Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El paro de los docentes entró en su tercera semana y la situación genera preocupación entre los padres de familia que esperan que el gobierno y los educadores se sienten a conversar y lleguen a una conciliación.

Los docentes entraron en paro como medida de protesta para exigir la derogación de la Ley 462 que reforma la Caja de Seguro Social.

Giovanni Graciani, vicepresidente de la Federación de Padres de Familia de Panamá Oeste, dijo en Noticias AM que la preocupación actual son los niños.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Así es, porque desde que inició la crisis, mi querida Giovanni y amigos televidentes,
00:05hemos escuchado a la ministra de Educación, a varios de sus viceministros,
00:11a los docentes a través de uno de sus voceros, el profesor Diógenes,
00:18que estuvo con nosotros el viernes pasado para escuchar también el planteamiento de los docentes
00:23y lo que han reclamado al gobierno a lo largo de estas últimas dos semanas.
00:26Ya llegó el momento de escuchar a los padres de familia.
00:30Yo quiero agradecer a la Federación Nacional de Padres de Familia que ha enviado un vocero a este noticiero
00:38para escucharlos, para conocer de viva voz su preocupación ante una medida que sin duda está impactando a miles de estudiantes.
00:48El señor Giovanni Graziani de la Federación Nacional de Padres de Familia,
00:53que es su vicepresidente, nos acompaña esta mañana, señor Giovanni.
00:56Muchísimas gracias por tomarse el tiempo, abrir este espacio y poder tener estos minutos
01:01y conversar con ustedes, la posición de ustedes como en Federación
01:04y también un poco el balance del impacto que ha tenido esta huelga docente en estas últimas dos semanas.
01:10Muy buenos días, Catalia, estimada periodista y público panameño.
01:16Bueno, Dios le bendiga en este hermoso día, que le dé una hermosa mañana y un excelente día.
01:21Sí, nuestra preocupación más que todo es nuestros niños, nuestros estudiantes.
01:27Sabemos que existe ahorita mismo un dilema en el país nacional,
01:31pues todos estamos preocupados más que todo por nuestros niños,
01:36más que todo los padres de familia, lo que nos preocupa es la educación de nuestros niños
01:40y por eso estamos acá, estamos acá para que se llegue a un término medio
01:46y puedan resolver cosas que decirle a los padres de familia,
01:51que envíen a sus niños a clases, ya que la enseñanza presencial es muy importante
01:58y también a los docentes, pues que muy sutilmente que regresen a impartir esa clase
02:06que nuestros niños necesitan mucho.
02:08¿Qué han informado en el resto de las federaciones a nivel nacional?
02:11Porque, sí, nosotros hemos recorrido que en algunos colegios hay clase,
02:16en otros no hay, en otros van los profesores, pero no van los estudiantes
02:22y al final sí el impacto se ha notado en esta última semana.
02:27Sí, bueno, nosotros con respecto en Panamá o este más que todo,
02:30los padres de familia están mandando a los niños a clases
02:36y muchos docentes están dando clases.
02:38En el colegio que pertenezco, pues la mayoría, casi un 95% están impartiendo las clases,
02:44que es muy importante y gracias a Dios, pues le damos, que tenemos esa bendición,
02:47pero sabemos que en otros colegios no están corriendo con la misma suerte, pues,
02:51y nuestros jóvenes vienen golpeados ya de hace cuatro años,
02:56que esas secuelas ya se están dando hoy en día,
02:59donde tenemos niños de primaria de altos niveles, quinto grado,
03:02que, bueno, su lectura no es de la mejor ahorita mismo,
03:06incluso para escribir también es un poco complicado,
03:12o sea, nos hace difícil pensar que hay niños en quinto grado
03:16que no tienen la lectura ni la escritura más adecuada, ¿no?
03:21Entonces, por eso estamos aquí tratando de que haya una mediación,
03:25de que el gobierno y la parte correspondiente, pues, se pongan de acuerdo.
03:30Sabemos que para Dios no hay nada imposible
03:32y se puede llegar a un término sin perjudicar ni a docentes,
03:37ni al pueblo panameño, ni a nuestros estudiantes,
03:39que son los que más necesitan, pues, la educación hoy en día.
03:42Voy a aprovechar estas imágenes, señor Giovanni,
03:44son imágenes en directo, si las podemos poner en pantalla.
