Tras el brutal asesinato de 13 mineros en la provincia de Pataz, Perú, los familiares de las víctimas claman por justicia frente a la desatención de las autoridades. Los trabajadores, empleados de un contratista de la minera, fueron secuestrados a finales de abril por grupos criminales vinculados a la minería ilegal y ejecutados con disparos. Los familiares denuncian que la policía ignoró sus advertencias sobre la ubicación de los cuerpos, que finalmente se encontraron por compañeros de trabajo. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¡Gracias!
00:30¡Gracias!
01:00Mucho gusto, bienvenido. Soy Luis Francisco Blandón desde Caracas, Venezuela.
01:03Esto es Temas del Día, espacio donde revisamos las noticias que marcan la dinámica informativa,
01:07pero que también complementamos con su opinión a través de nuestra habitual pregunta del día.
01:11Vía Telegram hemos abierto la interrogante sobre lo que está ocurriendo en Ecuador.
01:16Aquí tenemos la pregunta.
01:17Denuncian en El Salvador a la Fiscalía General, quise decir El Salvador,
01:20a la Fiscalía General por preparar capturas contra periodistas que revelaron pacto entre Bukele y grupos delictivos.
01:26¿En qué se traduce este hecho en El Salvador?
01:30Ahí están las opciones. Es un atropello contra el ejercicio periodístico.
01:34Es un claro intento de silenciar a la prensa crítica o evidencia la persecución judicial contra periodistas.
01:40Ya hay algunos que han votado. Le invitamos desde este momento a participar.
01:52Y con eso comenzamos. Es uno de los temas del día.
01:55El portal de noticias digital El Faro denunció que la Fiscalía General de El Salvador busca emitir órdenes de arresto
02:02contra sus periodistas tras revelar los nexos entre el gobierno y las pandillas.
02:07El director del medio de comunicación, Carlos Dada, manifestó que la Fiscalía está preparando órdenes de captura
02:13luego de la entrevista a dos cabecillas de pandillas, entre ellos Carlos Cartagena, alias Charlie.
02:19Dicha entrevista reveló la estrategia política entre Bukele y grupos delictivos durante el inicio de su candidatura
02:26hacia la Alcaldía de San Salvador en 2014.
02:29Tanto Charlie como otro pandillero de nombre Little Man indicaron que las pandillas amenazaban a varias comunidades
02:35para que estas votaran por Bukele, siendo todas estas negadas por el gobierno.
02:40Vamos con más información de este hecho.
02:50Sumamos a nuestro compañero Roberto Hugo Presa con más detalles.
02:53Adelante, Roberto.
02:54Hola, Luis Francisco.
02:55Me da mucho gusto saludarte a ti y a nuestra audiencia en todo el mundo.
02:59Hoy, en una conferencia de prensa, la Asociación de Periodistas de El Salvador Apes
03:03se pronunció en contra de lo que tú ya decías, una amenaza que se ha dado en las últimas horas
03:09de presuntamente girar órdenes de captura en contra de periodistas del medio digital El Faro.
03:16Y acá hay una alerta porque esta situación se ha dado debido a un reportaje de investigaciones
03:22que en tres entregas dio a conocer El Faro, este medio digital,
03:26y en el cual se entrevistaban a cabecillas de pandillas, especialmente del Barrio 18,
03:33que es una de las dos pandillas fuertes que operan en el país.
03:36Y precisamente los pandilleros, en esta entrevista concedida a los periodistas del Faro,
03:43decían que aseguraban y narraban de qué forma a lo largo de años ha habido una serie de negociaciones
03:50entre el gobierno del presidente Nayib Bukele y las pandillas.
03:54Obviamente hay una ley de excepción en este país que permite en alguna medida ejecutar capturas
04:01a veces sin emitir órdenes judiciales, y esto en alguna medida preocupa a los miembros del Faro.
04:10Cabe destacar que muchos de estos periodistas por estas y otras situaciones decidieron salir del país.
04:16No todos están en el país, por lo menos Carlos Martínez y su hermano, que es Oscar Martínez,
04:23que son los periodistas que ejecutaron esta investigación, están fuera del país.
