Elecciones 2026: Alertan posible fábrica de firmas falsas ante caso de afiliaciones indebidas
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de firmas que tendrían el mismo trazo. Eso es fábrica de firmas, ¿correcto? Porque es hecha por una persona con un mismo puño, evidentemente.
00:12En la comunicación estamos en este momento con José Tello Alfaro, experto en Derecho Electoral y exministro de Justicia.
00:17Doctor Tello, buenos días.
00:19Buenos días, Pedro. Es un placer y por tu intermedio un saludo también a toda la audiencia de exitosas historias de la mañana.
00:24Doctor Tello, le pregunto algo así, a Bocajarro, ¿existe o no existe una maquinaria de firmas falsas que venden estas firmas fraudulentas a las organizaciones que luego consiguen su inscripción como partido político ante jurados en las elecciones?
00:42Recientemente, en razón de unos reportajes que han salido y se han hecho de conocimiento público, se advierte la existencia de una fábrica de firmas.
00:51O sea, es evidente porque la prensa, cumpliendo su rol en este caso de informar a la ciudadanía, ha logrado advertir esta situación y es más, o sea, se ha presentado como tal, como una fábrica de firmas.
01:04Entonces, lo preocupante es que tenemos que entender acá dos cosas y esto, Pedro, es fundamental que la población lo tenga muy presente.
01:14Son dos cuestiones diferentes las que tenemos acá. Primero, lo que separaron entre el RENIEC y el jurado como lo que no entraba en el cómputo para lograr, cumplir con el requisito de las 25.288 firmas de afiliados a un partido político,
01:34o sea, aquello que descartaban y aquello que sí entró al cómputo.
01:38Entonces, el gran problema acá es lo que sí entró al cómputo y sí sirvió para la inscripción.
01:44Porque el otro ha sido separado. El otro incluso se ha advertido fábrica de firmas porque se habla de una cantidad indeterminada,
01:52o sea, bueno, un número así que no han precisado exactamente, de firmas que tendrían el mismo trazo.
02:00Eso es fábrica de firmas, ¿correcto? Porque es hecha por una persona con un mismo puño, evidentemente.
02:07Entonces, eso es, por ejemplo, algo que lo tenemos nosotros, pero como que separado de lo que sí se llegó a utilizar para la inscripción del partido.
02:17Y reitero, la preocupación va por ese punto, lo que sí se utilizó para inscribir a un partido.
02:24Porque hoy día tenemos personas que están cada día, y seguro es el número, dando denuncias sobre afiliaciones indebidas.
02:33Claro, pero, doctor Tello, y si existen todas esas sospechas que entendemos se encuentran ahí en manos del Ministerio Público,
02:41o esas actas de firmas presuntamente fraudulentas, con trazos hechos por una sola mano,
02:47huellas de una sola mano, de un solo dedo, si existen todos esos elementos,
02:52¿esos partidos políticos no pueden ser sancionados?
02:54¿Hay algo que los blinda, que los protege para que pierdan la inscripción por haberse inscrito de manera criminal?
03:01A ver, vamos por partes. En primer lugar, tú has hablado como corresponde hablarse en sentido condicional.
03:11Porque finalmente, esto tiene que ser producto de un trabajo que haga el Ministerio Público,
03:17obviamente para encontrar delito.
03:20Y lo que has mencionado de presunción, sí, pues, se tiene que hacer un trabajo en investigación fiscal
03:25y encontrarse delito.
03:27¿Me explico?
03:29Sí.
03:29Está bien.
03:30Pero, mientras eso se va dando, lo que sí debemos tener en cuenta es lo que hay al frente.
03:37Y es una situación irregular, donde efectivamente muchos partidos que recién se han inscrito
03:42presentan irregularidades en el proceso de inscripción.
03:46Y estas se han advertido.
03:48Porque literalmente ha sido, pues, como una suerte de producción en serie de partidos políticos,
03:53es lo que tenemos. Y eso es algo que tenemos que ver qué mecanismo se va dando.
04:00Por lo menos, las autoridades electorales, tanto el presidente Pulgado, en representación del Pleno,
04:07como también la jefa RENIC, ayer en la Comisión de Constitución, han hablado de tomar algunas medidas.
04:12Incluso se habla de la presentación de un proyecto de ley para tratar de corregir esta situación.
04:18Y, bueno, tomar medidas contra los partidos que se habrían inscrito de manera irregular.
04:25Eso es algo que, evidentemente, pues, tenemos que verlo bajo ya un sustento constitucional sólido.
04:31Porque, definitivamente, a estas alturas del, digamos, ya el cronograma electoral en ejecución,
04:38pues, no deja de ser complicado.
