En Argentina, el Movimiento Popular de la Dignidad se manifiesta contra la crisis económica que afecta al país. Gabriela, una de las líderes del movimiento, denuncia la falta de empleo digno y el aumento desmedido de precios que golpea a los sectores más vulnerables. La protesta busca visibilizar la desesperación de miles de argentinos que luchan por sobrevivir en un contexto económico adverso, agravado por políticas de ajuste y endeudamiento. La marcha se desarrolla en Avellaneda y cuenta con el apoyo popular, reflejando un sentimiento generalizado de hartazgo e incertidumbre sobre el futuro.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00No, terminando voy a cortar. Acá, acá cierra.
00:02¿Pero vos sos de la marcha?
00:03Sí, sí, por supuesto.
00:04Ah, claro, claro.
00:05¿Cómo estás?
00:06¿De dónde venís?
00:07Yo vengo de Capital.
00:08¿De Capital?
00:08Sí.
00:09¿Partences al Movimiento La Dignidad?
00:10Sí, totalmente.
00:12¿Dónde militan? ¿En provincia o en Capital?
00:14Militamos en provincia, en Capital y en todo el país.
00:18Muchas de las ferias que ustedes han cubiertas eran del Movimiento Popular La Dignidad.
00:20Claro, claro, claro.
00:21Ustedes decían que daban de comer a la gente, ¿no?
00:23Los comedores, las ollas de once, son todas del Movimiento Popular La Dignidad.
00:27Y ahora, concretamente, ¿qué es lo que reclaman?
00:30Mirá, la situación es insostenible, la falta de trabajo, los aumentos exponenciales, los precios de la mercadería,
00:38y un nuevo ajuste, y además va encaminado al lado de un nuevo pedido de deuda.
00:44¿Qué le va a pagar? La gente, los jubilados.
00:46Porque es eso, esta gente, nosotros estamos pagando una deuda.
00:49Una deuda que ya contrajo Macri y que siguen contrayendo, y después te ajustan a vos.
00:54Porque después los impuestos los pagamos nosotros, ¿eh?
00:57Porque esta gente que vos ves acá, que nos mandan a decir, y andan a trabajar, esta gente, todos queremos trabajar.
01:01Todos tenemos trabajo, algunos tenemos trabajo, no empleo.
01:05No tenemos empleo en la mayoría de nosotros.
01:07Nos hemos, como ustedes sabrán, nos hemos fabricado nuestro propio trabajo.
01:11Ustedes han cubierto millones de cosas que hacemos, trabajando en la calle con la gente, generando nuestro propio trabajo.
01:17Y eso forma parte de la lucha.
01:19Queremos empleo, trabajos dignos.
01:22Si no, contar porquería de la calle no es un trabajo.
01:26Y encima no es digno, ¿no?
01:29Y además encima también te reprimen.
01:31La gente que ya no tiene más que hacer va a vender a la calle.
01:33Claro, vende ropa usada, vende lo que tiene.
01:36Y encima es reprimida también.
01:37¿A dónde quieren que vaya toda esta gente?
01:38Eso es lo que yo pregunto.
01:40Un plan de ajuste tan descomunal.
01:42¿Quién cree que lo va a pagar?
01:44Eso es lo más tremendo de todo esto.
01:46¿Hasta dónde va a llegar?
01:48La gente no puede más.
01:49Con qué viajar, con qué llevar los pibes a la escuela.
01:52Si se baja la cantidad de pibes que van a la escuela.
01:56No es porque no quieren ir a trabajar, estudiar o los padres no los llevan.
01:59No pueden pagar los boletos.
02:00Hay papás que no pueden pagar el boleto para llevar a sus hijos.
02:04Tenemos los comedores estallados.
02:06¿Sabes lo que es estallado?
02:07De jubilados.
02:08Que con vergüenza nos vienen a decir, por favor, tirame algo.
02:13Vergüenza les da.
02:14Han sido trabajadores toda su vida.
