Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00:00¡Gracias!
00:00:30¡Gracias!
00:01:00¡Gracias!
00:01:30¡Gracias!
00:02:00¡Gracias!
00:02:30¡Gracias!
00:03:00¡Gracias!
00:03:30¡Gracias!
00:04:00¡Gracias!
00:04:30¡Gracias!
00:05:00En 1886, varios sectores patronales accedieron a otorgar la jornada de ocho horas, lo que marcó un punto de inflexión en el movimiento obrero mundial. En 1889, el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional fijó el primero de mayo como jornada de reivindicación obrera y de homenaje a las víctimas de las manifestaciones.
00:05:21Según historiadores, en Bolivia la celebración inició en 1906 con un pequeño sindicato de obreros paseños, pero recién tuvo relevancia con la creación de la Central Obrera Boliviana en el año 1952. Sin embargo, en el país es feriado nacional con suspensión de labores desde 1982.
00:05:43Feriado nacional con suspensión de labores para todas aquellas personas que se han podido quedar en casa a descansar. ¡Disfrútenlo! Porque después están trabajando todos los días para que los que les tocó trabajar reivindiquemos el tener un trabajo, el hacer lo que nos gusta y el poder cobrar un salario y poder sostener nuestra casa, nuestra familia. Así que bueno, la verdad es que es súper importante. Pero debe haber miles de anécdotas del trabajo. Quiero que me cuenten ustedes alguna de ellas y después leemos las de la gente.
00:06:11Yo quiero leer, pues vayan mandando ahí al chat todas las experiencias más duras y tristes. A mí me gusta leer las cosas duras y tristes.
00:06:18Sí, cuéntenos.
00:06:19Si nada de, ay, a mí me pagan bien, los vamos a borrar y bloquear. Queremos historias duras. ¿Ustedes han tenido historias duras? Vamos a hablar mal de nuestros empleadores.
00:06:32A ver, Natalia.
00:06:33Ay, a mí me ha tocado, bueno, yo empecé a trabajar desde los 15 años, así en en cositas de activación y esas cosas que era horroroso, no me gustaba para nada, pero bueno, necesitaba ir para comprarme mis pilchas.
00:06:44Y, pero cuando ya terminé la universidad, estaba buscando un trabajo como politóloga, ¿no? Y de verdad, no hay trabajo como politóloga, mucho que digamos.
00:06:55Y me tocó un call center. Era horrible. El call center es lo peor que existe. No hay nada más alienante y explotador y no sé.
00:07:04Y en el call center era el peor trabajo porque lo que teníamos que hacer era llamar a veteranos de guerra.
00:07:11¿De dónde?
00:07:12Que estaban de Lulu, de Estados Unidos.
00:07:13Ah, en inglés.
00:07:14En inglés.
00:07:15Por si acaso.
00:07:16¿Podemos dar esa información?
00:07:17Sí, sí.
00:07:17Natalia tiene larga experiencia trabajando como call center en los Estados Unidos de América desde Bolivia.
00:07:23Sí, sí, sí, pero esa época yo estaba trabajando en una empresa terciaria, ¿no?
00:07:26Y, claro, ahí es diferente. Y, claro, como estábamos llamando a veteranos de guerra, había veteranos que estaban loquitos, así que.
00:07:34Que me decían, claro.
00:07:36¿Quién es usted? ¿Qué quiere? ¿Por qué me está hablando?
00:07:38¿Quién es algo afuera? ¿Has puesto algo en mi auto? ¿Hay una bomba? ¿Seguro? Así yo.
00:07:44Yo les hubiera dicho sí.
00:07:45Si supieras.
00:07:46Sí, vos les hubieras dicho sí.
00:07:47Sí, sí, hay una bomba en tu auto.
00:07:48Póngase un gorro de papel aluminio porque lo estamos rastreando.
00:07:51Lo estamos espiando. Podemos saber como qué es lo que está pensando en este momento, ¿sí?
00:07:55Sí, sí, no, no, pero era horrible.
00:07:57Igual te tocaban algunos que decían, ah, mira, tienes acento latino, seguro debes tener unas tetas grandes.
00:08:02¡Ay, Dios mío!
00:08:03Eso es volvería a saberlo.
00:08:07No, pero horrible, horrible, horrible, de verdad.
00:08:10Yo tengo.
00:08:10Así ha sido mi.
00:08:11¿Qué tengo?
00:08:11Nada, nada, nada.
00:08:12No, tiene más movies que yo el Pablo, creo.
00:08:16Ay, qué triste y doloroso.
00:08:19Para mí es muy triste decirlo también.
00:08:21Para los dos ha sido duro esta tarde. Nos hemos dado, nos hemos matado los dos.
00:08:25Sí.
00:08:26A ver, ¿una experiencia suya, Pablo?
00:08:29Yo vendía cassettes en la paz.
00:08:33Cassettes.
00:08:34Sí, sí, sí, en la última oleada.
00:08:35Lado A, lado B.
00:08:36Cassettes lado A, lado B.
00:08:37En su último suspiro, cuando se quebraron todas las disqueras de Bolivia.
00:08:43Mi padre compró un lote de estos cassettes, recuerdo los grandes éxitos de Chayanne, verano del 98, Soundtrack, y festival de la cerveza, no sé qué, eran tres cassettes.
00:08:56Y me fui a vender a todo el, desde San Francisco, bajando por el Prado Paseño.
00:09:02Entonces, tomaba un mini y les hablaba a la gente, ¿no? Casero, caserita, llévate un cassette original.
00:09:08Original, eran originales.
00:09:09Liquidados en ese momento a 10 pesos, 10 bolivianos.
00:09:12Era baratísimo, porque los cassettes originales costaban, no sé, 80, 100, 100 bolivianos.
00:09:16Y no me creían que era original, entonces tenía que poner las canciones, cantarles con ellos.
00:09:20Sí que soy torero, poneré la mano.
00:09:22¿Qué edad tenía?
00:09:2418 años, sí.
00:09:25Ah, ya, ha sido tu primera chamba.
00:09:27Mi primera chamba ha sido vendedor de minibuses, sí.
00:09:30Así que, por eso soy quizás medio pacu, ¿no?
00:09:32Porque no subí y vendé este cassette.
00:09:36Y eso es importante, ¿no?
00:09:37La edad a la que uno empieza a trabajar y empezás a darle el valor a las cosas.
00:09:40Sí, oye, no sé, tengo sentimientos encontrados.
00:09:43No sé si las personas venían a trabajar desde muy chicos o no.
00:09:46Por elección me parece que sí.
00:09:48Yo elegí, yo empecé a trabajar a los nueve años.
00:09:51Estamos de nuevo en ese lugar oscuro.
00:09:53¿Qué hacías a los nueve años?
00:09:53¿Realmente puedes elegir?
00:09:54Era, participaba de un programa infantil.
00:09:56Ah, ya, ya, ya.
00:09:57Sí, pero era del elenco.
00:09:58Se llamaba El Jardín de las Estrellas.
00:10:02Ah, ya.
00:10:02Casi, casi, esperaba que sea Nubeluz, Nubeluz.
00:10:04No, no, no, tenía nueve años, pero, o sea, mi mamá de hecho no quería.
00:10:09Ya.
00:10:10Me desrodillé, lloré, me desrogué.
00:10:12¿Eras parte del elenco que bailaba?
00:10:14Sí, del elenco, claro.
00:10:15Sí, aquí en Santa Cruz.
00:10:16Ah, mira.
00:10:16Y le desrogué a mi mamá.
00:10:18Y finalmente, como que no nos podíamos entender mucho,
00:10:20siempre fue más fácil que me entiendan escribiendo, me expreso mejor.
00:10:23Entonces, le hice una carta a mi mamá.
00:10:25Mamá.
00:10:26¿Por qué debería dejarme trabajar?
00:10:27Querida mamá.
00:10:27Quiero trabajar.
00:10:28Porque me explotan desde mis nueve años.
00:10:30No, no, no, mentira.
00:10:32Y bueno, pero no me pagaban sueldo, porque tenía nueve años.
00:10:35Sí te explotaban entonces.
00:10:36No, no, no me explotaban.
00:10:38Solo no me pagaban.
00:10:39Y nací a trabajar hasta tarde y a veces me sangraban mis piecitos.
00:10:42No, no, solo disfrutaban.
00:10:44Y luego, mi primer sueldo, mi primer trabajo con sueldo fue a los catorce años.
00:10:49A los catorce años.
00:10:51Y mi sueldo era cien dólares.
00:10:54Es que en ese momento eran cuatrocientos bolivianos.
00:10:57Sí, sí, sí, en dólares eran cuatrocientos bolivianos.
00:11:01Es adquisitivo tenía harto número.
00:11:02Pero tenía catorce años.
00:11:03Claro, tú estabas así.
00:11:05Claro.
00:11:05¿Qué estamos hablando?
00:11:06Los noventas.
00:11:07Sí.
00:11:07¿Y qué hacías con esa plata?
00:11:08Te ibas a Ismar y te contabas todas las Barbies que querías.
00:11:10Primero sí.
00:11:11Y después qué, bueno.
00:11:12A los catorce ya no juegas con Barbies.
00:11:14Sí.
00:11:15Te cuento que en mi época sí.
00:11:16¿Sí?
00:11:16Sí, sí, totalmente.
00:11:17Basta disculpar, en nuestra generación jugábamos con Barbies.
00:11:20Barbies, sí.
00:11:21Hasta catorce, quince años debajo del, viste que los asientos del colegio.
00:11:25Yo ya le daba besitos a mi mamá.
00:11:27¡Mirá!
00:11:28Pero bueno, es que han cambiado las épocas.
00:11:30Yo catorce, quince años todavía teníamos las Barbies en, eran asientos duplex en el cole.
00:11:34Y abajo tenés para los, para los cuadernos y material.
00:11:38Bueno, no, ahí estábamos.
00:11:39¡Wow!
00:11:40Ahora se besan, en mi época era Cipiripi y Power Rangers, digamos.
00:11:44Pero a los catorce.
00:11:46Chispitas, ¿eh?
00:11:46¡Ay, Dios mío!
00:11:47Sí, aquí hay diez, diez años de generación.
00:11:49Ya tenemos mensajes de la gente.
00:11:50Escúcheme, hola lindo grupo, dice Walter Aparicio.
00:11:53Pablo Rejas dice, los politólogos egresados de La Gabriel están obligados a formarse en otra profesión, caso contrario, emprender su negocio propio.
00:11:59Sí, sí, no puedes vivir de politólogo, politóloga es muy difícil.
00:12:05Dice, por si acaso se lo daban en dólares, ¿por qué no dice cuatrocientos bolivianos de una vez?
00:12:09Ah, no, porque sí me los daban en dólares.
00:12:11Ah, mirá, tartracina.
00:12:15Tartracina.
00:12:15Tartracina.
00:12:16¡Ay!
00:12:17Ya sé qué es eso de tralalero, tralalá.
00:12:19Muy bien.
00:12:20¡Ay, dame igual!
00:12:20Tarea.
00:12:21No, mi amiga, Nico, Nico, mi amiga hermosa me ha mandado así, porque estaba viendo la transmisión y me ha dicho, para que te informes.
00:12:29Y me ha mandado así, tictó.
00:12:30Bolivia, quiero que sepan que obligamos a Natalia Aparicio a informarse acerca de que era tralalero.
00:12:36Oye, pero me encanta cómo cambian las generaciones y es una muestra de nosotros que estamos acá, de cómo son de diferentes.
00:12:41Sí, nos llevamos diez años cada uno, ¿no?
00:12:43Me parece fantástico, sí, me encanta el grupo.
00:12:45¿Y saben qué? Bueno, les sigo contando una cosa más para cerrar mi historia laboral.
00:12:48Sí, pareció.
00:12:48Cuando empecé a cobrar sueldo, tenía catorce años, tengo un hermano y una hermana mayores que yo que también trabajaban.
00:12:55Ellos ya tenían más de dieciocho años.
00:12:57Entonces, ¿qué hizo mi mamá?
00:12:59Porque nos gastábamos el dinero en tonterías.
00:13:01Dijo, empezó a sacar la pasta de dientes, el papel higiénico del baño y el shampoo.
00:13:09¿Para que ustedes paguen?
00:13:10Para que nosotros no los compremos.
00:13:12Eres la versión de mi pobre angelito de Bolivia.
00:13:15¿Sabes qué? O sea, empezó a sacar las cosas para que nosotros no las compremos.
00:13:19Nosotros, no, porque es tu obligación mantenernos, eso es imposible.
00:13:22No, o sea, es que nos rebelamos contra mi madre.
00:13:24Mi madre dijo, no, tienen que aprender el valor del dinero.
00:13:26Entonces, nos empezamos a comprar nuestras propias cosas y a guardarlas en nuestros cuartos.
00:13:30Y era realmente, o sea, pero esto es mi pasta de dientes.
00:13:33No, no, porque vos te la acabás y no me la devolvés.
00:13:35No, porque no sé qué.
00:13:36Dejé mi shampoo en el baño y se lo terminaron.
