Está Pasando 05/05/2025 La lluvia se ceba con Iturmendi, el arte de tejer, Les Amis, la historia de una amistad gastronómica
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00:00Hola, ¿qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos y bienvenidas a Está Pasando.
00:00:16Hoy, en este momento, el foco está en el barrio de San Juan de la capital Navarra,
00:00:20concretamente en el edificio de Monasterio de la Oliva número 1,
00:00:25¿por qué ha aparecido el cuerpo de una persona? Policía Municipal y Policía Judicial está investigando las causas de este suceso.
00:00:33Nos vamos en directo hasta allí con nuestra compañera Leire Mateos. Adelante, Leire, última hora.
00:00:40Así es, Amaya. Muy buenas tardes a estas horas. Todas las hipótesis continúan abiertas.
00:00:44El único dato que nos confirman desde Policía Municipal es que se ha encontrado el cuerpo de un hombre.
00:00:50Continuamos aquí en el barrio de San Juan para llevarles todos los detalles durante la tarde.
00:00:55Gracias, Leire. Estaremos muy pendientes de lo que vayamos conociendo acerca de este suceso,
00:01:01pero la mirada nos lleva ahora precisamente hasta la comarca de Sacana, hasta la localidad de Iturmendi.
00:01:08Vecinos y vecinas que se han afanado para achicar el agua de sus viviendas.
00:01:12Ha sido una noche en vela la que han vivido los vecinos de esta localidad tras las lluvias de ayer.
00:01:18Al menos una veintena de viviendas quedaban inundadas tras el paso del agua torrencial que bajaba fuerte desde la ladera de la sierra de Urbasa.
00:01:27Nos vamos hasta Iturmendi. Allí está nuestro compañero Javier Herán. Sus última hora. Cuéntanos.
00:01:33Sí, hoy era día para echarse una mano aquí en Iturmendi, donde el agua que bajó con fuerza ayer desde Urbasa causó daños en alrededor de veinte viviendas.
00:01:46A pesar de ello, no hay que lamentar heridos.
00:01:49Fue muy rápido, sí, pero a los cinco minutos ya vi que estaba todo el barrio en un daubia.
00:01:56Entonces mi padre puso las tablas, los sacos y un poco de cemento y nada, con una bomba que tenían a la bajera, sacaron enseguida.
00:02:04Luego analizamos todo lo acontecido en esta localidad de Sacanay y, por supuesto, también en otros puntos de Pamplona, Astraen y otros lugares que también han visto el fuerte impacto de la lluvia.
00:02:15Desde luego tiene la cara favorable. El aumento de las precipitaciones a lo largo del mes de abril hace que las reservas híbricas en nuestra comunidad estén en un momento óptimo.
00:02:25Es así, ¿verdad, Carla López?
00:02:29Las precipitaciones de los últimos meses han hecho que los embalses de nuestra comunidad rocen el 95% de su capacidad.
00:02:38Es el caso de Yesa que supera ya el 94%, por ejemplo. Además, si miramos las previsiones, parece que esta semana vamos a tener que salir con paraguas en gran parte de Navarra.
00:02:52Y nos alejamos un poco de Navarra, aunque se habla, por supuesto, de cuestiones que afectan a nuestra comunidad y al conjunto de nuestro país en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo.
00:03:02Allí está nuestro compañero Josu López Gabilondo. Cuéntanos.
00:03:05Sí, semana clave en el Parlamento Europeo, donde se van a tratar temas cruciales para el futuro de la Unión, tales como el gasto en defensa de los araceles impuestos por el gobierno estadounidense de Donald Trump.
00:03:17Y también a última hora se ha incluido un debate para tratar lo que hace hoy justo una semana, ese apagón que asolaba a la península ibérica y ver cómo mejora de esa resiliencia en la red eléctrica.
00:03:27Vamos ahora a la redacción de informativos de Navarra Televisión para conocer más detalles de la actualidad del día.
00:03:35Sara Rodríguez Aliaga.
00:03:37Estamos muy pendientes de todas las novedades que podamos ir conociendo acerca de ese suceso que ha tenido lugar en el barrio Pamplones de San Juan.
00:03:44Pero además hoy estamos pendientes de otros asuntos.
00:03:48Nos decía nuestro compañero Josu López que en Europa también están analizando, van a analizar en el Parlamento Europeo esta semana las causas del apagón que ocurría hace justo una semana.
00:03:58Hacemos un repaso de lo que ha pasado durante estos siete días.
00:04:02A las 12 y 33 del mediodía exactamente, hace hoy una semana el suministro eléctrico de toda la península se venía abajo de manera súbita, dejando a millones de personas a oscuras y en algunos casos en situaciones realmente complicadas.
00:04:15Desde el Gobierno Central, convocatoria de comparecencia del presidente ese lunes a las 5 y cuarto de la tarde. En ella, Sánchez pide mesura.
00:04:21Es mejor no especular, ya sabremos las causas, no descartamos ninguna hipótesis, pero ahora debemos centrarnos en lo más importante que es devolver la electricidad a nuestros hogares.
00:04:32Es ya el día siguiente, el martes, cuando desde Red Eléctrica atajan las especulaciones sobre un posible ataque al suministro.
00:04:38Con los análisis que hemos podido realizar hasta este momento, podemos descartar un incidente de ciberseguridad en las instalaciones de Red Eléctrica.
00:04:46Mientras tanto, esa mañana, y tras recuperar Navarra el suministro relativamente pronto, comparado con otros lugares, comparece la presidenta Chivite, que por cautela decide mantener la emergencia, aunque reduciendo el nivel.
00:04:57Navarra avanza hacia un escenario de normalidad, no podemos garantizar la estabilidad 100%, por lo tanto, todavía mantenemos ese nivel 1.
00:05:04A escala nacional se constituye el miércoles la Comisión de Investigación sobre el Apagón, que a la postre crea dos grupos, uno bajo la línea del posible ciberataque y otro sobre el fallo en la operación del servicio eléctrico.
00:05:14Aquí en Navarra es ese mismo miércoles, cuando pasadas más de 48 horas se retira la emergencia.
00:05:20Tras acreditar un suministro telefónico de un 98% y reconfirmar la plena restitución de la Red Eléctrica.
00:05:28El Comité del Apagón se reúne en la sede de Red Eléctrica y pide a los operadores toda la información sobre el suceso.
00:05:34Hoy se ha conocido que fueron hasta tres las pérdidas de generación antes del apagón, pero fueron recuperadas.
00:05:39Y el presidente Sánchez ha prometido que la investigación llegará hasta el final para esclarecer las causas de la pérdida de suministro.
00:05:46Y lo decíais en sumario, hoy mostramos las dos caras de esas intensas precipitaciones que vivimos ayer y que llevamos acumulando ya varias semanas.
00:05:56Un aumento de las precipitaciones, sobre todo durante el mes de abril, que se ha traducido en los embalses navarros casi al completo.
00:06:05Carla López.
00:06:10Sí, buenas tardes. Las lluvias que nos han acompañado en Navarra en los últimos meses han traído consigo un aumento del agua embalsada.
00:06:17Según informan desde el gobierno de Navarra, en estos momentos los embalses de nuestra comunidad están al 95% de su ocupación, de su capacidad.
00:06:26Ha aumentado un 4% desde finales de marzo. Es una situación que también se da en el resto del país.
00:06:3320 provincias superan el 70% de agua embalsada.
00:06:38El tren de borrascas de los últimos meses ha disparado la reserva de agua en España.
00:06:43También en Navarra, que lidera la clasificación de agua embalsada.
00:06:46El gobierno foral ha informado de que los embalses de nuestra comunidad se encuentran al 95% de su capacidad.
00:06:52Una cifra que, según explica el Ejecutivo Navarro, ha ido en aumento.
00:06:56A finales de marzo, la cifra de agua almacenada era del 91%.
00:07:00Un mes, el de marzo, en el que las precipitaciones registradas se situaron por encima de los valores medios en gran parte de nuestra comunidad.
00:07:07En Corea y Montiagudo, por ejemplo, se han triplicado las cifras.
00:07:11Abril, por su parte, también ha sido un mes más cálido y húmedo de lo habitual en Navarra.
00:07:15Si nos fijamos en Yesa, a día de hoy supera el 94% de su capacidad.
00:07:20Una tendencia ascendente que se replica en el resto de la cuenca del Ebro, con los embalses al 88%.
00:07:26De hecho, la Confederación Hidrográfica del Ebro ha señalado que la reserva de agua embalsada supera el promedio de los últimos cinco años.
00:07:33Y si ponemos la mirada en la previsión meteorológica para esta semana, parece que no vamos a poder cerrar los paraguas en gran parte de la comunidad.
00:07:40Y además de esto, la Policía Nacional está investigando una presunta agresión sexual en grupo que se había producido este fin de semana en las inmediaciones de una discoteca en la zona de la playa de la Malvarrosa de Valencia.
00:07:55Son cuatro los detenidos, tres de ellos residentes en La Rioja y un navarro.
00:07:59Tras pasar a disposición judicial, han quedado en libertad provisional.
00:08:04Les hablamos también de otros asuntos.
00:08:06Hoy la delegación del Gobierno en Navarra ha presentado una campaña para tratar de facilitar a toda la ciudadanía de la comunidad foral la realización de trámites con la administración.
00:08:15Los ayuntamientos que van a participar en este plan van a poder recoger las demandas de sus ciudadanos y que así, a través de la delegación, se puedan enviar a algunos técnicos para que puedan ayudar a todos los vecinos y vecinas con esos trámites.
00:08:27Esta digitalización de trámites y servicios es imparable, por eso ahora damos un paso más en la administración cerca de ti.
00:08:39Lo que vamos a hacer ahora es ofrecer un servicio a demanda de los ayuntamientos.
00:08:44Es decir, ellos van a detectar los trámites concretos que necesitan realizar sus vecinos y vecinas y nos los van a facilitar para que acudamos a sus municipios a celebrar sesiones de la administración cerca de ti.
