El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, firmó esta mañana la autógrafa de ley que autoriza el retiro del 100% de la CTS hasta el 31 de diciembre de 2026.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00...la autógrafa de liberación, es decir, autógrafo de ley de liberación de las CTS de los años 25 y 2026.
00:09Dina Boluarte tiene hasta el 22 de mayo para promulgar u observar esta ley.
00:15Esto permite, esta ley permite la liberación de hasta el 100% de las CTS hasta el 31 de diciembre del año 2026.
00:26Recuérdese que ha habido toda una controversia con respecto a este tema porque se ha dicho, se está sacrificando la jubilación de las personas, pero por Dios, la gente la está pasando mal.
00:38Es decir, no le puedes pedir a la gente que piense de su futuro dentro de 20 años cuando su problema son los próximos 20 días.
00:45¿Con qué va a pagar las cuentas? ¿Con qué va a alimentar a su familia?
00:48Y si ese dinero podría estar como va a estar ahora disponible, y eso depende ya de la señora Dina Boluarte,
00:57entonces está bien para ayudar a la gente, hay que ser conscientes de la realidad que están viviendo los peruanos.
01:03Este es un proyecto de, entiendo, está José Luna allá al lado de Salvana porque es un proyecto de Podemos Perú,
01:09entiendo que fue la congresista Digna Calle la que lo propuso, y la verdad, esto es un alivio para mucha gente que está pasando serias dificultades económicas.
01:21Hablamos mucho de economía, ¿no?, sobre el crecimiento, cuánto vamos a crecer y cómo van las exportaciones,
01:30pero no estamos hablando de lo que está ocurriendo en la vida real de las personas.
01:35Es decir, el deterioro en el nivel de vida, el grave daño que está sufriendo y ha sufrido en todos estos años la clase media que se ha empobrecido,
01:44y la situación desesperada de mucha gente.
01:46Vivimos en un país donde más del 75% vive en la informalidad, es decir, tiene que recurciárselas prácticamente cada día para resolver el problema del día siguiente.
01:56Y de esa cruda realidad que vive la inmensa mayoría de los peruanos hay que hablar y de las soluciones también.
02:02Y las soluciones no están simplemente en bono o en ese tipo de medidas populistas, sino en cambiarle la vida a la gente.
02:10Primero darle el acceso a recursos, a los que tengan a la mano para enfrentar la situación,
02:15pero lo más importante es aprovechar todas las oportunidades que tenemos como país para desarrollar el puerto de Chancay,
02:21y la agricultura, exportación, la minería, incorporando a la pequeña minería a los procesos formales de exportación y de generación de riqueza.
02:32Es decir, todo lo que se pueda hacer en Perú en el turismo, que es generar empleo para que la gente tenga una vida digna y decente
02:40y no tenga que recurrir a su fondo de jubilación para poder comer esta semana.
02:44Pero hay que ser realistas de que esto es lo que estamos viviendo y que hay que darle respuestas también a las necesidades inmediatas de la gente.