'Por Navarra' de Álvaro Díaz
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Pero además pensando en libros, en sellos, en libros, ¿por qué?
00:04Porque hoy tenemos en el programa a Álvaro Díaz Santesteban,
00:08autor de Por Navarra, caminando tras las huellas de nuestra historia.
00:13Álvaro, ¿qué tal estás? Bienvenido.
00:15Pues muchas gracias, buenas tardes.
00:16Muchísimas gracias.
00:18Bueno, Por Navarra, la identidad de Navarra, el ser navarro,
00:22de todo eso y mucho más va este libro, ¿verdad?
00:25Efectivamente, sí, sí, sí.
00:27Parte de una contradicción que, bueno, según todos los estudios,
00:33realmente siempre se dice que nosotros los navarros y las navarras
00:37somos los que más identidad propia tenemos,
00:40pero en cambio creo, modestamente, que solamente conocemos de lo que somos nosotros,
00:46de nuestra historia, nuestra cultura, nuestras raíces,
00:49conocemos solamente la punta del iceberg.
00:52Muchísimo que descubrir por toda la geografía de nuestra comunidad.
00:56Tú, precisamente, nos llevas por rutas e historias y personajes que no podemos obviar
01:02si somos navarros, navarras o seamos de donde seamos, ¿no?
01:06¿Con qué personajes te quedas, fundamentalmente, si hubiera que destacar dos o tres
01:11de la historia de nuestra comunidad?
01:13Bueno, pues me quedaré con alguno, son muchísimos y desde luego no entran tampoco en un libro.
01:19Bueno, pues, por ejemplo, me quedaré por decir uno, como te digo, pues, Xavier Mina.
01:24Xavier Mina, un chaval de otano que, pues, bueno, se convierte en nuestro Che Guevara,
01:30por así decirlo, y nada que envidiar, humildemente, pero nada que envidiar.
01:35Mucha gente no lo conoce.
01:36En México es un héroe porque acabó allí, bueno, pues, siendo uno de los héroes de la patria
01:41y uno de los que consiguió, bueno, de los que luchó por la independencia de aquel país.
01:47Sí, María Pilicueta, también, la destacas.
01:51Eso es, eso es.
01:52Bueno, María Pilicueta es la madre de tres, bueno, de más hijos, de seis hijos,
01:58pero uno de ellos es San Francisco Javier y los otros dos son Miguel y Javier, y Juan, perdón,
02:05que son, pues, dos de los grandes espadas de la, pues, bueno, de la lucha por la soberanía de Navarra
02:13que, bueno, pues, que entre otras cosas están en el Castillo de Amayur cuando es asediado.
02:18Bueno, podríamos seguir, podríamos seguir así todo el programa, ¿no?
02:21Sí, sí, sí.
02:21Bueno, de Oneca, de Musa, en fin, de tantos personajes, pero nos vamos a fijar también en la geografía de nuestra comunidad,
02:29porque tú nos llevas desde el norte, desde Amayur, por ejemplo, hasta Las Bardenas, ¿no?
02:35¿Qué podemos decir de nuestro paisaje que todavía nos queda por descubrir a muchos y muchos,
02:40aunque nos encante Navarra, y defandamos nuestra tierra, no?
02:45¿Por qué no podemos dejar de ir a Las Bardenas?
02:49Bueno, las Bardenas en concreto, porque es un desierto, es algo prácticamente único por estas latitudes,
02:58pero más allá de las Bardenas, pero aparecen de refilón, lo más cerca de las Bardenas en este caso es Rada, es Caparroso, es Tudela.
03:10Realmente los paisajes que tenemos aquí son tan variados, es una frase muy manida, pero realmente tenemos casi de todo.
03:18Y eso si hablamos de la comunidad foral de Navarra, que realmente el concepto de la Navarra histórica es mucho más amplio,
03:25y ya entonces, pues bueno, englobas ya el mar y aún todavía más cosas.
03:30Claro, bueno, es un viaje físico, es un viaje histórico, pero también es un viaje emocional el que tú nos propones en esta obra.
03:38Sí, claro, porque realmente el caminar por nuestros rincones, el conocer historias,
03:46al final nos va a llevar a, bueno, pues a nuestras raíces, a nuestro pasado, a nuestro pasado, a lo que somos,
03:53y bueno, conociendo nuestro pasado, conocemos lo que somos y sabremos hacia dónde ir.
03:59Es la mejor forma de conocernos, saber de dónde venimos.
04:03Entonces, es un viaje en todos los sentidos, sí, es lo que se intenta.
04:06Podemos hacer planes todos los fines de semana o cualquier día tú nos pones un QR, un planteamiento,
04:12una ruta especial para todos los públicos, podríamos decir, ¿verdad?
04:16Sí, prácticamente, prácticamente, sí, sí.
04:19Los códigos QR ayudan a eso, a seguir la ruta.
04:23Bueno, no quería que el libro en sí tratara esto que es, bueno, pues como si fuera un GPS, ¿no?,
04:31de a la derecha, a la izquierda.
04:32Hay un código QR con el que tú puedes seguir esa ruta detalladamente.
04:36Y también hay otros códigos QR para acceder a vídeos que también fueron grabados en el mismo momento de la realización.
04:43Así es, bueno, antes he hablado de Las Bardenas o de Amayur.
04:46Me gustaría, por ejemplo, detenerme también, es difícil elegir, ¿eh?
04:49Álvaro lo has tenido difícil y yo también lo tengo difícil.
04:51Pero en Gallipienzo, ¿no?, en la cima de la Peña, bueno, pues hay una foto preciosa que veremos en el libro con más detalle.
