Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:01Gracias a TotalP, trabajamos por el éxito de la agropecuaria boliviana.
00:07Brocer, correctivos y acondicionadores de suelo.
00:18Buenas noches, bienvenidos a Rural Noticias.
00:21Hoy es miércoles 7 de mayo y a continuación, como siempre,
00:24acompáñennos a revisar los principales titulares.
00:26Liberación de la soya beneficia a un 15%.
00:33El gobierno ha levantado parcialmente el veto a la exportación de soya,
00:36permitiendo que se envíe hasta 250.000 toneladas previa reglamentación.
00:42Los productores dicen que la medida es tardía y solo alcanza a un 15% del excedente exportable.
00:48Exigen que se libere el 100%.
00:51Brilla la genética bovina de élite en Expo Norte.
00:57Del 8 al 11 de mayo se realiza la principal feria comercial del Norte Integrado de Santa Cruz.
01:03Ayer se conoció a la gran campeona en el concurso lechero,
01:06alcanzando un récord de producción y hoy arrancó el juzgamiento de la raza Gir y Girolando.
01:11Anuncian el primer remate de Girolando Premium, además de actividades culturales.
01:16El gobierno prevé reglamentar centros de remate.
01:21El viceministro de Desarrollo Agropecuario señaló que para controlar precios en el sector pecuario
01:26están trabajando en la reglamentación de los centros de puja
01:29porque dicen que se han convertido en un espacio de compra de cabezas desde frontera.
01:35Ganaderos aseguran que impedirán este control de los centros y de inversión privada.
01:39Productores cuestionan un nuevo precio de la leche.
01:44Desde Fedeple afirman que el precio del lácteo fijado por el gobierno no es lo que pretendía el sector.
01:51Confirman el deterioro de la economía del productor y del incumplimiento en el cupo mensual de entrega de maíz.
01:57Exigen que el mercado sea el que regule los precios.
02:00Se apertura la exportación de soya hasta 250 mil toneladas que los privados, el sector productor, va a poder exportar.
02:18Por tanto, esta medida no va a tener un impacto significativo para beneficiar a los productores como debería ser.
02:34Ahora han abierto las exportaciones de 250 mil toneladas de soya.
02:40Deberían aperturar el 100%.
02:42Después de tres meses de veto, el gobierno nacional nuevamente ha autorizado la exportación de soya.
02:51Sin embargo, de forma parcial, y es que han impuesto un cupo de máximo 250 mil toneladas,
02:57lo que representa un 15% del excedente exportable que reportan los productores.
03:03Escuchemos el anuncio de las autoridades nacionales.
03:06Considerando los resultados que hemos tenido esta gestión en esta campaña de verano 2024-2025,
03:16con un rendimiento superior a 2.2 toneladas por hectárea,
03:21considerando que hemos tenido, se estima, una producción de cerca de 3 millones de toneladas de producción de soya
03:30que vamos a obtener en esta campaña de verano.
03:33Nosotros, como gobierno nacional, a la cabeza de nuestro hermano presidente,
03:37se apertura las exportaciones de soya hasta 250 mil toneladas
03:43que los privados, el sector productor, va a poder exportar.
03:49Y esto va a permitir generar divisas también para el país.
03:52Y de esta manera, estamos también, en primer lugar, garantizando el abastecimiento
03:58para la industria nacional, para la manufactura principalmente,
04:02y de esta manera también estamos aperturando las exportaciones hacia afuera.
04:09El gerente general de ANAPO considera que este anuncio de reabrir las exportaciones
04:14llega tarde, cuando ya se ha avanzado en hasta un 90% en la cosecha
04:19y la producción ya ha sido vendida de forma local.
04:22Además, cuestionan que se ponga cupos, exigen que las exportaciones se liberen al 100%.
04:28Lamentamos que el gobierno recién haya tomado la decisión de liberar la exportación de grano de soya,
04:35a pesar de que el sector productivo lo vino pidiendo desde hace varios meses.
04:40Lo lamentamos porque se la ha tomado cuando ya prácticamente los productores
04:45están con un avance del 90% de avance de su cosecha.
04:50¿Qué significa eso?
04:51Que prácticamente su producción de grano ya ha sido comercializada con los compradores locales.
04:57Por tanto, esta medida no va a tener un impacto significativo
05:03para beneficiar a los productores como debería ser.
05:07Va a ser una medida que va a seguramente beneficiar a algunos que todavía tienen algo de su producción,
05:15pero principalmente a los intermediarios que han comprado el grano y que sí son los que van a poder exportar.
