👉 El gobierno argentino está explorando estrategias para integrar dólares no declarados en el sistema económico formal. En un país altamente dolarizado, la propuesta busca incentivar el uso de dólares no solo como reserva de valor, sino también para transacciones cotidianas. Esta medida podría remonetizar la economía y dinamizar el mercado, permitiendo que fondos previamente en negro se utilicen legalmente. La iniciativa plantea un desafío crucial para las autoridades, quienes consideran extender el blanqueo fiscal como una posible solución.
🗣 "Cuando legislas en contra del sentido común, hecha la ley hecha la trampa" - Sergio Berensztein, doctor en Ciencias Políticas.
🗣️ @PRossiOficial
👉 Seguí en #H17
📺 a24.com/vivo
🗣 "Cuando legislas en contra del sentido común, hecha la ley hecha la trampa" - Sergio Berensztein, doctor en Ciencias Políticas.
🗣️ @PRossiOficial
👉 Seguí en #H17
📺 a24.com/vivo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Te quería aprovechar por varias cositas, ahora estamos por supuesto con esto último, lo urgente, que lo urgente es lo de siempre, en definitiva, la cuestión del transporte en la Argentina que nunca termina de solucionarse, como tantas otras cosas, de servicios públicos.
00:15Pero quiero empezar a tocar con vos, ya lo sumamos a Dipache también, esta carta que tiene el gobierno, que tiene que ver con la cuestión de fondo de usar los dólares, incentivar al uso de dólares que todavía están en negro, no producto del lavado de dinero, no producto del narcotráfico.
00:38Hoy leí un ejemplo muy fácil, un médico al cual le ingresaron fondos, un profesional relativamente exitoso que pudo ahorrar y compró dólares.
00:51Y una vez que de su producto en blanco compró los dólares, hasta ahora, hasta hace muy poco, hasta antes de salir el blanqueo, esa plata que pasa en negro.
00:59O sea, ¿por qué? Porque no podías comprar dólares de forma legal, abierta.
01:05Entonces, toda esa plata en algún lado está y el gobierno dice, ¿cómo la monetizamos? ¿Cómo la ingresamos al sistema?
01:12Para mí me parece una batalla crucial esta, Sergio.
01:16Bueno, primero, tengamos en cuenta que la Argentina es un país bimonetario, ya está muy dolarizado.
01:23Hasta ahora utilizábamos los dólares para ahorrar, ¿no? Como reserva de valor.
01:27Lo que pretende el gobierno es que lo usemos también para transaccionar, para comprar y vender, como usamos los pesos.
01:35Así es.
01:36De ese modo, como vos marcabas muy bien al inicio, busca remonetizar la economía, que necesita efectivamente moverse,
01:46ya sea con dinero o con los medios electrónicos ahora tan usados, y no solamente por los chicos.
01:52Fíjate que incluso gente de nuestra generación, aún más grande, están usando cada día más, ¿no?
01:57El QR y otros métodos. Hay muchas marcas, hay mucha competencia también en eso.
02:03Entonces, con una regulación apropiada, el gobierno puede alimentar e incentivar el uso de estos dólares,
02:10que le daría, obviamente, a la economía una actividad, como vos decís, adicional,
02:16porque parte de la plata es blanca, parte es gris, como vos marcabas, parte originalmente blanca que se enegrió,
02:21y parte es negra, y ahí, bueno, hay que ver si pueden extender el blanqueo, que ya caducó,
02:27pero podrían de alguna manera ponerlo en vigencia.
02:30Me parece que estamos ante una posibilidad muy, muy interesante, ¿no?
02:34De hacer que la gente pueda...
02:37De hecho, eso ocurre, vas a comprar una propiedad, o incluso algunos autos,
02:40y las cotizaciones en dólares, y muchas veces en la operación también,
02:44nadie compra una propiedad en pesos, ¿verdad?
02:46Totalmente. Mirá, hasta me está apuntando bien, Cristian, los alquileres.
02:51Claudio Suchoviki, que esta noche va a estar conmigo,
02:53ahí vamos a hacer un mano a mano con el querido Claudio Suchoviki,
02:56que sabés que es un capo en esto, sobre todo en las explicaciones,
02:59te dice, simple, si yo te digo el precio de una casa, ¿cuánto vale tu casa?
03:03¿Me la das en pesos o en dólares?
03:05No, en dólares.
03:05En dólares.