00:09:01Bueno, pues son algunos de los titulares del día y, como decimos, muy pendientes de lo que está sucediendo a esta hora en el barrio de San Juan, en Pamplona.
00:09:07Hola, muchísimas gracias. Precisamente nos vamos hasta el barrio de San Juan, al número uno de la calle Monasterio de Oliva.
00:09:12Ha aparecido el cuerpo de una persona en el rellano de un edificio.
00:09:17Policía judicial y policía municipal está investigando los hechos.
00:09:21Ahí está nuestra compañera Leire Mateos. Última hora. Cuéntanos, Leire.
00:09:27Así es, Amaya. Policía municipal es quien investiga la muerte de este hombre en el barrio Pamplones de San Juan.
00:09:34Pasaban las dos del mediodía cuando han recibido la alerta de un cuerpo sin vida en este portal del barrio de San Juan.
00:09:40Hace apenas unos minutos hemos podido ver cómo se procedía al levantamiento del cadáver.
00:09:46Y a estas horas nos dicen, nos confirman que continúan con todas las hipótesis abiertas.
00:09:51Gracias, Leire. Seguiremos muy atentas, por supuesto, a lo que vaya aconteciendo a lo largo de la jornada de hoy.
00:10:01Mientras nos vamos hasta el corazón de Europa, hasta Estrasburgo.
00:10:04Allí se celebra pleno del Parlamento Europeo con cuestiones relativas, por supuesto, al acontecer en nuestro país y en Navarra.
00:10:13Y con el apagón eléctrico de la pasada semana en el foco de la información.
00:10:17Josu López Gabilondo, cuéntanos.
00:10:21Sí, buenas tardes, Amaya.
00:10:22Semana clave aquí en Estrasburgo, en el Parlamento Europeo, donde se van a tratar temas vitales para el futuro de la Unión Europea.
00:10:29Tales como esos aranceles impuestos por el gobierno estadounidense de Donald Trump,
00:10:33que ahora mismo se encuentran en un periodo de parón de 90 días.
00:10:36El gasto en defensa y también a última hora se ha incluido un debate para tratar ese apagón que hace hoy justo una semana asolaba a la península ibérica
00:10:44y ver cómo mejorar esa resiliencia en la red eléctrica en una semana donde se conmemora aquí en el Parlamento Europeo y en la Unión Europea
00:10:52los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial.
00:10:55Perfecto, Josu. Muchísimas gracias.
00:10:58Vamos ahora hasta Iturmendi.
00:10:59Ya saben ustedes que los vecinos y vecinas de esta pequeña localidad de Sacana han pasado una noche en vigilia en vela,
00:11:05tratando de achicar las consecuencias del agua torrencial caída ayer
00:11:09y que lanzaban prácticamente torrentes, ríos por las calles de Iturmendi, agua procedente de la ladera de la Sierra de Urbas.
00:11:18Allí ha estado nuestro compañero Javier Eranz. Usa, adelante.
00:11:20Así corría el agua ayer por el centro de Iturmendi. Se colaba en una veintena de viviendas, anegando varias plantas bajas y bajeras.
00:11:33En la Sierra de Urbasa cayeron 6 litros por metro cuadrado en apenas 10 minutos.
00:11:38Fue muy rápido, sí. Yo estaba en casa y veía que estaba lloviendo mucho y me acerqué a la huerta a ver si se había inundado y eso.
00:11:46Y estaba bien, pues como otras ocasiones. Pero a los 5 minutos ya vi que estaba todo el barrio inundado ya.
00:11:53La imagen de hoy era bien distinta. También en la regata que ayer no podía asumir más agua.
00:11:58Calma después de la tormenta y los vecinos trabajando para volver a la normalidad.
00:12:03Aquí consiguieron que no entrase el agua con sacos de cemento.
00:12:07Entonces mi padre puso las tablas, los sacos y un poco de cemento y nada, con una bomba que tenían a la bajera sacaron enseguida.
00:12:13En esta vivienda tuvieron incluso que abrir un agujero en la fachada para evitar que el nivel siguiese subiendo.
00:12:21Y en la casa rural, con esta es la cuarta inundación en dos años.
00:12:25Hoy Iturmendi sacaba músculo con su vecindario, especialmente con la juventud que arrimaba el hombro.
00:12:30Es lo bonito también un poco de estas cosas, que el pueblo se vuelca y eso.
00:12:35La noche eso sí ha sido larga y en vela, achicando agua y haciendo recuento de desperfectos.
00:12:40Entonces ahora toca ayudar a los vecinos, como ellos nos ayudarían si nos llegara a pasar a nosotros.
00:12:47Aunque afortunadamente, a pesar del susto, todos lo pueden contar sanos y salvos.
00:12:53Y desde luego todo el pueblo está volcado en ayudar a los vecinos que se han visto más afectados por esas lluvias torrenciales.
00:13:01Nuestro compañero Javier Eransus con una de las vecinas de Iturmendi.
00:13:05Adelante Javier, cuéntanos cómo está la situación.
00:13:07Sí, hoy, como decimos, es un día para echar una mano aquí en Iturmendi, especialmente en aquellas casas en las que se han visto más afectadas.
00:13:19Estamos con Gema Urdanice, ella es propietaria de esta casa rural Nemesio.
00:13:24Ayer os sorprendió estas lluvias torrenciales y hoy, pues bueno, como decimos, toca limpiar, toca remangarse.
00:13:30Sí, bueno, sorprendidos, no nos sorprendió del todo porque nosotros vivimos arriba, abajo es la casa rural que está, como veis, está a desnivel con la carretera.
00:13:40Y esta es la cuarta inundación que hemos tenido en dos años.
00:13:42Porque a raíz de que se hizo nuevo toda la zona de la plaza y del parque, se quitaron algunas alcantarillas, se pusieron otras nuevas, se han quitado todas las aceras del pueblo.
00:13:52Entonces nos viene todo el, desde la báscula, nos viene todo el agua aquí.
00:13:56Con lo cual yo bajé con mi marido para quitar el sumidero del vecino, que como veis es una, pues nada, es una ridiculez para quitarla porque ya veíamos que el agua nos iba a venir de aquí porque está encima la contra.
00:14:08Entonces me vi el agua que viene todo desde ahí arriba, se mete entre estas dos casas, entre el echarte que le llamamos y veíamos que era una regata, o sea, una regata.
00:14:19Y comentamos, joder, se nos va a inundar ya la cuarta vez. Y cuando de repente vimos que entre esa casa de piedra y la siguiente venía una riada, una riada.
00:14:28Y como veis que está esto más abajo, empezó a venir el agua, empezó a venir el agua. Llamé al 112 diciendo que se nos estaban inundando las casas.
00:14:36Los vecinos empezaron a dar cuenta. Yo me fui a la plaza. Ayuda, ayuda, por favor, que nos estamos inundando.
00:14:42Bueno, sobre todo la gente joven, los chavales del Gasteche, vinieron. Y bueno, pues tuvimos ayer la suerte en un momento dado que según nos entraba el agua teníamos ocho personas sacando.
00:14:54A nosotros, por ejemplo, el agua nos entró más de 60 centímetros hasta el final de la bajera, pero es que luego la casa rural también está a desnivel.
00:15:02Nos entró dentro de la casa rural también, la cocina, una habitación. Y bueno, pues con los bomberos y con gente del pueblo pudimos sacar, mover los muebles.
00:15:12Y hoy pues toca limpiar y hacer un poco balance. El año pasado se nos rompió la calefacción a causa de la riada.
00:15:21Pero claro, como los seguros nos dicen que si no llueve 40 litros por metro cuadrado y no sé qué historias no nos cubre,
00:15:28pues esta vez, otra vez se nos ha roto, no tenemos calefacción. Vamos a tener que hacer fuego en la parte de abajo, en la chimenea,
00:15:34para que se pueda secar la casa rural, que encima venía gente hoy. Y a ver si mañana ven y nos arreglan la calefacción.
00:15:42Cansados de la situación.
00:15:43Sí, bueno, sin dormir, mal.
00:15:46Y entonces ahora también, hoy vienen nuevos clientes, van a poder venir, van a poder estar en la casa rural, está disponible.
00:15:52Bueno, estuvimos ayer hablando con una persona, con la persona nos dijo, ya es conocida, que no le importaba.
00:16:00Y bueno, pues cuando venga, no sé, igual se asusta y se va. O sea, normal, ¿no?
00:16:05Pero bueno, tenemos algo de confianza porque no es la primera vez que viene y es una persona muy cercana, muy maja.
00:16:11Entonces, bueno, a ver cómo lo solucionamos.
00:16:13La respuesta del pueblo, especialmente de los jóvenes, nos decían otros vecinos, ha sido espectacular.
00:16:18Una pasada.
00:16:18Bueno, se agradece que cuando pasan esas cosas te emocionas.
00:16:25Pues nada, muchas gracias, Gemma. Te dejamos que continúe el trabajo y que, bueno, podáis salir adelante lo antes posible, Amaya.
00:16:35Gracias, Javier. Muchísimas gracias a Gemma, que vemos que, bueno, pues le cuesta hablar.
00:16:40Le agradecemos muchísimo que nos haya acompañado y normal, ¿no? Con la situación vivida, el miedo,
00:16:45aunque también, ¿verdad?, a pesar de la emoción intensa, bueno, la ola de solidaridad, especialmente, ¿no?,
00:16:51de la juventud de Iturmendi es algo que honra y mucho, ¿no?, a esta preciosa localidad de Sacana.
00:16:57Muchísimo ánimo y estaremos muy, muy pendientes de cómo se va resolviendo todo a lo largo de las próximas fechas.
00:17:02Hacemos ahora una mínima pausa y queremos comprender por qué, ¿no?, estas lluvias torrenciales.
00:17:07También la granizada que tuvimos, bueno, pues la oportunidad de presenciar en Pamplona, en localidades como Astrain.
00:17:14En fin, vamos a ver qué está pasando y, sobre todo, qué nos depara el mes de mayo en este ámbito de la climatología, de la meteorología.
