señoras y señores.
00:24:22Es como el fútbol.
00:24:22Así que Pablo Gobernador dice.
00:24:25Ah, sí, yo puedo ser gobernador.
00:24:27Gobernador.
00:24:28Gobernador.
00:24:28El glorioso departamento de Santa Cruz de la Sierra.
00:24:30Sí, claro que sí.
00:24:31Pero yo quisiera cerrar con esto último.
00:24:34Creo que no hay que fiarnos tampoco de una figura como Andrónico, que pretende ser muy conciliador,
00:24:41que pretende refrescar, digamos, al movimiento, al socialismo, o refrescar más bien a este bloque popular,
00:24:47al bloque popular indígena.
00:24:49Creo que sí hay que mirar siempre con mucho recelo, con mucha crítica.
00:24:52Y, bueno, posterior, o sea, y obviamente, botes de donde botes, ideología donde, y la ideología que tengas,
00:25:00y intentar ser críticos con todos estos señores y señoras, y obviamente...
00:25:07Críticos y objetivos.
00:25:10No sé si se puede ser objetivo en la vida, pero al menos sí críticos.
00:25:13Bueno, muy bien.
00:25:14Y así como hablamos todos los días de política en este programa, también, ¿de qué hablamos?
00:25:18Hablamos de platita, de economía, de que no hay dólares, de que el incremento no va a alcanzar,
00:25:25de que todo está más caro.
00:25:27Tenemos un invitado el día de hoy, le voy a dar la bienvenida para que él nos acompañe,
00:25:31y hablemos hoy de qué podemos hacer con nuestro dinero, cómo llegamos a fin de mes.
00:25:36¿Nos conviene ahorrar? ¿Nos conviene invertir? ¿Nos conviene buscar otro trabajo?
00:25:41¿Buscar otro país al cual irnos? ¿Qué hacemos? ¿Qué hacemos?
00:25:44Se los presento, le doy la bienvenida.
00:25:46¡Rudy Acevedo! ¿Cómo estás? ¿Cómo te va?
00:25:48¡Qué gusto de verte! ¡Bienvenido, Rudy!
00:25:50Muchísimas gracias por la invitación.
00:25:52Un placer tenerte aquí, y queremos conversar un poco de esto que hablan todos los bolivianos
00:25:57en los cafés, en los untes, en la frater, en los chats de WhatsApp.
00:26:01¿Qué hacemos con nuestro dinero? ¿Qué va a pasar con la economía boliviana?
00:26:06Bueno, eso es un tema que...
00:26:08La pregunta más difícil del mundo.
00:26:09Sí, totalmente.
00:26:10Pero, Rudy, ¿tú eres economista?
00:26:16No, yo soy abogado.
00:26:17Bueno, presentate.
00:26:18Bueno, mi nombre es Rudy Acevedo, soy abogado, tengo tres maestrías en finanzas, estrategia en MBA,
00:26:24y un par de diplomados por ahí.
00:26:27Bueno, yo me dedico a asesorar empresas, y hace un par de meses empecé a postear videos en TikTok,
00:26:35especialmente sobre el tema de la economía del país, y pues ha llevado un poco más a lo demás.
00:26:43Ha llevado a que hemos tenido una audiencia un poquito más grande, y ahora estoy hablando bastante sobre...
00:26:48Finanzas personales.
00:26:49...sobre finanzas personales.
00:26:51Muy bien.
00:26:52Y yo, la verdad, me cuestiono mucho, ¿no?
00:26:55Es un momento para invertir, es un momento para no hacerlo.
00:26:59Pero, obviamente, en las crisis hay unas ventanas de oportunidad para la gente que tiene un cierto privilegio
00:27:06y está parada desde otro lugar económicamente.
00:27:08¿Cuál es tu perspectiva de eso?
00:27:10En ese sentido, creo que no es que hay una oportunidad para las personas que tienen privilegio,
00:27:16sino hay una oportunidad para el público en general, simplemente para poder encontrar un punto donde hay innovación,
00:27:21¿no es cierto?, o no necesitan inventar la rueda nuevamente, pero sí ponerse en el mercado de forma independiente,
00:27:30porque tomemos en cuenta que en este momento hay un desempleo gigante, y es solo el comienzo, ¿no?
00:27:36Sí.
00:27:36Esta mañana estaba hablando y he posteado un video sobre la inflación, la deflación y la estanflación.
00:27:41Entonces, estamos llegando a un punto donde podemos estancarnos como economía y la inflación va a seguir aumentando.
00:27:48Eso significa que más personas van a estar sin empleo, va a haber menos trabajo, va a haber menos gasto público,
00:27:55menos gasto privado, menos importaciones, etcétera, etcétera.
00:27:58Y eso va a hacer que toda la economía se estanque y va a ser una situación muchísimo más compleja.
00:28:05Pero, como les decía, creo que este es el momento donde las personas que quieren iniciar algo,
00:28:11considero que hay menos riesgo en emprender tu propio negocio que en tener tus ahorros en bolivianos, por ejemplo.
00:28:21¿No es cierto?
00:28:21Y ese es uno de los videos que, por ejemplo, en mis redes sociales ha sido el más popular hasta ahora,
00:28:26que dice bolivianos versus negocio.
00:28:29Entonces, eso, o sea, considero que es mejor emprender tu negocio que intentar ahorrar en bolivianos.
00:28:35Bien. En el chat están preguntando, ¿invertir en criptos?
00:28:38Definitivamente. Obviamente tienen que tomar en cuenta que es sumamente riesgoso.
00:28:45¿No es cierto? Porque todo el mundo ve a cripto como una alternativa de alta volatilidad,
00:28:53pero no ven lo que realmente es, que es una alternativa que tiene una capitalización del mercado muy pequeña.
00:29:01Eso significa que no se compara con el oro, con acciones, el mercado bursal en el resto del mundo.
00:29:06Entonces, esto significa que están entrando literalmente en la primera etapa.
00:29:12Es como comprar Amazon, digamos, en el 2000.
00:29:15Muy bien.
00:29:17Rudy, yo tengo una pregunta bastante puntual.
00:29:20Considerando de que estamos de balón no nos frente al dólar, ¿verdad?
00:29:26Y que en cada mes está cada vez más caro el dólar.
00:29:31Es un buen momento para sacarse un préstamo en bolivianos,
00:29:34teniendo en cuenta de que tu poder adquisitivo con lo que tienes ahora
00:29:38y como te lo estás sacando más adelante, no va a ser tan... tanto.
00:29:43O sea, hoy 50 mil bolivianos, va a ser mañana poco, digamos.
00:29:48Y irónicamente es una de las preguntas que más me hacen.
00:29:51Sí, eso.
00:29:52Créstense plata en boliviano, sí o no.
00:29:54Gran pregunta.
00:29:56Depende de las condiciones que te dé el banco.
00:29:58¿No es cierto?
00:29:59Porque hay cláusulas que pueden alterar el valor de tu préstamo
00:30:03y aumentarte los intereses.
00:30:05Entonces, lo que yo siempre digo es que se endeuden en el caso de que
00:30:09literalmente puedan, uno, pagar los intereses y pagar el capital
00:30:14y dos, mejor aún si es que ese capital está trabajando
00:30:17para que pueda de esa manera pagar el interés y ganar dinero.
00:30:22O sea, el interés al año pasado, las tasas de interés, ¿en cuánto estaban?
00:30:28¿Tú crees que ya han subido más?
00:30:30No, las tasas de interés de los préstamos no es que hayan subido.
00:30:33¿No es cierto? Son las cláusulas dentro de los contratos bancarios
00:30:36que te permiten, o sea, que permiten al banco modificar
00:30:39las condiciones de esos pagos.
00:30:42Entonces, lo que uno tiene que hacer es totalmente leer bien el contrato
00:30:46y asegurarse de que no existan ese tipo de cláusulas.
00:30:49¿No es cierto?
00:30:50Como ejemplo, como que vamos a ir cotizando en función al dólar paralelo o algo así.
00:30:56Exacto.
00:30:58Ahí está la jurada.
00:30:59Ahora, una pregunta importante.
00:31:01Si tuviéramos, en el caso hipotético, que tuviéramos dólares, ¿qué hacemos con nuestros dólares?
00:31:09¿A qué te refieres? ¿De forma personal? ¿Como país?
00:31:13No, no, no, personal.
00:31:14La gente que de repente pudo guardar sus dólares los tiene.
00:31:17Debajo del colchón los sacáis tan popis, tan húmedos, se humedecieron, no sirvieron.