03:06Si yo te digo, Sergio, vendeme tu auto, y me decís, y en dólares.
03:09¿El precio de un jugador es fútbol, Pablo?
03:12En dólares, claro, claro, claro, a nadie se le ocurriría decirlo,
03:16millones y millones de pesos.
03:17Bueno, déjame que lo quiero sumar, que está con buena información además,
03:22y siempre tiene trabajo de comparación muy interesante sobre poder adquisitivo.
03:26Damián Dipache. Hola, Damián, ¿cómo andás?
03:29¿Cómo va, Pablo, equipo? ¿Cómo va? Sergio también, un saludo grande.
03:32Acá hicimos una mesa linda, grande.
03:35Bueno, a ver, ¿qué desafío, desde lo económico?
03:39¿Cómo va a ingresar todo ese caudal de dinero a hacer funcionar la rueda de la economía?
03:44Agarre cualquier televidente un billete de mil pesos.
03:50Sí.
03:51Llévelo al año 2011.
03:53Sí.
03:54Y ahora, intente hacer el ejercicio hoy de cuánto debería valer ese billete
03:59para usted comprar lo que compraba con mil pesos en el año 2011.
04:03No se sorprenda, no rompa la televisión y no se enoje conmigo.
04:07Ese billete hoy debería valer 300 mil pesos.
04:12¿Escucharon, no?
04:12Para tener el poder adquisitivo de esos mil originales en aquel tiempo, en 2011.
04:18¿Qué pasó en el 2011? Comienza el CEPO.
04:20Sí, claro.
04:22Igual, se llama ahorro forzoso.
04:24Ustedes, señores, de los diferentes gobiernos, me obligaron a preservar el poder de trabajo,
04:31de mi esfuerzo, de mi sacrificio y reserva de valor en otro billete que no era el argentino.
04:37Claro.
04:37El gobierno, de alguna manera, y esto en algún momento pre-campaña se llamó perdón popular del mercado.
04:45Te tengo que pedir perdón, porque destruí la moneda en la cual circula en mi país,
04:50que destruía tu esfuerzo.
04:52Y encima, me pusiste un CEPO y me bloqueaste para que pueda adquirir la divisa norteamericana,
04:57cuando esa moneda perdía fuerte valor frente a la divisa norteamericana.
05:01Me dejás que te haga ahí, permitime, Damián.
05:04Hoy hablaba con Alfredo Roisenbitt, un gran amigo, que conoce muchísimo de esto,
05:09y me decía, Pablo, el 80% de las regulaciones de ARCA, antes la FIP, de la UIF y del Banco Central,
05:20tendieron a qué? A justificar la obligatoriedad, o en todo caso a encerrarte cada día más
05:26para obligarte a usar una moneda devaluada.
05:30Es decir, para obligarte a usar el peso.
05:32Es decir, fue un gran corralito normativo, legal, el CEPO.
05:37¿Por qué no dice el CEPO? Ah, porque no me dejaban comprar dólares.
05:40No, miremoslo al revés, ¿no, Sergio?
05:44Era, te armaron todo un sistema que la política ideó para que tengas que seguir utilizando,
05:53consumiendo y por ahí hasta ahorrando en esos pesos devaluados.
05:58La gente, ¿qué hizo? El argentino, ¿qué hizo? Buscó su propia manera de eludir ese valor de la moneda devaluada.
06:07Y por eso la plata es negro que hay, ¿o no?
06:09Cuando legislasen contra el sentido común, echa la ley, echa la trampa.
06:14No hay forma de que funcione la práctica.
06:18Ocurría en la época de la colonia, Pablo, con el monopolio con España.
06:22¿Qué había? Contrabando todo el tiempo.
06:23Habían los propios comerciantes de Buenos Aires.
06:25El papá de Belgrano, que era un tipo totalmente honesto,
06:29pero si no había provisión porque no había barcos, bueno, estanzaba con el contrabando.
06:33Lo mismo pasaba aquí. Te obligaban a estar al margen de la ley.
06:38Bueno, finalmente esto es un sistema mucho más normal.
06:41Creo que tiene que ver con la manera de ser de los argentinos.
06:44Va a costar mucho tiempo para que confiemos en el peso,
06:47pero en el medio la dolarización, aunque sea parcial, le va a dar más fluidez
06:52y ojalá que la economía se reactive un poquito más de ese modo.
06:55Bueno, podemos escuchar juntos al ministro Caputo este fin de semana, fue, ¿no?