00:13:38Era una cosa entre nosotros y entre mis hermanos de cuidarse el shampoo, de cuidar sus cosas.
00:13:42Y ahora lo agradezco mucho, madre, te amo, porque aprendí a administrar mi dinero.
00:13:46Ese es muy bueno el administrador de mi dinero.
00:13:47Las clases duras de capitalismo salvaje.
00:13:50Sí, aprendí a administrar mi dinero, de verdad.
00:13:52Así que lo agradezco.
00:13:52Claro, a fuerzas aprendes.
00:13:53Y luego, en el último año de colegio, yo iba a un colegio de mi barrio y conocí en un día de elecciones,
00:14:00andando en bicicleta, que aquí en los noventas te juntabas en Equipetrol, en la San Martín.
00:14:05Todo el mundo se juntaba a tipo cinco de la tarde.
00:14:08Se llamaba pirañar.
00:14:10Pirañar, ay, ese verbo hermoso que yo aprendí de este oruro, sí.
00:14:13Pirañar, entonces, conocer gente.
00:14:15Conocí unos chicos y chicas, un grupo que me pareció súper cool y les pregunté en qué colegio estaban
00:14:20y me dijeron en el San Agustín.
00:14:22Y yo, uy, qué súper, no sé qué.
00:14:23Entonces, a mi casa le dije, mami, me quiero meter al colegio de San Agustín.
00:14:27Ya no quiero estar en este colegio de mi barrio.
00:14:29Y me dijo, mi mamá, tu problema, yo no puedo pagar más que este colegio de barrio.
00:14:32Pero yo gano mi sueldo.
00:14:33Yo gano mi sueldo.
00:14:35Para mi plata.
00:14:36Yo gano mi sueldo y me voy a volver a pagar al colegio.
00:14:37Así que el año, me cambié al San Agustín.
00:14:39Fui a estudiar, fui a un examen de ingreso.
00:14:42Me cambié al colegio y yo pagaba mi colegio.
00:14:44Y pagó la diferencia de su educación.
00:14:45Y ha salido del San Agustín.
00:14:47Y ha salido del San Agustín.
00:14:48Ah, mirá.
00:14:49Sí, y esa sí que esa es la historia de mi primera chamba con sueldo.
00:14:53Guau, famoso educación de colegio.
00:14:55Estoy admirado.
00:14:56Yo me voy a sentir toda mi plata en He-Man y las Tortugas Ninjas.
00:14:59Y a la ver.
00:15:01Claro, es que depende, hay mucho de tus padres, ¿no?
00:15:04Y cómo te enseñan, claro.
00:15:05Lo agradezco mucho.
00:15:07Si me hubieran quitado el dentífico y el papel higiénico, probablemente.
00:15:09Hoy serías una persona mejor administrada de mí mismo.
00:15:13Y ustedes, ¿ustedes dirían que les ha tocado pagar derecho de piso?
00:15:17Sí.
00:15:17El famoso derecho de piso.
00:15:18Sí, totalmente.
00:15:19¿Se puede evitar el derecho de piso?
00:15:22No.
00:15:23¿No existe?
00:15:23No, no, no.
00:15:24¿Por qué?
00:15:25No, no existe porque siempre es pajarito nuevo.
00:15:28O sea, no es como algo que está implícito en tu trabajo.
00:15:31Llegas y llega el nuevo y te dicen, oye, ¿y si haces el café?
00:15:35Ah.
00:15:36O sea, lo...
00:15:37Esa cultura, ¿sabes?
00:15:38Es que no has salido en Great Place to Work tú alguna vez en una empresa.
00:15:43Great Place to Work, porque eso se llama bullying, amiga.
00:15:46Sí, no, yo sé, pero no les ha pasado que...
00:15:50No, no, no específicamente lo del café.
00:15:52A mí sí, yo me han hecho preparar el café.
00:15:54Sí, sí, sí.
00:15:55En la pasantía probablemente, ¿no?
00:15:57Hacer la pasantía quizás, sí.
00:15:58Te hacen hacer cosas que...
00:16:00Y me he topado con gente que también no era muy colaboradora, que digamos, la persona
00:16:04que tu jefe inmediato te decía, mira, te presento, por decirte Natalia, te la presento
00:16:10a Natalia, ella desde ahora va a trabajar con nosotros, pero por favor, dale una mano
00:16:13porque para ver el movimiento, cero.
00:16:17Nada, o sea, ya estás aquí, hacelo vos, ve cómo aprendes.
00:16:21Cruel.
00:16:21Y fíjate cómo lo haces.
00:16:22Entonces, eso me enseñó a ser muy, muy colaboradora que la gente llegue, nueva,
00:16:29que llega a trabajar.
00:16:31Entonces, de verdad les ayudo y les digo, por favor, pregúntenme mil veces, no importa,
00:16:35porque además, después esa persona suma el equipo.
00:16:38Siempre estamos con...
00:16:39El trabajo tiene mucha presión.
00:16:40Todos los trabajos tienen mucha presión.
00:16:42Entonces, siempre digo, tenemos que hacer más, no podemos ser dos o tres personas los que
00:16:45solo sepan hacer esta tarea en específico.
00:16:47Entonces, les ayudo para después poder también, no voy a decir aprovecharme de eso, sino decir,
00:16:53bueno, tenemos más gente que lo sabe hacer por si alguien sale de vacaciones, por si alguien
00:16:57se enferma o por cualquier eventualidad.
00:17:00Entonces, esa es mi teoría en el trabajo.
00:17:02Ser muy buena compañera de trabajo.
00:17:04Sí, bueno, igual habría que definir qué es derecho de piso.
00:17:08No sé si ustedes consideran que derecho de piso es principalmente un mal sueldo.
00:17:13Sí, principalmente.
00:17:13En eso sí estaríamos de acuerdo.
00:17:15Totalmente, sí.
00:17:15Un sueldo bajo.
00:17:17Un sueldo bajo para empezar.
00:17:18Estoy dándome cuenta que yo realmente he vivido una realidad totalmente ajena.
00:17:22Yo cuando me salí...
00:17:22Pero qué bueno.
00:17:23Eres un privilegiado.
00:17:24Ahí está, qué bueno.
00:17:25Soy un rey contraprivilegiado.
00:17:26Ah, miren, y luego te molestaban a ti.
00:17:28Sí, sí, sí.
00:17:28Luego le hacías bullying.
00:17:29No, no, yo soy rey hipócrita, quiero que sea...
00:17:31Todo lo que yo diga siempre está creado de hipócrita.
00:17:34Oigan, espera un ratito, dice Pauli Dagua, dice, ¿están en directo?
00:17:36Estamos, estamos en directo.
00:17:37Totalmente estamos en directo.
00:17:38Es más, nos puedes pedir que hagamos cosas para que corroboras.
00:17:42Como novia tóxica, mándate un selfie tocándote la nariz, sacando la lengua.
00:17:46Dice, dice que si González, muchos trabajan por debajo del mínimo.
00:17:50Claro, eso, digamos, sería como más o menos...
00:17:52Como un derecho de piso.
00:17:53Pagar un derecho de piso, pero hay gente que...
00:17:55Derecho de piso eterno, pero vos nunca...
00:17:57Porque yo cuando salí de mi universidad privada de Santa Cruz de la Sierra, llamada Arauzá,
00:18:02me fui a hacer pasantías a 3M Internacional, una empresa norteamericana, donde todavía
00:18:09tengo los mejores recuerdos de mi vida.
00:18:10¡Qué genial!
00:18:11Porque mi pasantía me pagaban sueldo, me trataban hermoso.
00:18:16Nunca he tenido un mejor trato que...
00:18:18Nunca he vuelto a ver un mejor trato así como en esa empresa, sí.
00:18:20Y me trataban muy bonito, me preguntaban cuál era mi opinión.
00:18:24Nunca me mandaron a hacer un solo café en la vida, sí.
00:18:27Y era de hecho de decir, amigo, para eso hay gente que hace eso, porque había gente
00:18:31que te atendía, tenían una especie de barman, no sé, era mucha cosa.
00:18:36O sea, era un encargado de...
00:18:38Sí, sí, sí, ha sido una vida muy bonita.
00:18:40¡Qué bien!
00:18:40No, y luego se fueron del país.
00:18:44Ahí se acaba todo el sueño.
00:18:45Ahí se acaba esa historia.
00:18:46Diez años por esa historia.
00:18:46Pero derecho de piso también vendría a ser, digamos, acabas de llegar, el próximo feriado
00:18:51te toca trabajar.
00:18:52Claro.
00:18:53O sea, este primer feriado que vas a empezar te toca trabajar, eso sería para el derecho
00:18:56de piso, digamos.
00:18:57Claro, un sueldo básico, a ver, estamos definiendo, el derecho de piso sería un sueldo...
00:19:01Mal pagado.
00:19:02Ajá, perdón, un sueldo mal pagado, en segundo lugar te asignan tareas que no te corresponderían,
00:19:07solamente porque eres el nuevito, y tercero que hoy ya no hay terceros, con eso es...
00:19:12No, otro sería que te piden quedarte horas extras sin beneficio de siente.
00:19:18Vamos a hacer inventario, así que por favor este sábado y domingo no hagas planes porque
00:19:22te necesitamos.
00:19:23Claro, y si no, chao, patitas pa' fuera porque no te queda otra.
00:19:26Claro, y si no, hay una fila de personas esperando para tu puesto.
00:19:30Claro.
00:19:30Y te lo dicen así.
00:19:31O sea, agradece que además estás aprendiendo gratis y hay una fila de personas que...
00:19:35Claro, claro, esa sí.
00:19:36Escuchen esta historia de Día del Trabajo.
00:19:39Tartracina dice, en mi pasantía de derechos me pidieron que falsifique la firma de una
00:19:42madre para que el padre se lleve de viaje a sus hijos, dice.
00:19:46¿Qué?
00:19:47Ok, este sí, y haces cosas ilegales también, es otra de los derechos de piso, ¿sí?
00:19:51Sí, sí.
00:19:52Ascometer ilegalidades.
00:19:53El tema de Chibolivia nos dice, uno de los derechos de piso que existe es trabajar un
00:19:56poco de más, ya que eso es el nuevo tanto para aprender y adaptarse a la empresa, es
00:20:00correcto lo que acabamos de decir, es correcto.
00:20:02Sí, es eso, es eso, sí.
00:20:03Hola, Ángelo.
00:20:03Pero, a ver, en temas de derecho de piso, creo que yo tampoco he tenido la... o sea,
00:20:09he tenido la suerte de no estar muy... o sea, con un salario muy bajo, así que tú
00:20:14dices, qué barbaridad, ¿no?
00:20:15O sea, en ese sentido he podido salir del derecho de piso, pero también parece ser
00:20:20algo bien boliviano, porque yo estaba hablando con una amiga de Colombia y me dice, la verdad
00:20:24es que en Colombia no tenemos esta noción tanto del derecho de piso, aquí en Bolivia
00:20:29es como que está muy presente en la sociedad, digamos, esto del derecho de piso, ¿no?
00:20:35Y también, lo más chistoso es que te ningunean aquellos que fueron ninguneados también
00:20:39en su momento, ¿no?
00:20:40Exacto.
00:20:40Es así como el deseo cumplido del oprimido volverse en el opresor, así.
00:20:45Totalmente, sí, yo creo que es una cultura muy boliviana.
00:20:48A ver, los del chat, corroboren si les han maltratado alguna vez.
00:20:51Ahora, ¿qué no es derecho de piso?
00:20:53Para que no se confundan.
00:20:55Que te tengas que besar con tu jefe, a todos nos ha pasado, digo, ¿no?
00:20:57No, ahora serás vos, querido, no nos ha pasado a todos.
00:21:01Ay, no, el acoso de los jefes es otro tema, digamos, que están pasando detrás de ti
00:21:06y arriba nadie.
00:21:06Eso no es derecho de piso, exacto.
00:21:08Eso no es derecho de piso que te digan, tenés que caerle bien a tu jefe o a tu jefa,
00:21:12porque si no, no, eso no es derecho de piso.
00:21:15¿Qué no es derecho de piso?
00:21:16Que te digan, tenés que dar unos pesitos para el puesto.
00:21:19Eso no es derecho de piso tampoco.
00:21:21Ah, sí, no, eso se llama partido político, sí.
00:21:23No, eso se llama, y te faltas más.
00:21:26Tenemos que retener tu sueldo un 10% para el partido.
00:21:29Oigan, y eso hacen todos, ¿no?
00:21:31Los partidos políticos.
00:21:33Sí, no, es una práctica muy bien.
00:21:36No, pero no solo eso de que te retienen un porcentaje,
00:21:39sino de que querés entrar a trabajar aquí,
00:21:41tenés que pagar por el ítem 3 mil dólares.
00:21:43Y ahí están los chicos recién egresados buscando,
00:21:45emprendiendo o sus joyas o sus teles o sus cosas para conseguir
00:21:49y para el puesto.
00:21:51Eso no es derecho.
00:21:51Claro, esa es la prebenda, ¿no?
00:21:53Cosa que, por ejemplo, también pasa en la COP.