00:17:21Desde las montañas de Ulzama llega el sabor auténtico de la leche de oveja.
00:17:28Nuestra cuajada, yogur, queso, lácteos, elaborados de forma artesanal, te transportarán a la tradición.
00:17:36Postres Ulzama, sabores de siempre para disfrutarlos.
00:17:40Saludamos ahora a David de Andrés, experto en meteorología.
00:17:47Bueno, por supuesto, muy pendiente de lo que ha acontecido en localidades como Iturmendi, ¿verdad?
00:17:52David, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Bienvenido.
00:17:55¿Qué tal, Amaya Arrachaldeón?
00:17:56Arrachaldeón, muchísimas gracias por acompañarnos.
00:17:58¿Cómo nos podemos explicar estas lluvias torrenciales tan intensas en apenas dos horas, semejante caudal, con las consecuencias que ha tenido?
00:18:07¿Qué explicación nos das?
00:18:10Sí, pues bueno, en este caso lo que ha acontecido es que hemos tenido una bolsa de aire frío en altura,
00:18:15que ayer se situaba sobre la vertical de Navarra y además se desplazaba lentamente.
00:18:20Y esto lo que propició es que se formaran tubascos tormentosos que avanzaban muy lentos
00:18:26y entonces eso permitía que los acumulados de precipitación fueran importantes.
00:18:30Y luego también comentabais el tema del granizo, pues fue ayer bastante notorio en algunas zonas
00:18:35y eso es porque teníamos, como digo, aire frío en altura, una bolsa de aire frío de menos 20 grados
00:18:40y eso lo que hace es que el granizo, que ya sabemos que está en las nubes, pueda llegar desde arriba e incluso tocar suelo.
00:18:48Como vimos además en algunas zonas de la comarca de Pamplona, pues dejando granizadas importantes
00:18:52y luego sobre todo algunas localidades como Iturmendi que estabais comentando, pues con 60 litros acumulados.
00:18:58Además en puerto espacio de tiempo y con los problemas que hemos visto que de fuerza precipitación.
00:19:03Y la verdad es que sí que es cierto que se hablaba de la posibilidad de precipitación en la jornada de ayer,
00:19:09pero de semejante precipitación desde luego no se hablaba, ¿no?
00:19:13Por tanto, hay diferentes factores también en todo lo acontecido en este pueblo.
00:19:18También todo lo que tiene que ver con el monte, ¿no?
00:19:21Con las laderas de Urbasa ha podido intervenir en el fenómeno, ¿verdad?
00:19:25Eso es, sí. Además hay que recalcar, bueno, porque venimos de un invierno que sí que ha sido húmedo,
00:19:31por lo tanto, pues tenemos la Tierra con bastante saturación y esto lo que hace es que cuando tenemos lluvias intensas,
00:19:37como fue en el caso de la jornada de ayer por la tarde, pues la Tierra no puede absorber tal cantidad de agua
00:19:42en tan corto espacio de tiempo y es más fácil que se produzcan estas inundaciones.
00:19:47Al final lo que dices es un conjunto de factores, ¿no?
00:19:50Tormentas muy fuertes del lento desplazamiento que dejan acumulados importantes de precipitación
00:19:55junto al tema de que la Tierra no puede absorber esa cantidad de agua porque está ya bastante saturada.
00:20:00De hecho, en Navarra tenemos la media de los embalses que supera el 95%,
00:20:05o sea, es un dato bastante llamativo, la verdad.
00:20:08Así es, ha sido un mes de abril también, bueno, lluvioso, ¿no?
00:20:12Hemos visto como las reservas hídricas en Navarra están en su mejor momento
00:20:16y la pregunta es, ¿se puede volver a repetir un fenómeno como este de lluvia intensa
00:20:21en dos horas con 73 litros por metro cuadrado?
00:20:24¿Se puede volver a repetir, David?
00:20:26Sí, sí, sí, se puede volver a repetir.
00:20:29De hecho, además, sin ir más lejos, los próximos días es probable que entre el viernes y el domingo,
00:20:33es decir, el próximo fin de semana, tengamos tormentas en Navarra y en algunas zonas,
00:20:38tal como están los modelos meteorológicos, se apuntan que podrán ser fuertes.
00:20:41O sea, que sí que es un fenómeno que se puede volver a repetir.
00:20:44Y esperemos que no lo hagan, ¿no?, para que no haya ninguna consecuencia,
00:20:47pero efectivamente sí que se puede producir, porque ya digo que la tendencia para esta primera quincena del mes de mayo
00:20:53apunta a que nos va a visitar alguna bolsa de frío más y, por tanto, pues aumenta esa probabilidad de que ocurra ese fenómeno.
00:21:00El punto de Navarra, no sé si se puede definir todavía, pero quizá más al norte, más al sur,
00:21:08¿hay una estimación al menos de cuál puede ser la zona más preocupante en este sentido?
00:21:14Pues es complicado, porque las tormentas hay que recordar que son bastante erráticas.
00:21:18Esto lo que significa es que su comportamiento es complicado de predecir.
00:21:21Entonces, una bolsa de aire frío a tres o cuatro días vista, aunque parezca que el plazo es corto,
00:21:27pues para predecir este tipo de fenómenos es un plazo amplio.
00:21:33Entonces, ahora mismo, pues bueno, tampoco está claro todavía esa bolsa de aire frío,
00:21:37cómo se va a colocar y ubicar.
00:21:39Sí que parece que Navarra estará en su radio de acción, pero para matizar dentro de la comunidad
00:21:43qué zonas pueden ser las que tengan más probabilidad de recibir tormentas fuertes,
00:21:47pues es complicado, la verdad, porque las tormentas muchas veces no nos dejan de sorprender.
00:21:52Al final, tienen, como digo, un comportamiento bastante erratico
00:21:54y es difícil precisar su ubicación de afectación.
00:21:58No sé si podemos ampliar un poco más el foco, David,
00:22:01pero si nos quedamos en Navarra, tenemos ya estas primeras apreciaciones.
00:22:05En el conjunto del país, mayo también va a ser un mes complicado, sorprendente,
00:22:11como dices, quizá de tormentas, más agua de lo normal.
00:22:15¿Qué se estima?
00:22:17Sí, pues para eso tenemos algunas herramientas que los modelos nos ofrecen,
00:22:21que son las tendencias, que se llaman tendencias semanales.
00:22:25Y, por ejemplo, en las últimas actualizaciones sí que los modelos indican que en el conjunto del país,
00:22:30en general, la primera quincena de mayo va a ser húmeda.
00:22:33Además, el rango de zonas donde marca esa probabilidad es amplio.
00:22:39Por lo tanto, pues parece que dentro de que sea una tendencia, ya sabemos que conforme pasan los días,
00:22:44pues la probabilidad de acertar en meteorología disminuye.
00:22:47Pero bueno, como digo, la tendencia parece bastante clara,
00:22:50que podemos seguir teniendo bolsas de aire frío que irían afectando a diferentes regiones de nuestro país.
00:22:57La verdad que todo esto nos hace pensar, salvando la distancia, por supuesto,
00:23:00y de las consecuencias en la dana de Valencia.
00:23:05¿Podríamos estar ante una nueva dana?
00:23:08En principio, de momento, una dana no se ve.
00:23:12Recordamos que una dana es una depresión aislada en niveles altos.
00:23:16Bueno, es bastante particular cuando sucede esto,
00:23:18y es que una porción de aire frío se desbaja de la circulación general de la mosquédica,
00:23:21y afecta a determinadas zonas.
00:23:24En principio, una dana no se ve.
00:23:26Pero bueno, sí que bolsas de aire frío, como digo, que nos pueden ir llegando,
00:23:30pues son capaces de generar tormentas fuertes.
00:23:32En principio, pues no hablaríamos de tormentas de tanta entidad,
00:23:35pero sí que puntualmente, bueno, ya lo vimos ayer con las últimas imágenes,
00:23:39pues puede haber problemas en algunas zonas determinadas.
00:23:42Pero en principio no parece que ninguna dana de esas características vaya a llegar.
00:23:46Y además, pues bueno, las danas en esta época del año,
00:23:50que todavía no ha hecho calor aún,
00:23:52pues bueno, no tienen tampoco tanto potencial como en otros meses,
00:23:55como puede ser septiembre, octubre, por ejemplo.
00:23:58Bueno, pues nos quedamos con todo esto.
00:23:59Precaución, ¿verdad?
00:24:00Mucha atención a las previsiones del tiempo, porque nos puede sorprender.
00:24:05Pero ya, como nos dices, mayo va a ser un mes bastante inestable,
00:24:08y atención también al fin de semana, que puede haber precipitaciones.
00:24:11David y Andrés, muchísimas gracias por acompañarnos,
00:24:14darnos esa última hora,
00:24:16y estaremos muy pendientes, claro, del cielo.
00:24:18Gracias.
00:24:19Gracias a vosotros. Un saludo.
00:24:21Un saludo, es que ricasco. Muchísimas gracias.
00:24:23Bueno, pues ahí tenemos la opinión del experto, amante de la meteorología.
00:24:26Atención, que pueden volver las lluvias.
00:24:31Desde las montañas de Ulzama llega el sabor auténtico de la leche de oveja.
00:24:36Nuestra cuajada, yogur, queso, lácteos,
00:24:39elaborados de forma artesanal,
00:24:41te transportarán a la tradición.
00:24:44Postres Ulzama, sabores de siempre, para disfrutarlos.
00:24:47Actualidad del día, que seguimos aquí en Está Pasando.
00:24:54Hacemos una mínima pausa,
00:24:55y por supuesto, continuamos con otros asuntos de la jornada.
00:24:58¿Cuál es el mejor alimento para el general o el común de la población?
00:25:16¿Hay alimentos estrella?
00:25:18¿Cómo podemos vivir mejor a través de la alimentación?
00:25:20Son preguntas que hoy lanzamos al experto en nutrición y en nutrición deportiva,
00:25:25Javier Angulo, en unos instantes.
00:25:28Se sabe cuando se hace sin prisa.