07:01La nota... Ah, hoy, perdón. Esta mañana, dale.
07:04Sí, el fin de semana y hoy.
07:05Ponelo.
07:07Esto que estamos haciendo tiene más que ver con tema de regulaciones.
07:11Entonces, esto que vamos a hacer va a hacer que la gente esté mucho más proclive
07:16a sacar sus dólares del colchón, de la caja de seguridad, de donde sea.
07:25Bueno, Damián, sé que tenés info, Nico.
07:34Damián, no sabemos cuándo, todavía no sabemos el cómo, algo se supone.
07:41Sí, a ver, justamente lo que decías vos.
07:45Primero ya está la normativa para que los precios, si vos querés,
07:49si tenés un comercio, los puedas poner en dólares.
07:51Sí.
07:51Ya existe, todavía nadie lo usa, pero por lo que se sabe hasta ahora,
07:57porque hay una cuestión después de implementar lo que sea legal y no se judicialice,
08:03lo que va a hacer el gobierno es justamente desarmar ese corralito normativo
08:07del Banco Central y el organismo clave, ARCA.
08:11ARCA.
08:11Acá lo que se va a anunciar es que ARCA no te va a preguntar más de dónde sacaste estos dólares
08:16para comprar una casa, un auto, una moto, lo que sea.
08:22Sí, obviamente va a haber un control que tenga que ver con que no estés dentro de algún listado
08:28de la UIF, de la Unidad de Información Financiera, de gente que puede haber hecho esa plata
08:34gracias al crimen organizadora, lo que tiene pensado el gobierno es que no haya tope.
08:39Bueno, pero alguien me explicaba esto.
08:42Una cosa es la ilusión, la evasión impositiva, y otra cosa es el lavado de dinero,
08:49el dinero proveniente del narcotráfico.
08:52Los países lo tienen, Sergio, los países lo tienen absolutamente reglado
08:57y se combate el narcotráfico, se combate fundamentalmente el terrorismo
09:02a partir de la caída de las Torres Gemelas con normativas expresas.
09:06Acá es como que se mezcló todo, es casi lo mismo.
09:09Te ponen en un pie de igualdad a ese médico que puso parte de sus ahorros en dólares
09:16en este último tiempo que había cepo con el producido lavado de dinero
09:21de un narcotraficante de Rosario que de pronto invierte en un edificio
09:26o en desarrollos urbanos en Rosario.
09:28Un jubilado que o podía comprar de 200 dólares, digo, de antes, lo que sea,
09:35podía comprar una maestra, no sé, podía comprar los 200 dólares o después iba a una cueva.
09:42El perdón ahora sería total, sobre todo en esto que digo,
09:46esto es la información que yo tengo hasta ahora.
09:49Damián, ¿qué sabés vos?
09:49Lo que tiene que ver de ARCA, ¿no?
09:51Damián, ¿qué sabés?
09:53Dos o tres informaciones.
09:54Primero, el 7 de mayo vence la tercera estapa del blanqueo,
09:58por lo cual podría o extenderse el blanqueo,
10:01o me dejas abrir un capítulo, yo lo llamo Atrévase a soñar.
10:06Atrévase a soñar.
10:07¿Cuál serían las formas, digamos, que puedo lograr una dolarización endógena con incentivos?
10:13Porque, ojo, yo te puedo decir, sacá los dólares,
10:17pero algún incentivo le tenés que dar.
10:19Me cruzo con Sergio y Sergio te dice,
10:20che, mirá que tenemos que, el billete no se toca.
10:23No se toca.
10:25Entonces, ahí yo digo, ¿cuál es el incentivo que podemos llegar a tener?
10:30Primero, puede llegar a haber una extensión de blanqueo.
10:33Pero, ojo, que los que ya blanquearon, no deberían, si sacan los dólares del sistema
10:38antes de diciembre del 20-25, tienen un monitorio del 5%,
10:41por lo cual también tenés que liberar eso.
10:44Tercero, ¿qué pasa si soy una pyme y me dejas pagar mi deuda en arca con dólares?
10:50Así sería.
10:52Sería muy interesante, claro.
10:54Dos, ¿qué pasa si me das un incentivo para que vuelque los dólares en el sistema financiero
11:00y no me cobras los impuestos a los débito y crédito?
11:02Eso es clave, eso es clave.
11:04¿Sabés qué me decía este amigo?
