Tras el rechazo del Gobierno nacional a la propuesta de aumento salarial presentada por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el sector del transporte argentino enfrenta una nueva jornada de paro, generando caos en la movilidad urbana y complicaciones para miles de ciudadanos. La medida de fuerza, impulsada por el sindicato, busca presionar al Ejecutivo para reabrir negociaciones y garantizar mejoras económicas que, según los trabajadores, son urgentes ante la inflación y el deterioro del poder adquisitivo. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal Marina? Buenas tardes, ¿cómo están por allá?
00:04Bueno, el paro se ha cumplido, el paro realmente se ha cumplido.
00:08Se sabe que en todo el país, la ciudad de Buenos Aires, entre ciudad y provincia,
00:14que es donde vive el 45% de la población argentina, que son algo más de 20 millones de habitantes,
00:20se ha visto sin servicio.
00:22Una sola empresa, los trabajadores de una sola empresa no adhirieron al paro,
00:27que es una empresa de colectivo llamada Dota, de la cual en su momento se supo
00:31que era del padre del presidente Javier Milley.
00:35Después se dice que se vendieron las acciones, pero bueno, no importa.
00:38Es la única empresa que no adhirió al paro.
00:41El resto adhirió completamente y es algo que tiene sentido.
00:45Hay que tener en cuenta, Marina, que desde que asumió el presidente Javier Milley,
00:49la inflación real ha sido del 640%.
00:52Y el gobierno no acepta ningún aumento salarial por encima del 2%.
00:58De tal suerte que los choferes que están ganando aproximadamente entre un millón y un millón cien mil pesos
01:05exigen un aumento a un millón setecientos mil pesos o dos millones.
01:12¿Qué ofreció la patronal en conjunto con el gobierno?
01:17Bueno, un aumento de 70 mil pesos escalonado en tres meses.
01:22Entonces, claro, los choferes toman aquello como una burla, lo cual tiene sentido,
01:26y dijeron que están cansados de promesas.
01:29Que si de este paro hoy no sale una solución favorable a ellos,
01:35prometen que podrían extender un paro por tiempo indeterminado en todo el territorio nacional.
01:41Y Fabián, ¿hubo algún tipo de reacción por parte del gobierno de Javier Milley?
01:48¿Algo? ¿Alguna manifestación? ¿Se sabe algo? ¿Qué se espera?
01:51En realidad, el gobierno no reacciona a paros, no reacciona a reclamos, no reacciona a movilizaciones.
02:04Marina, hablábamos la vez pasada, recordarás, cuando le quitaron los medicamentos a enfermos complicados de cáncer,
02:13murieron 120 personas y al gobierno no se les movió un pelo.
02:16Y si la reacción es cero, están en este momento con el tema de seguir bajando el gasto y nada más.
02:28Si no, no hay una postura política, aún de política económica social.
02:34El gobierno se dedica a hacer oídos sordos a cualquier tipo de reclamo.
02:38Por eso no se sabe en qué puede desencadenar esto.
02:41Podrían paralizar todo el país.
02:42Fabián, muchísimas gracias.
02:45Si bien no hay reacciones del gobierno, lo bueno es que los trabajadores y las trabajadoras se siguen movilizando como debe ser.
02:51Muchas gracias, Fabián. Nos mantenemos en contacto.
02:55Saludos por allá. Que estén muy bien.
02:56Gracias.
02:57Gracias.
02:58Gracias.