Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En Perú, 13 vigilantes de la mina La Poderosa de Pataz fueron asesinados y quemados en un socavón. El 25 de abril, los agentes fueron secuestrados por mineros ilegales y hallados después de una larga búsqueda.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola Saray, buenos días. El 25 de abril último, 13 personas que trabajaban como agentes de seguridad de la mina La Poderosa fueron secuestrados y el día de ayer lamentablemente se ha revelado que estos fueron cruelmente torturados y asesinados por criminales vinculados con la minería ilegal.
00:25Estos hechos ocurrieron en la ciudad de Patás, ubicada en el Departamento de la Libertad en el noroeste del Perú y en pleno estado de emergencia por la crisis de inseguridad que se vive en el país.
00:39Los expertos señalan que esto demuestra la inacción del gobierno y la incompetencia para combatir el crimen organizado y la ausencia de una estrategia para luchar en contra de la minería ilegal.
00:55A propósito de esto, el desacreditado Congreso de la República viene recolectando firmas para presentar una moción de censura en contra del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Alianzén,
01:08ya que es el 30 de abril, manifestó a los medios de comunicación que dudaba de la veracidad de este secuestro
01:17y señaló que los agentes de seguridad del gobierno no habían proporcionado la información para corroborar estos lamentables hechos.
01:27Julio Díaz, el ministro del Interior, también asistirá al Congreso de la República para dar explicaciones sobre lo sucedido.
01:35La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales ha solicitado a la presidencia que se convoque a un consejo de seguridad
01:42y el alcalde de Pataz, Aldo Mariño, sostendrá una reunión de emergencia con la presidenta designada, Dina Boluarte.
01:51Hay que añadir a esta información, Sarai, que en diciembre del año pasado el Congreso, junto con el Poder Ejecutivo,
01:58ampliaron el plazo para inscribirse en el Registro Integral de Formalización Minera,
02:05lo cual, según diversos expertos, es un mecanismo que encubre a la minería ilegal
02:10y les permite trabajar en la impunidad.
02:14Según datos de la Unidad de Inteligencia Financiera, la minería ilegal es la actividad ilícita,
02:21delictiva principal de nuestro país y mueve más dinero que el narcotráfico.
02:27Es por esto que, a partir de estos sucesos, se espera y se exige desde la ciudadanía
02:31y desde las personas que manejan estas materias que el gobierno tome medidas adecuadas
02:37para combatir el crimen organizado y la minería ilegal.

Recomendada