11:07Vos podés incentivar que se use como cash en los dólares que están bajo el colchón,
11:13debajo del colchón, o en un frasco, donde quieras.
11:16Pero la verdadera monetización del sistema llega cuando vos esos dólares los llevás al banco,
11:22el banco, y el banco, atención acá, reflejo del 2001, que se vayan todos, corralitos.
11:31Y el banco te presta, más allá de que vos tengas ingresos o no en dólares,
11:36lo que pasa en cualquier otro país.
11:38Es decir, que los dólares que se puedan ingresar al sistema financiero,
11:42puedan los bancos prestarlos.
11:43Porque ahí es donde se multiplica exponencialmente la monetización.
11:48Suena técnico, pero es normal, es lógico, es lo que pasa en cualquier parte del mundo, Sergio.
11:57Se me acaba de ocurrir un término de descanutización de la economía.
12:01Claro, claro, está muy bien.
12:03Te voy a decir lo que dicen en el gobierno.
12:06Está muy bien.
12:07Es algo parecido a lo que también decía Damián.
12:10Romper el canuto, claro.
12:11Sí, como el perdón...
12:13Pero vos tenés, pero perdóname, mientras lo buscas,
12:15pero vos tenés que tener un incentivo, como plantea Damián.
12:18Yo si impongo mis dólares, yo tengo 10.000 dólares, suponete,
12:23y los pongo en el sistema.
12:25Hoy los bancos me pagan tasas por esos dólares, buena tasa por esos dólares.
12:29¿Tengo instrumentos financieros?
12:32¿Tengo instrumentos financieros?
12:33No tengo instrumentos financieros.
12:36No, pero de poquito.
12:38YPF está ahora por hacer una colocación enorme
12:41y va a pagar 7% en dólares, que es una muy buena tasa.
12:44Eso debería ser un incentivo para que muchos...
12:48Y es YPF, digamos, es una empresa extraordinaria
12:50y ahora muy bien dirigida, con lo cual,
12:52con vaca muerta nada más, uno confía en que eso,
12:55obviamente, YPF lo va a poder pagar.
12:56Hay de a poquito más instrumentos, Damián, corregime,
12:59pero yo creo que esto podría darle más profundidad
13:01al sistema financiero, ¿no?
13:03Yo creo que sí.
13:04Hay una parte que, por ejemplo, lo que planteaba Pablo.
13:07Hoy vos podés tener cuentas remuneradas,
13:09que es remuneradas en pesos.
13:11¿Qué pasa si hacemos cuentas remuneradas en dólares?
13:13Y de tenerlo en tu caja ahí muerto,
13:16te comienza a rendir ese dólar en el sistema financiero.
13:20Y ya lo involucrás dentro del sistema, ¿entendés?
13:22Mirá, así como te conté la del peso,
13:25te voy a contar la del dólar.
13:27Aquel que encanutó un Franklin en el 2011,
13:30para mantener el mismo valor,
13:33hoy debería valer 145 dólares.
13:35Claro.
13:35Porque también el dólar pierde poder adquisitivo, ¿me entiendes?
13:37Hay inflación en dólares, obviamente.
13:39Claro.
13:40Exactamente.
13:41Entonces, ese sería un muy buen incentivo,
13:44decir, che, también aquellos que están ahorrando,
13:46pero sin rendimiento,
13:47que el sistema también los involucre, ¿no?
13:49Me permiten,
13:50me aguardan dos minutitos más,
13:52que quiero seguir un poquito más con ustedes.
13:56Tengo una última noticia.
13:58Dale, vamos.
13:58Cristian Balbo,
14:05sede de UTA,
14:07a las 17.30,
14:09última, última reunión,
14:11para ver si finalmente,
14:14sale o no sale el paro,
14:15a las cero horas.
14:16Cristian.
14:19Así es, Pablo,
14:19equipo,
14:20comienza la cuenta regresiva,
14:21para esta medida de fuerza,
14:22que está prevista a partir de la medianoche,
14:24por 24 horas,
14:25y que involucra a 300 líneas de colectivo de Lamba.
14:29En estos momentos,
14:30se está llevando adelante la reunión,
14:32el encuentro,
14:32las partes.
14:34Estamos en la sede de la Unión Trambiarios Automotor,
14:35aquí en el barrio Porteño de Balvanera,
14:37donde está su secretario general,
14:39Roberto Fernández.
14:40Pero,
14:40¿quién es el emisario del gobierno de Javier Milei,
14:44en el marco de esta negociación?