04:40Recuerden que lo que señala el artículo cuarto de la ley de relaciones políticas
04:45es que una vez, bueno, que las relaciones políticas que intervienen, en este caso,
04:50los partidos que intervienen en elecciones generales,
04:52participan en la elección estando con su registro vigente al día de convocatoria
04:57o al plazo máximo de convocatoria a la elección, que venció el pasado 12 de abril.
05:02Y, si más no recuerdas, en algún momento conversamos sobre ese tema de la convocatoria,
05:07en el plazo máximo, y, bueno, el hecho de que la presidenta lo haya convocado en marzo,
05:11el 26 de marzo, el proceso electoral.
05:13Pero, volviendo al punto, ahí hay que trabajar y dar fino.
05:16¿Por qué? Porque también existe, y en esto es que se ve bastante claros,
05:20un bien superior que es el que hay que proteger, y es el propio sistema democrático.
05:25Y eso es algo que se afecta con este tipo de malas prácticas,
05:30que, por si acaso, pero no son nuevas.
05:32O sea, ya tenemos otros antecedentes de los 90 de este tipo de malas prácticas.
05:37Pero, claro, pero con los antecedentes que tenemos, tampoco hemos hecho gran cosa.
05:41Hemos hecho poco, hemos hecho nada.
05:43Porque lo que me viste es una proliferación de partidos
05:45que pareciera ser que cuesta tan barato conseguir las firmas para organizaciones políticas
05:50y que pueden inmediatamente registrarse.
05:53Pero el Jurado Nacional de Elecciones está planteando la posibilidad
05:57de que esas organizaciones sean declaradas nulas, sus inscripciones nulas.
06:01¿Qué cosa tendría que proceder en un Congreso, doctor Tello,
06:06que asimismo ha blindado a sus partidos políticos?
06:09Porque recordemos una reciente norma que sacó el Congreso de la República
06:12en la que solamente ante situaciones irregulares, en procesos judiciales,
06:18se sancionen a las personas naturales, al personero, al que juntó la firma,
06:24al secretario de actas, más no a la organización política.
06:30En buen cristiano, lo que el Congreso, si tomamos ese tema de las firmas falsas,
06:34lo que el Congreso dijo es lo siguiente.
06:36Si hay un partido, contextualizando con ese tema,
06:39que se inscribió de forma fraudulenta, con firmas falsas,
06:43demostrado en poder judicial,
06:46entonces se sanciona al que juntó las firmas, al personero,
06:49más no al partido.
06:50Al partido, ni lo toques.
06:52Aunque el partido se ha visto beneficiado.
06:54Es una norma sacada por el Congreso de la República.
06:57¿Qué tendría que pasar para que esta propuesta del Jurado Nacional de Elecciones
07:00prospere, doctor Tello?
07:01Más allá del tema de la voluntad política de los parlamentarios,
07:05ver el tema de la constitucionalidad de la norma.
07:09Porque lo que también hay que poner en el radar
07:11es que existe un ordenamiento jurídico, una constitución,
07:15que es una norma matriz,
07:16y que se desarrolla con normas de desarrollo constitucional
07:19vaga la de redundancia.
07:21Entonces, por ejemplo, la ley de orgánica de elecciones,
07:24la ley de partidos políticos,
07:26que ahora se llama ley de retenciones políticas,
07:28son normas de desarrollo constitucional.
07:29Y su origen, los abogados que pueden estar escuchando
07:32en estos momentos exitosos,
07:33que me imagino que deben ser varios,
07:35su origen es del carácter constitucional.
07:38Si uno lee el artículo 31 de la Constitución,
07:41habla que mediante ley orgánica
07:42se desarrollará lo que es el derecho al sufragio.
07:46Y en el caso del artículo 35 de la Constitución,
07:50se habla que mediante ley,
07:51no ley orgánica, sino ley simple,
07:54en este caso la ley de organizaciones políticas,
07:56se desarrollará todo lo que viene a ser el funcionamiento,
07:59y además cosas pertinentes de los partidos
08:01y movimientos regionales,
08:02organizaciones políticas en rigor.
08:04Entonces, me parece que hay que trabajar bien eso,
08:08afinarlo,
08:09porque de hecho puede que debemos,
08:12por sobre todo,
08:13garantizar que tampoco no se den situaciones
08:17en las cuales,
08:19por un tema de conmoción social,
08:22se legisle de manera ligera
08:23contraviviendo la Constitución.
08:26Lo vuelvo a señalar,
08:27hay que hilar fino,
08:28hay que trabajar muy bien el tema.