00:31:22¿Qué hacemos con nuestros dólares si los tuviéramos?
00:31:24Definitivamente, tener plata que no está trabajando es literalmente perder valor a la inflación,
00:31:33sea nacional o sea global.
00:31:34Y una cosa que tienen que tomar en cuenta, el dólar a nivel global está perdiendo valor.
00:31:39Entonces, si es que tienen dólares, tienen que estar trabajando en algún sentido.
00:31:44¿Y cuál es la alternativa más fácil para hacer eso en este momento?
00:31:47Es ponerlo en una plataforma como Binance para que gane intereses, alguna cosa así, ¿no es cierto?
00:31:52Porque tenerlo bajo el colchón tiene uno miedo de que hasta la empleada se lo roje, ¿no?
00:31:56Sí, ahí se comenta yo, ¿no a qué?
00:31:59Suele pasar, doña Claudia, yo sé que usted se lo estaba llevando, gracias.
00:32:04Por eso no tengo dólares.
00:32:06No, qué mal.
00:32:06Por eso no tengo dólares.
00:32:08Oye, pero yo tengo una pregunta.
00:32:11Justo pensaba, no vale la pena mucho ahorita sacarse un préstamo, yo tengo un préstamo en bolivianos, ¿no?
00:32:17Pero es un préstamo que ya tiene las cláusulas con tasa fija.
00:32:22Y claro, no sabemos si el próximo gobierno en noviembre va a mover el tipo de cambio,
00:32:30si es que va a ser un tipo de cambio flexible o si va a seguir manteniendo a fuerzas del 696.
00:32:36En ese sentido, por supuesto que afectaría a todos los préstamos un tipo de cambio.
00:32:42En ese sentido, ¿qué recomendarías tú?
00:32:48¿Hacerlo antes o después de las elecciones o esperarse un ratito?
00:32:52No sé si que sea tipo de cambio flexible desde el Estado.
00:32:59Eso provocaría que los intereses en cualquier deuda suban o bajen en todo caso.
00:33:06¿Cuál es más o menos la tendencia?
00:33:07No sé si tú sabes.
00:33:09Para empezar, si es que has sacado un préstamo, por normativa,
00:33:14los bancos tenían que cumplir con cierto porcentaje de préstamos en bolivianos.
00:33:18Entonces, no creo que tu préstamo esté en dólares, ¿verdad?
00:33:20No, no, no, claro que no.
00:33:22Esté en bolivianos.
00:33:22Entonces, si lo has sacado antes de toda esta crisis.
00:33:26Sí, sí, antes.
00:33:27¿Es un crédito de vivienda social?
00:33:29Sí, sí, sí.
00:33:30Golazo, sí, sí.
00:33:31Tienes tasa fija, no va a pasar nada.
00:33:33Yo tengo un crédito de vivienda social.
00:33:35Y ojo, no estoy haciendo aportes adicionales.
00:33:39Sí.
00:33:40¿No es cierto?
00:33:40Porque si es que puedes conseguir alguna forma de tener algunos ingresos en dólares,
00:33:46y esto cualquier persona lo puede hacer prestando servicios en línea, ¿no es cierto?
00:33:50Desde cosas muy pequeñas hasta prestar servicios en páginas como Fiverr, WorkOn, etcétera.
00:33:56O sea, eso puede ayudarte a drásticamente reducir tu préstamo, ¿no es cierto?
00:34:02Entonces, no tienes por qué modificar ninguna condición.
00:34:07Pero para la gente que quiera, digamos, sacarse un préstamo,
00:34:10¿valdría la pena esperar a ver qué política gubernamental se va a tocar respecto al tipo de cambio?
00:34:15Sí, totalmente.
00:34:16O sea, nadie sabe qué es lo que va a pasar después de agosto, ¿no es cierto?
00:34:19Claro, es un poquito, entonces.
00:34:21Esperar un poquito sería...
00:34:22Los que se prestaron en el pasado la tienen bien, entonces.
00:34:25Claro, sí, ahí es golazo.
00:34:26Estamos con esas historias de mi abuela de la UDP de que cuando decían,
00:34:29yo me presté para una casa y después con esa plata pagaba un pan.
00:34:35Sí, muy bien, entonces, gente del pasado que se ha prestado lo han hecho muy bien, gracias.
00:34:39Pregunta a la gente en el chat, el Rubius dice, ¿invertir en bienes raíces?
00:34:44El mercado inmobiliario es bien subjetivo.
00:34:48Porque tienes históricamente bienes que tienen un buen rendimiento y tienes otros que a una crisis no responden bien.
00:34:58Por ejemplo, los bienes terrenos, lotes que están acumulados, que te los venden como si fuera una inversión a largo plazo,
00:35:09esos van a drásticamente, o tal vez no drásticamente, pero van a bajar de precios si es que entramos en una etapa de inflación aún más grande.
00:35:19¿Qué va a pasar?
00:35:19Ah, muy probablemente.
00:35:21Seguro que va a pasar.
00:35:22Pero hay algo ahí bastante interesante y eso es que los bienes que están ubicados en buenas zonas y que son trabajables,
00:35:30es decir, que los puedes alquilar o darles algún tipo de uso,
00:35:33esos no deberían ser, no deberían tener una afectación tan grande.
00:35:38Entonces, poner tu dinero en ese tipo de bienes es una protección porque históricamente también los bienes inmuebles de buena calidad
00:35:47tienen a tener un rendimiento mucho más grande a la devaluación de una moneda que está en crisis, en este caso el boliviano.
00:35:54O sea, se van a devaluar menos de lo que se devaluaría un boliviano.
00:35:57Y ahora ha cambiado mucho también con todo esto de la inflación y la subida de precios, el estilo de vida de la gente, ¿no?
00:36:05Lo que antes era salir, almorzar todos los fines de semana afuera se ha convertido en un fin de semana al mes.
00:36:11Si vamos al cine una vez al mes, ahora no sé, iremos cada tres meses.
00:36:15O ciertas cosas dependen del poder adquisitivo que dejabas de hacer, que te dabas, no sé, un gustito o un lujito se ha dejado de hacer.
00:36:23¿Cómo llegamos a fin de mes en la situación en la que estamos viviendo?
00:36:27Esa es una buena pregunta.
00:36:31Bueno, una de las cosas que ha hecho resaltar mi perfil en los últimos meses son las predicciones que he estado haciendo.
00:36:39Porque literalmente le ha atinado al precio del tipo de cambio blue, del paralelo, en los últimos meses.
00:36:47Pero en esta situación donde acaba de saltar el precio drásticamente,
00:36:52uno definitivamente tiene que parar, observar y ver dónde se consolida un precio.
00:37:00¿No es cierto? En este momento, si estoy bien, está por los 15, 20, 15, 30.
00:37:05¿Vale? No podemos tomar ninguna decisión ni aconsejar nada.
00:37:09No sería saludable financieramente para el público aconsejar sobre dónde vamos a estar.
00:37:14Porque eso puede especular y puede causar algún tipo de histeria en el público.
00:37:18Es tal cual lo ha pasado cuando el USDT en Binance se ha disparado a 17 porque alguien ha comprado a 100 millones de bolivianos.
00:37:25¿No es cierto? Eso ha causado histeria y ha disparado de 13, 50 a 17 y se ha considerado en 15.
00:37:32Entonces, hay que tener mucho cuidado en cuanto a dónde vamos a especular.
00:37:37Pero considero que sí se va a mantener más o menos en el rango donde esté en este momento.
00:37:43Posiblemente en una o tres semanas tengamos que readecuar el prospecto, pero más o menos eso.
00:37:49Tengo acá un familiar que dice, hola André Osorio Rioja, háblenos Rudy sobre su propuesta de resguardo de dinero ARI.
00:37:56Bueno, ARI es una empresa que he fundado hace dos meses.
00:38:04Se encarga, o sea, ARI logra fraccionar bienes inmuebles.
00:38:09Es decir, vos puedes comprar un porcentaje pequeño de un bien inmueble y tener todos los beneficios y todas las obligaciones.
00:38:16Es decir que del alquiler, por ejemplo, nosotros estamos comprando únicamente bienes que son trabajables, que son útiles.
00:38:23Entonces, el bien que tenemos en este momento está alquilado.
00:38:28Entonces, todas las personas que están involucradas con ARI tienen un porcentaje de los alquileres,
00:38:35tienen un porcentaje del precio de reventa y también tienen, y esto es lo más importante,
00:38:40tienen un porcentaje de los costos.