02:16Nunca ha llegado algo tan tremendo como en estos momentos.
02:19A ver, Luis, ¿cómo estás escuchando?
02:21Sí, perfectamente.
02:23A ver, ¿querés saber cuál es la señora?
02:24Pero con todo gusto.
02:25Con todo gusto.
02:26¿Su nombre es?
02:27Gabriela.
02:27Gabriela.
02:28Hola.
02:29Luis Navarrecio.
02:30Ah, Luis.
02:31¿Cómo estás?
02:32Hola, Gabriela.
02:32¿Cómo estás?
02:34Bien, ¿vos?
02:34Bien, te escuchaba con mucha atención.
02:36Nos has cubierto varias veces, Luis.
02:38Nos has cubierto muchísimas veces.
02:40Conocemos a tu notero, conocemos a todos, a tu personal, a todos los compañeros del canal.
02:44Sí, totalmente, porque recién repasábamos con Gustavo Gravia.
02:48Ustedes tienen ferias, comedores, actividades comunitarias de distinto tipo.
02:54Reciente escuchaba, y evidentemente, 350 mil pesos un jubilado.
02:58No hay que decir demasiada cosa más para explicar la situación.
03:02¿Vos creés que...?
03:03No, perdón.
03:04Hemos tenido compañeros que han tenido que elegir entre la pastilla de la presión y morfar, Luis.
03:09Sí, sí, sí.
03:10Ya es de verdad grave lo que estamos hablando.
03:13Compañeros oncológicos, hacemos colecta rifa para pagar remedios oncológicos, Luis.
03:17Es desesperante.
03:19¿Vos creés que esto es de ahora?
03:20O, por ejemplo, pensando en la gestión anterior, que se fue con mil por ciento de inflación, punta a punta,
03:27¿había que hacer el reclamo también en ese momento?
03:30Mira, nosotros hemos reclamado en su momento, vos, fíjate, podés ver nuestros reclamos, nuestras ollas populares.
03:37Esto quiere decir que veníamos bien, ¿eh?
03:39Pero esto no está bien.
03:41Y que el compañero que va a salir a buscar el mango es reprimido.
03:44Esto no está bien, compañero, Luis.
03:46No está bien.
03:48Pero una cosa es...
03:50Una cosa es la...
03:50Que encima cuando no tenés un mango...
03:52Perdóname, ¿sí?
03:53No, claro, claro.
03:55Te escucho, te escucho.
03:57Decime.
03:57No, no te escucho.
03:58No, no, que encima cuando no tenés un mango vas a vender lo que tenés, porque vendés lo que tenés.
04:02Vendés lo que te dona el vecino, que tiene un poquito más que vos.
04:06¿Sí?
04:06Y te reprimen porque vendés ropa usada.
04:11¿Entendés?
04:12Una cosa, eso que vos estás planteando es una situación que debe ser atendida, que es gente que se la rebusca como puede, que ha intentado dignamente.
04:24Ahora, después viene lo otro que es, por ejemplo, ahora intentar cortar el puente de Pueyrredón.
04:28¿No sentís, Gabriela, que es el momento de replantear este tipo de cortes, es decir, te divorcia del resto del laburante, al que tiene a lo mejor un poquito más, cortar el puente de Pueyrredón, te parece razonable?
04:39Mira, Luis, te cuento, te digo una sola cosa, mira, nosotros de acá desde que llegamos a Avellaneda no hemos tenido una persona que nos haya insultado o nos haya maltratado.
04:49Nos han tocado bocina, nos han acompañado, gran parte de esta manifestación que ves, al costado antes había autos que nos acompañaban.
04:57La gente está harta, lo que pasa es que algunos no tienen cómo canalizarlo o les da miedo.
05:01Claro.
05:02Es simplemente eso, ¿entendés?
05:04Te entiendo.
05:04Estamos en un momento límite, porque, bueno, como le explicaba al notero recién, vos pensás, vamos a contraer una nueva deuda, ¿sí?