04:28Sin embargo, aquí hay periodistas del Faro, muy pocos, pero están fotógrafos y algunos redactores
04:34que temen que esta situación se pueda llegar a concretar.
04:38La Fiscalía oficialmente no ha emitido ningún pronunciamiento público sobre esta situación que se ha dado.
04:45Sin embargo, los periodistas del Faro están siendo víctimas de ataques mediáticos
04:50y obviamente están tomando las precauciones del caso.
04:54Y es que hay temor porque, como te decía Luis Francisco, en tiempos del régimen de excepción
04:59no se necesitan en muchas oportunidades que se gire en orden de captura.
05:05Justamente en las últimas horas, y es algo que está dando mucho que hablar en el país,
05:11han sido detenidos tres líderes del sector transporte,
05:17tres dirigentes del sector transporte,
05:19Genaro Ramírez, de la Asociación de Empresarios de Autobuses Salvadoreños Aeas,
05:23José Alejandro Arriaza, vicepresidente de una ruta de buses,
05:27y Alexander Sorto, empresario de la ruta 205.
05:31¿Por qué fueron capturados?
05:32La policía ha informado que han sido capturados porque estaban boicoteando
05:36una especie de beneficio que el gobierno estaba dando a los usuarios del transporte colectivo
05:49porque hay una vía muy importante que conduce al occidente del país que colapsó.
05:53Y esto ha generado un caos vehicular y un caos en el transporte.
05:57Entonces el gobierno anunció que a partir de hoy habría transporte gratuito a nivel nacional.
06:02Algunos empresarios no sacaron sus unidades y obviamente los llamaron a una reunión
06:08y fueron capturados tres de ellos.
06:10Es por esa situación que preocupa más a los periodistas que ya han tenido información fidedigna,
06:16según lo dijo Carlos Dada, director del periódico El Faro,
06:18que se puedan ejecutar algunas órdenes de captura.
06:21Hoy la APES y su presidente dijo que no les preocupa que se pueda criminalizar
06:28el ejercicio periodístico en el país, Luis Francisco.
06:31Roberto, una censura tenemos entendido que también tiene que ver con la censura
06:37a las personas secuestradas en El Salvador.
06:40Es decir, los venezolanos habían circulado información precisamente sobre censura
06:44de siete años de información sobre los migrantes venezolanos.
06:47¿Qué se sabe de ese caso?
06:47Hay muchos casos que han sido declarados en reserva y por eso organizaciones que velan
06:54por la transparencia en este país y políticos de oposición se han pronunciado al respecto.
07:00No solamente este caso, hay muchos casos que son declarados en reserva.
07:04No sé si oficialmente porque justamente hoy hemos tenido la oportunidad de hablar con los abogados
07:09que han contratado el gobierno de Venezuela para tratar este tema de los 252 migrantes
07:16que están en el centro de confinamiento para el terrorismo seco, pero no se dice nada de ello.
07:21Realmente lo único que se ha sabido desde su arresto y desde su traslado a esta cárcel de máxima seguridad
07:28es una propuesta oficial que la Cancillería salvadoreña envió al gobierno de Venezuela.
07:33Luego no se ha sabido nada y por eso justamente hoy los abogados llegaron hasta casa presidencial
07:39le llevaron una carta al presidente Buquere para pedirle que se abra una puerta de comunicación
07:45para saber quiénes son los que están detenidos, por qué están detenidos, cuál es la situación de ellos
07:51y también a pedir una fe de vida.
07:53Luis Francisco.
07:54Nosotros por supuesto muy atentos acá, Roberto, muchísimas gracias por este completo reporte que nos ofrece.
08:00Es nuestro compañero Roberto Hugo Presa desde El Salvador.
08:03Momento de recordar la pregunta del día.
08:13Pregunta que tiene que ver justamente con esta denuncia en El Salvador de un medio de comunicación.
08:19En el medio del Faro ha denunciado a la Fiscalía General por preparar capturas contra periodistas
08:24que revelaron pacto entre Bukele y grupos delictivos.
08:27¿En qué se traduce esto?