05:24Nosotros creemos que, dada la demora del gobierno en liberar la exportación,
05:29va a ser muy poco el volumen que se vaya a exportar como grano
05:34y, por tanto, ese ingreso de divisas no se va a tener por la exportación de grano.
05:39Habrá que ver si eso se llega a compensar con la exportación, ya sea de harina, de aceite,
05:46pero en la medida también de que se faciliten las exportaciones.
05:50Nosotros creemos que el gobierno debe darle certidumbre a los productores para que sigan produciendo
05:56y una medida que es fundamental precisamente es que estén liberadas las exportaciones.
06:05Y desde la Cámara Agropecuaria del Oriente cuestionan que las autoridades nacionales
06:09tomen decisiones detrás de un escritorio, según las propias palabras del presidente de la CAO.
06:16Dicen que las exportaciones se deben liberar en un 100%
06:19y piden también que se proceda como se procedió con la soya, con la carne roja.
06:24Ahora han abierto las exportaciones de 250.000 toneladas de soya.
06:29Deberían aperturar el 100%.
06:31Deberíamos trabajar en un mercado libre, en un mercado que dé certidumbre a los productores,
06:38que dé certidumbre a esta cadena.
06:41Si nosotros, como el abón primario, los agropecuarios, producimos más el transporte,
06:45va a transportar más, la industria va a procesar más,
06:48todos los comerciantes van a vender más y los excedentes, el exportador va a exportar y va a traer divisas.
06:56Por favor, seamos serios con las decisiones gubernamentales que se están tomando.
07:01Necesitamos certidumbre, necesitamos no mirar el árbol, mirar el bosque, mirar a un futuro,
07:06porque necesitamos una mejor Bolivia.
07:08Y esperemos que los políticos piensen en eso, en su familia, en sus nietos,
07:14porque todos nosotros creemos y la vamos a pelear Bolivia.
07:17Esperemos que recapaciten el gobierno, que aperture totalmente las exportaciones.
07:23No nos olvidemos que aparte de la soya estamos con las exportaciones de carne cerrada.
07:27600.000 dólares por día dejan de ingresar a este país por una decisión atrás de un escritorio.
07:33Y si bien las exportaciones de soya se han reanudado, según anunció hoy el gobierno nacional,
07:40o se van a reanudar en los próximos días, el veto a las exportaciones de carne todavía sigue vigente.
07:46En este sentido, el dirigente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia
07:50asegura que Bolivia hasta el momento ya ha dejado de percibir por lo menos 60 millones de dólares.
07:56Hoy vimos la noticia de que hay una exportación, una apertura de exportación de soya.
08:01Yo creo que es sabio que deben abrir de soya, de carne y de todos los productos
08:06que el mundo en realidad está requiriendo de Bolivia para traer esa divisa que hoy el país está necesitando.
08:12Hemos podido percibir 60 millones que no entraron de dólares a Bolivia por causa de la no exportación.
08:20Fácilmente estamos hablando de ese número,
08:22sin contar el efecto multiplicador de trabajo que da para los bolivianos.
08:28Da pena escuchar de que se sigue poniendo techo a la exportación también de soya, de grano.
08:34O sea, siguen con ese objetivo de decir hasta cierto número.
08:37Me alegra mucho de que haya un pensamiento diferente hoy día para Bolivia
08:43de que se aperture la liberación de soya y debería pasar lo mismo con la carne
08:47y con los productos que tenemos excedentes.
08:50Nosotros tenemos claro, o sea, no es un tema de capricho de ningún sector.
08:54Todos los sectores deberían estar abiertos y si hoy se abrió en la mañana soya,
08:59en la tarde debería estar abierto carne para este país.
09:03Revisemos cómo están las cotizaciones y commodities.
09:24¡Gracias!
09:25¡Gracias!
09:26¡Gracias!
09:27¡Gracias!
09:28¡Gracias!
09:29¡Gracias!
09:30¡Gracias!
09:31Hablamos ahora de la Exponorte Dinámica,
09:33¡Suscríbete al canal!
10:03¡Suscríbete al canal!
10:33¡Suscríbete al canal!
10:35¡Suscríbete al canal!
10:37¡Suscríbete al canal!
10:39¡Suscríbete al canal!
10:41¡Suscríbete al canal!
10:43¡Suscríbete al canal!
10:45¡Suscríbete al canal!