08:29Pero algo importante en donde sí debería,
08:31si me permite, por favor,
08:32Pedro,
08:33trabajarse,
08:34es endurecer la medida penal
08:36respecto a las personas
08:37que cometen estos delitos electorales
08:40que están tipificados
08:41en el Código Penal.
08:43Y permíteme, por favor,
08:44ser bien claro en algo.
08:46Acá se debería trabajar
08:47en una inhabilitación política
08:49y a aquellas personas
08:50que están trabajando
08:53de manera fraudulenta
08:54en la inscripción de partidos políticos
08:55que son responsables
08:56de estos delitos
08:57contra la voluntad popular.
08:58¿Por qué?
08:59Porque inscriben a personas
09:00contra su voluntad.
09:01Ahí es donde se debe trabajar.
09:03Y eso se puede trabajar ahorita
09:04incluso sin vulnerar
09:05la intangibilidad normativa.
09:07Porque recuerda
09:08que estamos en un año
09:09ya en el cual
09:10ahorita hay intangibilidad normativa
09:13respecto a las elecciones generales.
09:15Para que se entienda,
09:16desde que se dio la fecha límite
09:18del 12 de abril
09:19no se puede tocar
09:21las normativas electorales
09:22que se va a utilizar
09:22para el proceso de elecciones general
09:24de 2026.
09:25En consecuencia,
09:26lo que tenemos que ver ahorita acá
09:27también como una medida
09:28en paralelo
09:29es la sanción penal.
09:31Y esta sanción penal
09:32tiene que ser
09:32con una inhabilitación
09:33delimitada,
09:34bien delimitada,
09:35así como en el caso de Vizcarra,
09:36que no puede ser parte
09:38de la directiva de un partido
09:39que no puede conformar
09:40un partido
09:40que no puede hacer el sufragio.
09:41Para que sientan el peso
09:42de la mala decisión
09:43que en su momento han tomado.
09:44Y sacarlos
09:44entre 5 y 10 años
09:46del sistema.
09:48Pero yo creo que
09:49toda la población
09:49por vida sería mucho mejor.
09:50Por vida sería mucho mejor.
09:52Doctor Tello,
09:52para terminar,
09:53una respuesta chiquitita,
09:54por favor.
09:55Adrián Sen,
09:56jefe de la PCM,
09:57¿tiene que ser censurado,
09:59ser sacado de la PCM
10:00con este fracaso
10:01de la lucha
10:02contra la criminalidad
10:03y las malas situaciones
10:05que pasan en el gobierno?
10:05Lo que siento
10:08como cualquier problema
10:09es que no hay
10:10nocturno
10:11ante el tema
10:11de seguridad.
10:13Y bueno,
10:13lo de TAPAS
10:14es una evidencia
10:14de que por más
10:15que despliegue
10:16fuerzas armadas
10:16policiales,
10:17si no hay un servicio
10:18de inteligencia,
10:20no va a funcionar.
10:21Y lo que digo,
10:22lo digo desde hace
10:23mucho tiempo.
10:24O sea,
10:25no hay inteligencia,
10:26no hay una labor
10:27de inteligencia,
10:28no se combate
10:28a la criminal
10:29en ningún lugar.
10:31Puedes sacar policías
10:32y militares
10:32en cada esquina.
10:33Igual va a ocurrir
10:34lo mismo.
10:35Entonces,
10:35me parece que
10:36está errática
10:37su política
10:37y me parece que
10:39ya hay un nivel
10:39de responsabilidad
10:40política,
10:40pero finalmente
10:41sobre si se da
10:42una censura,
10:44eso depende
10:44de un interclusión
10:45del Parlamento.
10:46Y el Parlamento,
10:47la verdad,
10:48tiene a veces
10:49mensajes
10:50no tan claros,
10:52yo diría
10:52que hasta contradictorios,
10:53porque por un lado
10:54sale a decir
10:56mil cosas,
10:56atacar,
10:57cuestionar en medios,
10:58pero sin embargo
10:59en la votación
10:59el color verde
11:00o el color rojo
11:01marca,
11:02digamos,
11:03o a veces el amarillo,
11:05extensión,
11:05marca una posición
11:07muy diferente
11:08a lo que ellos dicen.
11:09Entonces,
11:09sinceramente,
11:11finalmente este tema
11:12va a depender
11:13del Congreso
11:13de la República
11:14si esto lo censura
11:14o no.
11:15Doctor Tello,
11:16bien,
11:16muchas gracias
11:17por la comunicación
11:18alcanzada.
11:18Ha sido José Tello Alfaro,
11:19experto en Derecho Electoral
11:20y exministro de Justicia.
11:22Son las seis de la mañana
11:23con cincuenta y tres minutos.