Una reunión crucial se llevará a cabo hoy a las dos de la tarde entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y el sector empresarial para discutir un aumento salarial que los trabajadores consideran insuficiente. Actualmente, los choferes perciben un salario básico de 1.200.000 pesos, pero exigen un incremento que lo eleve a 1.700.000 pesos. La falta de acuerdo podría desencadenar un paro desde las cero horas, afectando a cerca de nueve millones de pasajeros en el área metropolitana de Buenos Aires. El conflicto pone en evidencia las tensiones entre subsidios gubernamentales y tarifas desactualizadas.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hoy va a haber a las 2 de la tarde una reunión, ¿no?
00:02Sí, ahora vamos a ampliar con Robert.
00:04Diríamos que está ya casi confirmado desde el sector,
00:08desde la UTA dicen que esto es casi imposible de levantar
00:12porque dicen que es una falta de respeto
00:16lo que ofrecen como aumento salarial
00:18a la comunidad que está trabajando
00:23y que está recibiendo al día de hoy
00:241.200.000 pesos de básico.
00:27Eso gana un chofer.
00:28Eso gana un chofer al día de hoy, el mínimo, el básico.
00:31Y ellos lo que están exigiendo es 1.700.000
00:34pero no hay forma de llegar a ese número.
00:36No hay forma entre el subsidio,
00:38entre lo que sale el pasaje,
00:40que está obviamente muy, muy, muy atrasado,
00:43no hay forma de llegar a este número.
00:46A ver, Robert, no sé qué información vos tenés
00:48de la reunión de hoy,
00:49pero todo indica que el paro mañana se hace
00:53a partir de las 0 horas,
00:54va a afectar a 9 millones de pasajeros.
00:56Son 9 millones de pasajeros
00:58que siempre son los que sufren, obviamente,
00:59las consecuencias de esta falta de acuerdo.
01:02Vamos a hablar con Oscar Pedrosa,
01:04secretario general de la UTA, de La Plata.
01:06Oscar, ¿cómo le va?
01:07Buen día, Sergio Lapegues hoy.
01:09¿Qué tal? Buenos días.
01:11Encantado de saludarlo.
01:12Bueno, a ver, está bien lo que estamos diciendo.
01:15Hoy va a haber una reunión importante.
01:17Ustedes están reclamando un porcentaje
01:19que los empresarios dicen no llegamos,
01:21no podemos llegar.
01:21¿Y todo depende del gobierno, cree usted?
01:27Bueno, es un actor importante, ¿no?
01:32De todas formas, el tema del reclamo nuestro
01:37es con el sector empresario.
01:40Ahora, también es cierto que además de la recaudación
01:47por lo que paga cada usuario,
01:51el transporte está subsidiado,
01:54con lo cual ese subsidio también engrosa
01:58y ayuda a terminar de pagar los sueldos.
02:03Pero es una discusión que tiene que dar
02:08el sector empresario con el gobierno.
02:10No nosotros, porque nosotros discutimos
02:13con el sector empresario.
02:14Ahora, ustedes, ¿de qué forma levantarían el paro?
02:17Es decir, ¿cuánto necesitan que las empresas paguen?
02:22¿Cuánto aumento para levantar el paro?
02:24Necesitaríamos mínimamente recomponer
02:32lo que se ha tardado producto de la extracción
02:35de enero a la fecha.
02:37Pero, ¿cuánto es? ¿Cuánto sería?
02:40Sí, aproximadamente un 13, 14%.
02:4513, 14% más de lo que está ofreciendo ahora
02:48los empresarios.
02:481.600.000 pesos.
02:49Obviamente.
02:50¿1.600.000 necesitan?
02:52¿Como mínimo?
02:53Sí, sí, sí, sí, sí.
02:58Sí, eso es lo que daría, no sé si, no, no, no.
03:04Bueno, Oscar, le pregunto, el paro que aparentemente
03:08estaría así, porque los empresarios dicen
03:09hasta aquí llegamos, ¿a cuántos usuarios
03:11pueden llegar a afectar?