10:47¡Suscríbete al canal!
10:49¡Suscríbete al canal!
10:51¡Suscríbete al canal!
10:53¡Suscríbete al canal!
10:55¡Suscríbete al canal!
10:57¡Suscríbete al canal!
10:59¡Suscríbete al canal!
11:01¡Suscríbete al canal!
11:03¡Suscríbete al canal!
11:05¡Suscríbete al canal!
11:07¡Suscríbete al canal!
11:09¡Suscríbete al canal!
11:11¡Suscríbete al canal!
11:13¡Suscríbete al canal!
11:15¡Suscríbete al canal!
11:17¡Suscríbete al canal!
11:19¡Suscríbete al canal!
11:21¡Suscríbete al canal!
11:23¡Suscríbete al canal!
11:25¡Suscríbete al canal!
11:27¡Suscríbete al canal!
11:29¡Suscríbete al canal!
11:31¡Suscríbete al canal!
11:33¡Suscríbete al canal!
11:35¡Suscríbete al canal!
11:37¡Suscríbete al canal!
11:39¡Suscríbete al canal!
11:41¡Suscríbete al canal!
11:43¡Suscríbete al canal!
11:46Obviamente esto demuestra el interés de los productores en participar en una de las regiones más importantes
11:52para la producción de leche del país que es Montero y toda la región norte, ¿no?
11:57Estamos viendo que ya hay muchos productores de Iapacaní, de toda el área del norte integrado,
12:05han venido productores del Beni, entonces realmente es una feria de referencia en lo que es la producción lechera Expo Norte
12:13y estamos viendo la gran cantidad de animales y la gran cantidad de productores alentando a estas dos razas importantes para la producción de leche en Bolivia.
12:20El proceso de selección de las razas cebuinas en Bolivia, sin duda alguna, es uno de los mejores a nivel latinoamérica,
12:26así lo hemos corroborado ahora en la Expo Cebu y lo estamos viendo ahora en los comentarios de los jueces,
12:33ellos están viendo una evolución muy grande en lo que son la genética de los animales, la raza allí lechero y girolando.
12:40Efectivamente, Brasil, el 80% de la producción de leche está en base a la raza girolando.
12:48Nosotros estamos viendo que es una alternativa muy importante para que los productores tengan sustentabilidad en la producción de leche,
12:57son animales que trabajan muy bien a pasto con muy poca suplementación y esto hace que la lechería y cualquier actividad sea viable,
13:06esa es la opción del ganado cebu, tener sustentabilidad en la producción y obviamente el girolando es una herramienta fundamental para eso.
13:15Otra actividad importante de la Expo Norte Dinámica 2025 es el shopping lechero de toros,
13:20serán 22 ejemplares que se van a poner a la venta con el objetivo, por supuesto, de aportar a la eficiencia productiva del ato ganadero.
13:28La oferta de los 22 reproductores es el segundo shopping de reproductoras agropecuarias a las maras
13:35y el día de mañana, jueves 8, vamos a estar esperándolo aquí, a partir de las 7 de la mañana en la pista de juzgamiento,
13:44va a haber el juzgamiento de machos giro y girolando y posteriormente tipo 11 de la mañana,
13:50nos mantenemos aquí en las pistas de juzgamiento ya para compartir para el shopping.
13:54Queremos nosotros, es más, compartir y difundir nuestra genética, es un trabajo de más de 20 años que venimos trabajando en la raza girolando
14:04y bueno, lo importante es intentar dar los mejores reproductores, ofertar los mejores reproductores para que vayan a aportar a su futuro jato.
14:15Nosotros creemos y confiamos en la raza girolando que es la que se adapta aquí en el trópico
14:21y bueno, los resultados lo está demostrando, entonces un girolando con alta genética en distintos grados de sangre,
14:31tanto 5 octavos, 3 cuartos, 5 octavos, puede hacer un muy buen trabajo aquí en el trópico.
14:35Estos animales son probados, todas las madres tienen lactancia controlada por azocrales, arriba de 3.500 litros
14:44en sus lactancias, son registrados también por ASOCU, entonces son toros certificados, mejoradores en producción de leche.
14:53Continuamos con más, revisamos otros temas nacionales.
14:59Caraparí organiza una feria de cítricos, productores de la comunidad Boyu y Suri en la provincia Gran Chaco de Tarija
15:05organizan la primera feria de naranjas, mandarinas, limas, limones y pomelos.