00:21:56Para dar un ejemplo, hoy que es el día del trabajador y está en la...
00:21:59Hablando de la COP, en la COP.
00:22:02La lógica prebendal del Estado Boliviano.
00:22:04Venden impuestos laborales.
00:22:05A mí mi jefa dijo, mi jefa andaba con dos, dice Fabri.
00:22:10Me hizo terminar, que yo termine con uno de sus novios
00:22:12y me venezo con votarme si no lo hacía.
00:22:14A mi jefa me hizo terminar a su...
00:22:18O sea...
00:22:19Perdón, ¿cómo?
00:22:20Estaba tratando de ordenar.
00:22:21¿Cómo?
00:22:21Su asistente del amor era Fabri, básicamente.
00:22:24Mi jefe dijo que termine mi no...
00:22:26Ok, entendí lo que tenía que entender.
00:22:28Entendí lo que tenía que entender.
00:22:29Oye, tienes ahí un enamorado, Cristian Calizaya.
00:22:32Dice, estoy enamorado de Angélica.
00:22:33Hay muchas caritas.
00:22:34Así, ah, gracias.
00:22:35Sí, todo el mundo está enamorado de Angélica,
00:22:37pero nadie está enamorado de Pablo Soria.
00:22:39Tu novia debería...
00:22:40No digas eso.
00:22:41Tu novia no está enamorada de vos, es grave.
00:22:43Tu novia no está.
00:22:43En los lives no cuenta.
00:22:45Y muchos hombres del chat.
00:22:46Sí, a ver, mandale amorcito aquí al Pablo.
00:22:48Necesita, cariñito.
00:22:49No me importa si es un amor masculino, me da igual.
00:22:53Necesito amor, dice Pablo.
00:22:54Sí, solo necesito que me digan.
00:22:55Ah, yo estoy aquí para el Pablo.
00:22:57Ahora, otro tema también es cómo trabajar en tiempos de crisis,
00:23:01porque ahí es como que...
00:23:03Después estás como que con el ojo torcido del estrés
00:23:05y tu jefe dice, necesito más compromiso.
00:23:08Ven tus velas, Pablo.
00:23:09Necesito más compromiso de ustedes.
00:23:11Rompiendo todo, te dice tu jefe.
00:23:13Y vos estás con el ojo torcido del estrés.
00:23:15Claro, claro.
00:23:16A mí me encantan esos discursos.
00:23:17Y para compensarlo.
00:23:18Hay que dar todo por el equipo.
00:23:19Esta es una familia.
00:23:20Hay que darle el ciento, ciento cincuenta por ciento,
00:23:24porque hay que estar con la camiseta puesta.
00:23:25Y esos discursos futboleros de trabajo.
00:23:28Sí.
00:23:29Tenemos que darlo todo por el equipo.
00:23:30Y de paso, una pizzita el viernes.
00:23:32Claro.
00:23:33Chicos, va a haber pizza si se quedan hasta las once de la noche.
00:23:35Un clásico explotador.
00:23:38Pero justo estabas revisando una investigación de Zedla.
00:23:42Esperen, Jacqueline le dice, Pablo, eres el oso de mi corazón.
00:23:45Gracias, Jacqueline.
00:23:47Ángelo dice, Pablo, corazón, corazón.
00:23:50Ese es el chat más comedido.
00:23:50Alejandro, ya te amo, dice.
00:23:52Con Pablo te odio, mi amor.
00:23:54Con Pablo te odio, mi amor, dice la doctora Dafne Burgóa.
00:23:57Ajá, con Pablo te odio, mi corazón.
00:23:59Doctora, doctora, corazón.
00:24:01Gracias.
00:24:01Saúl Montaño está enamorado de Pablo.
00:24:04Es correcto, es pelón.
00:24:05Dice Tartracina.
00:24:08Sí.
00:24:09Estábamos hablando de crisis, de laburar en crisis.
00:24:12Así sí.
00:24:12Basta, gracias por la atención.
00:24:13Hablando de laburar en crisis, estaba revisando una investigación de Zedla que dice que los jóvenes trabajan más de lo que se crea, así se llama la investigación.
00:24:24Y un poco es una investigación más cualitativa, ¿no?
00:24:28Sí.
00:24:29Un poco recogen las historias, las experiencias de jóvenes para derrumbar ciertos mitos.
00:24:34Ellos proponen tres mitos.
00:24:36Uno de los mitos es que la mayoría de los jóvenes no trabajan, eso es falso, porque como hemos contado en nuestras experiencias, muchos de nosotros empezamos a trabajar cuando somos menores de edad, ¿no?
00:24:46Y justo en la investigación hay uno de los investigados que tiene 24 años y con solo 24 años ya tiene como 12 años de experiencia, imagínense.
00:24:56Y después otro mito que plantean en la investigación dice, más educación garantiza empleo de calidad.
00:25:03Eso es falso, ¿no?
00:25:04Porque puedes estar con una maestría, puedes estar con un doctorado y terminar trabajando en un call center llamando a viejos veteranos, ¿no?
00:25:10Claro.
00:25:10En ese momento se iba a decir viejos verdes.
00:25:13Y ya como proyectó aparicios, se quedó atendiendo gringos de mierda.
00:25:20Y justo leyendo esta misma investigación que estaba leyendo Natalia, descubro que este chico que se llama Jorge Mazavi, que tiene 24 años, él pidió trabajar porque vio que había necesidad en su casa.
00:25:30Entonces, su hermana trabajaba en una fábrica de galletas y él le dijo, por favor, yo también necesito aportar a la casa.
00:25:36Entonces, creo que cuando es una decisión tuya y no como los niños estrellas que te obligan a ir a casting y cosas ahí después de...
00:25:42Es muy...
00:25:43O los que te obligan a pedir dinero en las esquinas.
00:25:47Entonces, cuando es por elección propia, qué bonito aprender a trabajar y administrarte.
00:25:51Igual terminé el colegio, fui a la universidad.
00:25:53Claro, sí.
00:25:54Pero yo no romantizaría el trabajo en menores de edad, la verdad.
00:25:57Pero, después...
00:26:00Aún así, la edad mínima es 14 años en Bolivia.
00:26:02En Bolivia sí, exactamente.
00:26:03¡Wow!
00:26:04Sí.
00:26:05Eso es uno de los países con menor edad.
00:26:06Sí, eso es terrible.
00:26:09Ahora, está bien no romantizar, pero ¿qué pasa si tú...?
00:26:11De verdad, yo lloraba por ir a trabajar.
00:26:13Lloraba.
00:26:14Claro, claro.
00:26:14Es que también trabajar en la tele es como el sueño de muchos niños también.
00:26:18Sí.
00:26:19Sabía que era mi carrera.
00:26:20Sabía que era lo que tenía.
00:26:21Claro.
00:26:22Pero no, es diferente ese tipo de trabajo, ¿no?
00:26:24Porque no es como que tienes que ir a vender chicles.
00:26:26No, sí.
00:26:27O sea, si tienes las necesidades mínimas y básicas cubiertas, como en tu caso, tenías
00:26:31casita, tenías comida.
00:26:33Sí, sí, total.
00:26:33Te esperaba una cama calientita para dormir.
00:26:35Totalmente.
00:26:35Ah, entonces, claro, qué divertido, digo.
00:26:38Eso sí, es muy cool.
00:26:39Yo hubiera querido trabajar en la tele de niña, la verdad.
00:26:41Pero después les estaba contando, trabajan tres mitos estos...
00:26:45Sí.
00:26:45En esta investigación de CEDLA.
00:26:47Y el tercer mito que trabajan es el emprendimiento es la solución a la falta de empleo.
00:26:52Tampoco, porque es muy difícil emprender en nuestro país.
00:26:55Total.
00:26:56Pero quería aquí saludar a mi amigo Darío.
00:26:58Hola, Darío.
00:26:58Gracias por conectarte.
00:27:00Ahí está mandando unos aplausos.
00:27:03Entonces...
00:27:03Perdón.
00:27:04Alonso Barrientos dice, comparto lo de Angie.
00:27:07En Cocina se ve.
00:27:08Por ser nuevo te hacen trabajar los domingos y feriados que están cerca, sobre todo los
00:27:11tres primeros meses.
00:27:12Sí, y cuando estudiaste Cocina, y también lo digo por experiencia personal, estudiaste...
00:27:18¿Has cocinado?
00:27:19¿Eres chef?
00:27:20¿Qué no ha hecho, Angélica Mérida?
00:27:23Haces todo.
00:27:24¿Y saben qué?
00:27:25Te hacen...
00:27:26Llegas con...
00:27:27Ay, voy a hacer mi súper plato así gourmet, de esos que se sirven poquito y están súper
00:27:32bien adornados.
00:27:33Y te dan una bolsa así de papa, cebolla o zanahoria.
00:27:36Para picar.
00:27:36Y tus primeros tres meses solo picas papa, cebolla y zanahoria.
00:27:39Siento que has trabajado así como en Pollos Luisín.
00:27:42Algo así.
00:27:45¿Y eso qué edad tenías cuando has pagado tu derecho de piso de picadora?
00:27:48No, que tenía 20 años.
00:27:49Tenía 20 años.
00:27:51Fui a la escuela de cocina y fui a hacer pasantías.
00:27:54Entonces, haciendo pasantías me pasó...
00:27:57Sí, creo que la gastronomía es uno de los rubros donde hay harta explotación.
00:28:05Pero sobre eso, justo una amiga que está en Cochabamba, ahorita es la Fexco en Cochabamba,
00:28:09y me estaba chismeando, justo hablando bien de Pampeño, que dice que es el que mejor
00:28:13paga a sus trabajadores en la fe.
00:28:14Ahora le vamos a preguntar, ahora cuando venga.
00:28:16A comparación de todos los demás, ¿no?
00:28:18Al menos.
00:28:19Eso es lo que me ha contado.
00:28:21A ver, Watch Fund dice, el enemigo laboral es la propia ley de carga social, ya que al
00:28:24indemnizar un despido cuesta 15, 30 veces el salario del indemnizado cuando está registrado
00:28:30en el ROE, el Ministerio de Trabajo.
00:28:32Saludense.
00:28:33Saludense.
00:28:33Sí, esa es la discusión más antigua de los que promueven o no la protección de
00:28:40los derechos laborales, ¿no?
00:28:41Mucha protección, espanta que los empresarios contraten gente, poca protección, se da...
00:28:48Es ilegal.
00:28:50Ahora, ¿hasta dónde...?
00:28:50Propicia la explotación.
00:28:52Quiero conversar...
00:28:53¿Dónde está el punto medio?
00:28:54Quiero escuchar a la gente también, si nos pueden escribir, ¿hasta dónde ceder o no
00:28:58ceder en tu trabajo?
00:28:59¿A qué me refiero?
00:29:00Pongo un ejemplo de, estás trabajando y eso, de tiempo de crisis, hay que ponerse
00:29:05la camiseta, nos quedamos todos y este feriado, no estoy hablando específicamente de este,
00:29:09estoy hablando de una empresa X en cualquier rubro y este feriado tenemos que trabajar.
00:29:13Y trabajamos todos, no es feriado para nadie.
00:29:15Entonces, ¿hasta dónde decir, no, es mi día libre, yo ya planifique algo, me voy a ir
00:29:21con mi familia o me quiero quedar en mi casa a ver tele o hasta donde decir, sí, tienes
00:29:26razón, después me lo compensarán.
00:29:27¿Hasta dónde ceder o no ceder?
00:29:29Tendrá que ver en la medida en la que eres irreemplazable o eres predecible.
00:29:33El jefe dice, nadie es irreemplazable.
00:29:36Este es otro discurso de los jefes, ¿cierto?
00:29:38O todos son irreemplazables.
00:29:41Todos son reemplazables.
00:29:42Todos son reemplazables.
00:29:43Todos son reemplazables.
00:29:44Todos son reemplazables.
00:29:45Mi cerebro está vacío de cortocircuito y algo está mal aquí.
00:29:48Sí, sí, todos son reemplazables.
00:29:49O sea, nadie es indispensable.
00:29:51Claro, nadie es indispensable.
00:29:51Creo que puedes darte esos lujos de decir, no, ¿sabes qué? Yo no voy a venir porque
00:29:55ya hice lo mío cuando ya tienes una curva de aprendizaje y te has vuelto de cierta forma
00:30:00irreemplazable en la empresa, ¿no?
00:30:03Sí.
00:30:03O sea, si tú has diseñado el Excel de tu empresa y no funciona nada sin el Excel,
00:30:07entonces es difícil que te voten, ¿no?
00:30:09Exacto.
00:30:09Pero si...
00:30:10Ya, ¿y si nadie más sabe manejar ese Excel?
00:30:12Por eso, ahí puedes agarrar y negociar, es tu poder de negociación.
00:30:14No, pero y si, entonces...
00:30:16Pero si estás en la cortada y pelada de papas, como te tocó al inicio, o sea,
00:30:20ah, ya, pues no vienes mañana, hay cuatro que quieren tu pega.
00:30:22Claro, claro, es duro eso.
00:30:24Oigan, aquí están preguntando, Axel Blest, dice, ¿estará hoy pampeño?