05:13Se firmó a carpeta cerrada, no sabemos tampoco ni quién la va a pagar, pues la pagamos nosotros.
05:18Pero vos te das cuenta, ¿qué más, este ajuste descomunal que se viene, a dónde va a caer?
05:23Si no seguimos, si no nos manifestamos de algún modo, si no pedimos trabajo, empleo, ¿a dónde llegamos?
05:31Gabriela, ¿te sentís representada por la CGT de los Daer, Moyano, Acuña?
05:36No, para nada.
05:38No, no, para nada.
05:39Para nada, para nada.
05:40Lo que pasa es que hoy es el paro convocado por ellos, ¿no?
05:42No nos representan hace tiempo, te tengo que decir.
05:44Sí, sí, pero no nos quiere decir que nos representen.
05:46O sea, está bueno que representan a un gran sector, por supuesto que representan a un gran sector,
05:50y que tendrían, bueno, está muy bien el paro, pero eso no quiere decir que me representen.
05:56Claro.
05:56Y la verdad que es súper interesante charlar con vos, Gabriela, te lo digo.
06:00Si nos sumamos al paro, ¿eh?
06:01Si nos sumamos al paro, por supuesto, porque estamos de acuerdo y vamos a apoyarlo.
06:04Así como nos hubiese encantado que nos apoyen a nosotros.
06:07Pero bueno, estamos bien, estamos bien, vamos como caminando, vamos a ver qué pasa.
06:10Gabriela, ¿con qué modelo de país soñás?
06:14¿Un modelo como un país como cuál?
06:16Mira, Luis, un modelo de inclusión, no un modelo de exclusión permanente.
06:21Pero por ejemplo...
06:22Nosotros no podemos, como movimiento social, seguir dando de comer.
06:25¿Sabés cuál era mi... mirá lo que te voy a decir, ¿no?
06:27¿Cuál era mi imagen, mi esperanza cuando llegó Alberto?
06:32Que nos llamó a todos a charlar y a ver qué vamos a salir de ese quilombo en el que estábamos.
06:37Mi ilusión era que habláramos de otras cosas.
06:42Que habláramos de qué queremos... del alimento, no de la comida.
06:46Que habláramos del empleo, de volver al campo, de cultivar nuestros propios alimentos.
06:52Eso, esa era mi esperanza.
06:54Qué desilusión, Alberto, ¿no?
06:56Qué desilusión, Alberto.
06:57Todo fue una gran desilusión.
06:58Porque mirá, yo no voy a culpar a la gente que votó mi ley.
07:00¿Cómo la voy a culpar?
07:02La pasa, perdón, como el culo.
07:04¿Cómo la voy a culpar?
07:05Es... pobre, se comió la curva porque pensaron que este tipo iba a hacer algo por ellos.
07:11Y lo que viene es un negocio para otros.
07:13Y está clarísimo, ¿no? Creo que ya está más que claro.
07:15El endeudamiento es un negocio para los otros, chicos.
07:18No, pero aparte, pero ¿sabés qué?
07:19Me gusta tu enorme sinceridad, tu enorme sinceridad, Tebanco.
07:23Porque vos decís, nada, me ilusioné con Alberto, esperé, fue una desilusión.
07:29Y entiendo al que se hartó también de eso.
07:31Y según tu modo de ver, equivocadamente, creyó que era mi ley, ¿no?
07:34Pues si me sigas, es claro, que ya se cayó esa idea.
07:39Lo que pasa es que se sigue sosteniendo por el mercado, se sigue sosteniendo por un montón de situaciones.
07:43Pero eso no quiere decir que esté bien, chicos.
07:45No está bien, la gente está mal.
07:46Acá no estamos porque estemos bien.
07:48Acá estamos porque estamos mal.
07:50No sé si se entiende.
07:51Empezamos a buscar moraciones para darle a los jubilados en Palermo, en Villa Crespo, en la placita Almagro.
07:58Juntamos remedios, juntamos...