05:00Pero, ¿qué podríamos decir de este pueblo que bien merece, desde luego, un buen recorrido?
05:05Pues que es posiblemente el pueblo más bonito de Navarra.
05:09No sé, pocos sitios son como Gallipienzo, a mi entender.
05:16Bueno, realmente también esto tiene que ver con que el pueblo se fue despoblando y ha quedado en gran medida como era antes.
05:23Lo mejor que se puede hacer con Gallipienzo es ir y darse un paseo por allá, simplemente eso.
05:28Bueno, pasearlo de arriba abajo, subir a la Peña, como subí yo en este caso y saqué esa foto.
05:35Pero, bueno, realmente puedes pasear, puedes entrar por recovecos y, bueno, y ya si entras en la historia, pues arriba había un castillo que ya, pues, por desgracia no quedan restos.
05:47Pero está la iglesia de San Salvador con la cripta, bueno, el puente románico abajo que cruza el Aragón.
05:57Es un todo que realmente lo hace, bueno, pues, espectacular.
06:02Así es. Este es un libro para leer, pero sobre todo para vivir, ¿verdad?
06:06Sí, sí, porque se puede disfrutar en el sofá de tu casa, pero realmente yo creo que se completa visitando esos sitios, haciendo las rutas.
06:15Incluso si las rutas o esos sitios se han visitado anteriormente, el libro te ayuda a, pues eso, a darle, a completar ese círculo, ¿no?
06:24A darle ese otro sentido histórico que igual antes no tenías.
06:29Y de eso se trata. Y es simplemente un pellizco para que la gente salga a la calle, salga al monte, a los campos y descubra nuestra historia, nuestros rincones.
06:40Claro. Me encanta la frase que has elegido de Hermilio de Oloriz, nacido en 1854 y fallecía en 1919, que precisamente hacía alusión a lo siguiente, ¿no?
06:52Antes de leer historias de extrañas gentes, estúdiala de vuestro pueblo, ella os hará conocer y amar la patria.
06:59De alguna manera te ha guiado a ti en este camino, ¿verdad?
07:02Efectivamente, sí, esa es la actitud.
07:06No sé, vamos de vacaciones a cualquier ciudad europea o, bueno, cualquier otro sitio y realmente, con perdón, perdemos el culo por hacer un free tour,
07:16que nos cuenten algo, que nos cuenten alguna historia y, sin embargo, pasamos de lo que tenemos aquí.
07:21Creemos que lo sabemos todo sobre nuestra historia, sobre nuestro entorno y nada más lejos de la realidad.
07:29Así es. Bueno, podríamos recorrer toda la tarde en tantos sitios de Navarra, pero ahora yo me voy a tomar una licencia y una libertad,
07:36porque yo, como soy del Valle de la Sacana, de la Barranca, de ese corredor de Araquil, de toda esa zona, pues quiero poner un poquito el foco en él, ¿no?
07:44Bueno, si alguien no ha ido nunca con detenimiento allí, ¿qué les propones?
07:50Bueno, pues ya que la primera ruta es en Araquil, en el Valle de Araquil, pues les propondré esa ruta.
08:00Pues, por ejemplo, empezar en Iruzún, subir al Mirador de los Buitres, bajar hacia donde se juntan las dos hermanas,
08:07subir al Castillo de Aixita, disfrutar de los restos de ese castillo, disfrutar de las vistas espectaculares sobre el valle,
08:16sobre la propia Iruzún y bajar, bajar por otro lado y llegar otra vez al punto de partida.
08:23Esa es la primera ruta y, bueno, pues tiene mucha historia también, porque desde ahí, desde esa zona,
08:30se controlaba en la Edad Media todo el paso, toda esa encrucijada que llevaba hacia la capital, hacia Pamplona.
08:40Claro, y qué decir de las fronteras también, ¿no?
08:42De la parte fronteriza de Navarra también, con sus peculiaridades.
08:46Sí, sí. Es una... Bueno, la frontera, o, por ejemplo, en este caso, la Navarra Marítima del Vidasoba
08:56o la que da a la Baja Navarra, la de Aezcua, pues también es que son sitios espectaculares para visitar
09:02y cargados de historia. Y, además, por estar en frontera, por estar ya en el límite,
09:08pues posiblemente todavía lo tengamos aquí más olvidado.
09:11¿A quién te gustaría atraer totalmente con este libro, por Navarra?
09:17¿A atraer?
09:18Sí.
09:19Me gustaría atraer a la gente en general, a la gente normal, a la gente, pues bueno, como yo,
09:26que tiene interés por la historia, por el pasado y por caminar por ahí, dar vueltas y descubrir.
09:35Es algo muy sencillo, o sea, que tampoco he hecho nada del otro mundo, así que cualquier persona puede hacerlo
09:42y a esa otra, a esa gente es a la que quiero, me gustaría llegar.
09:46Eso es, ¿no? Cautivar y mostrar tu pasión por las raíces, para que esa pasión, bueno, pues se contagie, ¿no?
09:52Como una pandemia, que es importante, ¿no?
09:55Saber que tenemos una comunidad preciosa, para disfrutarla, vivirla y contarla, como es tu caso.
10:02Álvaro Díaz, Santa Esteban, muchísimas gracias por acompañarnos, ha sido un placer, la verdad,
10:05descubrir este libro, Caminando tras las huellas de nuestra historia, y ahora vamos a seguir viviéndola,
10:10haciendo las rutas, observando y aprendiendo de cada rincón.
10:13¿Suerte?
10:14Pues muchas gracias, un placer, Amaya, Escaricasco.
10:16Enhorabuena, Escaricasco, Suri.
10:17¡Gracias!