00:30:29Sí.
00:30:30Sí.
00:30:30O sea, ha confirmado con la producción.
00:30:32Entonces, esperaremos que sí y no se esté faltando.
00:30:36Pero creo que...
00:30:37¿Vendrá pampeño?
00:30:38¿Vendrá pampeño?
00:30:38Es una pregunta que flota en el aire.
00:30:41No es lo que todos nos preguntamos.
00:30:46No.
00:30:47Y nos comunican desde producción que se ha accidentado.
00:30:52Mentira, no digas eso.
00:30:53Nos dice que tuvo una emergencia pampeño y yo vine sin almorzar, en serio.
00:30:56Escúchenme, no les estábamos diciendo mentiras.
00:30:59De hecho, pampeño nos debe un video en redes sociales aclarando por qué no vino,
00:31:02para que la gente no crea que la estábamos engañando.
00:31:04Pampeño, no almorcé pensando que ibas a venir y vivías a comer poquito.
00:31:07Y si lo llamamos a pampeño, ¿podría ser María?
00:31:10¿Solo para un saludito?
00:31:13O es mucho...
00:31:14Creo que no se puede.
00:31:16No, no creo que vaya a suceder.
00:31:16Ay, quiero saludar a mi amigo Gustavo TM.
00:31:19Uy, uy, uy, mira la aparición y mi saludo.
00:31:21Hola, Gus.
00:31:21Gracias por escribir.
00:31:24Cuéntenos experiencias laborales.
00:31:25Mira, mira, te siguen amando, te siguen amando.
00:31:27Mira, Gustavo dice, este, uy, la aparición y mi saludo.
00:31:31Gustavo TM.
00:31:32Demetrio Arauz viene.
00:31:32Te amo, Angélica.
00:31:34Sos la mejor.
00:31:34Me acuerdo de este chispitas.
00:31:36Y pone muchos corazones.
00:31:37Chispitas.
00:31:38Chispitas.
00:31:39Chicas, sigan escribiéndonos, por favor.
00:31:42Si sienten que no hay oportunidades laborales para ustedes, si tienen una historia heavy
00:31:45del trabajo o una anécdota divertida, va a ser genial leerlos.
00:31:48Mientras tanto, dice...
00:31:50Oye, ¿dónde está Zúñiga?
00:31:53Es verdad, Zúñiga, ¿dónde estás?
00:31:55Es feriado.
00:31:56Ya te extrañamos.
00:31:57Ah, ¿saben qué?
00:31:57Quiero mandar un saludo enorme.
00:31:59Hoy es aniversario de la Villa Primero de Mayo en Santa Cruz.
00:32:02Poderosa Villa Primero de Mayo.
00:32:05¿Dónde están los villanos que se pronuncian?
00:32:07Es Primero de Mayo.
00:32:08Sí, ¿y saben qué?
00:32:10O están de resaca, o siguen festejando, o están por ahí tomando un heladito porque
00:32:14he feriado también para ellos, por supuesto, como para todos el Primero de Mayo.
00:32:18Saludos a la poderosa Ciudadela Villa Primero de Mayo.
00:32:23Un beso enorme para todos.
00:32:24Mis vecinos, mis vecinos.
00:32:25Yo soy de Guaracachi, ahí a la vuelta.
00:32:27Besos a la Villa.
00:32:28Se estaba doxeando el suelo.
00:32:29De Guaracachi.
00:32:29Mira, si Zúñiga no está...
00:32:31Pero Guaracachi es para mí.
00:32:31Sí, se quita.
00:32:32Si no está conectado a Zúñiga es porque debe estar de resaca porque tengo la impresión
00:32:36de que estuvo la serenata a la Villa.
00:32:37Sí, seguramente que sí.
00:32:39Ah, bueno, oigan, quería comentar algo que realmente hasta ahora no se cumple, pero
00:32:43¿cómo han reivindicado?
00:32:45O sea, ¿por qué el Primero de Mayo no ve?
00:32:46Hemos visto ese video.
00:32:47Sí.
00:32:47Que están, eso es del siglo diecinueve, o sea, mil ochocientos.
00:32:52Y claro, en ese momento estaban intentando reivindicar ocho horas de trabajo.
00:32:56Sí.
00:32:56Ocho horas de sueño y ocho horas de casa, ¿no?
00:32:59En Chicago, en mil ochocientos...
00:33:02Ochenta y seis.
00:33:03Mil ochocientos ochenta y seis.
00:33:04Sí, mil ochocientos ochenta y seis.
00:33:04Sí, mil ochocientos ochenta y seis.
00:33:04Siglo diecinueve.
00:33:05Cien años después, recién Bolivia lo puso en su calendario.
00:33:09Mil novecientos cincuenta y dos, digamos.
00:33:12Pero no fue feriado hasta mil novecientos ochenta y dos, por lo que nos decían.
00:33:15O sea, los bolivianos nos hemos tomado un tiempito de explotación laboral.
00:33:18Sí, ¿no?
00:33:19Antes de considerar que era un derecho.
00:33:20Claro, claro.
00:33:21Es que también depende mucho del ritmo productivo que tiene un Estado, ¿no?
00:33:27Porque, de hecho, las reivindicaciones laborales se han dado desde el siglo dieciocho, o sea,
00:33:32el mil setecientos en Inglaterra, porque ellos han sido los primeros en vivir la revolución industrial.
00:33:37La revolución industrial nos ha traído a este momento de la tecnología, pero también nos ha traído a estas jornadas laborales que son de ocho horas, ¿no?
00:33:48Porque antes de la revolución industrial era muy diferente la lógica del trabajo.
00:33:53Sí.
00:33:53Dependiendo de dónde, de qué clase social tenías en el lugar que ocupabas.
00:33:58¿Tú crees que mayor tiempo es mayor productividad?
00:34:01Ahí.
00:34:01Gracias, gracias porque tengo algo para decir sobre eso, pero antes sigan escribiéndonos sus anécdotas o cosas del trabajo,
00:34:09o sus cosas heavy, o si sienten que no hay oportunidad laboral para la carrera que eligieron o el trabajo que hacen.
00:34:16Pero quería decirles esto, yo soy una de las enemigas de decir que más tiempo en el trabajo es mayor productividad.
00:34:24Sí, no, es mentira.
00:34:25Odio cuando dicen, es que más tiempo en el trabajo, y esta persona se queda todo el día.
00:34:29O sea, sí, pero ¿qué produce? ¿Dónde está lo que produce?
00:34:32O sea, yo soy lo que produzco, y yo entro a mi hora, y quiero salir a mi hora, pero cuando estoy ahí te doy el 100% de mí, de verdad.
00:34:41O sea, me gusta mi trabajo y me gusta hacerlo bien, y me gusta desempeñar bien mi función,
00:34:47pero no me pidas que me quede, no sé si hay una emergencia, si hay algo que suceda, sobre todo en mis rubros, digamos,
00:34:53no en las noticias, que hay que quedarse de corrido en transmisiones, pero no pasa todos los días.
00:34:57Entonces, no, y en cualquier rubro cuando te dicen, no, pero fulanito se queda todo el día,
00:35:02él sí le pone el hombro a la empresa, ya, fulanito, ¿qué produce? ¿Qué hace?
00:35:06O sea, ¿de verdad? No, la persona, yo digo que tu jornada laboral desempeñé el 100%.
00:35:12Si te toca atender mesas, sé el mejor atendiendo mesas.
00:35:16Si te toca barrer y dejar brillando el piso, sé el mejor barriendo el piso.
00:35:19Que nadie trapea y barre el piso.
00:35:22Exacto.
00:35:23Como este señor, y entonces nadie nunca te va a poder botar porque ese piso va a brillar.
00:35:27Sí, hay que hacer cosillas así.
00:35:29Sí.
00:35:30De la mejor manera siempre.
00:35:32No es cierto.
00:35:33Ah, bueno, a ver.
00:35:34Ah, Pablo.
00:35:35O sea, en mi experiencia sí me ha servido, pero quería responder aquí a una pregunta que dice,
00:35:40primero de mayo conmemorando un año más de fallecimiento de Andrés Ibáñez,
00:35:43un federal y un sueño pendiente para Bolivia.
00:35:46No ves politóloga, así es, primero de mayo de mil ochocientos setenta y siete.
00:35:49Siento que hay un poco ahí de reto, ¿no?
00:35:51Fallece, sí.
00:35:52A ver, a ver, politóloga, saque el dato, ¿cierto?
00:35:54Sí, Pablito, no te preocupes.
00:35:55¿Quién es? ¿Pablito se llama?
00:35:57Pablo Rejas.
00:35:57Esos Pablos en un caso.
00:35:59Pablo, no te preocupes.
00:36:00Oye, ¿sabes qué? Quiero ver cómo festeja la gente.
00:36:03A ver, a ver, a ver.
00:36:04En la villa primero de mayo.
00:36:05¿En la villa?
00:36:05Sí, hay videos de eso que queremos ver cómo se celebra.
00:36:09A ver.
00:36:10Lamentablemente hubieron excesos y es por eso que han llegado efectivos de la policía,
00:36:14como se puede observar, a tratar de calmar un poco los incidentes que hubo
00:36:19entre algunas personas que continuaron todavía la celebración a esta hora de la mañana.
00:36:23Pero ese no es un video del festejo, ese es un video de la...
00:36:27De los ejércitos, o sea, todos tenemos nuestros excesos.
00:36:31Yo, desde mi orureñidad, digo, entiendo lo que es celebrar un carnaval y hay unos
00:36:36leves y medianos y pequeños excesos, ¿no?
00:36:39Está bien.
00:36:39Oh, verdad.
00:36:40¿Quién no se ha terminado en una carceleta o en una epi?
00:36:44¿Quién no, este, que alce la primera mano?
00:36:46¿Quién no ha maltratado a un policía de tránsito porque estabas en estado leve de
00:36:51libriedad y has terminado en una epi o has causado algún escándalo en tu vecindario?
00:36:58Es algo normal, felicidades Villa, primero de mayo, son cosas que todos hacemos alguna
00:37:03vez en la vida, tienen todo el derecho de haberse yemeado y haber celebrado hasta que
00:37:07llegue la fuerza policial.
00:37:09Un abrazo de este pof.
00:37:10Escúchenme, tengo anécdotas aquí en la, en el chat.
00:37:14Dice, una vecina requería venta de pescado frito en la calle por la tarde porque la
00:37:19iban a operar, tema de operación salud.
00:37:21Contrata a una señora para que la ayude dos semanas.
00:37:23Cuando pasó el tiempo, la señora a la que le ayudó dos semanas la demandó ante el
00:37:26ministerio.
00:37:30Es que, bueno, eso también es parte de la informalidad, ¿no?
00:37:34Pero queda claro cuando, o sea, ayúdame dos semanas y te pago por semana tanto, ¿no?
00:37:39Claro, claro, y esa es una de las consecuencias de tener tan malas regulaciones y
00:37:44de, o sea, relacionado al trabajo, ¿no?
00:37:47En nuestro país, lo que empuja a la gente a la formalidad, lo que hace que termine
00:37:51siendo denunciado, lo que hace que te obligue, digamos, tu situación económica a denunciar
00:37:55también, porque claro, no necesitas un contrato escrito, ¿no?
00:38:01Para presentarte ante el ministerio del trabajo y presentar alguna denuncia con un
00:38:07contrato oral, basta.
00:38:09Entonces, claro, esta señora seguramente ha debido ver ahí la manera.
00:38:13La oportunidad.
00:38:14La oportunidad.
00:38:14Sí, Watchman se queja y dice que por culpa de este tipo de modelos, de trabajos informales,
00:38:18hay gente que abusa de la legislación laboral.
00:38:21Pero, por supuesto.
00:38:22Y vive de las indemnizaciones.
00:38:24¿Será?
00:38:25Ah, ¿cómo?
00:38:26Así como vivir de las indemnizaciones, como voy a empezar a trabajar dos, tres días y
00:38:30les meto una señora a denuncia.
00:38:32No sé, yo he denunciado en el ministerio.
00:38:35¿Cómo te ha ido?
00:38:36Claro, pues, sí.
00:38:36¿Ganaste?
00:38:39¿Se ríe?
00:38:40Porque me está mirando, pues, eres, vos te acuerdas, ¿verdad?
00:38:43Te acuerdas cuando te metí esa denuncia, sí.
00:38:45Mándale un besito.
00:38:45Era una empresa que, besito, le gané la denuncia.
00:38:49Te ganaste, ok.
00:38:50Pero fue difícil, ¿cómo fue?
00:38:52No, es súper desgastante, ¿no?
00:38:53Sí, es desgastante.
00:38:54Y además está, por supuesto que está, todo es propicio, no, es susceptible de coimas.
00:39:02Porque cuando yo fui, el que era el que trabajaba en el ministerio, me dijo, le voy a ser honesto,
00:39:08joven, ha venido la señora, la dueña, y quería darnos dinero para que hagamos desaparecer su caso.
00:39:16Y era una honestidad, y más encima, ¿sabes?
00:39:18Bueno, menos mal era para que hagan desaparecer tu caso y no a vos.