00:38:43Porque todos nosotros vamos a trabajar, es tener un aporte junto a ARI para hacerse responsable de un bien inmueble.
00:38:52Entonces, literalmente he derrumbado una barrera grande del rubro inmobiliario,
00:38:58porque no todos tenemos treinta, cincuenta, cien mil dólares para comprar un bien inmueble.
00:39:02Ahora lo puedes hacer desde siete mil bolivianos con ARI.
00:39:05A ver, si entiendo, es como que nosotros tres seríamos el dueño de la misma propiedad,
00:39:11como un condominio, más o menos la idea del condominio, comprar somos los tres los dueños
00:39:15y los tres recibimos los beneficios, pero también tenemos obligaciones.
00:39:19Exacto, más o menos así.
00:39:20¿Haces con un contrato privado eso?
00:39:21Sí, sí, sí, sí.
00:39:23Lo interesante es que no necesitas hacer nada una vez que vos ya estás dentro del proyecto,
00:39:28porque ARI se encarga de administrar todo.
00:39:30Claro, ese es tu valor agregado.
00:39:34Y con ella desde siete mil solamente puedes empezar.
00:39:37Claro, ¿por qué he puesto siete mil?
00:39:39Uno, porque es psicológicamente mil dólares, ¿no es cierto?
00:39:44Psicológicamente.
00:39:45Psicológicamente.
00:39:46Nunca más.
00:39:46Entonces, es bien marqueteable, ¿no es cierto?
00:39:51Pero aparte de eso, literalmente es mucho más fácil entrar a Rubro Inmobiliario con siete mil pesos
00:39:57que entrar con quinientos mil o un departamento pequeño de doscientos cincuenta mil, ¿no es cierto?
00:40:03Entonces, este es el valor que está agregando ARI.
00:40:05Es algo diferente, no estoy inventando ninguna rueda ni nada,
00:40:08pero es algo que lo que pensaba iba a hacer, iba a terminar de fondear en tres meses.
00:40:16Estoy a punto de terminarlo y estamos tres semanas en el mercado, ¿no?
00:40:19Y yo tengo una pregunta.
00:40:21Tú dices bienes trabajables.
00:40:23Sí.
00:40:23¿Puedes darnos al menos unas tres características de lo que sería un bien trabajable?
00:40:29Tiene que estar bien ubicado.
00:40:31¿Ya?
00:40:31Ya.
00:40:33Dentro de los principios, y cuando yo expongo el proyecto a la gente, les digo, hay tres principios.
00:40:37Otro principio es que tenemos que comprar un bien que esté 15% por debajo del precio mercado.
00:40:42Ya.
00:40:42Bajo avalúo.
00:40:42Lo voy a anotar.
00:40:45Pero, ¿por qué?
00:40:46¿Por qué?
00:40:46Porque este 15% es o tu ganancia, en caso de que se vende el bien, o es tu protección,
00:40:53en caso de que todo el rubro inmobiliario baje 15%.
00:40:56Sería como invertir en un bien, pero que no vas a ocupar, que no es habitable, ninguno lo puede habitar,
00:41:01de los copropietarios.
00:41:03Exacto.
00:41:03Exacto.
00:41:04Ubicación.
00:41:05Inversión de socios.
00:41:0515% y cuál sería otro, digamos.
00:41:07Que tiene que ser inmediatamente alquilable.
00:41:11Inmediatamente alquilable.
00:41:11Claro, porque la idea es que el bien inmueble esté trabajando al 100% todo el tiempo, ¿no
00:41:18es cierto?
00:41:18Porque de esa manera tienen un rendimiento mensual, tienen un porcentaje del precio de
00:41:24reventa y tienen una protección en cuanto a sus bolivianos por el hecho de que hemos
00:41:31conseguido y vamos a seguir buscando oportunidades a tipo de cambio oficial, porque en este momento
00:41:37la gente está medio histérica sobre la crisis.
00:41:40Sí, justamente respondida queda la pregunta de Carlos Alexander Porcel, que dice, ¿solo
00:41:45acepta dólares o también acepta bolivianos?
00:41:47Bueno, acabo de decir que sí.
00:41:48No acepto dólares.
00:41:49No acepta dólares.
00:41:49No hay.
00:41:50Es un negocio en boliviano, o sea, ¿de dónde nace?
00:41:53Del hecho de que yo estaba buscando cómo proteger mis ingresos en Bolivia, ¿no es cierto?
00:41:58Entonces, como mi sueldo, algunos negocios adicionales, todo es en bolivianos, yo no quiero
00:42:04perder la diferencia cambiaria.
00:42:05Entonces, tomé la decisión de buscar un proyecto que pueda proteger eso, que cumpla con los principios
00:42:12y de esa manera también, bueno, hacerlo un negocio, ¿no es cierto?
00:42:16Ahora, aquí propone una pregunta súper interesante, Fax Terafalt, dice, ¿será que nos puede nombrar
00:42:23su top 5 de cosas, maneras, bueno, de maneras de protegernos ante la crisis?
00:42:30Top 5.
00:42:31Ajá.
00:42:32Irse del país.
00:42:34Es la número 6.
00:42:35Eso, irónicamente, es una de las cosas que todo el mundo pregunta.
00:42:40¿Voy alistando mis pinchas?
00:42:42Claro, ¿voy alistando mis cosas?
00:42:43No, yo creo que de verdad, en este momento hay oportunidades gigantes, y siempre digo
00:42:49que es el momento donde los futuros millonarios se van a hacer, ¿ya?
00:42:54Pero, a ver.
00:42:56Estoy pensando en uno que se hizo millonario, no voy a decir su nombre, ya.
00:43:00Deberías.
00:43:01Deberías, siempre nos dejas así con tus chistes.
00:43:04Comienza con ese, no, siga, sí, sí.
00:43:07Que no nos dejes con intriga, ¿no?
00:43:09Sí.
00:43:09No, estaba pensando en la última vez que se hicieron millonarios, gente, con la, con la
00:43:13hiperinflación, ¿no?
00:43:14Y hay algunas personalidades.
00:43:16Se los dejo para que ustedes la piensen.
00:43:17Con ese, a ver, tírenme en el chat, alguien, alguien está más lúcido que nosotras.
00:43:21Sí, cero.
00:43:22El Sebo Morales.
00:43:26Ayúdenme.
00:43:27Ya, íbamos a ver Top 5, entonces.
00:43:29Top 5, Top 5, no nos dispersemos.
00:43:30Sigan, sigan, no me hagan caso.
00:43:31A ver, ¿cuál era la pregunta puntualmente?
00:43:34Top 5 para proteger.
00:43:35Top 5 de cosas.
00:43:36Que podemos hacer para protegernos de la crisis.
00:43:39Ya.
00:43:39Primero, tienen que ahorrar, pero de una manera inteligente, ¿ya?
00:43:46Porque el ahorro, si es que tienen bolivianos en cuentas bancarias, o si tienen dólares debajo
00:43:52de su colchón, eso es inútil.
00:43:55Entonces, tienen que tener ahorros que estén trabajando, ¿ya?
00:44:00Un ejemplo bastante básico que siempre utilizo es nuevamente el tema de Binance con UCDTs.
00:44:07Consiguen un interés pequeño de 1.5%, pero sigue trabajando.
00:44:12Y en el caso que lo necesiten, pueden venderlo en línea e inmediatamente hacerlo líquido y utilizarlo.
00:44:20¿No es cierto?
00:44:20Y yo siempre también doy el ejemplo de que yo, por ejemplo, no tengo, debo tener 5.000
00:44:27o 7.000 pesos en mi cuenta bancaria en este momento.
00:44:30¿Por qué?
00:44:31Porque utilizo mi tarjeta de crédito y todos los ingresos que tengo directamente van a pagar
00:44:37la tarjeta de crédito.
00:44:39Entonces, si es que tienen la oportunidad de conseguirse una tarjeta, es sumamente recomendable.
00:44:43Pucha, yo la he cerrado.
00:44:44Sí, de verdad es recomendable para tus pagos acá.
00:44:48Para tus pagos en el país, porque afuera no sirven, pero para tus pagos acá sí.
00:44:52Claro, lo que pasa es, y eso es uno de los videos que he puesto hace, ah, no, no es video,
00:44:57he puesto en mi estado ayer, si es que pensaban que las tarjetas de crédito eran malas, ¿ya?
00:45:03Y creo que el 20% dijeron que sí, el resto no.