00:25:33Se sabe cuando hay honestidad.
00:25:36Cuando se ama lo que se hace.
00:25:44Se sabe cuando se cuida hasta el más mínimo detalle.
00:25:50Cuando es legado ibérico, se sabe.
00:25:54Y si lo eliges, aciertas.
00:25:58Legado ibérico del pozo, siempre sale bueno.
00:26:06Queremos vivir en mayúscula.
00:26:10Es lo que nos acaba de decir Javier Angulo, nuestro invitado, especialista en nutrición deportiva.
00:26:15¿Qué tal, Javier?
00:26:15Bienvenido.
00:26:16¿Cómo estás?
00:26:16Muy bien, Amaya.
00:26:17Aquí deseando enseñaros lo que pueda.
00:26:19Las mayúsculas nos gustan, son llamativas y aplicadas a la vida y a la alimentación más todavía.
00:26:26Así es, por supuesto.
00:26:28Hay una diferencia entre lo que es vivir en minúscula y vivir en mayúscula, o lo que se llama sobrevivir y supervivir.
00:26:33Y eso va a depender de tus hábitos y la alimentación aquí juega un rol determinante.
00:26:36Claro, la alimentación.
00:26:37Vamos a ver, ¿cuáles son los alimentos estrella, podríamos decir?
00:26:41Esos alimentos que nos van a ayudar a todos y a todas a vivir con mejor calidad.
00:26:46Para mí el mejor alimento es aquel que te corresponde según el contexto en el que te desenvuelves.
00:26:51Es aquel que no genera inflamación, que lo toleras bien, que provoca una buena digestibilidad.
00:26:56Pero eso sería como decir cuál es el mejor medicamento.
00:26:58Pues aquel que tiene buena tolerancia, no genera adición y te corresponde.
00:27:02O sea, no puedes coger cualquier medicamento simplemente por el sabor.
00:27:04Pero bueno, en general, en líneas generales, el mejor alimento es aquel que no daña tu eje hormonal.
00:27:10Es decir, no provoca oscilaciones hormonales y no provoca un desequilibrio homeostático inflamatorio.
00:27:16¿Cuáles serían algunos de esos alimentos?
00:27:18Por ejemplo, cinco alimentos que no nos desequilibran hormonalmente.
00:27:22Pues para mí los cinco mejores alimentos son aquellos que más nutren, que más nutrientes esenciales te aportan.
00:27:28Es decir, más vitaminas, más minerales, más ácidos grasos y más aminoácidos en el conjunto general.
00:27:33Y que menos te intoxican a nivel hormonal.
00:27:36Serían los primeros las anchoas y las sardinas.
00:27:38¿Por qué?
00:27:39Porque son pescados azules con mucho contenido en ácidos grasos omega-3, que son antiinflamatorios,
00:27:44que son los de cadena larga, los EPA y los DHA, el icosa pentaenoico y el docosa esaenoico,
00:27:51que son esenciales para la vista, para el funcionamiento cerebral y para tu inflamación.
00:27:56Luego encima, pues tienen un aminograma excelente y por otra parte una riqueza nutricional incomparable.
00:28:01Y además no tienen apenas metales pesados porque no captan prácticamente mercurio y viven poco tiempo.
00:28:07El segundo alimento sería el hígado.
00:28:09El hígado, la carne de potro, o sea, alimentos cárnicos que aportan mucha vitamina B12, también un buen aminograma, mucho mineral, mucha vitamina y con los que podrías subsistir toda la vida.
00:28:19El tercero serían los huevos porque aportan mucha colina, muchos nutrientes esenciales y tampoco tocan tu eje hormonal.
00:28:26El cuarto igual serían las almendras, que son frutos secos con un buen perfil lipídico, poco inflamatorio por su riqueza en omega-9, el ácido oleico y muchísimos minerales.
00:28:36Y el quinto quizás sería el kéfir de cabra porque es un probiótico que aporta muchas enzimas, que tiene un aminograma excelente y muy buena digestibilidad.
00:28:45Digamos que con esos cinco alimentos que te he nombrado, uno puede vivir perfectamente y fabricar estructuras como tejidos, órganos, músculos, huesos, o sea, sería lo más determinante.
00:28:53Pero también están las verduras y en ellas no forman partes estructurales, pero tienen micronutrientes salutíferos y los mejores serían la bombarda por el contenido en proantociamidinas, que va bien para la vista en la salud vascular,
00:29:08el brócoli porque tiene un componente anticancerígeno, digamos, o preventivo de la angiogénesis que se llama el sulforafano,
00:29:15o también los pimientos lamullos por su gran contenido en vitamina C y en carotenoides y que también tiene un montón de componentes salutíferos.
00:29:24Bueno, ahí tenemos al menos cinco elementos que no pueden faltar en nuestra despensa.
00:29:29Habrá personas que digan, bien, de acuerdo, pero yo no como carne, no puedo comer carne de potro, por ejemplo, ¿no?
00:29:35¿Qué le recomendamos a las personas vegetarianas o veganas que no pueden optar por este alimento de origen animal?
00:29:41Bueno, la gente que no come carne es un error porque el ser humano es un omnívoro.
00:29:45Y desde luego que se ha visto que a largo plazo tienen mucha más fatiga, problemas de debilidad y muchas más patologías serias
00:29:52aquellas personas que no consumen productos animales.
00:29:55Por lo tanto, yo creo que el ser humano es como si el delfín deja de comer peces.
00:29:58Igual hay que darle algas, pero no es lo mismo.
00:30:00Digamos que los alimentos cárnicos, como la carne de conejo, la del pavo, la de la ternera,
00:30:05son esenciales para que una persona tenga un alto nivel de energía y no tenga carencia en vitamina B12.
00:30:10Ahora, si tú eres vegano, pues tienes que hacer eso con un sustituto, pues comer soja.
00:30:14Pero ya sabes que la soja es una leguminosa que tiene también muchos componentes antinutritivos.
00:30:18Por lo tanto, no es lo mismo que los indios Cherokee tomarán habas de soja a que tomen carne de bisonte.
00:30:23Digamos que nos hemos ido hacia una línea, pero hay que respetarla, pero cuando uno se hace vegano tiene que saber mucho más de nutrición
00:30:29para no presentar carencias en micronutrientes como el hierro, la vitamina B12, algunos aminoácidos, el zinc, los omega 3 de cadena larga,
00:30:36que eso luego genera patologías a largo plazo y sobre todo mucha fatiga.
00:30:39Bueno, importante saber esto y sobre todo saber que tenemos profesionales, como es tu caso, Javier,
00:30:44que nos podéis indicar por dónde hay que ir si tomas esa decisión en tu vida en relación con la alimentación.
00:30:50Hablemos del consumo de azúcar, de harinas y de alcohol.
00:30:53Pues has dado en las teclas de lo peor que tiene esta sociedad, porque mira, hay una patología muy grande en la sociedad actual
00:31:00y es que los excesos de azúcares y harinas y todos estos carbohidratos simples lo que provocan es un excesivo trabajo pancreático.
00:31:09El páncreas está estimulado durante muchas veces al día y no puede con esa glucosa,
00:31:13con lo cual esa glucosa termina pegándose en proteínas y se forman fenómenos de glicación proteica.
00:31:19Ya muchas personas tienen glicación en proteínas como la hemoglobina.
00:31:22La hemoglobina glucosilada es una prueba de detección de una diabetes mal gestionada.
00:31:28Entonces, ¿qué pasa? Cuando una persona tiene esa glicación, pues tiene más fatiga, más impotencia,
00:31:32más enfermedades crónicas, más inflamación, un envejecimiento prematuro, una resistencia a la insulina.
00:31:38O sea, estamos provocando unos daños arteriales bastante profundos
00:31:42y eso es el camino del infarto de miocardio y de las patologías metabólicas.
00:31:47Bueno, está claro que la alimentación es determinante también a la hora de tener un mejor estado de ánimo.
00:31:52Sin ninguna duda. Es decir, estamos en la cultura de la inmediatez, del placer inmediato.
00:31:58Es decir, de comer cosas que nos sacian y que nos ponen felices durante un poquito de tiempo.
00:32:02Es decir, la cultura de la dopamina, del exceso de dopamina.
00:32:06Pero cuando la dopamina la estimulas muchas, muchas, muchas veces,
00:32:09los sectores de la dopamina empiezan a fallar,
00:32:11con lo cual requieres dosis más altas de dopamina.
00:32:14Esa es la cultura que nos están trasladando y la industria lo sabe y nos pone productos para que los consumamos.
00:32:19Productos que generan adición y daño.
00:32:21Yo no sé si la industria alimentaria y la farmacéutica se han puesto de acuerdo.
00:32:24Pero lo que sí que te da la verdadera felicidad es la cultura de la oxitocina,
00:32:28de la serotonina, de las endorfinas, de la melatonina,
00:32:31que es una cultura del esfuerzo, de la disciplina, de la actitud, del trabajo, de la constancia,
00:32:35a través de alimentos que no generan adición,
00:32:38que son muy nutritivos y que aportan todo lo que necesitas para ser feliz.
00:32:42Para mí deberíamos ir todos enfocados a esos alimentos no adictivos.
00:32:46Atención a eso, ¿no? ¿Queremos placer inmediato?
00:32:49No, lo convertimos en la búsqueda de la felicidad a través de la alimentación.
00:32:54Pero no solo la alimentación, contacto con la naturaleza y la importancia del sol.
00:32:58Hemos tenido días, bueno, hemos visto las lluvias, ¿verdad?, recientemente,
00:33:01pero también días a lo largo de estas jornadas de puente,
00:33:05quienes lo han tenido con un sol espléndido que nos ha permitido el paseo y el disfrute de la naturaleza.
00:33:10Es un disfrute momentáneo, pero ¿qué nos aporta a largo plazo?
00:33:15Bueno, pues mira, el contacto con la naturaleza nos proporciona muchas cosas.