00:39:21Es que la honestidad, era una honestidad bien rara, así como, sentí que no le habían dado el monto que él pedía, ¿no?
00:39:26Como.
00:39:27Claro, claro, no me.
00:39:28Yo pedí mis veinte y no me han dado lo suficiente, así que vamos a cagar a este señor.
00:39:33Claro.
00:39:33Y desistieron de, o sea, hicieron proceder mi caso solo porque la otra parte no cumplió con las expectativas de coima del ministerio.
00:39:42Entonces, avanzó hasta, y tuve que obviamente también lubricar, a lo que sabemos cómo funciona el engranaje estatal, ¿no?
00:39:49Para tu refresquito, para tu taxicito, para la gasolina, para irle a notificar, tuve que empujar mucho para que mi caso salga.
00:39:57Era un caso así de explotación y difamación de una empresa, que no voy a decir su nombre, porque ya también quebró.
00:40:04Claro, igual lo que te estaba diciendo ese Paquito era un poco para decir, ¿y tú cuánto?
00:40:09Sí, sí.
00:40:10Claro.
00:40:10Sí.
00:40:11¿Le llega el precio?
00:40:12No, yo siempre puse cara de pescado, de que no entendía así, y como que se aburrió y dijo, ya, jóvenes, vamos a proceder con su caso.
00:40:19Sí.
00:40:20Escuchen lo que dice aquí, dice, hay una diferencia en que te paguen por lo que producís, por lo que haces y por lo que sabes.
00:40:28Ah, está muy buena esa.
00:40:29Ah, me gusta.
00:40:30¿Dónde? ¿Quién le ha dicho eso?
00:40:32Temacho Boliviano.
00:40:33¿Ese temacho boliviano que dice? ¿Dónde está? Ahí, no me sale.
00:40:36Ah, ya, sí, ¿verdad? Ajá, ya lo leí. Ahora, también dice, la única estrategia que quedan en las empresas es tercializar con un contrato por un año y con facturación, con opción de renovación sin beneficios sociales, aguinaldo, etcétera.
00:40:50Y no solamente lo hacen las empresas privadas, lo hace el mismo aparato estatal.
00:40:53Sí, claro.
00:40:54Sí, sí, sí.
00:40:55Sí, sí, el contrato de tres meses que cada tres meses se renovó.
00:40:58Claro, claro, lo que hablábamos ayer, o sea, es lo mismo, ¿no?
00:41:01Sí, han encontrado una especie de...
00:41:02Eso para que no haya una antigüedad.
00:41:04Claro, para evitar tu antigüedad y para...
00:41:07Aunque la ley dice que si pasó tres meses tienes que tener el contrato fijo.
00:41:11Pero es que te mandan sesante el día 89.
00:41:14Ah, correcto.
00:41:14Y te dicen, en 15 días volvé.
00:41:17Y te vuelve, pero sí, sí.
00:41:19Claro.
00:41:19He visto, he visto.
00:41:20Pero es que, como dicen la gente acá, o mucha regulación arruina el mercado laboral, o poca regulación propicia la explotación.
00:41:29Qué dura pregunta.
00:41:31Claro, claro. O sea, creo que al final la regulación está buena siempre y cuando sea un acuerdo tripartito, ¿no?
00:41:38Que de hecho eso es lo que la Organización Internacional del Trabajo empuja a los países a hacer.
00:41:43¿Empleado, empleador, Estado?
00:41:44O sea, para, por ejemplo, cosas tan sencillas como subir el salario mínimo, la OIT te obliga, bueno, a todos los estados firmantes, digamos, que puedan negociar el gobierno, los sindicatos y los empresarios privados.
00:41:59Sí o sí tiene que ser un acuerdo tripartito para poder subir el salario mínimo.
00:42:04Y eso es lo que no pasa en nuestro país.
00:42:06No llaman a los empresarios.
00:42:07Hace más o menos, ajá, eso es lo que he visto.
00:42:10Y ¿saben qué es lo peor?
00:42:11Que cuando no cumples y eres un Estado firmante, te mandan multas.
00:42:15Y adivinen en qué moneda, en qué divisa están las multas.
00:42:18¿En qué divisa?
00:42:19¿En qué divisa está?
00:42:19¿A dólares?
00:42:20Sí, dólares.
00:42:22Escuchen esto.
00:42:23Algo que duele es el sector salud y los paros escudados por el foro sindical.
00:42:27Todos los meses exigen pagos de sus sueldos y dejan de atender a la gente.
00:42:30Es complicado, es complicado.
00:42:31El magisterio es durísimo.
00:42:33Sí, el magisterio también es durísimo.
00:42:33El magisterio es durísimo, sí, sí, sí.
00:42:36Entonces, sí, hay un problema, pero hay un problema ahí de legislación, por supuesto, de empuje a la informalidad y que no solamente pasa con el trabajo, sino pasa así en todas partes, ¿no?
00:42:48La informalidad del Estado boliviano.
00:42:49Y creo que esa es una de las cosas principales, que los precandidatos deberían estar debatiendo, ¿saben?
00:42:54Sí, no.
00:42:55Pero es que la cultura política no hay de hablar.
00:42:57Esa es una técnica que deberían tener.
00:42:59Lo peor es que tienen un equipo, pero no lo hablan, porque no sé si ganas votos con eso.
00:43:06O sea, no sé por qué.
00:43:07No, es que no ganas votos con eso.
00:43:09Honestamente, hoy en día ganamos votos con TikTok.
00:43:11Quien está en TikTok va a ganar.
00:43:12Sí.
00:43:13O Samuel está en TikTok.
00:43:14Mamén Sevedra, próximo alcalde.
00:43:16Ah, mamá.
00:43:17Pues ya lanzó, ya está recolectando firmas.
00:43:19Para su agrupación ciudadana.
00:43:21Es correcto, sí.
00:43:21Sí.
00:43:21Mi pronóstico estadista, mi pronóstico estadístico y es que probablemente sea el primer alcalde
00:43:30tiktoker.
00:43:31Porque esas plataformas van a lanzar a todas las futuras figuras políticas.
00:43:35¿Qué opina usted, politóloga Aparicio?
00:43:37Sí, completamente.
00:43:38¿Está usted de acuerdo conmigo?
00:43:39Sí, sí, sí.
00:43:39Finalmente alguien está de acuerdo con mi comediante, maldita sea.
00:43:43No, y no solamente yo, sino que ya muchos teóricos y académicos de la ciencia política
00:43:47están hablando del fenómeno de la hiperpersonalización de los políticos, ¿no?
00:43:52Como fenómeno del siglo XXI y del advenimiento de las redes sociales, ¿no?
00:43:58Claro.
00:43:58Que tiene que ver mucho con la construcción del personaje y que se potencia a través de
00:44:05de la publicidad, ¿no?
00:44:07De la publicidad donde ellos son sus propios dueños de sus propias narrativas.
00:44:13Que no es nada nuevo, solamente que migró de los medios tradicionales a las plataformas
00:44:18digitales.
00:44:19De hecho, ¿de dónde si no salía el compadre Carlos Palenque?
00:44:22No era más que una persona que salía.
00:44:23Claro, el compadre Palenque.
00:44:25Claro, él te pedía su tiktok, digamos.
00:44:26Sí, él te pedía su tiktok y llegaba mucho a la gente con Remedios Loza.
00:44:31Claro, solamente que no llegaba hasta el oriente.
00:44:34Oh, rayos, compadre.
00:44:34No, llegaba, ¿dónde crees que lo conozco?
00:44:36Pero no llegaba de esa forma, pues.
00:44:38Llegaba, ¿tú has visto acá?
00:44:39Por supuesto.
00:44:40La Tribuna Libre del Pueblo.
00:44:41La Tribuna Libre del Pueblo, sí, sí.
00:44:43Gente de que tiene el dato, el rating de la Tribuna Libre de Santa Cruz, yo creo que
00:44:47el tío Morocuá creo que tenía mayor.
00:44:50No puedo ser parte de tu grupo de observación, ¿no?
00:44:53Sí.
00:44:54Es pues sesgado, estás a mi lado, es una burbuja acá.
00:44:56No, sí, yo veía la Tribuna Libre del Pueblo, el compadre Palenque y Remedios Loza.
00:45:01¿Te gustaba?
00:45:02Era genial, ¿verdad?
00:45:02Era genial.
00:45:04Amaba.
00:45:04Y la comadre Mónica también salía con él, la esposa del compadre Palenque.
00:45:07Era como ver la vecindad, pero en versión boliviana, ¿no?
00:45:09Así como salía el uno, venía una chelita.
00:45:11Y venía, ¿nunca lo viste?
00:45:13Sí, sí, lo he visto, pero obviamente muy diferido.
00:45:16Claro.
00:45:17En biblioteca, sí.
00:45:18Muy diferido.
00:45:18No, venía una señora de pollera, se lo lloraba, le decía, ay, perdido, mis guaguas.
00:45:24Compadre, perdido.
00:45:24Todo se arreglaba con el lentecito óptico talvis o fideos lazaroni, ¿no?
00:45:28Entonces.
00:45:28Oigan, la conozco yo a la hija de Remedios Loza y el compadre.
00:45:32De hecho, hay que decirle que venga la Sayuri Loza, es una capa, es historiadora, ha estudiado
00:45:38en Japón, sabe japonés.
00:45:40Es así, capísima, capísima.
00:45:42Ella puede derrumbar muchos mitos históricos.
00:45:44Hemos migrado del trabajo a la política.
00:45:47Sí, pero podemos volver al trabajo.
00:45:48Volvamos, volvamos.
00:45:50Leamos los comentarios.
00:45:52Los exagerados beneficios sociales hacen imposible mantener un trabajador por más de tres meses.
00:45:56Es el principal problema encima del incremento salarial, dice Nelson González.
00:46:00Y había alguien que quería ver por acá.
00:46:03Dice, ¿qué opinan de que aquí vienen del occidente a trabajar en instituciones públicas
00:46:08y que fuera de Santa Cruz es difícil encontrar a un cruceño que sea funcionario público
00:46:13que trabaje en el occidente?
00:46:15Creo que...
00:46:16Pero eso es parte de la migración también, ¿no?
00:46:18Eso es parte de Santa Cruz recibe el 90% de la migración.
00:46:21Creo que esa es una generalización sin mucho sustento.
00:46:24No estaría tan segura de decir eso porque...
00:46:27Que tanto trabaja en...
00:46:28Pero está hablando en funciones públicas, ¿no?
00:46:30En funciones públicas.
00:46:32Yo he visto mucha gente del oriente en funciones públicas.
00:46:35Yo fui a trabajar un año a La Paz.
00:46:36Ahí está, ya está.
00:46:37¿En el aparato público?
00:46:39No.
00:46:39Angélica va a ser nuestra muestra estadística de todas las observaciones que le damos.
00:46:42No, el año 19...
00:46:43Salí del colegio, me gradué y fui a trabajar en Unitel La Paz.
00:46:47¿Has vivido y has hecho tantas cosas, Angélica?
00:46:49Ah, en Unitel La Paz.
00:46:50Sí, un año.
00:46:51El año 1999.
00:46:53Tú eres familia Unitel, ¿no?
00:46:55Soy activo fijo de la empresa.
00:46:56Claro, tú tienes ahí un tatuaje en tu espalda.
00:46:58Tengo mi código de barras.
00:47:01Claro.
00:47:01No, no, no.
00:47:03Pronto va a salir en el logo también.
00:47:06En Unitel, Angélica.
00:47:08Bien, bien.
00:47:09Bien, o sea, ¿cuántos años en total?
00:47:11Son.
00:47:12Veintiocho.
00:47:13Veintiocho.
00:47:13Veintiocho años.
00:47:14Wow.
00:47:14Por eso Angélica no tiene ninguna mala experiencia laboral.
00:47:17Toda su vida ha sido bonita en la industria de la televisión.
00:47:19En la industria de la televisión.
00:47:21Delante y detrás.
00:47:21Le ha tratado divino y hermoso.
00:47:22Ha sido feliz desde los ocho años.
00:47:24¿Has sido dos años?
00:47:24¿Diez?
00:47:25Nueve, pero es que no empecé aquí, ¿no?
00:47:26No, era otro.
00:47:27Era, se llamaba Canal 13 Cruceña de Televisión en ese momento.
00:47:31Wow.
00:47:32¿Todavía existe bajo otro nombre?
00:47:33Sí.
00:47:33¿Qué se llama ahora?
00:47:34No puede decirlo.
00:47:36Esto es digital.
00:47:37No puede decir.
00:47:38Tienes que ya darte cuenta que acá no importa lo que digamos.
00:47:41Dice, Scarlett Jardín dice, una manera de evadir beneficios sociales es mediante
00:47:45los contratos como consultores en línea que son renovables.
00:47:48Sí, exactamente.
00:47:48Hablamos ayer, ¿se acuerdan?
00:47:49Sí.
00:47:49De contrato de consultor y no te pago, te pago tarde.
00:47:52Sí.
00:47:52En tres cuotas.
00:47:53Estas son las tres cuotas.