00:45:07¿Por qué?
00:45:08Les doy otro ejemplo.
00:45:09El fin de semana yo iba a comprar leche para mi niña, que es intolerante a la lactosa.
00:45:16Y he visto que en Farmacorpa han subido de 150 a 205 la leche, ¿ya?
00:45:22Dios.
00:45:22Mi niña se manda 20 latas al mes, ¿ya?
00:45:26Multiplicado por 150 son 3.200 bolivianos.
00:45:30El comentario más anticonceptivo de la vida.
00:45:34Ahora, ahora multiplicarlo por los 200, ¿no es cierto?
00:45:37Se hace más de 4.000 pesos al mes.
00:45:40Vos sabés que, bueno, sacándonos un poquito de eso con todo.
00:45:44Pero, ¿cuál es el ejemplo de la leche?
00:45:46O sea, ¿por qué la tarjeta?
00:45:48Ah, ¿por qué?
00:45:50Porque yo no voy a agarrar 4.000 pesos en efectivo para comprar la leche.
00:45:55He buscado una farmacia que tenga la leche y, bueno, no lo tenía en un solo lugar, me compró como 40 latas.
00:46:00¿Ya?
00:46:01A eso iba.
00:46:02He ido, he pagado con mi tarjeta.
00:46:04He hecho que literalmente busquen en diferentes sucursales, han encontrado.
00:46:08Y he pagado el monto total, que es un monto fuerte, ¿no?
00:46:12Más de 6.000 pesos.
00:46:13¿Ya?
00:46:15Y lo he pagado con mi tarjeta de crédito.
00:46:17¿Por qué?
00:46:17Porque sé que tengo más de 30 días para pagarla.
00:46:21¿En qué fecha estamos?
00:46:22Cinco, ¿verdad?
00:46:22Cinco.
00:46:23Ya, entonces tengo hasta el próximo 8, o sea, el 8 de junio para poder pagar mi tarjeta.
00:46:30Eso me da 30 días para ver cómo fondearlo, de hacer negocios o de ahorrar y poder pagarlo.
00:46:35Claro, en vez de quedarte pelado, digamos.
00:46:37Y que ya la vez que viene la leche tal vez esté más cara.
00:46:40Me pasó algo parecido cuando mis hijos eran chiquititos, tomaban la leche líquida y entonces tomaban 4 litros de leche al día entre los dos.
00:46:49Entonces, son 40 litros a la semana.
00:46:51Un día vi que llegaba el camión distribuidor a la tienda donde yo compraba y fui y le dije, señor, ¿me puede vender del camión directo 40 litros de leche?
00:46:59Me dijo, no, no se puede.
00:47:01O sea, te fidelizan al cliente porque le venden a sus tiendas.
00:47:03Por eso mismo es que no puedes comprarte una caja, dos cajas o tres cajas de leche de la intolerante a la lactosa porque no te la van a vender.
00:47:11En el negocio, también es como mantener el negocio, no te la van a vender.
00:47:14A mí, Carlice, si me quedaba duda sobre tener hijos.
00:47:16Y ya están respondiendo tu pregunta ahí, dicen Samuel, Samuelito, Sánchez de Lozada.
00:47:24¿Quién se da?
00:47:26Sánchez de Lozada puede ser.
00:47:27Brian León dice, comprar monoambientes al contado, ponerlo en Airbnb para ganar en USD, sacar crédito contra el monoambiente, repetir.
00:47:36Yo lo conozco a Brian.
00:47:38Brian ha crecido un montón.
00:47:39Yo lo conozco hace unos tres años o algo así y ha crecido un montón.
00:47:43Ha comprado un montón de monoambientes y ahora está súper bien.
00:47:45Saludos, Brian.
00:47:45Sí, es que pasa, perdón, es un comentario generalmente cuando uno escucha a gente que hace recomendaciones en finanzas personales, que son cachos reales, ¿no?
00:47:54Como te dicen, este, la mejor manera es de que me hagas rendir tu dinero, es te compras una casa, te compras una...
00:47:59Claro, claro, es una locura, ¿no?
00:48:01No haces trabajar, bro, digamos, si vos te quedas, yo mañana tengo que comer arveja, con suerte.
00:48:05Sí, pero por lo que veo, acá Rudy le ha encontrado la solución, es fraccionarlo, ¿no?
00:48:11Ahora, esto de fraccionarlo...
00:48:14Como solo, cómpratelo entre tus quince primos y luego peleense con la abuela por él.
00:48:18En la cena navideña.
00:48:19En la cena navideña.
00:48:21No, pero aquí también me están preguntando en el chat, Carlos Vera, esto de los inmuebles fraccionados es como los timesharing que te venden en las vacaciones, que te invitan a desayuno y te dicen, ¿compro un tiempo compartido?
00:48:31No, no es lo mismo, porque en el timesharing vos tienes un cierto tiempo para poder utilizar esos beneficios.
00:48:39Sí, que son cinco o siete años, creo, ¿no?
00:48:41Exacto.
00:48:42Sí.
00:48:42En este caso, no, es hasta que se vende el bien, vos tienes el derecho de poder percibir todos los beneficios.
00:48:51Entonces, no hay un límite de cuánto tiempo vos vas a estar ahí, es literalmente ser propietario de un porcentaje del bien.
00:48:59Ya, y a ver, me hizo reír el dogor, dice.
00:49:05Sí.
00:49:06Me hizo reír el dogor.
00:49:07Ah, gracias, Rodrigo.
00:49:08No sé de cuál de todos los chistes, pero te agradezco un montón.
00:49:11Che, para ir cerrando y tener una idea final así, ¿qué recomendarías para la gente que ahorita tiene su...
00:49:20Su pequeño ahorrito.
00:49:21Su pequeño ahorrito, ¿invertir en qué?
00:49:25Y no digas Ari, porque no se vale.
00:49:27Tú ya lo dijiste por mí, pero...
00:49:29Ah, sí, si no me invitaran en Ari.
00:49:33Por ejemplo, Rudy, ¿se vea en qué invierte?
00:49:35Sí.
00:49:36No, pero...
00:49:36Aparte de Ari.
00:49:37Un ahorrito pequeño, digamos, para acercarnos más a la mayoría de las personas, ¿no?
00:49:42Claro, la primera recomendación que siempre doy es, y suena bastante tonto, conocer cuánto dinero tienes.
00:49:50Pero no me refiero a que vos sepas más o menos cuánto tienes en tu cuenta, sino realmente conocer cuánto te ingresa, cuánto sale y cuánto capital realmente puedes disponer.
00:50:03Porque el momento de que seas consciente de ello, ahí te vas a empezar a controlar.
00:50:08O, Pablo, a ver, ¿tú tienes un control de tus finanzas? ¿Sabes cuánto te entra y cuánto sale?
00:50:14Tengo 39 años de vida, nunca he ahorrado nada porque nunca dejo nada.
00:50:20O sea, es que yo siempre he vivido este país al límite.
00:50:22Yo siempre he dicho, este país no va a aguantar, así que ¿para qué me voy a ahorrar nada si vivo muy responsablemente?
00:50:27Es que es bien cultural eso, el mismo estado, o sea, en el mismo estado estamos viviendo al día.
00:50:32Total, mañana me puedo estar muriendo, ¿qué voy a dejar plata? Nada, me lo he gastado todo.
00:50:35Pero, pero hoy me estoy dando cuenta que he vivido muy irresponsablemente.
00:50:38Ay, mira, nos acaban de mandar ahí una donación, Brian.
00:50:415 dólares.
00:50:43Saludos a la París y felicidades.
00:50:45Amigos de Call Center, sí, trabajábamos en un call center súper explotados juntos hace unos 5 años.
00:50:49Mira, invita un caracito.
00:50:51Nos han tirado 5 dólares.
00:50:52Ahora ya no, gracias, Brian.
00:50:53¿Qué se hace en esta situación?
00:50:55Nos repartimos.
00:50:57No, gracias.
00:51:00Quiero ver un pezón, ¿verdad? Quiero ver un pezón.
00:51:03Qué buena, Andita, sí, sí.
00:51:05Cuando estábamos precarizados y éramos amigos soñando cosas grandes.
00:51:08Qué bueno que estamos en lugares buenos ahora.
00:51:11Qué genial.
00:51:12Pero sí, saludiremos, concluiremos.
00:51:15Estábamos diciendo, perdón, nos íbamos mucho por las ramas.
00:51:17Ahorrar.
00:51:18Si no ahorrar, tú tienes que primero saber en qué gastas, cómo lo gastas y qué te sobra.