00:33:19Es una depuración a nivel mental, ¿no?, porque somos, somos sapiens sapiens
00:33:22y somos animales, mamíferos, que hemos estado en contacto y lo estamos perdiendo.
00:33:26Y el sol, entre otras cosas, también te proporciona un aumento del óxido nítrico,
00:33:31que es un vasodilatador, y también de la vitamina D,
00:33:33que es un nutriente esencial con un poder hormonal espectacular
00:33:37para paliar un montón de patologías de la sociedad actual.
00:33:42Luego también, pues eso, el hecho de los pilares de la salud serían, pues, moverte un poquito más,
00:33:47abrazarte con esas personas a las que tú aprecias y quieres,
00:33:50no con las que te hacen daño, porque se ha demostrado que las personas que quieres y les abrazas,
00:33:54pues, segregas más oxitocina, que viene a ser como esa hormona de la felicidad,
00:33:58que dicen que se segrega cuando abrazas durante más de ocho segundos.
00:34:01Pero bueno, en general, es llevar un estilo de vida que sea disciplinado,
00:34:07que te aporte esa felicidad, pero no inmediata, sino poco a poco,
00:34:11con mejores alimentos, tomar el sol, como dices tú, más ejercicio, mejor sueño
00:34:16y una emocionalidad bastante fuerte.
00:34:18Pues ahí tenemos las pautas.
00:34:20Comenzamos la semana con fuerza, con la fortaleza, además, que nos aporta Javier Angulo
00:34:24con todo el conocimiento y el rigor científico con el que vienes al programa.
00:34:28Javier, hemos apuntado bien todos esos alimentos fundamentales.
00:34:31Si no los tiene en la despensa, hay que ir a hacer la compra esta tarde,
00:34:34¿por qué no?, ¿verdad?, para comenzar bien la semana o cambiar nuestra vida,
00:34:38si no la tenemos ordenada en este camino.
00:34:40Muchísimas gracias, Javier.
00:34:42Nada, un placer.
00:34:42Y además, con los alimentos que he nombrado, uno podría adelgazar perfectamente,
00:34:46quitar grasa central.
00:34:47Simplemente, ¿por qué?
00:34:48Porque generan un entorno hormonal que permite la oxidación de la grasa.
00:34:52Es decir, los alimentos que he nombrado no solamente es que sean saludables,
00:34:55sino que además te permiten perder grasa sin hacer ningún gran esfuerzo.
00:35:00Conversaciones como estas también nos alimentan.
00:35:03Así, Amaya.
00:35:04Así que un placer estar aquí con vosotros y para lo que queráis.
00:35:06Gracias, Javier.
00:35:07Como siempre, un fuerte abrazo.
00:35:08Enhorabuena.
00:35:08Gracias a vosotros.
00:35:12Se sabe cuando se hace sin prisa.
00:35:16Se sabe cuando hay honestidad.
00:35:19Cuando se ama lo que se hace.
00:35:25Se sabe cuando se cuida hasta el más mínimo detalle.
00:35:33Cuando es legado ibérico, se sabe.
00:35:37Y si lo eliges, aciertas.
00:35:39Legado ibérico del pozo.
00:35:49Siempre sale bueno.
00:35:51Y hablamos, por supuesto, de buena alimentación, del placer, de la gastronomía.
00:35:56Y les vamos a contar ahora la historia de una amistad gastronómica.
00:35:59Nos vamos hasta Les Dami.
00:36:01Bienvenidos a Les Dami, un restaurante con una cocina abierta y un espacio amigable.
00:36:10Adelante y bienvenidos.
00:36:11La historia de Les Dami, bueno, todo empieza con una amistad que forjamos Valentín y yo en un restaurante donde trabajábamos antes.
00:36:27Sobre todo, yo siempre le llamo una amistad como gastronómica.
00:36:31Porque teníamos gustos muy parecidos, sobre todo muy afines a la gastronomía francesa.
00:36:36Y de ahí también parte el nombre, que es Les Amis, los amigos en francés.
00:36:43El restaurante nuestro es décontracté.
00:36:45Es decir, es informal, casual, relajante y relajado.
00:36:51Quiero decir que tiene una dosis de elegancia, pero es básicamente un ambiente informal, amable, amigable.
00:37:04Yo lo definiría como una cocina ecléctica, poliédrica y usando un término muy actual, yo diría que transversal.
00:37:16Tiene muchas facetas, tiene muchas caras, aunque la raíz es eminentemente francesa.
00:37:23Pero yo creo que se cuela naturalmente el ADN de Edu, de Eduardo, el chef.
00:37:30Y luego que está abierto a una serie de influencias como todo hoy.
00:37:35Es un mundo abierto.
00:37:36Yo creo que hay platos que tenemos en la carta desde hace tres años, como el solomillo Rossini,
00:37:42o el ceviche de atún, o el croque messier.
00:37:46Digamos que son platos que ya no podemos quitar de la carta porque gustan mucho.
00:37:50Son guías muy prestigiosas y siempre que tengas un reconocimiento de una persona externa
00:38:03o de una guía como esta, siempre es positivo.
00:38:08Nosotros nos lo tomamos como que si estamos haciendo bien el trabajo,
00:38:14pues tenemos que hacerlo, seguir haciéndolo bien o incluso mejor.
00:38:18Cuando me preguntan qué tengo que recomendar, es muy difícil porque él es a mí, él es a mí, todo es rico.
00:38:31Y la calidad, y el mimo, y el cuidado están garantizados.
00:38:36Nuestra amistad es ahora aún más fuerte y siempre tener un negocio puede generar,
00:38:42oye, igual, qué pasa si nos peleamos, ¿no?
00:38:47Pero no, no ha sido el caso, al contrario.
00:38:49Yo creo que es que estamos muy poquito, coincidimos en muchísimas cosas
00:38:53y bueno, y que nos llevamos súper bien, o sea que es un lujo estar con una persona como Valentina.
00:39:01La historia del ESAMI en pleno centro de la capital navarra.
00:39:11Nos lleva ahora a hacer una pausa para contarles otros contenidos en formato breve.
00:39:15Luego seguimos, les vamos a hablar de tejer, de la importancia de tejer también para nuestra salud.
00:39:21Luego lo vemos.
00:39:22Tejer está de moda y eso en Pamplona se sabe porque nos espera un evento muy singular y muy importante
00:39:43coordinado por, bueno, pues por Esther, por Esther Lecumberri, que es promotora de Pamplona Teje,
00:39:49que es una gran tejedora, maestra, formadora y una apasionada de las lanas.
00:39:56¿Qué tal estás, Esther? Bienvenida.
00:39:57Muy bien, Amaya, y gracias por invitarme.
00:39:59Un placer tenerte cerca, por supuesto.
00:40:01Bueno, ¿qué es Pamplona Teje? ¿Cómo surge esta iniciativa y cómo nos vamos a involucrar todos y todas en ella?
00:40:07Vale. Pamplona Teje, bueno, es el último evento que he organizado junto al Ayuntamiento de Pamplona
00:40:14y siempre bajo el paraguas del Departamento de Cultura, pero como ya se ha extendido a nivel europeo,
00:40:21me han incluido en el Departamento de Turismo y de Comercio.
00:40:25Entonces ha sido maravilloso porque empecé poquito a poco, los permisos en el Ayuntamiento fueron súper sencillos
00:40:33porque ya llevo muchos eventos realizados en Plaza del Castillo, Baluarte, Caballo Blanco, etc.
00:40:42Y claro, pues eso es suma y sigue y te van dando los permisos.
00:40:47Lo más complicado fue el tema de los talleristas.
00:40:50Invitar a talleristas de Ámsterdam, de Roma, a nivel nacional de Sevilla, Madrid, Barcelona...
00:40:56Bueno, yo me pierdo porque es Zaragoza, Huesca, Navarra, por supuesto...
00:41:01Es buena parte del país.
00:41:03País Vasco, sí, sí.
00:41:05Qué importante, ¿no?
00:41:06¿Y cómo surge todo este movimiento en favor de las lanas, del tejer, de crear esas maravillas,
00:41:12como el jersey que tú llevas, por ejemplo, o otras maravillas que estamos viendo también en imágenes de otros eventos?
00:41:18¿Cómo surge este movimiento y por qué es tendencia?
00:41:21Porque hay una tendencia notable en Europa en favor de esto.
00:41:24Sí, mira, yo pienso que lo que es bueno permanece y siempre os voy contando lo mismo.
00:41:31Tejer se ha tejido toda la vida, se ha cosido toda la vida y se sigue y se seguirá cosiendo.
00:41:37En mayor o menor medida se va a seguir haciendo.
00:41:40Entonces, bueno, pues cada vez hay mayor tendencia en todo esto.
00:41:45Yo no me he inventado nada nuevo.
00:41:47Desde luego existe el Sevilla Teje, existe Barcelona Knits, existen muchos festivales,
00:41:53pero yo quería darle el matiz de Tejer en Salud.
00:41:58De ahí las conferencias, que vienen expertos sanitarios, deportistas,
00:42:06viene una licenciada en INEF que ha sido estrella incondicional este año a toda una vida dedicada en deporte
00:42:14y todos ellos van a unir el tema de Tejer en Salud.
00:42:18Tejer en Salud para sus repercusiones neuronales y muchos otros beneficios a todos los niveles.
00:42:26Exacto, porque sobre todo, ¿qué beneficio?
00:42:27El principal quizá que tú ya has experimentado, que experimentan otras personas como tú, apasionadas de este arte.
00:42:34Esther, ¿en qué nos beneficia más Tejer?
00:42:37Desde luego el relax.
00:42:39O sea, yo me muevo entre ganchillos, ovillos, agujas y estoy feliz.
00:42:44Se me pasa el tiempo volando y estoy en ese momento.
00:42:48No pienso en nada más.
00:42:50Eso es fabuloso.
00:42:51Y de ahí que le llamen el nuevo... ¿Me saldrá?
00:42:58No me va a salir.
00:42:58Bueno, pues no.
00:42:59Mindfulness.
00:43:00Ah, mira, eso es meditación, mindfulness, es el nuevo método, ¿no?