00:47:54Tarde, mal y nunca.
00:47:55¡Ah!
00:47:56¡Puf!
00:47:57¡Ja, ja, ja!
00:47:59¡Estuve bien!
00:48:00¡Muy bien!
00:48:01¡Muy bien!
00:48:01¡Muy bien!
00:48:01Ya se está contagiando aquí de Fabriz.
00:48:03Es un remate muy bien dado.
00:48:05Muy bien.
00:48:06Felicito.
00:48:06Nivel 1 dice, el trabajo en el magisterio es muy pesado en estos días por la carga de
00:48:11problemas no solo en lo pedagógico, sino en la conducta de estudiantes y peor aún
00:48:15de los padres.
00:48:16Y no solamente estudiantes, padres, yo pienso que también la misma política interna del
00:48:20magisterio es terrible, ¿no?
00:48:22Que justo estaba leyendo ahí también sobre la política interna de la COP, que tiene muchísimas,
00:48:29muchísimas críticas al día de hoy.
00:48:31De hecho, hablan así de que solamente viven en una nostalgia eterna, ¿no?
00:48:36Que la COP está ahorita completamente desideologizada y está en una adebacle, ¿no?
00:48:42Sí.
00:48:44Es verdad.
00:48:45Tenemos más, la gente nos sigue escribiendo, dice...
00:48:48Demócratos dice una cosa súper fuerte.
00:48:49A ver.
00:48:50Esto es uno de los últimos días del trabajador, antes de que los robots con IA nos reemplacen
00:48:55y IA nos investigará.
00:48:56Es totalmente de acuerdo.
00:48:59¿Qué le dicen que al año van a haber tres hologramas en vez de nosotros aquí?
00:49:02En un año probablemente ChatGPT va a dirigir este programa con tres peces y construyeme
00:49:07tres roles diferentes, un comediante, un analista y una experta en dirección y conducción
00:49:12de televisión y va a hacer ChatGPT toda la pega y vamos a poner acá unos hologramas
00:49:16y va a ser muy divertido, pero eso en un año.
00:49:18Cris, por favor, eso no.
00:49:21Mientras tanto, disfruten de la carne y hueso, chicos.
00:49:24Escuchen esto, escuchen esto, dice...
00:49:27Espere, me fui.
00:49:30Un aplauso para todos los bolivianos que se van a otros países y o continentes para
00:49:33trabajar y tener mejores días, o no, realmente ese...
00:49:36Un aplauso, pero también no aplauso.
00:49:39No, no, no, no, no los estamos romantizando, pero imagínate a esa gente que de verdad siente
00:49:43que no tuvo una oportunidad aquí.
00:49:46Es muy triste eso.
00:49:47Y dejaron familia, se deshicieron matrimonios, hijos que nunca más volvieron a ver.
00:49:51Sí, sí, es bien doloroso, la verdad, la migración.
00:49:53Yo tengo una hermana que ha migrado y la verdad es que es bien doloroso tener muy lejos
00:49:58a la familia, ¿no?
00:49:59Y por otro lado, en mi carrera al menos, conozco mucha gente muy capa, así brillante,
00:50:06pero que se ha ido, o sea, hay una fuga de cerebros también, ¿no?
00:50:10Total.
00:50:10En el país por la precarización laboral, porque no...
00:50:12Ahora, ¿tu hermana migró y trabaja de lo que estudió?
00:50:15Sí, trabaja de lo que estudió.
00:50:17¿Y dónde, dónde viene?
00:50:18No vamos a decirlo.
00:50:19No vamos a dar la dirección, pero vamos a decirlo, no sé, en Europa, en Norte.
00:50:23En la NASA, sí.
00:50:24Sí, está en el norte.
00:50:25Ya, ok.
00:50:26Ajá, entonces ella sí tiene, digamos, la capacidad, ha tenido la posibilidad de trabajar en lo que ha estudiado,
00:50:32cosa que es genial, ¿no?
00:50:34Y en condiciones que son dignas.
00:50:36Sí, porque generalmente uno se va, como los venezolanos, que la clase media estudiada ha tenido que terminar
00:50:42trapeando pisos.
00:50:43Eduardo Vázquez, estamos a leer un momento, es que nos mandó lluvia de no olviden leer el chat.
00:50:48No, es para mí.
00:50:49Saludos a VHS.
00:50:52Ay, a la competencia.
00:50:54¿Qué?
00:50:54Hay espacio para todos.
00:50:55¿Quiénes son?
00:50:56Hay espacio para todos.
00:50:56Es una, sí, hay espacio para todos.
00:50:58¿Quiénes son? Ni los conozco.
00:51:00¡Uh!
00:51:01Ya.
00:51:01Buscando camorra.
00:51:02¿Dónde está Pampeño?
00:51:03Es Richard Berglostero.
00:51:04Nos hizo la piedra.
00:51:05Ah, esa es una frase que tenés que aprender.
00:51:07Nos hizo la piedra.
00:51:08Sí, nos dejó plantados.
00:51:10¿Cómo ves?
00:51:10A ver, de verdad.
00:51:11Nos hizo la piedra, Pampeño.
00:51:11Nos hizo la piedra.
00:51:12¿Ah, sí?
00:51:13¡Eso!
00:51:13Nos hizo.
00:51:14Nos hizo la piedra, exacto.
00:51:15Me encanta, esa jota ya está saliendo muy rápido, en menos de una semana, a mí me
00:51:19tomó cinco años.
00:51:20Este Pampeño nos hizo la piedra.
00:51:22Nos hizo la piedra, amigo.
00:51:23Alexander Vázquez Angulo pregunta, ¿qué significa P-O-V, Pablo Osorio Virtual?
00:51:29Ya.
00:51:30Point of view, punto de vista.
00:51:33Punto de vista, sí.
00:51:34Point of view significa, es un anglicismo nuestro, pero nos gusta españolizarlo, así
00:51:39que le llamamos POF.
00:51:41Sí.
00:51:41Ay, mira, aquí hay una pregunta sobre cosas de que Pablo sabe ya.
00:51:45Eso es cierto, en impuestos nacionales hay mucha gente que viene de otros departamentos
00:51:50a trabajar en Santa Cruz.
00:51:51Conozco el dato, si ya vivían en la ciudad hace años, pero sí hay una preferencia.
00:51:57Aquí, mira.
00:51:57Tartracina dice, una compañera me contó que casi la contratan en el SICOES para ser consultora,
00:52:04pero que revisaron su perfil de Facebook y vieron que compartía publicaciones de Camacho
00:52:07y al final ya no la contrataron.
00:52:08Les cuento que sí, que las empresas, todas, públicas y privadas, revisan tus redes sociales para ver qué onda, en qué anda este, qué hace un poquito fuera del horario laboral.
00:52:19Para, para, para, para, las empresas privadas también revisan tus redes sociales.
00:52:22Sí, claro.
00:52:22¿Cómo estoy aquí?
00:52:23Cuando son estatales.
00:52:25¿Quién ha tenido la idea?
00:52:27¿No han visto las cosas que escribo?
00:52:29Una cosa.
00:52:31Pablo Osorio no hizo el psicotécnico, ¿cierto?
00:52:33No.
00:52:34No.
00:52:36El psicotécnico.
00:52:38Sí, les cuento que nos hace nuestro psicotécnico.
00:52:42Ay, qué fuerte.
00:52:42No hiciste el psicotécnico, ¿por qué no estaría sentado aquí?
00:52:44Yo no sé por qué estoy acá, estoy sorprendido de que estén.
00:52:48¿Por qué, de qué, de qué trastorno crees que sufre el familia?
00:52:50No, en el mundo.
00:52:51Ya, mentira, mentira.
00:52:52Sí, de personalidad múltiple, ¿no?
00:52:53Ah, es el fragmentado, ¿vieron el fragmentado?
00:52:56Después eres Patricia.
00:52:57¿Alguien vio?
00:52:58Sí, Patricia.
00:52:59Después me llamo Carla y tengo una peluquería en la Kumaví.
00:53:02No, no, no, el fragmentado, ¿cuántas personalidades tenés?
00:53:06Sí, vieron el fragmentado, la del locando.
00:53:07Sí, sí, sí, buenísima, gran actor.
00:53:08La trilogía es buenísima, ¿no?
00:53:10Termina muy bien, spoiler alert, este, se muere.
00:53:13¿Qué?
00:53:14¿No he visto el fragmentado?
00:53:16Ah, he visto, he visto.
00:53:16Pero solo el fragmentado.
00:53:17Del director de Unbreakable, que se llama.
00:53:19Sí, sí, he visto, he visto.
00:53:21Sí, a ver.
00:53:21Ay, no, no.
00:53:22La primera se llama Miss.
00:53:23He de ver la primera.
00:53:24La primera es Unbreakable.
00:53:25Claro.
00:53:26Después hacen las dos, ya no, no, espere cuelas, después hacen los, a ver, a ver, a ver,
00:53:30¿Mr Glass?
00:53:32Mr Glass era actuado por Samuel J. Jackson.
00:53:37Exactamente, que sale de villano y Bruce Willis.
00:53:39¿Qué se llama?
00:53:40El director, que ha hecho grandes películas, como esa.
00:53:43Y en la última salen los tres, que es buenísimo.
00:53:47Jack Shalaman, Shalaman, gracias.
00:53:49Ah, sí.
00:53:50M. Night Shalaman, ¡ah!
00:53:52Y listo, le gané a producción que nunca me lo buscó el nombre.
00:53:55Ya está.
00:53:55Por eso pongo mi perfil restringido, dice Tatracina.
00:54:01Esa no es una mala idea, la verdad.
00:54:02Bien, Tatracina, siempre tienes que poner tu, y cambiarte de nombre.
00:54:05Dice Miguel Ángel Mejía, es pagando por lo menos el taxi a Pampeño.
00:54:08Les prometo que nos hizo, nos hizo nomás la piedra.
00:54:11De verdad.
00:54:12O no hay presupuesto, dice.
00:54:15Tal vez estaba dándole unas chelitas.
00:54:18No, yo creo que estaba ocupado con cosas muy serias como abrir nuevas sucursales.
00:54:22Es una persona muy exitosa.
00:54:23Pucha, sí.
00:54:24Qué macana que nos ha fallado.
00:54:26Pero yo creo que va a venir la próxima vez.
00:54:28Aquí Pablo Rejas dice que no solo en la función pública estás obligado en tus redes sociales
00:54:33a compartir las cosas del gobierno.
00:54:36Sí, pues.
00:54:37Ah, sí, sí.
00:54:37Y a marchar y a dar el 10% de tu sueldo y todas esas cosas.
00:54:41Oigan, háganos un favor, chat, por favor.
00:54:44Vayan al TikTok del Pampeño y díganle, te están esperando en Pop.
00:54:48Hágale una presión social.
00:54:50¿Está vivo?
00:54:51Sí, no, no, no.
00:54:52Escríbanle, por favor, díganle así como, ¿cómo las has dejado plantadas y plantado?
00:54:57Shyamalan, el director, ve y ahí nos estaban dando el datito que buscábamos.
00:55:01¿Quién es Pampeño?
00:55:02Preguntan.
00:55:03¿Quién quiere responder esa pregunta?
00:55:06¿Cuál?
00:55:07Pampeño lo encuentro yo.
00:55:08Pampeño tiene, vende pollos y hamburguesas riquísimas.
00:55:11No he ido, no he ido.
00:55:12Sí, y ahí están todos, acá cerca de Ayuna.
00:55:15Estoy a decir donde hay una.
00:55:15Ya, ya, me pasa.
00:55:17Sí, ahora entiendo que está en Afexco.
00:55:19Él, haciéndole la historia cortita, trabajaba, era dependiente en una hamburguesería
00:55:24muy conocida acá y él no tenía ni para dormir ni nada.
00:55:27Y parece que lo dejaban dormir en el piso ahí.
00:55:29Ah, no.
00:55:29Y entonces una vez cuenta que se comió una hamburguesa y la, su jefa lo votó y no le
00:55:35pagó lo que le debía.
00:55:36Entonces él ahí empezó a emprender y puso unas hamburguesitas, pero hacía sus redes
00:55:39sociales a la par.
00:55:40Entonces eso le ayudó muchísimo por el carisma que tiene.
00:55:42¿Por qué?
00:55:43Hacer redes sociales de venga.
00:55:44Ahí está, lo estamos viendo, mira.
00:55:45En su estado de Afexco.
00:55:48Sí, y ese es Pampeño, el famoso Pampeño TikToker y es, tiene una personalidad increíble,
00:55:55es una persona muy alegre y por eso tiene muchísimos seguidores en sus redes sociales.
00:56:00Es una súper estrella.
00:56:01Totalmente, TikToker nos ha demostrado de que se puede vivir de cualquier talento que
00:56:08tengas siempre que sepas comunicarlo.
00:56:11Ahí está.
00:56:12Ahí está.
00:56:13La clave.
00:56:14Porque hay mucha gente que cocina pollos y hamburguesas riquísimas.
00:56:18Ajá, exactamente.
00:56:19Pero en sus perfiles de redes sociales pongan, vengan a mi pollo.