00:51:22Claro, educación financiera.
00:51:24¿Y en función a eso?
00:51:25Claro, todo el mundo habla de educación financiera, ¿no?
00:51:27Y como si fuera algo así sumamente complejo.
00:51:29Y no lo es.
00:51:30O sea, literalmente es sumar, restar y saber cuánto te queda.
00:51:33Una vez que sabes cuánto te queda mensualmente, no me refiero a cuánto tienes ya ahorrado.
00:51:38Me refiero a cuánto te queda cada mes.
00:51:40Un concepto más financiero es tener tu flujo de efectivo, ¿no?
00:51:44Pero en otras palabras, ¿cuánto te queda cada mes?
00:51:48Ya sabes cuánto puedes disponer para ahorrarlo, para invertirlo, para gastarlo, para disfrutarlo, para lo que sea, ¿no es cierto?
00:51:56Y una vez sepas eso, puedes incluso decir, muy bien, en un año yo voy a tener tanto y puedo invertir en todo esto.
00:52:02Entonces haces tu prioridad.
00:52:03Entonces, quiero ser sumamente arriesgado en este momento.
00:52:07Pongo un porcentaje en cripto, ¿no?
00:52:10Quiero ser mucho más, quiero tener un rendimiento más bajo, pero de menos riesgo.
00:52:17Entonces, te puedes ir a invertir en algún negocio pequeño o puedes hacerlo en inmuebles o incluso puedes comprar activos que simplemente mantengan su valor, ¿no es cierto?
00:52:28En este momento, por ejemplo, cosas como joyas, diamantes, relojes, todas esas cosas que son coleccionables, en este momento mantienen su valor al dólar porque puedes ir afuera y venderlo en dólares.
00:52:42Entonces, si quieren ahorrar en algo que, o sea, si es que quieres irte, Pablo, puedes tranquilamente comprarte un buen reloj, ¿no es cierto?
00:52:52Y afuera te van a dar los dólares.
00:52:53Sí, vas a perder un poco de plata versus dólares, pero puedes salir y venderlo.
00:52:59Es un buen momento para comprar cosas finas, lindas y caras, chicos.
00:53:03Yo siempre supe que estoy viviendo en el momento correcto.
00:53:06Yo he hecho eso todo en mi vida.
00:53:08Muy bien, gracias.
00:53:08Oye, genial, Rudy. De verdad, felicidades por tu emprendimiento, Ari.
00:53:12Bien, sí, felicidades.
00:53:13Muchas gracias, ¿verdad?
00:53:14Estoy perfecto, voy a escribir.
00:53:17No, y siempre es bueno escuchar los consejos de la gente que sabe para ir educándonos financieramente.
00:53:22Lo dije desde el primer programa acá, que fue la semana pasada, estamos nuevecitos, y decir, hay falta educación financiera.
00:53:28Así como nosotros, pero ahora en la nueva era, así como nosotros les decimos a nuestros niños, estos cinco bolivianos que te doy para recreo, o dos bolivianos, o tres, te alcanza para esto.
00:53:37Cuando aprendí a manejarlo, nosotros tenemos que aprender también la educación financiera con cosas de la nueva era para no quedarnos, ¿no? Y seguir en la tendencia.
00:53:46Correcto.
00:53:46Gracias.
00:53:47Así no, gracias a ustedes.
00:53:48Un placer, Rudy. Muchas gracias por invitarme.
00:53:50Rudy, antes de irte, ¿querés darnos tus redes sociales para la gente que te quiera buscar?
00:53:54Ah, claro. En TikTok estoy como Rudy Aku, literalmente así de cortito. En Instagram como Rudy Asev. Y pues Facebook nadie usa, pero estoy como Rudy Asev.
00:54:05Muy bien.
00:54:05Todavía hay gente que usa. A ti, a un saludo.
00:54:08Te agradecemos tu visita y los consejos que nos diste para ver qué hacemos con el dinero en esta época de crisis. Y volvemos de la crisis a la política.
00:54:16Y ya, nuevamente, porque ayer se han unido.
00:54:18Están unidos.
00:54:18Sí, casi. Ayer se emitió el segundo programa de Así Decidimos. El invitado fue Manfred Reyes Villa. Y hubo bastantes cosas en esa entrevista que le realizó Gabriela Oviedo, de las cuales vamos a ir viendo poquito a poquito para que después escuchemos el punto de vista de la gente en el chat y el punto de vista de nosotros aquí en POF.
00:54:36No llegó a tener la sigla que él quería.
00:54:40Y entre esas coincidencias programáticas, ¿usted comparte la visión de Chi sobre la mujer y la comunidad LGTB?
00:54:49En absoluto, digamos, de la mujer. Es decir, nosotros más bien brindamos todo el apoyo. Y peor, a la madre soltera que tiene, que es padre y madre a la vez. Es decir, el apoyo, pero total.
00:55:01Yo tengo cuánta gente en la alcaldía que trabaja conmigo, con la Secretaría de Desarrollo Humano. Estoy viendo el esfuerzo, el sacrificio que hacen estas mujeres. Es cuando más apoyo necesitan.
00:55:12O sea, de ninguna manera yo podría compartir algo así, como yo lo dije públicamente.
00:55:18No llegamos a hablar de ese tema. Si me hubiera dicho, a ver, yo pienso así, que las mujeres con hijos son anormales. Entonces, jamás hubiera compartido.
00:55:27¿No es cierto? Hemos hablado de una Bolivia, es decir, que no ya... Y que seguramente vamos a hablar de estos temas.
00:55:35El capitalismo de Estado que va campeando el país, el Estado gigante. Hemos dicho, no puede ser. Si seguimos en esta dinámica económica, pobre Bolivia.
00:55:43Y en este tiempo en el que tuvo ya conversaciones con Chi, ¿él le sumó a la candidatura de Manfred Reyes Villa o cree que le restó?
00:55:53No puede ser este tema, no sé.
00:55:54Perdón, es que no le... Con mucho respeto al Capi y con todo el cariño que le tienes.
00:56:00Yo no le tengo respeto.
00:56:01No, mentira, mentira, no.
00:56:02Es que no le creo porque el Capi también tuvo una opinión hace poco sobre la gente homosexual y les dijo que todos estaban enfermitos.
00:56:10Así que no se aleja mucho de Chi.
00:56:12De lo que dijo Chi.
00:56:12De lo que dijo Chi, sí. Yo creo que en realidad fue porque no le sumaban los puntos, ¿no?
00:56:16Ya, los puntos. Puntos, dije, no.
00:56:18Sí, sí, sí, sí, sí, te entendimos.
00:56:20En el margen.
00:56:21¿Qué dice Natalia?
00:56:21En el margen.
00:56:22Sí, pero esto que estás diciendo, Pablo, ese comentario es el que ha hecho hace tiempo, en los principios de los dos miles.
00:56:28Pero nunca se ha desdicho. Bueno, ahora canta como Freddie Mercury, así que yo creo que es un gran avance en las diversidades.
00:56:34Pero han visto lo que le esquiva la pregunta, porque Gabriela le pregunta cuál es tu opinión sobre las mujeres y sobre el colectivo LGTB.
00:56:45Sí, pero Manfred no responde nada sobre el colectivo, porque, por supuesto.
00:56:49Como en los noventa, el Manfred no responde. Perdón, tengo que ser nostálgico.
00:56:55¿Te acuerdas que ese era el eslogan, no? Del MNR.
00:56:58Cuando se enfrentaron en el dos mil trece, en la película Our Brightest Crisis, el eslogan que se pusieron en la campaña para darle a Manfred, era precisamente ese, decirle Manfred no responde.
00:57:10Que no se llamaba Manfred en la película, evidentemente, era evitar procesos, pero todos sabíamos por su peinado que era Manfred.
00:57:18El MNR era la sigla de Manfred no responde, porque todo el objetivo de la campaña era defenestrarlo, Manfred.
00:57:24Claro, claro, sí, sí.
00:57:26Y igual ahora no responde. Perdón, Nata.
00:57:27No, y ahora no responde, obvio, y va de todas las preguntas y todo, ¿no? Pero obviamente tiene una coincidencia ahí programática clara con Chi, porque ellos vienen del ala más conservador, conservadora de todos los bloques, ¿no?
00:57:41Sí, totalmente.
00:57:42Sí, intento yo hacer un ejercicio de dividirlo por bloques, porque estando en nuestro sistema de partidos tan fraccionado y tan destrozado, y los partidos también internamente tan erosionados, creo que sí es fundamental que empecemos igual a hablar en pop a partir de bloques.