14:46Bueno,
14:47tiene nombre y apellido.
14:48Es Julio Gabriel Cordero,
14:50es el secretario de Trabajo,
14:52un ex-techín,
14:53un hombre que también supo ser delegado
14:55de la Organización Internacional de Trabajo.
14:58Prueba de fuego para Cordero,
14:59en este sentido.
15:01Han decidido que sea la Secretaría de Trabajo,
15:04y no Transporte,
15:06tengamos en cuenta que hay un flamante secretario de Transporte,
15:09Pierini,
15:10que es en Mendocino,
15:12del sector de los seguros empresarios,
15:15pero el gobierno ha decidido que sea
15:17la Secretaría de Trabajo.
15:18Aquí,
15:19hay mucha expectativa,
15:20hasta hace media hora atrás,
15:22vino un grupo de las bases,
15:25de al menos unos 50 trabajadores,
15:27todos choferes de la línea 148.
15:30Hay una situación de tensión también,
15:33que se vive puertas adentro,
15:34aquí en la sede de la Unión Traviados Automotor,
15:36porque hay distintas líneas,
15:37no todos responden a Roberto Fernández,
15:40de hecho,
15:40han arrojado huevos a los ventanales
15:43de los dos primeros pisos de este edificio,
15:46desde el interior,
15:48presentaron gestos obscenos,
15:50y ahora,
15:51estos cuatro colectivos de la línea 148,
15:53han decidido partir hacia la sede del Ministerio de Trabajo,
15:58sobre la calle Alem.
15:59Así que,
15:59mucha expectativa con lo que pueda llegar a ocurrir.
16:01Con respecto a los números,
16:02digamos,
16:03¿qué manifiestan los trabajadores?
16:04Que ellos pretenden cobrar un básico,
16:07que en definitiva es el sueldo en mano,
16:10de un millón ochocientos mil pesos,
16:12que ellos en estos momentos están percibiendo
16:14entre ochocientos ochenta mil pesos
16:17y un millón doscientos mil.
16:18¿Qué les han ofrecido?
16:19Bueno,
16:20un aumento del seis por ciento,
16:22y después de manera escalonada,
16:24de aquí a los próximos tres meses,
16:25cuarenta mil,
16:26cincuenta mil,
16:27y setenta mil pesos.
16:28Bueno,
16:29para nada están de acuerdo con esta decisión,
16:31hay un clima de tensión,
16:33puertas adentro aquí,
16:34entre distintas facciones que responden a la UTA,
16:36y desde el gobierno repetimos,
16:37un ex-techín cordero,
16:38que está a cargo de esta negociación
16:41por parte del gobierno...
16:42Volvemos contigo,
16:43Cristian,
16:43en un ratito,
16:43cuando haya novedades allí.
16:45Seguimos muy atentos a ese escenario.
16:48La interna que veníamos describiendo.
16:49Sí, claro, sí,
16:50obvio, ¿no?
16:51Bueno,
16:52mientras está latente allí
16:54el paro de colectivos,
16:55lo vamos a estar informando,
16:57los vamos a estar informando.
17:00Sergio me apunta algo
17:01que tiene mucha razón
17:02en la conversación política.
17:05La regla de juego.
17:06El argentino no es que ayer decidió
17:09y porque no le gustó el corralito del 2011,
17:13el canuto,
17:15no se inventó en 2011 con el...
17:18Esto viene de ruptura de regla de juego,
17:21gobiernos que vienen
17:21y reinventan la pólvora,
17:23la ley de la gravedad.
17:25Es el gran desafío, Sergio,
17:26la credibilidad que pueda tener,
17:29la confianza en definitiva
17:30que pueda tener
17:31la sociedad
17:33de que este cambio de regla
17:35de juego
17:35vino para quedarse
17:37y que el que venga
17:39la va a continuar.
17:41Yo creo que la gente
17:42no duda del gobierno
17:43ni de la intención
17:44de Toto Caputo,
17:46ni mucho menos.
17:47Los que dudan
17:47es del resto del sistema
17:48porque ya pasó en la Argentina
17:50hace poquito.
17:51Después del blanqueo
17:52de Mauricio Macri
17:53vino el impuesto
17:53a la riqueza
17:54de Alberto Fernández
17:55y muchos argentinos
17:56que confiaron
17:57terminaron viviendo en Uruguay.