07:59¿Se entiende al nivel que llegamos?
08:02Total.
08:03Y pero yo te preguntaba...
08:04Nada, sé que es difícil, ¿no?
08:06Porque cada país es cada país.
08:07Pero el modelo de qué país te parece atractivo.
08:11No, mira, un modelo...
08:13Estamos complicados con los modelos de país.
08:16Vos viste.
08:17A mí no me parece...
08:18A mí me parecería lo más ideal, como dijiste vos, el modelo de país que vaya con esta cantidad,
08:23con estos compañeros, con estos ciudadanos, con este pueblo que viene necesitando hace muchos años.
08:28Creo que pocos países están tan en la lona como nosotros.
08:31Así que es muy difícil explicar.
08:32Claro, yo te decía, tenía una esperanza hace un tiempo atrás.
08:36Ahora mi esperanza no está renovada.
08:38Yo quisiera por lo menos que empecemos a renovar la esperanza.
08:40Total.
08:41Ese es el modelo que quiero.
08:41Pero eso es una mujer...
08:43Y dame un centro, viejo.
08:43Yo sabía...
08:44Y dame un centro hace dos años, un año y medio que estamos.
08:46Por lo que recién nos decían, el movimiento de la dignidad se define como un movimiento gabarista.
08:51No sé si estoy diciendo bien.
08:52¿Te sentís una mujer de izquierdas?
08:55Sí, por supuesto, y con mucha honra.
08:57¿Y qué se ríe?
08:58Dicen que hay vergüenza.
09:01No, no, ser de izquierda...
09:03O sea, no hay una definición muy concreta.
09:05Ser de izquierda, que es ser la derecha.
09:08Creo que se define cuando vos te dicen que es ser la derecha, que es ser fascista.
09:12Porque aún no hay un tema de derechas o izquierdas quizá todo el tiempo, sino un tema de fascismo.
09:16¿Y qué es fascismo?
09:18¿Se entiende?
09:20Este gobierno es fascista.
09:21¿Sabés qué pasa?
09:22Estamos en un país...
09:23¿Este gobierno es fascista para vos?
09:25Sí, totalmente.
09:27Sí, sí, sí, sí.
09:28¿A vos te parece lo que pasó con Malvinas?
09:31¿Eso te parece un gobierno que puede ser racionalista?
09:33Lo que pasó, perdón, con Malvinas.
09:35¿Qué cosa?
09:36Hay nacionalismo sin inclusión también, eh.
09:38Ojo, que el nacionalismo sin inclusión del pueblo también es fascismo, compañeros.
09:43No es lo mismo, eh.
09:45Pero, de vuelta...
09:46Yo digo, a ver, de izquierda en este país es pensar en el otro, ese es el problema, ¿entendés?
09:50Izquierda en este país es pensar en un hermano, que somos parte de una comunidad, que somos parte de una red.
09:54Yo te voy a decir una cosa muy cortita, Luis.
09:56Sí, claro.
09:57Lo que quieras.
09:58Sin vacuna, sin vacuna, sin saber qué pasaba con la pandemia, nosotras, nosotros con mis compañeros, casi todos mis compañeros tienen problemas de salud, ¿sí?
10:07Porque no son atendidos, no tienen obra social, todos tienen diabetes, todos tienen obesidad, montones de problemas.
10:14Y con mis compañeras salimos a dar de comer, ¿sí?
10:17Ah, éramos unos héroes, ¿viste?
10:19Éramos unos héroes porque compartíamos el pan.
10:21Éramos unos héroes porque salíamos con la olla al once a darle de comer a todos los compañeros enegaleses y toda la gente que se había quedado sin trabajo, ¿sí?
10:29La peluquera, ¿sí?
10:30Que tampoco podía trabajar.
10:32Pero millones de oficios que no podían trabajar en la pandemia.
10:35¿Quién le dio de comer?
10:36¿Nosotros le dimos comer, Luis?
10:38¿Era somos el enemigo?
10:39¿Qué pasó?