00:57:58Entonces, tenemos el primer bloque, que es el indígena popular, donde está el movimiento al socialismo, donde están los andrónicos, los evos y los luisés arces.
00:58:08Y después tenemos este bloque, que es el bloque de unidad, donde están Samuel, Tuto, etc., pero que ya se está destrozando.
00:58:15¿Se podría llamar la centro? ¿La centro algo?
00:58:17No sé si le pondría yo una carga ideológica.
00:58:19Ah, ok.
00:58:20O de derecha y de izquierda, porque siento que eso es limitar, digamos, los bloques, porque dentro de los bloques también hay posiciones que se contraponen.
00:58:29Y después están esos dos bloques, el tercer bloque sería el bloque conservador, donde está Chi con Manfred, que claramente tienen un discurso que nace de lo religioso, ¿no?
00:58:41Lo principal para ellos, además de su proyecto, su programa político, es Dios.
00:58:46Entonces, claro.
00:58:47Cruz María Sacremos ahí también.
00:58:48Siempre.
00:58:49Ahora te estoy hablando de los actores, digamos, pero por supuesto que sí.
00:58:55Y después un cuarto bloque de los independientes, ¿no?
00:58:59Que un poco intentan salirse de todos estos, como Jaime Dunn, como Rodrigo Paz, ¿no?
00:59:06Todos estos que van un poco por fuera.
00:59:08Eva Copa, por ejemplo, estaría en este bloque indígena popular.
00:59:12Sí, y luego, bueno, es un arte también eso, ¿no?
00:59:15De aprender a evadir las preguntas o de cómo no dejarte con tu entrevistadora.
00:59:20Ahora, ellos tienen coach.
00:59:21Tienen, sí.
00:59:22Hay que saber, es un baile.
00:59:24Sí, te someten.
00:59:25Ah, no.
00:59:25Te someten, claro, a entrevistas de prueba, como para que quedes bien y no, pero le desvías la pregunta, pero sí le contestas.
00:59:33Sí, pero...
00:59:34No, pues tienen ahí sus mil asesores que son, tienen mexicanos.
00:59:38Hay harto asesor político mexicano aquí en nuestro país, están súper metidos, ¿no?
00:59:43Pero a ellos no les interesa influir en la política específicamente, sino son, digamos, consultores de politólogos que viven de...
00:59:53De eso.
00:59:53Claro, o sea, viven de manipular a las masas, viven de enseñar a evadir mensajes, de hacer una construcción discursiva, una construcción ideológica, leyendo un poco la coyuntura del país y todo eso, ¿no?
01:00:05Un saludo a Walter Chávez.
01:00:06Y ¿saben qué? Tenemos más de Manfred para que nos alcance el tiempo y podamos ver todos los videos, porque también se le preguntó acerca del litio.
01:00:13Uy, gran pregunta.
01:00:14Escuchemos, miren.
01:00:15¿Qué se va a hacer con eso?
01:00:16Va a tomar.
01:00:16Estoy hablando primeramente de cambiar el modelo económico. Esa es la medida urgente. Mañana, inmediatamente, seamos gobierno.
01:00:22Pero además tienes que estabilizar la economía, es decir, tienes que estabilizar la balanza de pagos y para eso necesitamos traer recursos económicos.
01:00:30Y el que te diga que va a ir al Fondo Monetario Internacional o que se va a hacer aprobar los créditos, te está mintiendo, porque para prestarte el Fondo Monetario Internacional, a mi ley le acaban de dar 20 mil millones hace un poco más de dos semanas y media.
01:00:46Pero después de un año y medio, y Bolivia no está para esperar. Y además tú no puedes utilizar los créditos que están en la Asamblea como te dé la gana.
01:00:55Es decir, vienen para un fin determinado, ya sea para una carretera, un proyecto de agua.
01:00:59Entonces tenemos que ver otras iniciativas frente a todo lo que tenemos.
01:01:03Entonces tenemos que traer inmediatamente. Yo voy a traer 10 mil millones de dólares.
01:01:07¿De dónde?
01:01:07Están titularizando bonos adelantados de litro. Y tengo, hay tres países interesados. Voy a traer inmediatamente, pero estoy un mes afuera yo, viendo que los voy a traer.
01:01:17¿Para qué? Para estabilizar la economía, devolver a la banca 2 mil 500 millones de dólares que son de los ahorristas, que ahora van a la banca a sacar sus dólares y le van a dar a 6.96.
01:01:28Cuando el dólar está, como dices, ya, encima de 15, creo que, no sé, no quiero exagerar, pero 15, 30, 15 y más.
01:01:36Entonces, imagínate ya, el valor adquisitivo del salario ha perdido más del 30%.
01:01:42Entonces necesitamos estabilizar inmediatamente la economía del país.
01:01:46Pero para, va a tomar.
01:01:47Venta adelantada de litio, dice Manfred Reyes Villa, porque Bolivia no puede esperar.
01:01:52Y eso de, el que te diga que va a ir al FMI a prestarse plata, te está mintiendo, es por tuto.
01:01:57Ah, no, de vez en cuando le metí ahí, ta, unita Samuel, ta, otra, tuto, así, como que iba, iba cambiando.
01:02:04A ver, ¿qué opinamos de la venta adelantada de litio?
01:02:07O sea, a ver, efectivamente hacer esas cosas no son así de sencillas.
01:02:12No es que entras, tomas posesión y al día siguiente puedes vender el litio.
01:02:16O sea, tienes que pasar por asamblea legislativa.
01:02:19Tienes que hablar con la comunidad donde, donde piensas hacer la venta.
01:02:23O sea, él sí o sí tiene que ir a hablar con Potosí.
01:02:25Una vez más.
01:02:26Tiene que sentarse.
01:02:27Están, yo creo que se olvidan del tema de la Constitución bloqueada, ¿no?
01:02:32La Constitución tiene bloqueado el uso de los recursos naturales del país.
01:02:35No hay facilidad de poder negociar.
01:02:37Estamos sellados con candado.
01:02:39No podemos, si no somos miembros accionistas mayoritarios y no tenemos toda la figura de que Bolivia es dueña de los recursos,
01:02:45va a ser muy difícil de que le aprueben cualquier cosa en una cámara o en el Senado.
01:02:49¿Me equivoco? ¿Estoy bien? ¿Estoy mal?
01:02:51No sé si es en la Constitución.
01:02:53Es que pasa que yo pasé unos cursitos de hace poco, pero voy a revisar este chat que pete, por favor, producción.
01:02:59Tengo entendido que lo pusieron en la Constitución.
01:03:02Tiene que ser, está blindada todos los recursos naturales.
01:03:06Bolivia tiene que ser un accionista mayoritario y no sé si en esa figura de bonos.
01:03:11Suena casi casi a que está vendiendo el litio por adelantado.
01:03:16Claro, o sea, estás ofreciendo.
01:03:18A tres naciones.
01:03:20Es una propuesta completamente irreal.
01:03:22Eso es muy difícil de llevarlo a cabo y menos ahí al día siguiente, como dice él.
01:03:27Como te digo, la gente de Potosí se va a levantar.
01:03:31O sea, sí, justo hace poco que estaban queriendo aprobar unos contratos en la Asamblea Legislativa.
01:03:37Ajá, han hecho un tremendo problema en Potosí.
01:03:41O sea, no es así tan sencillo.
01:03:42Pero no es del decir al hacer.
01:03:44La verdad es que hay una diferencia abismal.
01:03:47Claro, claro.
01:03:47Además, no sabes en qué condición también está el Estado de poder negociar ciertas condiciones dentro del contrato, ¿no?
01:03:56Y justo aquí veo un comentario que dice, Amil Carcenteno dice, Manfred, hablando de proyectos de agua, es una ternura.
01:04:06Luego dice, a ver, ¿le preguntaron sobre la basura?
01:04:09Sí, le preguntaron sobre la basura.
01:04:11Ya lo vamos a ver en adelante.
01:04:12Nos faltan más clips.
01:04:13De hecho, tenemos una continuación que se le preguntó en esta entrevista, en Así Decidimos, si va a pactar con el MAS IPSP.
01:04:19¿Qué dijo Manfred?
01:04:20Según el Tribunal Supremo Electoral, la papelita del 17 de agosto va a tener al menos 13 opciones para que vote el ciudadano.