15:10Se realizará el 7 de junio con el propósito de exhibir y comercializar no solo las frutas,
15:16sino también derivados como mermeladas, refrescos, entre otros.
15:22Producen aceite de oliva en Cochabamba, una bodega ubicada en la localidad de Chacapata, en el Valle Alto de esta región,
15:29está produciendo aceite de oliva extravirgen de la variedad albequina,
15:33que se elabora con frutos de alta calidad cultivados en la región.
15:37El propietario de la bodega, Luis Salazar, destaca los sabores acentuados de aceite fresco
15:42debido a su producción artesanal que no incluye conservantes.
15:48Bolivia alcanza inflación de 5,95%.
15:52De acuerdo con datos del INE, durante el mes de abril, productos como la cebolla, la carne de res y hueso,
15:58el almuerzo, el huevo, el queso y el champú registraron mayor incidencia en el porcentaje acumulado.
16:04Trinidad, Tarija y Potosí fueron las ciudades más inflacionadas, según esta entidad.
16:12Arranca la zafra de azaí en Pando.
16:14Productores y recolectores de esta fruta se reunieron en la comunidad de Jericó
16:18para dar inicio al proceso de zafra en el departamento.
16:22De acuerdo con la gobernación veniana, Santa Cruz y Cochabamba
16:25se proyectan como mercados importantes para el azaí pandino.
16:29Nos vamos a una breve pausa y al retornar hablaremos del gobierno que ha puesto en la mira los centros de remate.
16:42El viceministro de Desarrollo Agropecuario reiteró que el gobierno nacional pretende reglamentar estos centros.
16:48¿Qué repercusiones tiene la noticia? Se lo contamos al volver.
16:51Totalpec le da toda la confianza con semillas germisul, alto vigor, pureza y mayor germinación.
17:03La semilla de confianza del ganadero productivo.
17:06Siembra, germina y rinde mucho más que las demás.
17:09Y lo más importante, asesoramiento sobre la variedad ideal de semilla para su propiedad.
17:13Semillas germisul. Totalpec. Total tecnología para el agro.
17:17La familia es el origen de todo.
17:22Con trabajo y esfuerzo, siembra hoy lo que cosecharás mañana.
17:26Para cosechar el mejor futuro, necesitamos suelos fuertes y saludables.
17:31Porque cuidar nuestra tierra es asegurar el mañana.
17:34En las últimas décadas, la agricultura en Bolivia ha evolucionado constantemente,
17:39enfrentando nuevos desafíos y encontrando soluciones innovadoras para mejorar la productividad del suelo.
17:44El equilibrio de la tierra es clave para un crecimiento sostenible
17:48y para garantizar el bienestar de quienes dedican su vida al campo.
17:52Este 2025, Bróter se une a las familias productoras de la agricultura en Bolivia
17:57para contribuir a un futuro más próspero para todos.
18:01Bróter, nutre y cuida tu suelo.
18:04Míralos. Ellos son los ahorradores de Banco Ganadero.
18:08Los que se sacan un peso de encima, cuidando hasta el último peso.
18:12Puedes criticarlos
18:15o señalarlos con el codo.
18:20Pero date cuenta, si algo nunca les falta, es platita en su cuenta.
18:25En la vida, ellos son los verdaderos ganadores.
18:28Los que saben que el que ahorra, gana doble.
18:31Actividad autorizada y fiscalizada por la Autoridad de Cuegos.
18:33Esa entidad es supervisada por la AFI.
18:40Continuamos con más información.
18:42Con el propósito de controlar precios del sector pecuario,
18:45el gobierno nacional ha anunciado que está trabajando en una reglamentación
18:49con el objetivo de comenzar a fiscalizar los centros de remate.
18:53Hay diferentes normativas que deben cumplir también los centros de remate.
18:58Tampoco se les puede dejar a libre a lo que quieran hacer ellos.
19:04Entonces, para esto justamente nosotros tenemos una inspección sanitaria.
19:09Esperemos que estén cumpliendo todas las normativas
19:12so-sanitarias que exigen en el CENASAC.
19:17Entonces, si están cumpliendo, no tienen por qué preocuparse.
19:20Obviamente, también estamos trabajando en un anteproyecto
19:25de reglamentación de los centros de remate,
19:28porque también es un centro de especulación.
19:31Es un centro donde fija el precio del ganado a nivel nacional.
19:36Si bien está en Santa Cruz, pero cualquier productor de ganado
19:40primeramente consulta, cualquiera puede entrar incluso en línea
19:44a poder pujar.