00:56:22Y nada, ¿verdad?
00:56:23Y nada.
00:56:23Es la manera en la que él comunica, la manera en la que trasciende.
00:56:27Totalmente.
00:56:28¿Podríamos decir que el cuarto poder se ha democratizado?
00:56:31Sí.
00:56:32Sí, sí.
00:56:33Hay una, sí, yo creo que hay una horizontalidad, ¿no?
00:56:35Eso que permite, por ejemplo, hacer TikToker o Youtubers presidente en el caso de mi ley
00:56:40o capaz Mamén Sabeda.
00:56:41Ese es el video del que te hablé ayer.
00:56:44Ah, ya, este es el video.
00:56:46Ah, sí.
00:56:46Si podemos escucharlo un poquito con su audio porque él es...
00:56:49Dos años más recibo.
00:56:50Ay, mira cómo cuenta la plata.
00:56:52Esa es la empresa.
00:56:53Vamos a ganar suficiente dinero.
00:56:54No, presa.
00:56:56Eso se acabó.
00:56:58Desde hoy.
00:56:59¿Por qué?
00:57:00Mi hermanita no trabaja más en un salón de belleza.
00:57:04Y mamá, usted no me vuelve a la fábrica.
00:57:08Su hijo triunfó, mamá.
00:57:11Ojo.
00:57:12Soy un éxito.
00:57:14Es por eso que no vine antes a verla.
00:57:16¿De dónde es ese audio?
00:57:17Quiero que vean.
00:57:18Sí, pero quiero saber de dónde.
00:57:19La clase de hombre que soy.
00:57:22Díganme que es de Pablo Escobar.
00:57:24¿Qué tiene?
00:57:24¿Mil dólares?
00:57:26Para usted, mamá.
00:57:28Ay, de cara cortada, Scarface.
00:57:29Sí, lo hace igual.
00:57:31No, yo no tengo eso.
00:57:32José Limpadilla dice, ¿Consideran que es una buena época para emprender o mejor buscar un trabajo fijo en una empresa?
00:57:38Creo que es un momento de buscar trabajo fijo.
00:57:40Sí, es momento de buscar trabajo fijo.
00:57:42Sí, yo también pienso eso.
00:57:43Y a la par, si tienes tiempo, emprender.
00:57:46Sí, podría ser también.
00:57:47Sí, sí.
00:57:48Pero lo que ha hecho Pampeño es realmente una hazaña porque eso se llama movimiento social.
00:57:56¿No?
00:57:57O sea, no es movimiento social, es movilidad social.
00:58:01Moverse de.
00:58:03En la pirámide.
00:58:04Ajá, moverse en una clase social a otra es realmente una hazaña muy difícil de hacer.
00:58:09De hecho, los datos demuestran que casi el 90% no logra moverse de su clase social.
00:58:15Bueno, Nata se refiere hacia arriba porque hacia abajo es re fácil.
00:58:18Claro, hacia abajo es facilísimo.
00:58:20No, ni siquiera lo tienes que intentar.
00:58:22Es más, observen.
00:58:23Miguel Marca dice, ¿cómo que no vio Cara Cortada?
00:58:29¿En serio no viste Cara Cortada?
00:58:30¿Quién no vio Cara Cortada?
00:58:31Todos.
00:58:32Scarface.
00:58:32Claro, claro, he visto.
00:58:34Protagonizada por el gran Alpachino en esa gran película en la que dicen,
00:58:37primero necesitas las, en este país necesitas, ¿qué era?
00:58:41El dinero, no, no.
00:58:42Primero es el dinero, luego vienen las mujeres.
00:58:44¿Sabían que hay un personaje en Cara Cortada que está inspirado en un boliviano, no?
00:58:47Totalmente.
00:58:48Sí, sí, buenísimo.
00:58:49¿El gran Suárez?
00:58:50Sí.
00:58:51Exactamente, sí.
00:58:52De hecho, se reúnen en Cochabamba en la película, que es una zona que cualquier zona podría ser, ¿no?
00:58:59Creo que la grabaron en Guatemala, en El Salvador y dijeron, es Cochabamba, tiene palmeras.
00:59:04Y es una gran película, vayan a verla, habla mucho de nuestro país y cómo nos ven afuera.
00:59:10Así es.
00:59:11Oigan, hoy en Día del Trabajo ya finalmente hubo el discurso del presidente Arce desde Tarija para hablar del incremento salarial,
00:59:19de este día, de la reivindicación laboral.
00:59:21¿Quieren que escuchemos un poquito y hablamos acerca de lo que dice el presidente?
00:59:23A ver, a ver, ¿qué dice?
00:59:24El catacoro.
00:59:25Veamos.
00:59:26Venimos del pueblo, somos parte del pueblo.
00:59:29Venimos de las luchas sindicales inclusive, como lo saben muchos de nuestros hermanos.
00:59:35Y venimos formando también en la universidad a muchos futuros profesionales.
00:59:40Estamos convencidos que podemos industrializar, que no es un sueño la industrialización.
00:59:45Lo estamos haciendo de la mano de la Central Obrera y de las organizaciones sociales del Pacto de Unidad.
00:59:53Eso de la industrialización siempre me llama la atención.
00:59:57Coincido un poquito con Gonzalo Chávez.
00:59:59¿Qué dice?
01:00:01Es que este es el discurso de que es el Estado el que tiene que llevar al país a través de estas etapas,
01:00:05de la extracción a la industrialización, como si el Estado fuera el personaje principal de este movimiento.
01:00:12Y me gusta más la otra postura que dice que en realidad debería ser el Estado el que propicie que sea el pueblo el que decida a su gente
01:00:19hacia dónde quiere emigrar, hacia qué tipo de trabajo quiere que sea el destino económico del país.
01:00:27Es decir, comparando con otros países, por ejemplo, tú puedes ver en pueblitos que hay diferentes actividades económicas
01:00:33en las que son buenos donde se han especializado.
01:00:35Pero eso es porque no es un Estado que les ha permitido especializarse en aquello que han querido.
01:00:40Distintos con el Estado te dice, ¿qué vamos a hacer y de qué vamos a vivir y cuál va a ser la actividad económica dominante?
01:00:47Y creo que es una de las razones por las que no vemos actividad económica en ninguna parte de Bolivia
01:00:51más que en el eje troncal y en las capitales.
01:00:54Así es.
01:00:55¿O me equivoco?
01:00:56¿Sí?
01:00:57Cada vez que busco una pregunta inteligente, la miro así a Natalia porque tiene toda la información.
01:01:01No.
01:01:01No, ella es nuestro chat GPT del grupo.
01:01:04Me da miedo venir aquí algún día y no tener la información.
01:01:08Sí, es como, ay, mucha presión.
01:01:11Pero sí, tienes mucha razón, ¿no?
01:01:13Creo que es un debate eterno esto de si el Estado debe propiciar una industrialización
01:01:18o el Estado es quien debe propiciar las condiciones.
01:01:21Para que lo privado se...
01:01:25Para que lo privado, sí.
01:01:26Y es un debate eterno, ¿no?
01:01:28En realidad ese es uno de los grandes debates de la economía internacional.
01:01:33Desde mi punto de vista yo creo que el Estado debería propiciar las condiciones
01:01:37para crear una industria saludable, que respete los derechos de los trabajadores, etcétera, etcétera.
01:01:45Ahora, pero qué chistoso que el lema de Bolivia en el siglo XXI sea la industrialización
01:01:53buscando el bicentenario, ¿no?
01:01:55Y estábamos empezando justamente con el repaso histórico del Día del Trabajador
01:02:01que data del siglo XVIII, donde ya estaban viviendo la industrialización.
01:02:07Entonces, ahí te das cuenta también que hay una división internacional del trabajo.
01:02:12Están los países ricos, están los países pobres, están los países medio clase media
01:02:17y, por supuesto, todavía países pobres como el nuestro.
01:02:21Extractivistas como nosotros.
01:02:23Claro, claro, del siglo XVII al siglo XXI estamos intentando buscar una industrialización
01:02:28como se da hace...
01:02:30Hace...
01:02:30Más de 300 años atrás.
01:02:33Entonces, imagínense también la...
01:02:36O sea, hay que entender claramente la situación en la que nos encontramos como país, ¿no?
01:02:42Y la Confederación de Empresarios Privados ya reaccionó a estos anuncios
01:02:47porque una de las cosas que más esperaba es que se hable acerca del incremento salarial,
01:02:51de sus alcances, de todo esto.
01:02:53El gobierno pone en vigencia el decreto que reglamenta el alza salarial y los alcances.
01:02:58¿Cuáles son los alcances?
01:02:59Y, Nata, si me ayudas, por favor, con la gráfica de la pantalla.
01:03:02Este aniversario tiene pocos motivos para celebrar, dicen empresarios, en el Día del Trabajo.
01:03:08Así es, dice que la CEPB expresó su preocupación por la situación en la que se encuentra actualmente el país,
01:03:19principalmente por el tema económico.
01:03:21Sí, así es.
01:03:22Todos los empresarios privados han lanzado el grito al cielo
01:03:26porque en el Decreto Supremo 5383, que ha sido aprobado hoy día,
01:03:31menciona que el pago del salario básico, del salario mínimo, tiene un retroactivo.
01:03:37Sí, es de enero.
01:03:38Desde enero.
01:03:39Desde enero.
01:03:40¿Quiere que les dé detalles de eso?
01:03:41Sí, dan los detalles de eso.
01:03:43El Decreto Supremo 5383 reglamenta el incremento salarial para esta gestión
01:03:47de manera retroactiva desde enero de 2025
01:03:49y debe pagarse hasta el 31 de julio de este año, 2025, obviamente,
01:03:55con el alza del 10% al mínimo nacional
01:03:57y al trabajador que ganaba 2.500 pasa a ganar 2.750 bolivianos.
01:04:02Pero además ha establecido un incremento del 5% al haber básico para educación,
01:04:07salud pública y fuerzas armadas,
01:04:09además de la policía.
01:04:11Y de manera excepcional, este dato no sé si lo conocían,
01:04:15aplicará para las empresas públicas de nivel central del Estado
01:04:18y empresas de gobiernos departamentales y municipales.
01:04:21Para la fábrica de papitas fritas.
01:04:23Felicidades a esas cinco personas que no están haciendo nada.
01:04:26Ay, Dios.
01:04:27A mí me molesta...
01:04:28A mí me molesta muchísimo el incremento a sectores como las Fuerzas Armadas.
01:04:36¿Qué hacen, milicos?
01:04:38Están haciendo cosas grandes, ¿no?
01:04:40¿Cómo...?
01:04:41¿Qué hacen?
01:04:41Como, por ejemplo, eso.
01:04:45El Zúñiga.
01:04:46No sé.
01:04:47Hablarnos por el chat.
01:04:48Ya, no, no hacen nada.
01:04:50No, no, no, no, no, es muy difícil golpear puertas con tanquetas y requiere mucha despreparación
01:04:57y yo creo que sí, requiere un poco de aumento salarial.
01:04:59Y aquí la gente está hablando en el chat también acerca de la fuga de empresas a raíz de la crisis, ¿no?
01:05:04La fuga de empresas bolivianas con miras a Paraguay.
01:05:06Hay mucha gente que está migrando a Paraguay, ¿es verdad?
01:05:09Sí, dicen que está así en un estado de Santa Cruz en los noventas.
01:05:12Sí.
01:05:12Que está, es el mejor momento para invertir ahorita en Paraguay.
01:05:16¿En cuál? ¿En Ciudad del Este?
01:05:18No, sí, creo que...
01:05:20Asunción.
01:05:20Asunción, sí, sí.
01:05:21Todo el mundo está intentando irse allá.
01:05:24Hay empresas gruseñas que ya están establecidas allá.
01:05:27¿Cuáles, por ejemplo?
01:05:28¿Usted sabe su nombre?
01:05:28Sí.
01:05:29¿Cuál?
01:05:29Pollo del Solar.
01:05:30Ah, uuuh.
01:05:32Pollo del Solar.
01:05:32Sí, sí, sí.
01:05:33Es así como Vox Populi entre los empresarios.
01:05:36Mira, escucha eso, pampeño.
01:05:37Toma eso, pampeño.
01:05:39Uy, sí.
01:05:39El pampeño ha abierto cinco sucursales, ¿no?
01:05:42¿Dónde?
01:05:43Tiene cinco, creo.
01:05:43¿Acá?
01:05:44En total, creo.
01:05:45No, acá tiene más.
01:05:46En Santa Cruz tiene más.
01:05:47Allá tenía mal el dato.
01:05:48Ha abierto hace poco en Cochabamba y ha sido un suceso.
01:05:51El boom.
01:05:52De eso eran las imágenes que veníamos.
01:05:53Claro, pero hace como...
01:05:55A principios de año había unas filas, unas filangas, como dirían ustedes.
01:05:59Muy bien, muy bien.
01:06:00A mí me preocupa que cierren acá y se vayan allá, sí.
01:06:03Esa es una gran preocupación.
01:06:06Oigan, pero ¿saben qué es lo durísimo?