01:04:29En ese caso hipotético, ¿se ve usted pactando con el MAS? ¿Con otros opositores?
01:04:37Gabriela, supe que me ría, pero ¿qué puedo pactar con el MAS?
01:04:42Es decir, yo he estado 11 años fuera de Bolivia, me han incendiado la prefectura, no me han permitido venir cuando mi mamá moría.
01:04:50O sea, ¿cómo podría pactar yo con el MAS? Eso es algo imposible.
01:04:53Yo voy a pactar con el pueblo, con los que nos están viendo.
01:04:57Gabriela, no desconfíen del pueblo.
01:05:00El pueblo se ha votado por otros más del 50%.
01:05:03¿Por qué no van a votar por mí con más del 50%?
01:05:05Yo les estoy dando respuestas claras, sencillas, posibles, pero además creíbles, porque yo tengo el certificado de gestión.
01:05:13En Cochama me decían, claro, el MAS se va a ganar la elección, pero tendrá pues cuatro concejales, algo así.
01:05:19Va a ganar la elección, como otros.
01:05:21Hemos ganado siete concejales.
01:05:22Según el Tribunal Supremo Electoral, ¿cómo se le ríe a Gabriela?
01:05:26A mí me sorrisas.
01:05:26Se no, se no, Natalia París.
01:05:28No, ¿cómo se le ríe en la cara?
01:05:30Así de...
01:05:31Es que me vio, faltaba ese...
01:05:33Obvio que sí.
01:05:34Pero claro, eso me mata muchísimo, muchísimo de los políticos que todos dicen, nosotros no vamos a hacer pactos, nosotros los vamos a perseguir a todos,
01:05:44pero es que en el momento del momento, no es que tienes que hacer pactos, es que te tienes que sentar con todos los actores políticos dentro de un Estado para poder manejar cualquier situación dentro del país.
01:05:57Claro, es que la palabra prohibida ahorita en política es el MAS, ¿no? Así que hay que patearle el MAS de donde sea y como sea.
01:06:02En campaña hay que decir, no, jamás pactaría con el MAS.
01:06:05En campaña hay que darle jamás con el MAS, guaca la cochina, puchipiscaca, y ahí está, ¿no?
01:06:08Entonces, claro.
01:06:09Pero han visto cómo, porque en otra pregunta también, no sé si era en esta, porque también le hace Gabriela la pregunta de,
01:06:15¿cómo es que ahora ya no tienes tantos procesos como antes tenías, no?
01:06:22Ah, no, es que tienen muy buenos abogados, son muy buenos abogados.
01:06:27No piensen mal, hay gente que la justicia le favorece porque...
01:06:32Te está escuchando nuestro invitado abogado que todavía sigue ahí, no hables mal de los abogados.
01:06:36Es verdad, hay buenos abogados.
01:06:38Escuchame, no hables mal de los abogados.
01:06:39No estoy hablando mal, estoy diciendo que hay muy buenos abogados allá afuera que pueden sacarte limpio e impune.
01:06:46Esto está bien.
01:06:46Ya, no nos olvidemos del chat, por favor, porque la gente después se enoja con nosotros.
01:06:50Miren.
01:06:50Andrew Face dice, no desconfíen.
01:06:52Uy, perdón.
01:06:53Ah, pues Rodrigo.
01:06:54Dice, siempre dice eso, pactar con el pueblo, muy coacheado el discurso de Manfred.
01:06:58Y lo que decimos, ¿no?
01:06:59Eso de, hasta, ¿han visto su lenguaje corporal?
01:07:02O sea, me encantaría revisar todo así y decir, ja, ja, ja, ja, Gabriela, ¿cómo cree usted?
01:07:08Es como que sí, de verdad está como tomando una impronta diferente, como, miren qué relajado que me veo.
01:07:13Estoy claro, sí.
01:07:14Sí, claro.
01:07:15Yo aplaudo, yo aplaudo cómo se ha estirado y se ha reído un montón.
01:07:21No, nada que ver, el más Gabriela.
01:07:23Por favor.
01:07:25Ay, sería bueno que traigamos a alguien que hace esa lectura de...
01:07:28De lenguaje corporal.
01:07:29De lenguaje corporal, porque yo creo que dice muchas cosas de esa risita.
01:07:32Ahora, Andrew Face dice, Manfred sabe de economía lo que Evo Morales sabe de física cuántica.
01:07:38O sea, seguramente nada.
01:07:40Pero, sí, ese es el tema, ¿no?
01:07:43Creo que también a nosotros los ciudadanos nos cuesta entender que los políticos se reúnen,
01:07:48que los políticos hacen pactos, que los políticos tienen que sentarse a consensuar porque se necesita gobernabilidad en un país.
01:07:58Es como, voy a dar un ejemplo, no me gusta, no soy fan de la política estadounidense porque creo que tiene una democracia muy elitista, muy cerrada, etc.
01:08:07Pero, ¿qué pasa con los políticos en Estados Unidos?
01:08:11Al día siguiente de que asume el mando el adversario político, tú los ves ahí a Biden y a Trump, digamos, tomando un café.
01:08:20Sí.
01:08:20Hablándola y abiertamente, ¿no?
01:08:23Lo mismo cuando en la asunción.
01:08:25Ajá, en la posesión.
01:08:26En la posesión va el vicepresidente saliente con su esposa a saludar al nuevo presidente con su esposa.
01:08:34Y después, o sea, pueden tener ideas distintas y perspectivas distintas de todo lo que van a hacer o de lo que pasó antes.
01:08:39Pero es un tema de que, sí, es verdad, hay una reunión para poder obtener esa idea de, mira, te estoy dejando la Casa Blanca así, más o menos, recibila.
01:08:48Bueno, con excepción de la anterior elección, ¿no? Donde Trump no fue.
01:08:52Ah, sí.
01:08:53No quiso ni estuvo, no estuvo en la entrega de mando y tampoco estuvo, ¿dónde más se salió?
01:08:59No fue en la entrega de mando y no reconoció la victoria de Biden, claro.
01:09:04Claro.
01:09:05Escúcheme, la gente está preguntando si le preguntaron en Así Decimos a Manfred por la basura.
01:09:09Sí, claro que sí.
01:09:11Se le preguntó por el tema de la basura.
01:09:13¿Y qué fue lo que dijo el precandidato Manfred Reyes Villa? Escuchemos.
01:09:17Tenemos cada día 650 toneladas.
01:09:20Ahorita tiene, claro, porque han cerrado cuántos días, ya van 10 días de cierre del votadero,
01:09:25justamente por el tema de la feria, por un tema netamente político.
01:09:28A la dura el MAS y los demás contra Manfred.
01:09:33Hay que votar basura.
01:09:34Vas a ver, tenemos filmaciones de camionetas que van, cuando levantamos se echan basura a propósito.
01:09:39Para decir, la ciudad está sucia.
01:09:42Esa Bolivia, queridos bolivianos, nunca más, por favor.
01:09:46Esa Bolivia le hacen daño, no a Manfred Reyes Villa, sino a la salud de la población cochabambina.
01:09:51Esta noche estamos recogiendo toda la basura.
01:09:53¿Y dónde la van a llevar? ¿A Caracara?
01:09:55A esa planta, no, no, a otra planta que han hecho.
01:09:57Han hecho otra planta.
01:09:58Pero vamos a seguir peleando porque Caracara se bote.
01:10:02Si no, va a ser responsabilidad de las autoridades agroambientales por el tema de que tiene que cerrarse esa celda.
01:10:09Es urgente.
01:10:10Pero hay que hacer nunca más relleno sanitario, nunca más botaderos.
01:10:15Ninguna alcaldía, excepto sacaba de una pequeña plantita.
01:10:19Ninguna alcaldía, puro botaderos.
01:10:21Necesitamos hacer una planta de bioconversión.
01:10:22Hace 10 años, en vez de hacer ese, digamos, lo que estamos haciendo ahora, el relleno sanitario,
01:10:28lo que se está haciendo ahora, deberían haber hecho ya una planta industrial.
01:10:32A ver, quiero escuchar a Natalia París.
01:10:35Atentamente.
01:10:36Escuchemos todos.
01:10:37Voy a llorar.
01:10:38Me da ganas de llorar cuando veo todas estas entrevistas, ¿no?
01:10:41Porque a veces no tienen mucho espacio para poder ser un poco más incisivos,
01:10:44ir un poco más adentro, ¿no?
01:10:46Pero hay un problema aquí que dice el más, o sea, dice nunca más, nunca más, ¿no?