00:43:04Sí, eso es.
00:43:04Coger las agujas, el ganchillo, las lanas, los hilos y hacer una creación.
00:43:09Y habrá personas que dirán, bueno, qué bonito, qué bien todo, pero yo no soy apta para esto.
00:43:16Pero, ¿qué hay que hacer? Sobre todo, ¿qué cualidad hay que tener para ser capaz de tejer una bufanda, un gorro, una prenda de vestir, una falda?
00:43:25Bueno, en fin, ¿para todos los públicos realmente, Esther o no?
00:43:29Sí, yo tuve suerte que me incluyesen en los coles.
00:43:32Fue una asignatura más que se incluyó y desde los 6-7 años todos, todos, todos, todos tenemos la destreza para tejer.
00:43:40Esto no es ni física cuántica, ni matemáticas, ni... Es súper, súper sencillo y os lo garantizo que puede hacerlo cualquiera.
00:43:49Entonces, como vamos a tener talleres gratuitos, que en este caso van a ser, bueno, por otros temas personales, para enfermos de cáncer, para Parkinson, ELA y enfermedades raras o poco frecuentes,
00:44:06tanto de la Asociación Navarra como de la de Soria. Y ahí veréis, ahí veréis cómo tejen. Y no creo que tú...
00:44:17Podría, ¿no?
00:44:19Tú podrías.
00:44:19Podría.
00:44:20Tú podrías, seguro.
00:44:20Mira, yo también soy de esa generación en la que me enseñaron a tejer, a coser, algún bordadito mínimo también, ¿eh?
00:44:27Sí, yo creo que sí.
00:44:28En unas épocas esto, o en determinados centros educativos, ¿verdad? Pues se nos impartía, ¿no?
00:44:33Cierto, cierto.
00:44:33Lo conocíamos y lo amábamos y guardamos todavía esas creaciones algunas de nosotras, ¿no? Hablo en primera persona.
00:44:39Esther, desde luego Pamplona va a brillar, ¿no? Con este evento. Eso está clarísimo.
00:44:46Está clarísimo.
00:44:47Y decíamos, está de moda, pero es que tú me decías, es que hay cruceros para personas que tejen. Cuéntame más.
00:44:55Llenan un crucero completo. Es un viaje en el que, bueno, pues vas tejiendo de taller en taller, de ciudad en ciudad.
00:45:05Lo organizan dos chicos y son fabulosos. Yo, vamos, ya os pondré enlaces y es altamente recomendable.
00:45:12Yo pienso que sí, que es algo maravilloso y, como os digo siempre, si se mantiene, si seguimos viendo las imágenes de la Plaza del Castillo, de Ciudadela, de Caballo Blanco y seguimos y espero que sigamos muchos años, porque yo en un reportaje vuestro ya dije que soy la chica de las lanas, pero espero a ser la abuelita de las lanas.
00:45:37De las lanas, ¿no? La jovenzuela, la chica y la abuela, claro que sí.
00:45:41Ojalá cumpla muchos años y esto continúe.
00:45:43Sin duda. Y bueno, y esto además es que traspasa la edad, ¿no? Porque hay muchísimas jóvenes que apuestan por ello.
00:45:49Sí, sí, sí. Y de hecho hay una tendencia ahora en redes sociales, que yo me muevo poquísimo, informáticamente soy un desastre y un cero a la izquierda y no os podéis hacer idea.
00:46:00Salvat ha hecho un coleccionable que se está reeditando y hay cantidad de chicas jóvenes que, bueno, no sé ni cuántos miles de seguidores pueden tener y varias de ellas vienen.
00:46:14Vienen también al Pamplona Teje. También en este mundo de mujeres yo he querido incluir a los hombres y tenemos también a un chico, a un tallerista fabuloso que estuvo en Sevilla Teje,
00:46:24porque fue el festival anterior y también va a estar con nosotros. Entonces, a mí me parece algo chulísimo, que nos lo vamos a pasar muy bien, que es algo divertido, no sé, distendido.
00:46:36Distinto, muy original.
00:46:37Que no competimos con nadie, que cada uno teje a su nivel y llega hasta donde llega.
00:46:42Claro. Y disfruta fundamentalmente y además le beneficia a su salud. Me gustaría también apuntar algo más sobre el deporte y el tejer, ¿no?
00:46:50Porque me ha gustado mucho la salud y tejer, pero el deporte, ¿qué vínculos tenemos ahí?
00:46:56Mucho, mucho, mucho. ¿Por qué? Porque al tejer cogemos un ritmo con las agujas, con el ganchillo, al correr cogemos un ritmo y ese ritmo nos abre unos caminos,
00:47:09que esto lo explican mejor los neurólogos, pero haceros a la idea que nos abre unos caminitos en el cerebro que si ese camino ya lo tenemos recorrido,
00:47:17porque hemos hecho deporte, porque hemos tejido, cuando tengamos que volver a recorrerlo, ya está abierto en nuestro cerebro.
00:47:25Entonces te ayuda muchísimo. Y lo que sí quería recalcar especialmente, que llevamos en la escuela de la chica de las lanas muchísimo tiempo tejiendo bolitas.
00:47:36Bolitas, bien sea nada, como un pequeño balón de ganchillo o el típico pompón y unos bolsitos. ¿Por qué?
00:47:44Porque estamos también con profesionales solidarios, que ellos hacen una labor extraordinaria en África,
00:47:51van, porque van ellos personalmente, médicos, enfermeras, y entregan ahí esas bolitas para que las madres tienen un bebé.
00:48:05Ese bebé generalmente no pasa por el dispensario porque la madre no lo lleva, pero si a la madre le dices
00:48:11tengo un balón o una pequeña pelota para tu bebé, van, van y pueden registrar a ese bebé, vacunarlo y crear un vínculo con la madre para que vuelva,
00:48:24porque al día siguiente igual tiene un bolso para ella, para llevar frutos para el resto de sus hijos.
00:48:30Claro, bueno, pues hay muchos motivos, ¿no?
00:48:33Recordemos, días y horas fundamentales para quienes no se quieran perder este gran evento.
00:48:38Vale, son 6, 7 y 8 de junio. 6 y 7 con talleres, conferencias, el 8 de junio es el Día Internacional de Tejer en las Calles.
00:48:50Tejeremos todos a una, talleristas, conferencistas, alumnos, y escucharemos también alguna conferencia ese día.
00:48:58Y ya nos despediremos diciendo que todas las cajas con las bolitas irán con profesionales solidarios hasta África.
00:49:06Qué maravilla, la verdad. Esther, nos quedamos con todo ello. Qué difícil elegir, bueno, pues quizá los colores, los hilos, las lanas,
00:49:18me parece todo un mundo interesantísimo, relajante a su vez y bueno, y seguro que muy, muy gratificante, ¿no?
00:49:25Así que nos quedamos con todo ello. Esther, le cumple muchísimas gracias, un placer.
00:49:28Gracias a ti, Amaya. Gracias por hacer este movimiento posible aquí en Navarra y que tenga un éxito, un éxito rotundo, ¿eh?
00:49:34Y que vuelva una nueva edición, ¿de acuerdo? Muchas gracias. Gracias, Esther, como siempre. Gracias a ti.
00:49:38Un abrazo. Bueno, pues ahí tenemos Pamplona Teje, mes de junio, principios de junio, apuntado ya queda en nuestra agenda, por supuesto, ¿no?
00:49:46La chica de las lanas, impulsora de todo este asunto en nuestra querida capital Navarra.
00:49:52Bueno, bueno, hablamos, por supuesto, de vida, hablamos de cómo vivir mejor y también de seguros de vida.
00:50:04Hola, me llamo Carla, tengo 34 años. Lo que me gustaría hacerme en el cambio de look es hacerme un corte chulo,
00:50:12con flequillo no me importaría y también meter algún color diferente.
00:50:16No me dejaría hacer, pues, raparme y ya está, la única condición es rapar. Estoy muy nerviosa, así que vámonos.
00:50:28Hola, buenas. Buenos días. ¿Qué tal, Carla? ¿Qué tal, Miquel?
00:50:42Pues encantada, preparada. Muy bien, muchas gracias.
00:50:44Te voy a presentar a Alberto, que es el que se va a ocupar de tu cabello hoy para que te deje espectacular.
00:50:50¿Estás preparada? Tengo muchas ganas, la verdad.
00:50:52Hoy tenemos a Carla, una chica joven de 34 años. Hace bastante que no pasa por la peluquería.
00:50:59Color, yo creo que lleva un poquito de color en las puntas, pero prácticamente todo su cabello es su color natural.
00:51:04Entonces vamos a darle un toque también así, súper chulo y divertido.
00:51:08Vamos a hacer un buen cambio de look. En primer lugar, vamos a empezar con el color. Lo que quiero es marcarle las zonas laterales. En primer lugar la voy a decolorar, todo lo que es los laterales. Luego le voy a hacer una mezcla de diferentes colores. Con ello quiero representar como si fuese un par de relámpagos en los laterales.
00:51:29Voy a marcar un flequillo, con los ojos que tiene, le va a quedar genial.
00:51:33Flequillo importante, ¿no?
00:51:34Flequillo importante. Le vamos a marcar esos ojazos, ahí tienen que lucir.
00:51:39Pues venga, adelante.
00:51:40¿Me parece?
00:51:41Manos a la obra. ¿Te parece bien a ti? Muy bien.
00:51:44Pues ya está.
00:51:45Adelante.
00:51:45Chiqui, chiqui, chiqui, quiero más, quiero más. Tú pides lo que quieras, que siempre te voy a dar.
00:51:52Chiqui, chiqui, chiqui, quiero más, quiero más. Tú pides lo que quieras, que siempre te voy a dar.
00:51:57Gran bota, culpable, la maldad se le nota. Siempre me lo pides, siempre se lo voy a dar.
00:52:03No te me escapes, ¿eh? Corriendo.
00:52:05No, no.
00:52:06Alberto, que yo no quiero seguir.