17:59Y me parece
18:00que eso es un pasado reciente
18:01que todavía está allí
18:02y más allá
18:04de la intención
18:05del gobierno
18:05creo que acá
18:06hace falta una señal
18:07del conjunto
18:08de la política,
18:09Pablo, amigos,
18:10para darles tranquilidad
18:11a la gente,
18:12que estos recursos
18:13que se pueden poner,
18:16que se pueden movilizar
18:16para que todo el mundo
18:17se beneficie,
18:18en definitiva
18:18ganamos todos
18:20si se moviliza ese ahorro,
18:21efectivamente
18:22no se,
18:24esos contratos
18:25no se violen
18:25a futuro,
18:26ni en el corto,
18:27ni en el mediano,
18:28ni en el largo plazo.
18:28Yo te digo
18:29máxima de gobierno.
18:30Sí.
18:31Es,
18:32y lo dice
18:32un financiista
18:34que en el gobierno
18:34me dijeron
18:35que está apuntando
18:36bien las cosas
18:37a Spinelli,
18:38dice blanqueo social.
18:40La idea del gobierno
18:41no es que se bancarice,
18:43es que
18:43vos puedas usar
18:45esos dólares
18:45sin ya nadie
18:46te pregunte,
18:47arca sobre todo,
18:49de dónde vienen
18:50y sin tope.
18:52Esta es la idea
18:53de máxima.
18:54O sea,
18:55que vos
18:55podés ir a comprar
18:56una casa,
18:57un auto
18:59y no te digan
18:59de dónde sacó
19:00esta plata,
19:01salvo que estés
19:02dentro de una zona roja.
19:04Rige lo mismo
19:05que está planteando
19:05Sergio,
19:06porque ese dinero
19:07de algún lado
19:08sale
19:09y mañana llega
19:10un gobierno
19:11que empieza a investigar,
19:12que empieza a investigar
19:14para atrás
19:14ese dinero
19:15que apareció
19:16de pronto,
19:16que vos sacaste,
19:17entonces es lo mismo.
19:19Y lo que está planteando
19:20Sergio
19:20es un desafío
19:22también para el gobierno
19:23en esto.
19:23el gobierno
19:24como hizo
19:25con muchas otras,
19:26como está haciendo
19:26Sturzenegger
19:27con muchas desregulaciones,
19:29puede no pasar
19:29por el Congreso,
19:30salvo de ley base.
19:31La idea es no pasar
19:32por el Congreso.
19:32Bueno,
19:33si no pasa por el Congreso,
19:35no contás
19:35supuestamente
19:36con un consenso
19:37amplio en la política.
19:39¿Qué van a hacer
19:39esos otros políticos
19:40que la están viendo
19:41así desde la tribuna?
19:43¿No?
19:44En mañana,
19:44en otro gobierno.
19:46No,
19:47porque tuvimos
19:47la ley de agilidad
19:48de depósitos
19:48y expropiaron los depósitos
19:50también después.
19:50Eso también es cierto.
19:51Eso también es cierto.
19:52O sea, tampoco es garantía
19:53que pase por el Congreso,
19:54¿no?
19:54No,
19:55esto sería,
19:56yo estoy repitiendo
19:57lo que dice
19:57en la fuente del gobierno,
19:58mediante resoluciones
19:59del Banco Central,
20:01sobre todo de Arca,
20:02y yo pregunté lo mismo,
20:04pero la gente lo va a hacer
20:05y los funcionarios decían,
20:08cuando alguien vea
20:10que un conocido suyo
20:12compró un auto
20:13efectivamente
20:14con los dólares
20:15que tenía en el canusto
20:17o donde sea
20:18y no le preguntaron nada
20:19y salió bien,
20:20ahí va a empezar
20:21una rueda,
20:23¿no?
20:23No, tengo,
20:24me dejan ser
20:25el abogado del diablo
20:26y mirá que yo quiero
20:27que eso,
20:28chicos,
20:30detrás del Colchon Bank,
20:32detrás de la mesita de luz
20:33y la media de Moldaski
20:34hay 20 rígidas,
20:35así que yo quiero
20:36que los dólares salgan.
20:37Déjenme hacer
20:38esta transición
20:39y déjenme pensar
20:40lo siguiente también.
20:42¿Qué pasa
20:43con aquel que blanqueó
20:44y pagó punitorio
20:45del 5,
20:4610 y 15%
20:47frente al que la viene
20:48la pone ahora
20:49y no pasa nada?