19:46Uno puede comprar desde La Paz, desde el Alto,
19:49puede comprar desde la frontera, desde cualquier punto.
19:52Y ven cuánto está el precio promedio en los centros de remate
19:57y eso es lo que cualquier ganadero, cualquier productor
20:01maneja a nivel nacional en cualquier territorio.
20:04Entonces, para esto también es necesario reglamentar los centros de remate
20:08y que no pujen los propios productores para hacer subir el precio,
20:13sino que haya una verdadera puja de los que realmente son comercializadores
20:19o son la parte que llevan a los diferentes mataderos.
20:23Entonces, solamente estamos haciendo algún trabajo de poner en orden
20:27algunos aspectos que vemos que no estarían funcionando bien.
20:30¿Y qué opinan los productores acerca de este anuncio?
20:34El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente aseguró
20:37que no se va a permitir que se intervengan los centros de remate.
20:40El gobierno quiere culpar al campo una crisis que él mismo ocasionó.
20:49Y eso, esta cadena productiva, esta cadena de alimentos, no lo va a permitir.
20:54Aquí estamos todos reunidos, donde está Sosimo de la COP,
20:59donde están los ganaderos de Congabol, con Hernán Julio,
21:03está la Cámara Nacional de Exportadores, con don Osvaldo Barriga,
21:09está nuestro presidente del Comité Cívico,
21:12está el transporte a nivel nacional, don Héctor Mercado,
21:16nuestra Cámara de Industria y Comercio, con Jean Pierre,
21:19nuestro presidente Fedaza Cruz.
21:21Toda esta cadena no va a permitir la intervención de ninguna propiedad privada.
21:27No va a permitir una intervención de los centros de remate.
21:31Si ahora empieza por los centros de remate,
21:34¿qué va a suceder después cuando comiencen a controlar la farmacia,
21:38cuando comiencen a controlar las tiendas de barrio,
21:42cuando comiencen a controlar todo donde sus ineficiencias como gobierno
21:47lo reflejan en una crisis económica que actualmente estamos?
21:51Cambiamos totalmente de tema.
21:53Recuerden que hace algunos días comenzó a regir el nuevo precio de la leche,
21:57tanto de la cruda como de la pasteurizada.
22:00Sin embargo, desde Fedeple consideran que los valores que fueron fijados por el gobierno
22:04no son los que el sector esperaba.
22:07Bueno, el día viernes hemos recibido la resolución biministerial
22:12en la que fija un precio de 4.45 para Santa Cruz,
22:174.50 para Cochabamba y 4.55 para La Paz.
22:21Esto no es lo que tanto el gobierno también había puesto en los costos de producción
22:29que ellos elaboraron.
22:30Ellos elaboraron un 5.16 por debajo.
22:33Preocupante porque es una medida que no va a solucionar al sector.
22:38Es una solución parche esto.
22:41Al final lo que nosotros queremos es que no tengamos estas resoluciones biministeriales,
22:49que no nos fijen precio.
22:52Pero lamentablemente el gobierno así trabaja, ¿no?
22:54Lo que estamos tratando de ajustarnos a nosotros y al final no es ajuste.
23:01Es que nosotros como productores subvencionemos para que llegue esta leche más barata al consumidor final.
23:07Creo que la política que ha ido llevando el gobierno es una política errada.
23:14No le entienden a la producción, no le entienden al sector agropecuario.
23:20Uno de los pedidos de nosotros fue de 1.500 toneladas de maíz.
23:26Nos determinaron 10 toneladas por productor,
23:30que eso equivaldría a 1.800, 900 toneladas.
23:35El mes pasado solamente hemos recibido 450.
23:39El productor no está teniendo la constancia porque los precios no nos están ayudando.
23:46El productor está sacrificando sus animales.
23:50Se lo vuelvo a decir, esto es una medida parche.
23:54Una de las cuencas lecheras más grandes e importantes del país está en el municipio de Guarnes.
23:59Los lecheros de esta región ven que los nuevos precios que han sido fijados por las autoridades nacionales
24:04no cubren sus costos ni resuelven la crisis.
24:08Este precio nos deja un sabor agridulce.
24:13Ya por un lado ayuda porque ya la leche se va ajustando, digamos.
24:19Pero por el otro lado también nos deja el sabor agridulce porque no llega a cubrir la totalidad del costo.