03:12Porque la verdad, cuando ustedes participan
03:16de una huelga, por ejemplo, un paro general,
03:18el paro general ni existe, porque ustedes son
03:20verdaderamente importantes.
03:21porque si ustedes no funcionan, la gente no puede viajar
03:24y no puede trabajar.
03:26¿A cuántos usuarios podría llegar a afectar el paro?
03:28Y nosotros creemos que el del AMBA
03:32afectaría aproximadamente a unos 800, 900 millones de años.
03:43Casi un millón de personas que podrían ser afectadas por el paro.
03:47Y el paro sería mañana.
03:49El paro sería a partir de la cero de horas.
03:52La cero de hoy.
03:53La cero de horas de hoy.
03:54Bueno, Oscar, le agradecemos este contacto.
03:56Ojalá que puedan llegar a un acuerdo hoy a las dos de la tarde.
03:57Ojalá.
03:58Ojalá.
03:59Ojalá.
03:59Ojalá.
04:00Es difícil, pero vamos a esperemos.
04:02No perdamos la esperanza y la fe.
04:04Bueno.
04:05Le mandamos un abrazo grande, Oscar.
04:06Muchas gracias.
04:07Y nos está llamando Vido Coro,
04:08mandé de Chacarita.
04:10A ver si la gente sabe o no
04:11que mañana posiblemente...
04:12Sí, que a la cero de hoy.
04:13A la cero de hoy, claro.
04:15O sea, el tipo que vuelve hoy más tarde.
04:16Que salís de laburar a la noche
04:17a ver si ya sabés que te quedás sin bondi.
04:19Hola, Guido.
04:20Así es, compañeros.
04:24Estamos en la estación de Chacarita, en La Croce.
04:26Vamos a hablar un poco con los pasajeros,
04:28las pasajeras que están aquí esperando
04:30para ver si sabían de este paro
04:32que va a ser efectivo.
04:34Si es que nos arreglan, por supuesto,
04:36como lo venían comentando.
04:37¿Cómo te va?
04:38¿Todo bien?
04:39Contame.
04:39¿Sabías que va a haber paro mañana?
04:41Se me escapa.
04:41Bueno, se me fue.
04:42Vamos a ver si...
04:43Para cualmo día de lluvia complicadito.
04:45Para que pare la gente.
04:47A la pesca.
04:48Está complicado porque además cuando salen inmediatamente
04:51se van para la estación del ferrocarril
04:55y ahí se empiezan a escapar.
04:56Lo cierto es que hay muchos que no están al tanto,
05:00se están desayunando con esta noticia ahora
05:02a través de los medios que van relatando esta negociación
05:06que se va a empezar a dar más adelante
05:08y viene ya pensar en cómo nos organizamos para el día de mañana.
05:14Mucha gente, por ejemplo, trata de tomar un auto de aplicación
05:18entre cuatro, mínimo, como para tratar de absorber
05:21un poquito los costos.
05:22Otros, claro, para abaratar.
05:24Otros tomarán...
05:25Pero no tenés gente cerca entonces,
05:26ahí en la zona de Chacarita, no hay gente cerca tuyo.
05:29Mirá...
05:29Está vacío eso.
05:30¿Qué pasa?
05:31¿Hay paro hoy, no?
05:32No.
05:32Es la lluvia, ¿están todos ocultos por la lluvia?
05:34Y aparte es horario.
05:35No, no, no.
05:35Lo que pasa es que...
05:36Claro, ya es horario a la 1.
05:37Con la lluvia, claro, y además con la lluvia la gente un poquito...
05:41Te guarecés.
05:42Se refugia aquí en las paradas.
05:44La buena forma, New Zealand.
05:44¿Cómo te va?
05:45Buen día.
05:45¿Estabas al tanto que mañana hay paro?
05:47No, no estabas al tanto.
05:49¿Viste?
05:49No sabía.
05:50La gente no lo sabe.
05:52¿Cómo te vas a organizar mañana?
05:54Con el Tren San Martín.
05:56¿Te queda bien?
05:56Digamos, hace un recorrido parecido al colectivo.