08:29¿Es un atrapallo contra el ejercicio periodístico?
08:31¿Es un claro intento de silenciar a la prensa crítica o evidencia la persecución judicial contra periodistas?
08:36Ahí están las opciones.
08:38Aún tiene tiempo de participar.
08:39Muy pendientes con su respuesta.
08:41Vamos con nuestra imagen del día.
08:48Nos lleva hasta China.
08:49Imágenes de saltos en la categoría de la plataforma sincronizados
08:53que se vivió recientemente en la superfinal de la Copa Mundial de Saltos Acuáticos 2025 en Beijing.
08:59En la final capturaron múltiples saltos y atletas no solo destacando las condiciones físicas de cada participante
09:05sino también inmortalizando este arte dentro de otro arte como lo es la fotografía.
09:11Vamos con estas imágenes.
09:13Ya regresamos con temas del día.
09:41Gracias por seguirnos en temas del día.
09:51Vamos ahora hasta Perú.
09:52Familiares de los mineros asesinados en la provincia de Patas pidieron justicia frente a la inacción del gobierno.
09:59Los 13 hombres habrían trabajado para un contratista de la minera de oro poderosa
10:03y habrían sido secuestrados a finales de abril por grupos criminales vinculados a la minería ilegal.
10:09Familiares señalaron que la policía ignoró las advertencias, no actuó en relación con un video de las ejecuciones
10:15mientras los cuerpos fueron encontrados por compañeros de trabajo este domingo.
10:21Por su parte, el Congreso peruano instó al Poder Ejecutivo a responder con firmeza
10:24y tomar acciones inmediatas contra el crimen organizado.
10:27En la provincia minera de Patas ejecutan la evacuación de ocho heridos de otro secuestro tras una emboscada.
10:40Las autoridades anunciaron que las personas heridas son dos policías, seis trabajadores mineros.
10:45Manifestaron que seis de los afectados tuvieron que ser trasladados en helicóptero para que fueran atendidos en la ciudad de Trujillo.
10:52Autoridades locales también afirmaron que la emboscada surgió tras un intento de tomar el campamento Aracoto
10:58de la compañía minera Carabelli, ubicado en el distrito de Tallabamba, de la provincia de Patas.
11:03Mientras tanto, por orden del gobierno, contingentes militares y policiales tratan de controlar la situación.
11:09Vamos a actualizar. Nuestro compañero Ramiro Angulo desde Perú nos amplía la información. Adelante.
11:22Los familiares de las 13 personas que han sido cruelmente asesinadas y que trabajaban en una empresa vinculada con la mina de la poderosa
11:32exigen justicia al gobierno y critican la inacción de la policía por no haber podido evitar estos lamentables sucesos.
11:40Hay que recordar que el 25 de abril último se reportó el secuestro de 13 personas, pero que recién el día de ayer se reveló que estos habían sido cruelmente
11:54torturados y asesinados en la ciudad de Patas, ubicada en el Departamento de la Libertad, por organizaciones criminales vinculadas con la minería ilegal.
12:06Esto ha generado que desde el Congreso de la República se empiecen a recolectar firmas para presentar una moción de censura
12:14en contra del premier Gustavo de Ancén, quien el 30 de septiembre dudó de la veracidad de este secuestro.
12:23Hay que informar también que la ciudad de Patas se encuentra en un total abandono y que en este lugar no existen, por ejemplo, calles asfaltadas
12:33ni centros de salud ni de educación adecuados.
12:37Mientras todo esto ha venido sucediendo, Dina Boluarte sostuvo una reunión con el alcalde de Patas, Aldo Mariño,
12:45y se han tomado algunas medidas, como por ejemplo mandar un proyecto de ley sobre terrorismo urbano al Congreso de la República,
12:53que ya ha sido criticado anteriormente, también ha dispuesto un toque de queda en esta ciudad
13:00y ha paralizado la actividad minera por el tiempo de 30 días.
13:06Muchísimas gracias por el reporte y la situación en Perú y en ese sentido, más de 20 congresistas peruanos firmaron una moción de censura
13:16al primer ministro Gustavo de Ancén.