20:50Bueno.
20:51Y lo mismo
20:51que las moratorias
20:52fiscales,
20:54Damián.
20:54Bueno.
20:55El que pagó
20:55todo.
20:57Voy a intentar
20:58esbozar una respuesta
20:59a lo que también
21:01plantea Sergio.
21:02Tuvimos una ley
21:03de intangibilidad
21:04de los depósitos
21:04y sin embargo
21:05allá fueron los depósitos.
21:07Yo creo que
21:07como pasó
21:08con la convertibilidad,
21:10la convertibilidad
21:11se respetó
21:12porque estaba por ley
21:13o porque era
21:14un consenso exitoso
21:16que duró
21:17muchos años.
21:17me parece que
21:19porque hubo
21:19un consenso social
21:20sobre que
21:21la estabilidad
21:22era un valor.
21:23De vuelta,
21:24si esto sale bien,
21:25es decir,
21:26si se remonetiza
21:27la economía,
21:28si ve que se vuelcan
21:29los flujos,
21:30si el gobierno
21:30logra
21:31bajar la inflación,
21:33sostener el superávit,
21:35creo que el resto
21:35de la clase política
21:36dirá
21:37o la sociedad
21:37le dirá
21:38es por acá,
21:39¿no?
21:39Con matices,
21:40discutiremos
21:41otras cosas,
21:42pero hay algo
21:43troncal de la economía
21:44que habrá tenido
21:45un consenso
21:47en la propia gente,
21:48Sergio.
21:50Totalmente de acuerdo,
21:51esto se va logrando
21:52a poquito,
21:53¿no?
21:53La pregunta acá
21:54es la consistencia
21:55temporal de todo esto,
21:56si tenemos tiempo
21:57para que la gente
21:58vaya recuperando
21:58confianza,
22:00se vaya adaptando,
22:02ojalá así sea,
22:03¿no?
22:03Yo tengo
22:03en un año electoral,
22:05sobre todo con tanta
22:06conflictividad,
22:07unos líos
22:08un poquito artificiales
22:09porque las elecciones
22:10te magnifican todo,
22:12te amplifican todo,
22:13pero yo creo
22:14que ganaría mucho
22:15la Argentina
22:16el sistema
22:17si tuviésemos
22:18un piso
22:19consolidado
22:20de acuerdo
22:21sobre reglas
22:21del juego básicas
22:22que no se rompa,
22:23¿no?
22:23Miren,
22:24ayer una empresa
22:25chilena
22:26asociada
22:27a una australiana
22:27descubrió
22:28una mina
22:29de oro
22:30y de plata
22:31buscando cobre
22:31con la cual
22:33estoy haciendo
22:35una analogía,
22:35no podés pagar
22:36toda la deuda externa,
22:37literalmente,
22:37son 250 mil millones
22:38de dólares,
22:39Argentina debería estar
22:40celebrando eso,
22:41¿cuál es el drama?
22:42Bueno,
22:43esas reglas
22:43del juego estables,
22:44estabilidad fiscal
22:45para que nadie
22:46se avive al futuro
22:47y le quieran manotear
22:48parte de esa riqueza,
22:49es una noticia
22:50extraordinaria,
22:51estamos acostumbrados
22:52a vaca muerta,
22:53miren,
22:53en la minería
22:54la Argentina
22:54tiene también
22:55una salida espectacular,
22:57simplemente
22:58explorando un poquito,
22:59estaban buscando cobre,
23:00encontraron oro
23:01y plata de chiripana,
23:02es una cosa maravillosa.
23:03Es una cosa del virreglato
23:04al revés también.
23:06Sí,
23:06a ver,
23:07segunda interrupción,
23:08¿qué hago?
23:08Dame,
23:09última noticia,
23:10a ver,
23:10qué está pasando
23:10en la política,
23:12hablando con Sergio Berentén,
23:13con Damián Dipache,
23:14con Nico Guiñazqui.
23:16Ahora,
23:17Jorge Macri,
23:18Mauricio Macri,
23:19Silvia Los Penatos,
23:20campaña del PRO.
23:22Te pido que sigas
23:23acompañando este proyecto
23:24de gestión exitoso
23:25en la ciudad,
23:26porque es por acá,
23:28es con Los Penatos,
23:29pero sobre todo
23:30es con vos.
23:31Gracias.