10:40Eso es ser de izquierda, sí, es ser de izquierda, Luis.
10:43No, pero pensaba esto, te genera...
10:45Mirá el dolor en la cara del hermano, es ser de izquierda, sí, claro.
10:48Te genera una desilusión las experiencias de las izquierdas que yo pienso en Venezuela, supuestamente izquierda, pienso en Cuba, supuestamente de izquierda, ¿te genera una desilusión esas experiencias?
10:57No, no, no, para nada.
10:59No, no, para nada.
11:00Yo creo perfectamente...
11:02No, ¿por qué?
11:03No, pero vos es que...
11:03Yo me voy a meter en las decisiones de esos pueblos, Luis.
11:06Pero para nada, porque eso es como si yo permitiera que alguien de Alemania hablara sobre mi pueblo, o como permitiría que el FMI diga como que hace un ajuste.
11:12No, pero espera, espera, espera, espera, Gabriela, coincidís conmigo que en la Venezuela de Maduro hay fascismo, detenciones, desapariciones...
11:20No, no, no coincidimos en eso, Luis, no, no vamos a coincidir en eso, no, claro que no.
11:23¿El helicoide no existe?
11:26No, no, no vamos a coincidir en eso y no quiero intervenir en esa discusión, porque te digo de verdad...
11:30Hay más venezolanos afuera de Venezuela que en Venezuela porque son expulsados...
11:33¿No sabes cuántos argentinos hay afuera, Luis?
11:36¿Cuántos argentinos hay afuera?
11:37No, ni punto de comparación, no hay 40 millones de argentinos afuera.
11:41Bueno, pero igualmente, no quiero que vayamos a una discusión de otros países, que son países que han determinado eso, han votado, han decidido...
11:48¿Qué cosas han votado?
11:49También hemos decidido...
11:49¿Vos decís que a Maduro lo votaron y a Díaz-Canel lo votan?
11:53Sí.
11:54¿En serio?
11:54Han votado, Luis.
11:55¿En serio me decís eso?
11:56Hubo comisiones y comisiones y comisiones...
11:57Una mujer que me luce inteligentísima, lucís inteligentísima y te escucho hablar de una mujer formada, inteligente, sensible, en serio, dale.
12:05En Cuba hay elecciones libres y en Venezuela hay elecciones libres.
12:07Bueno, pero podemos tener... Luis, vos también sos un tipo inteligente.
12:11Gracias.
12:11Vos sos inteligente y yo te escucho, te veo.
12:14Ahora, yo no me voy a poner a opinar, como te decía recién, por la determinación de otros pueblos, porque no me parece correcto.
12:20Está bien, ok.
12:21Yo puedo tener una opinión formada de una razón otra y me parece súper respetable, Luis, ¿eh?
12:25¡Joya! Y podemos charlar lo que quieran.
12:26Pero que esto se trata de poder charlar, obvio, obvio.
12:29¿Qué es eso?
12:30Mira, yo me rindo...
12:31¿Qué no tomamos un mate, tomamos un café, te venís un día, yo tengo problemas con vos o con tus compañeros o con los divinos?
12:34Yo me rindo ante las personas que de izquierda, de derecha, de centro, del norte, de sur, le dan de comer a otra persona.
12:41Yo frente a esas personas me siento y escucho.
12:43Después disentimos, nos ponemos acuerdos, nos ponemos acuerdos, pero como yo sé que vos representas...
12:47Totalmente, y podemos tener un montón...
12:48Ojo que podemos tener muchísimos puntos en común, como lo que hemos tratado ahora.
12:51Y después algunos quizá no.
12:53Total.
12:54Pero tenemos un montón de puntos en común, Luis.
12:55Y en eso tenemos que sentar nuestras bases también.
12:58Obvio.
12:59En los puntos que tenemos en común.
13:00Total.
13:01Bueno, me encantó charlar este ratito con vos, Gabriela.
13:04Gracias a vos y gracias acá a los chicos.