13:18Todo esto con el fin de debatir en el Pleno Parlamentario la propuesta que obligará a renunciar al interpelado
13:24y con él a todo el gabinete ministerial, luego de confirmarse el asesinato de estos 13 mineros en Patas,
13:29distintos parlamentarios recordaron las expresiones de Adrian Sen,
13:33quien alegaba que las víctimas no habían sido secuestradas y se mostraron a favor de su salida,
13:38ya sea a través de una renuncia o su censura.
13:41La moción necesita de 33 legisladores para ser ingresada y debatida por el Pleno del Congreso.
13:47La minería ilegal en Perú ha alcanzado niveles alarmantes en 2025,
13:58representando una amenaza significativa para la seguridad, el medio ambiente y la economía de ese país.
14:03La minería aurífera, ilegal e informal está tan extendida por el alza sostenida del precio internacional del oro,
14:10la debilidad institucional, pero también la incapacidad de la economía para ofrecer oportunidades laborales.
14:15A pesar de los esfuerzos, la falta de una estrategia integral ha permitido que bandas criminales operen con impunidad.
14:29Un congresista del Bloque Democrático Popular en Perú confirmó que presentará una denuncia constitucional
14:35contra la presidenta Dina Boluarte por incapacidad moral permanente.
14:40El congresista, llamado Carlos Ceballos del Bloque Democrático Popular,
14:43anunció que además va a denunciar a Dina Boluarte de haber ocultado información sobre las cirugías estéticas a las que fue sometida en 2024.
14:53Ceballos informó que según testimonio del cirujano plástico Mario Cavani,
14:57al menos cuatro de las intervenciones quirúrgicas de Boluarte fueron estéticas y no por salud.
15:03Ceballos dijo que prepara una posible moción de vacancia multipartidaria contra Boluarte
15:08y alertó de la posibilidad de que se use al Estado para campañas en elecciones de 2026.
15:25Vamos al tema del desarrollo.
15:27Hoy nos lleva hasta Panamá porque varios sectores de ese país se suman a la huelga indefinida
15:32convocada por el gremio docente que exige al gobierno la derogación de la polémica reforma a la Caja de Seguro Social.
15:39Una movilización que también condena la construcción de un embalse en el río Indio
15:43en beneficio de la vía interoceánica pese al rechazo de comunidades indígenas de la zona.
15:49Grupos criminales hacen un llamado a defender la soberanía nacional
15:52frente a las pretensiones de los Estados Unidos de apoderarse del canal de Panamá
15:57e instalar bases militares con respaldo del presidente José Raúl Mulino.
16:01Los grupos sociales instan al Ejecutivo a instalar mesas técnicas con representación
16:06de trabajadores para la construcción de reformas participativas y sostenibles
16:10que garanticen jubilaciones dignas.
16:12Vamos a actualizar del tema, sumamos a nuestra compañera Reca Chandiramani
16:27cómo ha sido precisamente la movilización y la huelga el día de hoy.
16:31Adelante, Reca.
16:32Hola, te saludo desde la ciudad de Panamá.
16:37En efecto, este lunes se han unido a un paro general de labores
16:42los médicos aglutinados en la Asociación de Médicos Odontólogos
16:48y Afines Amuats de la Caja del Seguro Social
16:52que aglutina a unos 1.200 galenos.
16:56También las enfermeras representadas en la Asociación de Enfermeras
17:01han anunciado piqueteos y eventualmente podrían estarse uniendo a un paro
17:07y también la Asociación de Farmacéuticos de Hospitales Públicos.
17:13Son tres gremios de salud relacionados directamente a la Caja del Seguro Social
17:18que también están mostrando su rechazo a la reforma pensional del gobierno
17:23de José Raúl Mulino.
17:24Este se ha sumado a un rechazo quizás de baja intensidad con piqueteos
17:33que ya van a todo el país desde la provincia de Chiriquí, Changuinola.
17:38Hemos visto imágenes hoy de jóvenes, niños estudiantes
17:41que se han unido a sus profesores en marchas, en pequeños piqueteos.