03:48Hemos hecho un ejercicio empezando en Betania,
03:51donde hemos visto en este colegio donde amanece Heidi,
03:53Leanne Morán, a los estudiantes llegar con los padres de familia,
03:57hay mucho movimiento a esta hora,
03:59pero le compartía yo al señor Giovanni que recientemente
04:02se me acerca una señora y me dice, señora Castaria,
04:05es cierto que ya no hay clase hasta el próximo año,
04:08y me lo preguntaba, señor Giovanni, con un nivel de preocupación,
04:12le digo, no, eso todavía se está debatiendo,
04:16están los maestros, sí, en paro, pero eso se está negociando,
04:19pero no, que yo sepa hasta el otro año o no,
04:21y me dice, me preocupa, ¿por qué le dice eso?
04:23Me dice, es que mi niño, que está en cuarto grado,
04:26regresó hoy a casa y me acaba de decir,
04:29mamá, el maestro me dijo que no hay clase hasta el otro año,
04:32y me dice la señora, Castaria, mi hijo es el grupo de estudiantes
04:35que prácticamente no dio clases primero y segundo grado,
04:40no fue nunca a la escuela,
04:43regresó a tercero y a cuarto grado,
04:46y en el cuarto grado es este año en que estamos,
04:50donde apenas se empezaba a recuperar,
04:53hablamos de eso y del impacto que ustedes como padres de familia
04:56han notado también, y sé que lo habían transmitido al Meduca,
04:59porque hay un plan en este momento de recuperación
05:00recuperación de los muchachos que no alcanzaron a pasar muchas de las materias,
05:04que todavía hoy están tratando de recuperarlas.
05:07Es correcto, es como le comentaba,
05:10pues hoy en día estamos viendo esa secuela de dos años de pandemia,
05:14donde la educación fue virtual,
05:16y no es para un secreto,
05:18nadie que la educación virtual no llega al 100% a los estudiantes,
05:24ya que son los padres de familia a veces que terminan haciendo las labores en la casa,
05:29entonces, todo eso se está reflejando hoy en día,
05:31después de dos años de pandemia,
05:33que psicológicamente toda la población panameña quedó afectada,
05:38tuvimos también dos paros después seguidos,
05:40pues donde sacrificamos a nuestros estudiantes,
05:43y sabemos que es una manera de presionar a veces que se utiliza,
05:46pero para nosotros los padres de familia,
05:50la preocupación que no debiera ser la correcta,
05:52ya que los afectados son los niños,
05:53y lo que en realidad necesitamos en este país,
05:55para que las cosas empiecen a mejorar,
05:58es la educación,
05:59entonces la educación empieza en casa,
06:01es verdad,
06:02nosotros nuestros padres de familia tenemos que educar,
06:04pero debemos mandar a nuestros hijos a la aula,
06:06para que adquieran ese conocimiento,
06:08que tienen todos estos docentes,
06:09que son grandes profesionales que tenemos aquí en Panamá,
06:13pero necesitamos una educación presencial,
06:17porque otro tipo de educación,
06:19vamos a seguir viendo más esta falencia en nuestros niños.
06:22¿Cuál es el llamado que ustedes hacen tanto al gobierno,
06:25como a los gremios docentes?
06:28Bueno,
06:29el llamado en esta ocasión sería,
06:31pues que mire,
06:32no hay nada imposible,
06:33todo en la vida se puede,
06:34y que se sienten,
06:36que se sienten a conversar,
06:38a un diálogo de altura,
06:40y que salga de allí el mejor proyecto,
06:43sabemos que no todos pensamos igual,
06:46entonces hay que llegar a un término medio,
06:47cuando es así,
06:48que no se han afectado,
06:49ni nadie en este país,
06:51ni estudiantes,
06:53ni el pueblo panameño,
06:55ni docentes,
06:55ni el gobierno en general,
06:57pero que llegue a una conciliación,
06:59sabemos que hay muchos profesionales en los gremios,
07:02y en el gobierno también hay muchas personas inteligentes,
07:06que pueden llegar a mediar,
07:08y darle una pronta solución a este problema,
07:11porque como vuelvo y digo,
07:12para Dios no es nada imposible.
07:13Es la oposición de Giovanni Graciani,
07:15él es el vicepresidente de la Federación Nacional de Pabres y Familia,
07:20esta mañana,
07:21este segundo día de esta semana,
07:23que inicia,
07:24sería ya el segundo,
07:26la segunda semana de paralización de clases,
07:29que sí ha afectado a miles de estudiantes a nivel nacional,
07:33quiero agradecerle,
07:33señor Giovanni,
07:34por estar con nosotros,
07:35hay más que compartir a esta hora,
07:36Giovanni.
07:37Gracias.

Recomendada