23:32Yo también,
23:33yo también quiero agradecerte,
23:35porque son muchos años
23:36de confianza
23:37y que trabajando juntos
23:39nos permitieron transformar
23:40nuestra maravillosa
23:41ciudad de Buenos Aires.
23:43Y ahora te necesitamos,
23:45para cuidar todo lo que logramos
23:47y para ir por más.
23:49Y es con vos,
23:50es con Los Penatos
23:51y es con el PRO.
23:54Muchas gracias.
23:55Gracias por estar acá.
23:56Chau, chau.
23:56Mira,
24:00este,
24:00mira vos,
24:01una policía no tradicional.
24:02Y si carretas.
24:03Ahí está.
24:05Mira todo el significado
24:06de la nueva manera.
24:08Los Macri
24:08con Los Penatos
24:09apareciendo en la campaña.
24:12Tienen que empezar
24:12a llamar atención
24:13con la campaña,
24:14¿no?
24:14Porque la gente
24:15no está muy conectada
24:16con la campaña
24:16o si está conectada,
24:18Sergio.
24:19No,
24:20para nada.
24:20Hacer una campaña,
24:21hay que decirlo,
24:22se adelantó mucho
24:23el resultado
24:24de la elección
24:24en la ciudad.
24:25En general,
24:26las elecciones
24:26en la ciudad
24:27cuando iban desdobladas
24:28iban más
24:28a mitad de camino
24:30y había un poquito
24:31más de clima,
24:31de momentum,
24:32¿no?
24:33Esto como que
24:33luego la de Santa Fe
24:34abre un poco el juego,
24:36rompe el hielo
24:36y todavía no hay,
24:38la verdad,
24:38mucho interés.
24:39Hay mucha fragmentación
24:40si bien hay tres fuerzas
24:41que dominan,
24:42Santoro por un lado,
24:44Adorno por el otro
24:45y obviamente el PRO,
24:46¿no?
24:47Bastante pariable
24:48en segundo lugar.
24:49Yo creo que ahora
24:49viene el momento clave.
24:51Quedan diez días
24:52un poquito más
24:52de campaña
24:53y yo creo que ahora
24:54la gente que sigue indecisa
24:56o que podría cambiar
24:57su voto
24:57va a tomar decisiones
24:59críticas,
24:59por eso esta intención
25:01creo yo
25:01de instalar la figura,
25:02bueno,
25:03la de Mauricio
25:04que sigue siendo importante
25:05en la ciudad,
25:06una persona que es clave
25:07en el Congreso,
25:07no muy conocida
25:08en la opinión pública
25:09por ahora que es
25:09Los Penatos
25:10y Jorge Macri
25:11que está haciendo
25:12una gestión
25:12que para muchos
25:13como que le costó arrancar
25:14pero está tomando ya
25:16un poquito más de volumen
25:17últimamente,
25:17¿no?
25:18Gracias Sergio.
25:19¿Puedo poner un pie ahí?
25:21Pablo,
25:22respecto de,
25:23la semana pasada
25:24tuve en un panel
25:25ahí en Espo F
25:26que llamaba
25:26competitividad
25:28puertas adentro
25:28y afuera
25:29con empresarios
25:29y el resumen
25:31respecto de lo que
25:32planteaba Sergio
25:34y las legislativas
25:35es como
25:36la neo
25:38resignificación
25:39de
25:39el que se doble
25:40pero no se corte
25:41de picheto
25:42ojo con la relación
25:44porque el empresario
25:45ve con gran preocupación
25:46las reformas
25:48preocupa la mala calidad
25:50legislativa
25:50y sus candidatos actuales
25:52ocupan los costos
25:53las infraestructuras
25:54y los impuestos
25:55en Argentina
25:56pero preocupa
25:57el ciclo de aperturas
25:58y potencialmente
25:59hay congreso
26:00antirreforma
26:01clave para el tipo
26:02que está
26:03del otro lado
26:04de la pantalla
26:04lo que te estoy diciendo
26:05sí, sí, totalmente
26:06pero por supuesto
26:07nadie hunde
26:07nadie hunde capital
26:09de largo plazo
26:10acá
26:10sin tratar
26:11de tener una visión
26:12de qué va a ser
26:13la política argentina
26:14con esto
26:15con esta reforma
26:16de mi ley
26:17les agradezco los dos
26:18ha sido un lujo
26:18Sergio, Damián
26:20un abrazo a los dos
26:21gracias
26:21un placer
26:22igualmente un placer
26:23y les agradezco los dos