24:28Está condicionado a una subvención de maíz que el gobierno tiene que dar
24:34y que como ayer manifestaba el presidente Fedeple, no nos ha cumplido, digamos.
24:40Entonces eso hace que el aumento sea un sabor agridulce.
24:46El productor en este momento ya tiene que empezar a ajustarse, pues no, ya si el costo no te da,
24:54entonces vos tenés que ir ajustando, ajustando en dar menos cantidad de alimento,
25:00ajustar en dar menos concentrado, menos forraje.
25:07Entonces verdaderamente hace que la proyección no sea la adecuada y eso va a hacer que la leche siga cayendo,
25:16pues prácticamente como hemos venido no se va a revertir esa tendencia de caída.
25:21Lo mínimo que el gobierno debería haber considerado es cubrir los costos.
25:25Y unos costos que ellos mismos pusieron, no lo hicimos nosotros, ellos lo realizaron.
25:33Y la verdad que, como le digo, el sabor es agridulce porque ayuda, pero no soluciona los problemas.
25:41Y en Beni los lecheros piden que se termine con la regulación de precios.
25:45Ven que los valores se deben fijar en el mercado según la oferta y la demanda.
25:49Es grave, ¿no? Estamos con un precio que es regulado, creo que es el único alimento que es regulado hoy en día.
25:58Entonces creo que eso nos aprieta a nosotros los productores y es lo que necesitamos, que el mercado dé el precio, ¿no?
26:04Entonces hoy en día todo está carísimo, tenemos un dólar paralelo a 15 y eso creo que al sector productivo lechero nos está matando, ¿no?
26:13Nosotros en el Beni ha bajado casi un 35% de la entrega de leche a la industria que es el gobierno, digamos que es EVA.
26:23Se ha visto bastante baja en las producciones porque la gente no quiere producir, prefiere deshacerse, vender sus vacas que en carne van a sacar mucho más.
26:31Creo que es un sector que siempre ha luchado y se ve hoy en día, digamos que seguimos luchando por seguir produciendo a estos precios que nos matan, pero seguimos produciendo, ¿no?
26:42Hoy en día se necesita producir para que el mercado determine el precio, ¿no?
26:47Hoy en día estamos con un precio fijo que está dado por el Estado, entonces no nos queda más que seguir reduciendo costos y viendo la forma de seguir produciendo a esos precios, ¿no?
27:00¿Y cómo están las condiciones climáticas? ¿Qué dicen los pronósticos? Se lo preguntamos a Fernando Cuellar que ya está con nosotros. Buenas noches.
27:06Muy buenas noches, Alejandra.
27:07Amigos, bienvenidos al sector de los datos del tiempo. Alejandra, el día de hoy voy a mostrarte cómo va a estar el pronóstico del clima, las lluvias que se vienen para el día viernes en la noche y el sábado en la región de Santa Cruz, gran parte hacia el sur de Beni, también en el trópico Gochambino y el norte de La Paz.
27:21Vamos a comenzar revisando, como todos los días, cómo está el mapa satelital y qué es lo que nos refleja, porque las temperaturas están cambiando constantemente.
27:29Exactamente, Alejandra, y vamos a tener una semana muy cálida y el cambio en la dirección de los vientos que se va a dar el día viernes en la noche va a traer un leve descenso en las temperaturas con precipitaciones, sobre todo, ¿no?, de moderadas hacia fuertes en ciertos lugares.
27:42Pero la condición en el día de hoy, lo que más refleja o lo que más resalta es las ráfagas de viento muy intensas, ¿no? El gobierno autónomo departamental de Santa Cruz había lanzado, ¿no?, una alerta naranja por fuertes vientos y esto se va a ir replicando también para el día de mañana que vamos a tener vientos que van a alcanzar hasta 75 kilómetros por hora en lo que viene a ser gran parte de Cordillera, gran parte de los valles, en San Julián, Cuatro Cañadas, el área metropolitana de Santa Cruz.
28:07Para todos aquellos que están comenzando con la siembra de invierno, ¿se mantiene esta previsión de lluvia hasta el fin de semana?
28:15Sí, justamente a todos los amigos productores que vienen a formar parte, ¿no?, del departamento de Santa Cruz. El pronóstico muestra que vamos a tener el ingreso de vientos en dirección sur, como se puede mostrar, teniendo precipitaciones, ¿no?, con intensidades que van a estar desde moderadas hacia fuerte, que se van a ir desarrollando en lo que viene a ser en Camiri, también gran parte hacia el norte, la zona norte de Charagua.