00:52:08Coñas algo así ya. Ahora ya haces lo que sea.
00:52:11Ya verás qué trabajo más bonito te va a quedar.
00:52:15Bueno, empezamos con la mezcla de los colores.
00:52:22Como veis, he cogido rojo, azul, amarillo y verde.
00:52:25Esto es lo que nos va a hacer, lo que decíamos, el efecto relámpago.
00:52:29Voy a poner cuatro colores y cuatro colores.
00:52:32Todo esto os hago con una inclinación de 45 grados, por lo tanto, a la hora de caer,
00:52:36se nos mezclan los colores y es el efecto que quiero conseguir.
00:52:38Además, colores atrevidos, que yo creo que van con su personalidad también,
00:52:42que le van a quedar muy bien y le van a dar una luz a la cara increíble.
00:52:45Bueno, sigo.
00:53:03Como os he dicho, voy a hacerle un bob alargado y con una desconexión de flequillo
00:53:30y la parte superior la vamos a descargar, de tal forma que nos dé volumen y densidad
00:53:35para que luego, a la hora de secar el cabello, se nos mezcle con el partiz hair que tenemos aquí.
00:54:00Alberto propone ponerle un flequillo, cosa que estoy de acuerdo porque le va a quedar genial.
00:54:14Tiene unos ojos bonitos y eso le va a resaltar los ojos.
00:54:18Yo creo que, bueno, ya le hemos potenciado los laterales.
00:54:24Yo pensaba más discreción a los ojos y marcar más el labio.
00:54:27Potenciar un poco más el labio.
00:54:29Vale, pues entonces, ¿qué te parece si hacemos una línea solo así como marcada en el ojo
00:54:34y luego le marcamos bien el labio?
00:54:36Claro, que no se da mucho por dos, sino lo que dices es potenciar el labio.
00:54:40Más el labio.
00:54:41A ver, tenemos flequillo, tenemos potenciar el labio y tenemos colores los laterales.
00:54:45Muy bien, un poco en estos tonos y para ponerte bien potente.
00:54:49¿Vale?
00:54:49¿Vale?
00:54:49Sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí.
00:55:19Bueno, el resultado de Carla es también impresionante.
00:55:32O sea, tanto el corte como el color creo que son súper acertados.
00:55:37Que van con su personalidad, con su forma de ser, de vestir.
00:55:41El flequillo le queda genial.
00:55:44El haberle oscurecido un poquito la base le da un montón de profundidad.
00:55:47Le favorece un montón, pues su tez también.
00:55:50Y luego el toque ese divertido en los laterales con esa mezcla de colores así un poquito fantasía.
00:55:56Me parece que le da un puntazo.
00:55:57Así que, por mi parte, genial.
00:56:00Vamos, me ha encantado.
00:56:01Bueno, pues ahí tenemos el espectacular cambio de look que nos propone Miquel Ucea y todo su equipo de estilistas, ¿no?
00:56:22Y que nos sorprende cada vez que tenemos esta nueva oportunidad.
00:56:27Bueno, seguimos hablándoles de la vida, por supuesto, ¿no?
00:56:30Y de cómo mejorar también nuestra calidad de vida.
00:56:33Lo vamos a ver enseguida porque vamos a hablar de las nuevas longevidades, ¿no?
00:56:37Qué podemos hacer para mejorar también nuestra vida.
00:56:40Fundación Caja Navarra nos va a presentar con la Fundación Pauma un estudio muy interesante para todos y todas.
00:56:47Pero antes les contamos en ese siguiente píldora todo lo que tiene que ver con los seguros de vida.
00:56:52Cuando preguntas a las personas sobre si tienen un seguro de vida, todos te dicen que están muy bien de salud y que ahora les viene mal el tema de morirse.
00:57:08Pero, ¿sabías que más del 40% de los viudos se queda en esta situación entre los 40 y 50 años y el 60% tiene hijos menores?
00:57:17Tener un seguro de vida es un acto de responsabilidad hacia los seres queridos.
00:57:22Sin embargo, hay quienes no lo consideran importante.
00:57:25Por eso hoy aclaramos las dudas más comunes.
00:57:28El seguro de vida es solo para ricos.
00:57:31No.
00:57:32Por menos de 10 euros al mes puedes contratar un seguro de vida con capitales importantes.
00:57:37Ya tengo suficiente patrimonio ahorrado.
00:57:40Puedes tener ahorros que garanticen tu futuro.
00:57:42Pero tienes un plan B en caso de una situación de dependencia, de invalidez o de una enfermedad grave.
00:57:49Existen seguros de vida que garantizan el bienestar tuyo y de tu familia ante una situación así.
00:57:56Hay muchos tipos de seguros de vida y el corredor es tu mejor aliado a la hora de ayudarte a elegir lo que te conviene.
00:58:03Hay diferentes tipos de vejez o muchas vejeces y nuevas longevidades.
00:58:14Es un gran reto y se pretende aportar soluciones innovadoras.
00:58:18Damos la bienvenida a Gemma Botín, directora de Innovación y Retos Sociales de Fundación Caja Navarra.
00:58:23¿Qué tal Gemma? ¿Cómo estás?
00:58:24Hola, buenas tardes.
00:58:24Bienvenida. Muchísimas gracias por acompañarnos.
00:58:26Muchas gracias por invitarme.
00:58:27Con nosotras también está la directora del área de mayores de la Fundación Pauma, Alicia Olfa.
00:58:31¿Qué tal Alicia? ¿Cómo estás?
00:58:32Muy bien.
00:58:32Gracias por estar aquí.
00:58:33Gracias por invitarnos.
00:58:34Bueno, ¿cómo os planteáis Gemma este estudio, esta investigación en torno a las longevidades,
00:58:39al hacerse mayor y al vivir mejor? Podríamos decir así.
00:58:42Bueno, el plan estratégico de Fundación Caja Navarra nos permite explorar nuevos retos y nuevas tendencias
00:58:49en estos retos que tenemos como sociedad.
00:58:52Y uno de ellos es el de las personas mayores. Tenemos que tener en cuenta, y el marco del
00:58:57trabajo de este proyecto, es que vamos a ser en 20 años un porcentaje de población mayor
00:59:04de 52, o sea, un 42% de la población vamos a ser mayores de 52 años. Con lo cual, esa situación
00:59:14demográfica va a hacer que todo esto cambie sustancialmente. Por una parte, vamos a tener
00:59:2040 años de vida, ya no podemos hablar solo de vejez, sino de que la propia, esta etapa
00:59:27va a tener también ciclos distintos que vamos a requerir o tener situaciones distintas y
00:59:33necesidades distintas. Y luego, la otra parte es que somos un grupo de población que vamos
00:59:40a ser los más formados de la historia, con el expertise más grande y la experiencia
00:59:44más grande, seguramente las generaciones más independientes que ha tenido la historia,
00:59:50sobre todo la mujer. Y esto, además de otras cuestiones que tienen que ver con los divorcios,
00:59:58familias mucho más pequeñitas que no van a tener posibilidades de ser cuidadas, en fin,
01:00:03todo esto, todo este marco nos pone en una situación en la que tenemos que, vamos a explorar
01:00:10qué pasa y vamos a ver qué posibilidades tenemos desde la Fundación para abordar y
01:00:16para acompañar en este proceso de vejez.
01:00:19Ahí tenemos el escenario, la radiografía del envejecimiento de la población, de la población
01:00:23actual en la que nos encontramos todas, ¿verdad? Y a partir de ahí, Fundación Pauma, estudiáis
01:00:29el tema y sobre todo, Alicia, ¿cuáles son quizás esas necesidades fundamentales o esos
01:00:34cambios verdaderamente imprescindibles que se tienen que desarrollar en esta sociedad para
01:00:40afrontar este gran reto?
01:00:42Cuando te planteas esto, la nueva longevidad, estamos hablando de personas entre 60 y 80
01:00:46años. Lo primero, para saber qué cambios tenemos que hacer, tenemos que saber qué
01:00:51piensan, qué sienten, qué necesidades tienen estas personas. Y por eso es la primera fase
01:00:56de este proyecto tan bonito y es conocer, conocer a estas personas. Entonces, la primera fase
01:01:03ha costado más de esa investigación, de decir, hemos hecho ocho entrevistas en profundidad,
01:01:08siete grupos focales, teniendo en cuenta el ámbito rural, el género, distintas situaciones
01:01:14económicas, un poco para conocer, ¿no? Nos han salido cosas muy interesantes, ¿no?
01:01:19¿Qué os ha llamado sobre todo la atención?
01:01:22Bueno, pues así de las necesidades que hemos detectado, todos los grupos, es curioso, pero
01:01:28tenían distintas edades, distintas procedencias y todos marcaban cuál es la principal necesidad
01:01:33o lo que les preocupaba más. Lo primero, salud. Primero, ¿no? La salud es el miedo a
01:01:39no ser autónomos, a cómo voy a envejecer. Unido a esto venía el tema del cuidado. El
01:01:45cuidado, ¿quién me va a cuidar? Porque tenemos claro, hay un cambio que es muy importante
01:01:49actualmente y lo hemos visto clarísimo, es que las personas no queremos de estas edades
01:01:56que nos cuiden como nosotros hemos cuidado. Sí que se habla de un acompañamiento, entre
01:02:00otras cosas hay menos hijos, los hijos e hijas están fuera, se vive solo, pero sobre todo
01:02:06hay un gran cambio de queremos que nos cuiden y sí que nos acompañen en ese cuidado, pero
01:02:10desde luego hay un cambio, esa parte instrumental no se ve. No queremos que nuestros hijos nos
01:02:15cuiden o no va a ser posible tampoco, pero tampoco hay un interés por esta parte. Otra
01:02:20de las conclusiones que hemos visto también interesantes de cara a esta jubilación, a jubilarnos
01:02:25es, tenemos un proyecto personal, la familia sigue siendo un pilar importante, pero sí
01:02:30que diferenciamos entre nuestro proyecto personal y el de la familia, ¿no? Damos mucha importancia
01:02:36a las relaciones, relaciones significativas, además en un entorno próximo y se vive como
01:02:44una etapa de transición, una etapa de desarrollo personal también, ¿no? Con mucha ilusión.
