Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En comunicación con Exitosa, el experto en derecho electoral, José Manuel Villalobos, rechazó que exista una operación que se dedique a fabricar firmas para lograr la inscripción de un partido. Ello en el marco de denuncias ciudadanas que afirman afiliaciones sin consentimiento a los partidos políticos.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y en el Perú es una figura que ha estado en la ley desde el año 2003, más de 20 años, Nicolás, es una figura que ya estaba, pero que nunca se había aplicado a ningún partido porque nunca había habido un partido o un líder de un partido que tenga esta conducta antidemocrática, ¿no? Y bueno, le ha pasado a Antauro, es un antecedente que ha marcado ahí en adelante la pauta de cómo los partidos y sus líderes deben comportarse.
00:30Con José Manuel Villalobos, que es un experto en derecho electoral. José Manuel, muy buenos días.
00:38Nicolás, muy buenos días. Saludo a todos los seguidores de Exitosa.
00:41Ahora, para empezar por este tema del partido de Antauro Humala y de su ilegalización, ¿qué posibilidades dentro del marco de la legalidad en el Perú existen para que esta decisión pueda ser revisada o revocada?
00:57O sea, ¿existe algún algún mecanismo?
01:01Bueno, no sé si habrán interpuesto alguna acción de amparo, ¿no? Para que la justicia constitucional revise la decisión de la máxima instancia judicial, que es la suprema, que en dos instancias lo ha declarado ilegal, ¿no?
01:14Entonces, es un poco complicado que un juez constitucional le pueda enmendar la plan a la Corte Suprema, pero es posible, ¿no?
01:22Ahora, es decir, lo que ha planteado don Isaac Humala es interesante, ¿no es cierto? ¿Cuál puede ser el argumento para disolver un partido?
01:31¿Lo que el partido piensa? ¿O la comisión de delitos? ¿O la pretensión, o no sé, la intención de cometer delitos?
01:39Bueno, el artículo 14 de la ley de organizaciones políticas es clara al establecer cuáles son las causales para declarar ilegalidad, la legalidad de un partido político.
01:53No es que la Corte Suprema se haya inventado esto, ¿no? Hay una descripción de estas conductas, promover conductas antidemocráticas, son las que han originado que este partido se ha declarado ilegal, ¿no?
02:09Claro, pero eso, no sé, deja un espacio complicado, ¿no? O sea, por ejemplo, ha habido...
02:16Bueno, nos puede no gustar la decisión, pero ya es una decisión tomada por la máxima instancia judicial, ¿no?
02:23No, lo que a mí me preocupa más bien es el espacio que se abre a partir de esto, ¿no es cierto? Es decir, por ejemplo, gritar en una manifestación, ¡muera Castillo, mueran los comunistas!
02:35¿Te podrían ilegalizar el partido?
02:39Bueno, por eso tiene que...
02:41Estás invocando a la muerte a tus opositores políticos, ¿no?
02:45Hay que evaluar, pues, si esto ha sido de manera sistemática, si ha sido solo una vez, cuál es el alcance, ¿no?
02:51Este señor no solo propregona fusilares presidentes, sino también es contrario a derechos de las personas inmigrantes, de las personas homosexuales, etcétera.
03:04Entonces, no es una sola declaración la que ha hecho, ¿no?
03:07Se ha acopiado una serie de medios probatorios de que, de manera reiterada y sistemática, este señor tiene mensajes homofóbicos, xenófobos, y eso es lo que castiga la ley, ¿no?
03:18Es más o menos una figura que no la hemos inventado en el Perú, sino la traen de Alemania, donde en Alemania se inventó esta figura de los partidos nazis, ¿no?
03:27Y también se recogió en España.
03:30Y en el Perú es una figura que ha estado en la ley desde el año 2003, más de 20 años, Nicolás, es una figura que ya estaba, pero que nunca se había aplicado a ningún partido,
03:39porque nunca había habido un partido o un líder de un partido que tenga esta conducta antidemocrática, ¿no?
03:46Y bueno, le ha pasado a Antauro, es un antecedente que ha marcado ahí en adelante la pauta de cómo los partidos y sus líderes deben comportarse respetando, siempre, sobre todo, la democracia.
03:58Claro, la preocupación, en realidad, te soy sincero, José Manuel es esta, es decir, no, no, es decir, tienes un problema porque hay un candidato que si corre puede pasar la segunda vuelta,
04:12entonces hay que eliminarlo para que no vaya, punto, bajo la forma que sea, pero no ha resuelto el problema, porque ese descontento que ese candidato está expresando va a encontrar otra manera de manifestarse,
04:23otra manera de manifestarse, entonces te puede ocurrir que todo ese descontento se canaliza a través de un outsider ahí, más loco Cantauro, si pudiera ser esto posible.
04:35Claro, pero el juez acá, Supremo, no creo que haya hecho un control político de la decisión, ¿no?
04:41El juez simplemente aplica la norma y evalúa si los hechos se encuadran en la causal.
04:47Si el juez hubiera hecho, o te podría hacer una evaluación política, claro, podría decir si esta decisión puede afectar o inclinar la balanza, etc.
04:57No, no es la primera vez, en todo caso, en el Perú, que en una elección salen candidatos por decisiones jurisdiccionales.
05:03En julio Guzmán, en 2016, en el año 2021, el PPC y el APRA salieron por decisiones del jurado.
05:10Bueno, ahora no va a correr Antáurumala, pero tampoco va a correr Aníbal Torres ni Duberlí por decisiones jurisdiccionales del jurado.
05:19José Manuel, tenemos que ir a la pausa, te agradecería, te mantengas conectado, regresamos inmediatamente contigo, por favor.
05:25Claro que sí.
05:26Muchas gracias.
05:27Antes de la pausa, un mensaje para ustedes.
05:29Este verano, que no tiene cuándo acabar, Surcosalud, continúa con su campaña Verano Saludable, para cuidarte mejor que nunca.
05:37Paga treinta y cinco especiales.

Recomendada