01:06:07Por lo que me han chismeado y también por lo que los mismos empresarios han contado,
01:06:13es que el Evo se sentaba a dialogar con los empresarios, con todos.
01:06:19Sí.
01:06:20Pero lo que hace el Arce ni siquiera les contesta el teléfono.
01:06:24Entonces, ajá.
01:06:25Ah, me gusta ese datazo chismecito.
01:06:26Sí, sí, sí.
01:06:27El chismecito del poder.
01:06:28Sí, jodido.
01:06:29El Arce es así como hiper mega radical.
01:06:32De hecho, ahorita en ese discurso que estábamos escuchando, es un discurso marxista, pero radical
01:06:39completamente, ¿no?
01:06:40Así de poner directamente en el estado de que los empresarios privados son básicamente
01:06:47el enemigo.
01:06:49Claro.
01:06:49O sea, no puedes gobernar un país poniendo al empresariado como el enemigo, ¿no?
01:06:55Y eso es algo que Evo Morales lo tenía muy claro.
01:06:58Si él se tenía que reunir con las logias de Santa Cruz, lo hacía.
01:07:02Bueno, pero de una forma un poco maquiavélica, ¿no?
01:07:05Lo dijo García Linera.
01:07:06García Linera decía lo primero que...
01:07:08Y dictaba la receta en Argentina.
01:07:10Lo primero que tienes que hacer es acorralar militarmente a los empresarios, amenazarlos
01:07:16de quitarle todas sus cosas y luego te sientas a negociar.
01:07:19Y sobre esas bases me goce, sí.
01:07:22Dios.
01:07:22Y lo dijo, me acuerdo, en algún momento...
01:07:25El Hotel Los Américos.
01:07:26Sí, sí, no, quería decirlo más o menos.
01:07:28Escuchen acá lo que nos dicen en el chat.
01:07:30En el 2022 se podía ganar 323 dólares.
01:07:33Hoy con la devaluación económica se gana 183 dólares.
01:07:36Es decir, es como si estuviésemos ganando 1.276 bolivianos al cambio oficial, ¿no?
01:07:43Así es.
01:07:44Es terrible lo que está pasando y cómo está trabajando Luis Arce.
01:07:48Pareciera que ellos están en unas olimpiadas de quienes más de izquierda, ¿no?
01:07:53Así, de verdad, es una locura.
01:07:55Ahora, otra cosa, antes de que pasemos a otro tema, que también ha dicho en su discurso.
01:08:00¿Saben qué ha hecho?
01:08:02¿Quién?
01:08:03Arce.
01:08:04¿Qué?
01:08:04Se ha ido a Tarija a entregar un enlocetado.
01:08:07Ya.
01:08:07Por el primero de mayo.
01:08:09Y les ha ido a regalar un vehículo a la COP.
01:08:12¿Uno para cada uno o uno solo?
01:08:14No, uno para la COP de Tarija, pero...
01:08:16¿Por qué tendrías que...?
01:08:17Tenemos video.
01:08:17¿Tenemos video?
01:08:18A ver.
01:08:19A ver.
01:08:20Tenemos las imágenes.
01:08:21Y qué mejor homenaje que el gobierno nacional tampoco venga, hermano Guarachi, con las manos
01:08:27vacías para nuestra central obrera boliviana.
01:08:30Queremos hacer entrega, como gobierno nacional, en esta oportunidad, de dos vehículos para nuestra
01:08:35central obrera boliviana.
01:08:38Eran dos, eran dos.
01:08:40Te quedaste corta, Natalia.
01:08:44Sí, me quedé corta.
01:08:45No eran dos.
01:08:46No llegó con las manos vacías, traje algo.
01:08:48Sí, sí, sí, porque ese hermano Guarachi, que dice así el Luis Arce, es el que ha salido
01:08:53a los medios de comunicación a quejarse porque no han cumplido con el pliego petitorio de
01:08:57la COP, porque ellos pedían 15 y 20%.
01:09:00Pero bueno, con dos autitos, espero que ya...
01:09:02Arreglamos, ¿con dos autitos arreglamos?
01:09:04Así, pues, así nomás.
01:09:07Pero Guarachi, de hecho, y lo vamos a ver ahora, ya brindó su respaldo a la candidatura
01:09:12y ha hablado de conformar un bloque obrero para el próximo legislativo.
01:09:18Tenemos video, miren.
01:09:19Puro chuto, regalos.
01:09:20Siempre muy agradecido por el apoyo y el respaldo que ha ido brindando a los trabajadores
01:09:30del país, un apoyo estructural, no solamente de palabra, de discurso, sino que de hechos,
01:09:41con decretos, con proyectos, con leyes que han ido a fortalecer las conquistas sociales
01:09:50de todos los trabajadores bolivianos, de todos los trabajadores a nivel nacional.
01:09:56Por eso es que, compañeros, hoy más que nunca convocamos a los trabajadores, a las trabajadoras,
01:10:04a nuestros hermanos del Pacto de Unidad, a la unidad granítica y monolítica en torno
01:10:11a su central obrera boliviana.
01:10:15Esa unidad granítica que va a ser, compañeros, el fortalecimiento y la continuidad de nuestro
01:10:25proceso de cambio, de nuestro proceso de industrialización, que va a ser la continuidad
01:10:32de nuestro presidente Lucho Arce 2530.
01:10:38Bueno, ya Guarachi dijo, estaba descontento con que el incremento no era como lo pidieron,
01:10:42pero ahora ya salió públicamente apoyar la candidatura de Arce.
01:10:45Van a apoyar, entonces la COP va a estar respaldando al gobierno de Arce.
01:10:48Vaya, vaya.
01:10:50¿Quiénes son todos los integrantes de la COP?
01:10:53¿El sindicato de?
01:10:55¿Qué sindicato?
01:10:55Es todos.
01:10:57Todos, todos, todos.
01:10:57Todos los sindicatos.
01:10:59Todos los sindicatos obreros.
01:10:59No importa qué sindicato, así como el sindicato de transporte, 24 de septiembre,
01:11:03está también en la COP.
01:11:04Todas las fuerzas sindicales.
01:11:05La COP, en este caso, el 24 de septiembre.
01:11:08Ah, y la COP elige a su COP.
01:11:11Son estructuras.
01:11:11Claro, los de la COP eligen al de la COP.
01:11:13Al de la COP.
01:11:14Ajá.
01:11:14¿Cuánta gente será en total?
01:11:15¿Alguien tiene ese dato estadístico?
01:11:17No, eso sería un dato que realmente necesitamos.
01:11:19Para saber, ¿no?
01:11:19Que están.
01:11:22Todas las sectores industriales, mineros, campesinos, profesionales.
01:11:27Sí.
01:11:28Pasa que me interesa mucho el número de obreros que están involucrados.
01:11:32Mueven gran cantidad de gente.
01:11:33Producción, ayúdanos.
01:11:34Para saber el poder de voto que puedan tener.
01:11:36Mientras tanto, mientras eso, ¿cuántos miles le habrá costado al hermano Arce el apoyo
01:11:40del hermano Guarachi?
01:11:41Esa es la pregunta, porque justo.
01:11:42Bueno, tenés la seguridad que dos autos es por lo que salió por encima de la mesa.
01:11:46Lo que sí se puede, es la punta de la iceberg.
01:11:49Claro, exacto.
01:11:50Eso es lo que se puede ver.
01:11:51Lo que se puede ver, sí.
01:11:52Porque estoy viendo justo ahorita una noticia del 30, o sea, de ayer, que dice, Guarachi,
01:11:58no es suficiente el incremento salarial para los trabajadores.
01:12:01Por eso.
01:12:02Entonces, estaba ahí quejándose ayer y hoy día estaba ahí.
01:12:06Recogió sus dos autos.
01:12:07Mira, Osvaldo, que se da puro chuto regalo.
01:12:09No te quejes, ya.
01:12:11Las condiciones del país no están para andar reglando Mercedes.
01:12:13Y si hablamos de Arce, no podemos evitar hablar de Evo también.
01:12:17Vieron que estuvo en un restaurante ahora, en Chimoré.
01:12:20En Chimoré.
01:12:21Alto, pero acabo de encontrar el dato.
01:12:24¿Cuánto?
01:12:24Tres millones de afiliados tiene la COP.
01:12:27Ya.
01:12:29Gua, ese es un montón.
01:12:30Es un montón.
01:12:31Tres millones es un montonazo.
01:12:33Imagínense, el padrón electoral son siete millones, creo, ¿no?
01:12:37Es la mitad, básicamente.
01:12:38Básicamente la mitad.
01:12:39Pero creo que podemos estar de acuerdo con que no existe, no debe existir una estructura fidelizada como para que…
01:12:46No, no, no.
01:12:46Como si Guarachi está con Arce, los tres millones están con Arce.
01:12:50Dudo que sea así, ¿no?
01:12:51No, no, no, no.
01:12:51Claro.
01:12:52Espero que no.
01:12:53No creo.
01:12:54Préstame atención a…
01:12:55Perdón, perdón, perdón.
01:12:56Evo.
01:12:57Evo, ¿qué estaba haciendo?
01:12:57Eso nos va a acabar.
01:12:58Claro, Evo salió.
01:12:59Se nos acaba el tiempo, no.
01:13:00Ayer anularon la orden de aprehensión y ya hoy salió a festejar el Día del Trabajo en un restaurante en Chimoré.
01:13:04O sea, salió de la UCAE y después de no sé cuántos días.
01:13:07Salió y no le…
01:13:08Cien días, más o menos.
01:13:10Sí.
01:13:10Nadie le disparó, eso es un gran avance.
01:13:12Estuvo almorzando en un restaurante en Chimoré con un grupo de dirigentes.
01:13:15Y, bueno, ¿saben qué?
01:13:16Todas estas cosas que las hablamos aquí picadito, ¿dónde las pueden encontrar en detalle?
01:13:20En Unitel, Telepaís.
01:13:21En unitel.bo.
01:13:22Ah, ya.
01:13:22En unitel.bo, porque la verdad es que aquí vamos, vamos, vamos picando, vamos escuchando, vamos leyendo lo de la gente y en unitel.bo están en detalle.
01:13:28Ahí está todo.
01:13:29Oigan, y también yo quiero hacer aquí, meter mi propaganda.
01:13:33Vayan a mi TikTok y a mi Instagram y a mi YouTube.
01:13:37Estoy como la.aparicio en todo y ahí subo también informativos, hago análisis.
01:13:42Hoy día he subido un capítulo a YouTube que le hago una entrevista a un economista y hemos hablado qué hay que hacer exactamente para terminar con la crisis en nuestro pobrecito país.
01:13:53Así que vayan a ver.
01:13:54Vayan a ver la.aparicio, pero primero denle like en TikTok a pop.
01:13:57Exacto.
01:13:57Se nos está acabando el programa.
01:13:58Les cuento mañana.
01:13:59Bueno, sí, porque yo quería saber qué se pidió de comer en Chimoré.
01:14:03Ah, sí.
01:14:03Ah, sí.
01:14:04Ah, sí.
01:14:04Ah, sí.
01:14:04Ah, sí.
01:14:04Ah, sí.
01:14:04Ah, sí.
01:14:04Ah, sí.
01:14:04Ah, sí.
01:14:04Ah, sí.
01:14:04Ah, sí.
01:14:04Ah, sí.
01:14:05Ah, sí.
01:14:06Ah, sí.
01:14:06Ah, sí.
01:14:07Eso es todo, nos vamos con ese chiste.
01:14:08Oigan, escúchenme, esperen lo que va a haber mañana, les cuento. Mañana nos visita, ¿quiénes lo conocen? El gato negro. ¿Conocen al gato negro?
01:14:17Ah, cosas de cruceños, amigos.
01:14:18Sí.
01:14:19Cosas de cruceños.
01:14:19Fede Morón.
01:14:20Fede Morón va a estar haciendo análisis político con nosotros mañana.
01:14:23Wow, de tiempo.
01:14:24Así que vamos a ver si viene enmascarado o no.
01:14:26Lo queremos enmascarado porque ese es lo que nos...
01:14:29Lo que lo identifica.
01:14:30Y no nos fallen.
01:14:31Lo que nos excita.
01:14:32Muy bien, vamos.
01:14:33Y también vamos a hablar de la movida cultural con Oliver Montoya.
01:14:38Oliver Montoya, una celebridad del humor nacional, por favor, Oliver Montoya.
01:14:43Sí, sí, amigo personal.
01:14:44Gran, gran. Se formó acá también, ¿no?
01:14:46Se formó acá.
01:14:47Sí, esto es Escuela de Comediantes, chicos.
01:14:49Y así que mañana vamos a estar teniendo esos dos invitados y vamos a estar acá en viernes, así que espero que nos sigan, nos acompañen, nos sigan escribiendo.
01:14:56Feliz Día del Trabajo, feliz Día de la Villa Primero de Mayo y feliz noche para ustedes.
01:15:02Muchas gracias a ti también, Angie, para todos ustedes.
01:15:04Chau, buen día.
01:15:05Gracias, hasta mañana.
01:15:08Chau.
01:15:08Besos.
01:15:09Besos.

Recomendada