28:37El Bajo y Alto y Soso, Alejandra, gran parte del municipio de Cabezas, con precipitaciones que se van a ir dando justamente el día viernes en la noche hacia el día sábado, con intensidades, ¿no?, desde fuertes, desde débiles a moderadas y un poco más hacia el norte, ¿no?, de lo que viene a ser Cabezas, intensidades fuertes en lo que vienen a ser los valles en Santa Cruz,
28:55lo que corresponde al municipio de Valle Grande, Potre Valle, Pucará, precipitaciones también que van a estar de débiles hacia moderadas, gran parte de la zona central, ¿no?, el eje central, el área metropolitana de Santa Cruz,
29:07con lluvias que van a estar acumulando hasta 30 milímetros en un rango de una hora, ¿no?, lluvias fuertes que se van a ir registrando sobre todo en la madrugada de día sábado.
29:15En las zonas productivas de Pailón, San Julián, Cuatro Cañadas, también lluvias que van a estar de débiles hacia moderadas en esta zona, gran parte de lo que viene a ser la zona norte productiva, ¿no?, con lluvias también que van a estar con intensidades fuertes.
29:26En la chiquitanía se pronostica precipitaciones, por ejemplo, en lo que viene a ser San Antonio de Lumerío, lo que viene a formar parte, ¿no?, de San Javier, Concepción, San Ignacio de Velasco, con lluvias que van a estar de débiles hacia moderadas.
29:39Bien, entonces, ¿habrá lluvias, por ejemplo, en el norte integrado? ¿Esto ya está confirmado?
29:43Exactamente, las precipitaciones se van a ir dando desde el día viernes a el día sábado y un parámetro fundamental, ¿no?, la humedad en el suelo, de cómo se va a ir dando esto que venimos viendo, ¿no?, monitoreando, para este comienzo de la campaña, no en invierno,
29:56mostrando, ¿no?, por ejemplo, que de aquí hasta el 15, del 15 al 21 vamos a tener valores que van a estar oscilando, por ejemplo, en el norte integrado, lo que viene a ser Yapacaní, ¿no?, San Juan de Yapacaní,
30:09gran parte de lo que es San Carlos, esta zona de aquí va a tener un rango que va a estar entre los 70-80% del contenido de humedad, siendo este día sábado donde va a ingresar agua, sobre todo en estos lugares,
30:21gran parte de lo que viene a ser en esta parte, ya en esta franja, de lo que es Fernández Alonso, San Pedro, Alejandro, Okinawa, que está cercano, ¿no?, a las zonas productivas del este,
30:31vamos a auxilar, ¿no?, una humedad en el suelo que va a estar también entre los 60-70%, óptimo, ¿no?, para ciertos cultivos, recordar que a partir ya de estas lluvias que vamos a tener, ¿no?, este día sábado,
30:43ya las precipitaciones se ven reflejadas hasta el final de mes, ¿no?, otro ingreso de lluvia para el final de mes.
30:49Será la segunda lluvia que se había pronosticado para este mes de mayo. Vámonos hasta la Chiquitania, ¿cómo va a estar la humedad del suelo en esta zona?
30:57Correspondiente a ello, también te voy a mostrar el color naranja, muestra un rango que va a estar, Alejandra, entre los 40-50-60%, el color naranja y amarillo,
31:05muestra ese porcentaje, ¿no?, gran parte de lo que es San Ignacio de Velasco, en lo que es Santa Rosa de la Roca, donde tenemos, ¿no?, cultivos,
31:14que hay que mencionar que en esta campaña pasada hemos alcanzado rendimientos de hasta 4 toneladas por hectárea en el tema de la soya, ¿no?, Alejandra,
31:20y los parámetros se vienen dando, ¿no?, entre 40-60% en esta zona, en San Rafael, también el mismo contenido de humedad, San José,
31:29en este lugar donde tenemos principalmente actividades ganaderas, ¿no?, extensivas, tenemos también, ¿no?, el concentrado,
31:35porcentaje de humedad, conteniendo, ¿no?, entre los 60-70%, gran parte de lo que viene a ser Urubichay y el puente, con un porcentaje mayores, ¿no?, a los 70%.
31:45Ya lo saben, entonces, a tomar en cuenta lluvias en la Chiquitania, lo propio en el Norte Integrado, revisemos ahora lo que va a suceder en el Chaco,
31:52Cruceño, y también estoy viendo parte de Chuquiza, aquí, Tarija, ¿no?