01:10:51Y es así como el gran eslogan de toda la oposición, nunca más el más.
01:10:57Pero hacen exactamente lo que la oposición necesita,
01:11:01hacen exactamente lo que este bloque indígena popular necesita para que ganen, ¿no?
01:11:07Es un clásico de la oposición.
01:11:10Es un clásico, además.
01:11:12Yo tengo una observación, aparte, de nuestro querido Freddy Mercury,
01:11:18sobre todo por el tema de lo que es muy querido en su región,
01:11:22después de tener una crisis de basura, creo que su carrera política y su percepción
01:11:28sigue gozando de muy buena salud y está con las defensas bien altas,
01:11:33a diferencia del Freddy Mercury original.
01:11:35Ay, me lo tenía guardado, perdón.
01:11:43Les saludo, saludo a Antonio e Ip, dice vamos Nati, saludos de Toño, saluditos Toño.
01:11:51Este un usuario de Google le está pidiendo mi Instagram, ¿saben qué producción?
01:11:55Pongan allá abajo mi Instagram y pongan el Instagram de los chicos, porque ¿qué les pasa?
01:12:01Quieren nuevos seguidores.
01:12:01Sí, necesito seguidores ahí, por favor, pongan arroba la puto aparicio.
01:12:06¿Qué está pasando?
01:12:07Producción, observación, por favor, ya.
01:12:10Bueno, y si podemos pedir nuestras redes sociales, ah, vamos a hacer fuga de recursos.
01:12:15Sí, el mío también.
01:12:15Transfuga.
01:12:16Sí, obvio.
01:12:16Transfuga de seguidores.
01:12:18¿Cómo no va a estar ahí?
01:12:19Qué mal.
01:12:20Síganme en Instagram.
01:12:20No, pero hablemos de la basura.
01:12:23Por favor, sí.
01:12:24Y justo nosotros estábamos en Telepaís Central anoche antes de Así Decidimos y es un tema,
01:12:29es un tema de las noticias.
01:12:30Quedé impresionada de ver la acumulación de basura en las calles, en época de Fexco,
01:12:36donde están recibiendo un montón de turismo también.
01:12:39Y estábamos en medio de la transmisión en vivo de nuestra móvil, diciendo estamos en tal zona, no sé qué.
01:12:44Y la gente paraba su vehículo y botaba su basura y seguía, pero pasó como, no sé, un par de minutos,
01:12:51como tres o cuatro vehículos que bajaban y botaban su basura.
01:12:55Me pareció terrible, de verdad.
01:12:58Y claro, lo que debe ser el olor, lo que debe ser la contaminación sanitaria, es muy peligroso.
01:13:05Además, no solo es desagradable, es peligroso.
01:13:07Y ya tienen un problema con el río Rocha, ¿no?
01:13:10Muchos problemas.
01:13:11O sea, hay una emergencia sanitaria.
01:13:13De hecho, el CEDES ya ha dicho, o sea, Cochabamba está en una emergencia sanitaria.
01:13:17Cuando yo todavía estaba viviendo en Cochabamba, digo,
01:13:19ay, qué lindo, voy a ir a trotar porque tengo que hacer ejercicio, ir a desestresarme.
01:13:23Y claro, salgo a trotar y tengo montones de basura que estás respirando ahí.
01:13:29Ese es carne podrida, o sea, tantas cosas, infecciones a las que te expone.
01:13:34Y no solo eso, el lixiviado de la basura es peligrosísimo.
01:13:38Es ese líquido que va drenando de las bolsas, de todas las bolsas, y entonces se va metiendo subterráneamente y es peligrosísimo el lixiviado.
01:13:48Claro, y aquí...
01:13:48Muy, muy peligroso.
01:13:50Y aquí boliviano que dijo, tal vez, dice, recogieron basura, pero aún huele.
01:13:54Claro, esa era su promesa.
01:13:56Pero, a ver, en Cochabamba, en 1987, el alcalde era Humberto Coronel Rivas.
01:14:04Entonces, él ha sido como el alcalde que ha hecho un montón de obras en Cochabamba y ha marcado un antes y un después.
01:14:11Durante su alcaldía, durante el último tiempo que estuvo, hizo que la Universidad Mayor de San Simón dé 40 hectáreas para hacer ahí un baso.
01:14:25El botadero de Caracara, básicamente.
01:14:26El botadero de Caracara.
01:14:27El botadero de Caracara.
01:14:28Imagínense, les estoy hablando de un problema de los noventas.
01:14:30Y aquí el argumento de Manfred era que es un problema político.
01:14:35O sea, es un problema coyuntural, significaría, ¿no?
01:14:38Pero este es un problema desde los noventas.
01:14:40Y desde los noventas han empezado a haber asentamientos ilegales dentro de estas 40 hectáreas.
01:14:48Cuando él era alcalde, por supuesto.
01:14:50Y no sé, creo que Cochabamba ocupa el primer lugar de Bolivia que tiene más problemas con loteadores y después creo que viene Santa Cruz.
01:15:01Entonces, claro, toda esta gente se ha ido ahí asentando bajo ningún tipo de saneamiento.
01:15:10No hay un sistema municipal que les pueda brindar el agua.
01:15:16O sea, estas cosas que son básicas, ¿no?
01:15:17Entonces, a partir de ahí, con los loteadores se ha vuelto una zona de conflicto.
01:15:22Porque, por supuesto, lo que dice Manfred en ese sentido sí es verdad.
01:15:26No puedes hacer solamente fosas, ¿no?
01:15:28¿Ve dónde vas y tiras la basura?
01:15:30Necesitas hacer plantas industriales de procesamiento de la basura.
01:15:35Ahora, por supuesto, imagínense, desde los noventas está el problema de la basura.
01:15:39Y hasta el día de hoy, 2025, son más de 30 años que tienen el mismo problema.
01:15:45Cinco veces alcalde Manfred Reyes Villa y no ha sido capaz de solucionar el problema de la basura.
01:15:50Y ahora le responde a Gabriela que es un tema político.
01:15:54O sea, nos ve la cara de qué, de tontos.
01:15:57Los cochabambinos no somos tontos.
01:16:00Y además de eso, en Cochabamba, voy a seguir hablando, tenemos problemas estructurales.
01:16:06Tres problemas estructurales fuertes.
01:16:08El primero es el botadero.
01:16:10El segundo problema estructural que nosotros tenemos es la Laguna Lalay.
01:16:14Y el tercer problema es el agua para la zona sur.
01:16:19Esos tres problemas, se ha tirado un montón de plata haciendo el dragado de la Laguna Lalay
01:16:24para ponerla en condiciones.
01:16:26Y hasta ahora tampoco hay un cambio, ¿no?
01:16:28Entonces, como les digo, y eso no es solamente el Manfred.
01:16:31El Manfred no ha sido el único alcalde, no es el único responsable.
01:16:34Ha estado también José María Leyes, que lo han encarcelado.
01:16:38Ha estado el Cholango, como ya les digo.
01:16:40Entonces, evidentemente es un problema estructural,
01:16:43pero cinco veces alcalde por lo menos haces algún avance, ¿verdad?
01:16:47Entonces, no se dejen los demás, los que no son cochalas y no saben estos problemas,
01:16:51no se dejen.
01:16:52Gracias por eso, porque ahora Natalia ha venido y nos ha ilustrado.
01:16:55Sí, es la cochabambina representante, así que tenía que explicarlo.
01:16:58La cochabambina de oro.
01:16:59Explicamos qué está pasando allí.
01:17:00Muy bien.
01:17:01Se acabó el programa.
01:17:01¿Se nos acabó?
01:17:02Se acabó, se acabó.
01:17:03Le dio seda a la aparición.
01:17:05Mirá ahí, de tanto hablar de su cochabamba querida.
01:17:08Un beso para toda la gente.
01:17:09Un beso de Celeste.
01:17:10Un beso de Freddie Mercury.
01:17:11Maldita sea, para la próxima.
01:17:12Da para clip ese.
01:17:13Se nos acabó el programa.
01:17:15Mañana vamos a volver para que ustedes sigan compartiendo con nosotros,
01:17:18para leerlos, para escuchar su punto de vista,
01:17:21para que escuchen el nuestro.
01:17:22Y vamos a seguir hablando sobre economía, sobre finanzas, sobre política
01:17:25y sobre todo lo que quieran compartir con nosotros.
01:17:27Gracias, familia.
01:17:28Hasta mañana.
01:17:29Chao.
01:17:29Nos vemos.

Recomendada