05:58Sí, tomo el casero y bajo el retiro y de ahí voy a mi trabajo al Centro Cultural Borges.
06:04Bueno, podés suplir el colectivo entonces.
06:06Sí, señor.
06:06¿Qué opinás de esta medida de fuerza?
06:08¿Te parece bien?
06:09Me parece bien.
06:11Te parece bien.
06:11Bien, muchas gracias.
06:12Bueno, vamos por acá entonces.
06:14Mañana paro colectivo.
06:15Mucho fuerte hablará Guido si te subís un bote.
06:17Sí.
06:17Sí, sí, estoy enterada.
06:18Contame, ¿cómo te vas a organizar mañana?
06:23Veré, voy a ver cómo hago.
06:26No sé.
06:27Por lo general tenés el tren, por ejemplo, alguna auto de aplicación, tenés que gastar
06:31más dinero.
06:32Tardaría un poco más, pero bueno, voy a recurrir a lo que haya.
06:37Igual que Pérez, que tengamos fe, Guido.
06:40Yo creo que se puede levantar.
06:42Cada cual, no sé, ya.
06:44Siempre nos afecta a nosotros.
06:46Claro, siempre el trabajador en el medio, ¿no?
06:48No es lo que suelen decir los pasajeros.
06:49Pero sí, hay que tener fe, porque tal vez se puede levantar el estado.
06:51Un 13% dijo nomás, ¿no?
06:53Sí.
06:53Fíjate que no están.
06:54Estaba medio confundido, Pedro.
06:55Estaba medio confundido, pero...
06:56Lo que ofrece el sector empresarial es el 6%.
07:00O sea, sería pidiendo el doble.
07:02Sí.
07:02Igual, tengamos en cuenta, ¿se acuerdan?
07:04El último intento de paro, justo llegaron a conciliación obligatoria a las 9, 10 de
07:11la noche, cuando la gente quizás ya se había ido a dormir, ya sabía que al día de mañana,
07:16al día siguiente había paro, después madrugan y dicen, no, tengo que ir a trabajar.
07:19Lo que pasa acá es que ya no tiene posibilidades de dictar la conciliación obligatoria.
07:22No, no.
07:23No, Robertino, ya está.
07:24Ya la dictaron una vez y ya está.
07:25Lo que pasa es que hay un problema fenomenal y es, entre otros, el mantenimiento de los colectivos.
07:30Los colectivos, piensen que del total de los colectivos que funcionan en la vía público,
07:35un tercio, un tercio que tienen más de 10 años, es decir, están totalmente desvencijados
07:40y venidos abajo, no están en condiciones ideales de funcionar.
07:46Lo que reclaman las empresas, por ejemplo, es que tiene que subir más la tarifa porque
07:50eso ayudaría a...
07:51Esto es un reclamo que ofrece.
07:53Sí, claro.
07:54Pero todo tiene que ver con todo.
07:55Lo que pasa es que las empresas requieren de los fondos para poder mejorar las condiciones
07:59de los trabajadores que hoy están alrededor de 1.200.000 pesos brutos.
08:04Es un conflicto complejo.
08:05¿Vos decís que no es rentable para el dueño de una empresa de colectivo?
08:09Para el dueño, no digo para el laburante.
08:10¿Vos decís que incluso no es rentable tener una flota de colectivo?
08:14Y hoy, hoy, en este esquema tiene sus complejidades cuando analizás la estructura de costos
08:19y cómo han cambiado el tema de los subsidios desde que asumió Milley,
08:21que Milley el año pasado actualizó 600% las tarifas.
08:26Pero algo que todos sabemos, después de tantos años,
08:29el problema de la tarifa pesada todavía no se compone.
08:32Vamos a ver qué es lo que pasa.
08:32Dale, en un ratito seguimos hablando de esto.
08:34Dos de la tarde hoy.
08:35Gracias, Robertino.
08:35Y en un rato tenemos también esto que ha pasado en los hospitales a Balacera,
08:39Mauro, con últimos testimonios.
08:41En un rato.