Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El gobierno argentino está explorando estrategias para integrar dólares no declarados en el sistema económico formal. En un país altamente dolarizado, la propuesta busca incentivar el uso de dólares no solo como reserva de valor, sino también para transacciones cotidianas. Esta medida podría remonetizar la economía y dinamizar el mercado, permitiendo que fondos previamente en negro se utilicen legalmente. La iniciativa plantea un desafío crucial para las autoridades, quienes consideran extender el blanqueo fiscal como una posible solución.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Te quería aprovechar por varias cositas, ahora estamos por supuesto con esto último, lo urgente, que lo urgente es lo de siempre, en definitiva, la cuestión del transporte en la Argentina que nunca termina de solucionarse, como tantas otras cosas, de servicios públicos.
00:15Pero quiero empezar a tocar con vos, ya lo sumamos a Dipache también, esta carta que tiene el gobierno, que tiene que ver con la cuestión de fondo de usar los dólares, incentivar al uso de dólares que todavía están en negro, no producto del lavado de dinero, no producto del narcotráfico.
00:38Hoy leí un ejemplo muy fácil, un médico al cual le ingresaron fondos, un profesional relativamente exitoso que pudo ahorrar y compró dólares.
00:51Y una vez que de su producto en blanco compró los dólares, hasta ahora, hasta hace muy poco, hasta antes de salir el blanqueo, esa plata que pasa en negro.
00:59O sea, ¿por qué? Porque no podías comprar dólares de forma legal, abierta.
01:05Entonces, toda esa plata en algún lado está y el gobierno dice, ¿cómo la monetizamos? ¿Cómo la ingresamos al sistema?
01:12Para mí me parece una batalla crucial esta, Sergio.
01:16Bueno, primero, tengamos en cuenta que la Argentina es un país bimonetario, ya está muy dolarizado.
01:23Hasta ahora utilizábamos los dólares para ahorrar, ¿no? Como reserva de valor.
01:27Lo que pretende el gobierno es que lo usemos también para transaccionar, para comprar y vender, como usamos los pesos.
01:35Así es.
01:36De ese modo, como vos marcabas muy bien al inicio, busca remonetizar la economía, que necesita efectivamente moverse,
01:46ya sea con dinero o con los medios electrónicos ahora tan usados, y no solamente por los chicos.
01:52Fíjate que incluso gente de nuestra generación, aún más grande, están usando cada día más, ¿no?
01:57El QR y otros métodos. Hay muchas marcas, hay mucha competencia también en eso.
02:03Entonces, con una regulación apropiada, el gobierno puede alimentar e incentivar el uso de estos dólares,
02:10que le daría, obviamente, a la economía una actividad, como vos decís, adicional,
02:16porque parte de la plata es blanca, parte es gris, como vos marcabas, parte originalmente blanca que se negrió,
02:21y parte es negra, y ahí, bueno, hay que ver si pueden extender el blanqueo, que ya caducó,
02:27pero podrían de alguna manera ponerlo en vigencia.
02:30Me parece que estamos ante una posibilidad muy, muy interesante, ¿no?
02:34De hacer que la gente pueda, de hecho, eso ocurre, vas a comprar una propiedad,
02:39o incluso algunos autos, y la cotización es en dólares, y muchas veces la operación también.
02:44Nadie compra una propiedad en pesos, ¿verdad?
02:46Totalmente. Mirá, hasta me está apuntando bien, Cristian, los alquileres.
02:51Claudio Suchoviki, que esta noche va a estar conmigo, ahí vamos a hacer un mano a mano con el querido Claudio Suchoviki,
02:56que sabés que es un capo en esto, sobre todo las explicaciones.

Recomendada