31:55Exactamente, por ejemplo, en los municipios que vienen a ser Villamontes, Macharetino, en lo que viene a ser Yacuiba,
32:02sobre todo en esta parte, ¿no?, en la provincia de Gran Chaco y Luis Calvo, el porcentaje de contenido de humedad propicio, ¿no?,
32:08para este nuevo comienzo que va a estar, ¿no?, oscilando entre los 50-70%, un rango muy propicio, nuevamente menciono, ¿no?,
32:16esta ventana óptima, ¿no?, para los cultivos en esta zona, también en lo que viene a ser en San Pablo de Macharetí,
32:23también en esta franja, ¿no?, Alejandra del Monteagudo, cercana, ¿no?, a la serranía de Sararenda, también los valores un poco más altos, ¿no?,
32:31el contenido de humedad llegando hasta los 80%, en lo que corresponde a Cuevo, en gran parte de Charagua, Camir y Lagunillas,
32:39ya en nuestra zona, ¿no?, en nuestra región de Cordillera, la provincia de Cordillera, va a estar el rango oscilando también entre los 30-60% propicio
32:48para los cultivos, por ejemplo, del maíz, ¿no?, en esta parte.
32:51¿Qué va a pasar con las lluvias en el resto del país? ¿Hay precipitaciones también en Occidente, por ejemplo, en Beni, Pando, ¿qué pasa?
32:57Sí, también el pronóstico muestra que el ingreso de los vientos va a traer precipitaciones que se van a ir dando, por ejemplo,
33:03con intensidad fuerte, en gran parte de la provincia Carrasco, en el departamento de Cochabamba, lo que es el trópico cochabambino,
33:11la provincia de Chaparres, ¿no?, teniendo precipitaciones también con intensidad fuerte,
33:15lo que corresponde a los valles un poco más altos de Cochabamba, ¿no?, la provincia de Quile, la provincia Misque,
33:21teniendo precipitaciones que van a estar de débiles hacia moderadas, luego vamos a pasar al departamento del Beni,
33:26donde vamos a registrar un poco más de precipitaciones con intensidad de moderadas hacia fuerte,
33:31serían, ¿no?, la provincia Mojo, la provincia Marván, la provincia Cercado, la capital Trinidad,
33:37va a tener precipitaciones el día sábado, donde Alejandra se va a empezar a generar en esta parte,
33:41también se puede observar que es la provincia José Vallivian, precipitaciones que van a estar muy generales,
33:47acumulando volúmenes superiores a los 30 milímetros, gran parte de lo que corresponde a la ciudad de La Paz,
33:53también vamos a tener días muy lluviosos, la cuenca del río Coroico,
33:56todo lo que viene a ser la parte de los yungas con precipitaciones que van a ir dándose desde moderadas hacia fuerte.
34:02Muy bien, Fernando, gracias, estaremos atentos y como siempre, hasta mañana.
34:07Hasta mañana, Alejandra.
34:08Continuamos con más información, han reportado que el 5 de mayo inició la vacunación contra la rabia de herbívoros,
34:15este proceso se va a extender hasta el mes de junio.
34:18La primera campaña de vacunación contra la rabia de los herbívoros, el periodo de vacunación,
34:23es del 5 de mayo, o sea, desde ayer hasta el 18 de junio.
34:27Las zonas a vacunar es La Chiquitanía, Norte Integrado y Norte de Cabeza y Norte de Charagua,
34:34haciendo un total de 33 municipios.
34:37La meta de los predios a vacunar e inmunizar esta campaña es de 21 mil 722 predios,
34:44los productores 28 mil 691 productores registrados, lo que se va a vacunar.
34:50La población bovina, 4 millones 156 mil 427 animales a inmunizar.
34:58Eso en bovino, en bobalinos, 10 mil 135 animales a inmunizar.
35:04Haciendo un total de 4 millones 168 mil 562 bovinos y bobalinos a inmunizar esta campaña.
35:13Hay una normativa que lo garantiza esta vacunación,
35:19que es la resolución administrativa del CENASAC número 124, quebrado 2025.
35:25Bien amigos, con esta información nos despedimos.
35:28Tienen más datos en www.canalrural.bo.
35:31Que tengan una excelente noche. Permiso.
35:32Gracias a Total P, trabajamos por el éxito de la agropecuaria boliviana.
35:40Brocer, correctivos y acondicionadores de suelo.

Recomendada