17:47También va con la bandera, enarbolando la bandera de la soberanía,
17:51van a seguir rechazando este acuerdo firmado hace casi un mes
17:56entre el ministro de Seguridad panameño y el Departamento de Estado de los Estados Unidos
18:02que trae nuevamente la presencia de militares a bases panameñas.
18:08Es así como los sectores sociales están pidiendo al gobierno una apertura para derogar esta ley,
18:18esta reforma al sistema de pensiones y abrir un diálogo amplio.
18:23Todavía no hay una respuesta en esa línea por parte del gobierno de José Raúl Mulino.
18:28Hay muchos comunicados y siguen abordando esto a través de comunicados de la Contraloría
18:36diciendo que el que no labora no va a cobrar.
18:41Ese es el contexto en el que nos encontramos en estos momentos en la ciudad de Panamá.
18:46Vuelvo contigo.
18:47Sí, Reca, quería precisamente preguntarte porque hay muchas aristas dentro de esta huelga indefinida,
18:54es decir, como tú lo comentabas, el tema de la polémica reforma a la que están sometidos,
19:01por supuesto, los panameños, el tema de Estados Unidos.
19:03Recientemente el embajador designado por Donald Trump fue allí,
19:07no fue muy bien recibido, tengo entendido.
19:09Y efectivamente se da en un contexto donde las comunidades indígenas
19:13también están tratando de alzar su voz contra todo esto en el canal de Panamá.
19:20¿Cómo ha sido la articulación que se ha podido ver en las calles en torno a estas comunidades?
19:27Bueno, hay un rechazo generalizado en las propias comunidades de Río Indio,
19:32que es uno de los proyectos que tiene en mente o a planes en largo plazo el canal de Panamá,
19:40que ha mostrado su oposición.
19:41Pero se ha articulado esta oposición en estas marchas que en realidad iniciaron desde noviembre del año pasado,
19:49cuando el gobierno llevó este proyecto para reformar la Caja del Seguro Social a la Asamblea.
19:56Se han sumado estas otras consignas el rechazo a la reapertura.
20:01Bueno, tenemos ahí un inconveniente con nuestra compañera Reca Chandinamani,
20:09mientras vemos imágenes precisamente de la movilización de la huelga indefinida
20:14realizada por varios sectores en ese país,
20:17en rechazo, por supuesto, a la reforma de las pensiones en esa nación
20:21y la presencia de los Estados Unidos en torno a ese país y en torno al canal de Panamá.
20:28Vamos de inmediato con la pregunta del día.
20:31Al inicio le preguntábamos sobre la denuncia en El Salvador de un medio de comunicación,
20:48el medio El Faro, denuncia a la Fiscalía General de ese país
20:51por preparar capturas contra periodistas que revelaron pacto entre Bukele y grupos delictivos.
20:57¿En qué se traduce este hecho?
20:58Aquí han respondido con un 39% es un atropello contra el ejercicio periodístico,
21:05un 33% dice es un claro intento de silenciar a la prensa crítica
21:09y por último un 28% cree que se está evidenciando la persecución judicial
21:14contra periodistas en ese país, en El Salvador,
21:17a propósito de esta entrevista que fue realizada por el medio El Faro
21:21a miembros de pandillas que han revelado pactos con Bukele.
21:33A todos ustedes muchísimas gracias por participar.
21:36Les recuerdo www.telesur.tv.net siempre con nuestra señal en tiempo real
21:40desde cualquier parte del mundo y en Telegram como vemos también
21:43nuestro servicio informativo, entrevistas y por supuesto las preguntas que hemos formulado en el día
21:49para que usted pueda participar 24 horas al día.
21:53Le dejamos ahora con el video web del día producción audiovisual
21:56que usted puede conseguir a través de Facebook
21:58y en esta oportunidad nos llega un material que muestra el gasto militar mundial
22:04y cómo este reportó el mayor incremento desde el fin de la Guerra Fría
22:08en total 2,7 billones de dólares destinados a armamento en el planeta.
22:13Así finalizamos, soy Luis Francisco Blando, gracias por seguirnos.
22:43Gracias por ver el video.
23:13Gracias por ver el video.
23:43Gracias por ver el video.