01:02:49O sea, con una mirada muy positiva, ¿no? Muy positiva. A ver, sin perder la perspectiva
01:02:53de que vamos a iniciar unos procesos de fragilidad, pero está ahí. Y luego también otra cosa
01:02:58que era que nosotros hemos sacado también el tema que nos parece de interés es el bien
01:03:03común. ¿Qué vamos a aportar a la sociedad, no? Porque también, claro, vamos a ser casi
01:03:07la mitad de la población. Elementos importantísimos desde luego y retos apasionantes por delante,
01:03:12¿no? Porque es verdad que hemos cambiado mucho respecto a otras generaciones en cómo vamos
01:03:17a seguir caminando por la vida a partir de los 60 años, ¿no? Y hasta lo que se nos
01:03:22permite, ¿no? Que se nos permita, ¿no? Ya veremos hasta donde. A partir de ahí y con
01:03:26todo este esquema planteado, Gemma, ¿qué os gustaría o cómo os gustaría continuar con
01:03:32el proceso en Fundación Caja Navarra? Sí, bueno, de lo que decía Alicia hemos recogido
01:03:37cuatro dimensiones. Una tiene que ver con los cuidados, otra tiene que ver con las relaciones
01:03:43intergeneracionales, que ese es otro tema, bueno, bastante importante y que tenemos
01:03:49que explorar mucho. El tercero tiene que ver con el desarrollo personal y el cuarto con
01:03:55la contribución, con cómo podemos contribuir al bien común. Entonces, dicho esto, ahora
01:03:59lo que estamos haciendo es concretar, hacer una concreción mayor de dónde tiene que estar
01:04:04nuestra fundación, ¿no? Cuando hablamos de cuidados, hablamos de cuidados sociales, no
01:04:09hablamos tanto de cuidados sanitarios, ¿vale? Pero cómo vamos, qué podemos hacer en esta
01:04:14línea de los cuidados, en esas relaciones intergeneracionales y luego, sobre todo, vemos
01:04:19muy clara esa parte de cómo prepararnos desde antes de la jubilación para esa transición
01:04:26a la vejez, a la longevidad y buscar alguna herramienta que nos ayude a que las personas puedan
01:04:35contribuir, o sea, organizar esa contribución, ¿no?, de alguna manera. Y estamos ahí en
01:04:40esa fase de concretar para presentar, pues, en dos o tres meses este proyecto, de nuevo
01:04:46abierto a la población, porque lo que sí tenemos claro también en la fundación es que
01:04:51es un proyecto que nosotros vamos a explorar y a apoyar, pero que tenemos que hacerlo en el
01:04:58diseño contando con las personas, ¿no?, desde el principio, ¿no? No podríamos concebir
01:05:03algo haciéndolo para las personas y sin las personas.
01:05:06Claro, pues eso es lo importante, ¿no?, que puedan formar parte de todo ese estudio, de
01:05:10esa investigación y que además va a reportar grandes conclusiones, seguramente, que nos
01:05:14van a merecer a todas y a todos. Porque no podemos dejar, entiendo, ¿no, Alicia?, un poco
01:05:18a ver qué pasa, ¿no?, que, bueno, pues, cada uno se solucione la vida como pueda, independientemente
01:05:24incluso de su entorno, independientemente de sus recursos económicos, intelectuales, sociales,
01:05:29tiene que haber una pauta, ¿no?, de alguna manera tenemos que tener una hoja de ruta,
01:05:35será mejor así, entiendo.
01:05:36Hay cosas que no se pueden prever, o sí, el apagón no lo podíamos prever, pero esto
01:05:41sí se puede prever, que nos incorporamos a esta jubilación casi la mitad de la población
01:05:46navarra, por lo tanto tenemos que tener ya algo pensado, diseñado, si no, no hay recursos
01:05:51suficientes para atender, si no trabajamos en prevención, si no somos capaces de diseñar
01:05:56nuevas formas de cuidado, nuevas formas de ofrecer oportunidades a esta población mayor,
01:06:02además nos hemos encontrado con unas personas con unas capacidades tremendas, con unas...
01:06:07Un tema que les preocupa es el sentirse escuchados y sentirse parte de la sociedad, y para ser
01:06:12parte de la sociedad hay que participar en ella, y también hay que diseñar esas vías
01:06:16para poder participar. Por supuesto tenemos unas personas mayores superactivas, eso sí,
01:06:22muy mentalizadas también del cuidado personal suyo, eso también, pero hay que abrir nuevas
01:06:28vías, porque si no es imposible, esta sociedad no es capaz de soportar, sino ese cúmulo,
01:06:34además vamos a llegar todos a la vez, el bloque, todo el baby boomer tenemos aquí a la vez.
01:06:39Y veis muchas diferencias, por ejemplo, entre la ciudad y el entorno rural, ¿habéis encontrado
01:06:43diferencias notables en la forma de vida, en el planteamiento ante la edad, la forma de ver
01:06:49la evolución de la vida o no hay diferencias?
01:06:52En algunos temas sí, sí vemos diferencias, hemos visto que la población, en muchos casos
01:06:57la población rural no se jubila, cambia de actividad, nos comentaban también, pues dejamos
01:07:03el trabajo pero nos centramos un poquito en lo que tenemos en casa, pero sin embargo hay
01:07:08muchas cosas en común. Mira, un tema que salía en todos los grupos, por ejemplo, era el tema
01:07:12de soledad y la sociedad ha salido en rural, en urbano, porque la soledad no significa estar
01:07:19solo, puedes estar rodeado de gente y sentirte sola, ¿no? Y eso, hay cosas bastante en común
01:07:24que están viviendo, ¿eh?
01:07:24Claro, ¿qué recursos veis imprescindibles, que haya que implementar cambios notables,
01:07:28estrategias diferentes, políticas distintas, por todo el conocimiento que ya estáis teniendo?
01:07:33Gemma, ¿dónde crees que verdaderamente hay que poner el foco?
01:07:36Bueno, todavía no lo sabemos, pero creemos que el ámbito de los cuidados sociales, ¿no?
01:07:42De los cuidados desde esa perspectiva más social tiene que cambiar, hay mucha persona
01:07:48mayor, hay mucho joven que no tiene, que no, que también su situación no es como hace
01:07:52años, tiene menos recursos, ¿no? También está solo, o sea, que ahí vemos que puede haber,
01:07:58¿no? Relacionado con, entre las relaciones y el cuidado puede haber ahí algunas fórmulas y
01:08:05yo sobre todo lo que veo más claro es esa preparación, o sea, lo importante que es prepararse.
01:08:11Yo creo que hasta ahora el envejecimiento activo ha sido una fórmula que ha servido, que nos
01:08:15ha servido, ¿no? La persona se jubila, pero está activa, hace deporte, cuida a sus nietos,
01:08:20viaja, ha servido, pero a partir de ahora necesitamos sobre todo yo creo que incidir en esta parte
01:08:25del desarrollo personal, en prepararte y sobre todo tener claro que tienes que tener o tienes
01:08:31que hacer de alguna manera una contribución, ¿no? Lo decía Alicia también, va a ser insoportable
01:08:36esa contribución al bien común, ¿no? No sabemos muy bien a través de qué herramientas
01:08:41todavía, pero bueno, que hay que formarse para hacer esa transición está claro y luego
01:08:47que tenemos que explorar esas vías de cómo contribuir y que la fundación pueda poner al
01:08:53servicio de la ciudadanía, pues esa, ¿no? Esa herramienta o esas, no sé, tampoco lo sabemos
01:09:00muy bien, pero que, ¿no? Que las personas puedan, ¿no? De alguna manera sumarse a ese
01:09:06movimiento de contribución al bien común. No sabemos si una escuela de talentos, o sea,
01:09:11no sabemos muy bien, ¿no? Pero cómo aprovechar, ¿no? Cómo organizar ese talento para poder
01:09:17contribuir.
01:09:18Pero toda esa experiencia de vida, ¿no? Que sigue aportando, puede seguir aportando
01:09:22con diferentes fórmulas a la sociedad. Y también, quizá, mostrar también una imagen
01:09:27muy positiva de lo que es la experiencia vital, ¿no? Porque es verdad que ha habido, bueno,
01:09:31fenómenos como el edadismo, ¿no? El rechazo al mayor, aquí queremos revertir, entiendo,
01:09:38¿verdad? Toda esa situación y todo lo contrario, darle valor a la experiencia de toda una vida.
01:09:43Sí, darle valor a personas que son muy válidas, porque nos jubilamos y tenemos un montón
01:09:47de años, tenemos 30 años en vista, incluso 40 años, ¿no? Y con una calidad de vida
01:09:52estupenda, con unas cabezas privilegiadas, gente formada. Y lo que sí está claro también
01:09:57es que en esto que tenemos que generar, estos recursos innovadores, no puede haber café para
01:10:03todos. Somos tan, tan diferentes que tenemos que innovar también en la forma, en todos estos
01:10:08aspectos, estas dimensiones, por eso le estamos dando vueltas, ¿no? Qué manera de innovar,
01:10:12porque para todos es que somos tan diferentes.
01:10:15Efectivamente, muchas vejeces, como decíamos, ¿no? Una gestión también poblacional, podríamos
01:10:20decir, en función de las necesidades, la diversidad y lo heterogéneo que es todo, ¿no?
01:10:25Bueno, nos quedamos con todo ello como punto de partida, os esperamos otro día también
01:10:29para conocer quizá las principales conclusiones o esa hoja de ruta que se va a desarrollar,
01:10:34que nos interesará muchísimo, ¿no? Para seguir viviendo bien y también aportando mucho
01:10:38en la medida de nuestras posibilidades a la sociedad. Gemma Botín, muchas gracias.
01:10:42Muchísimas gracias.
01:10:43Un placer tenerte aquí. Y Alicia Bolza, muchísimas gracias también.
01:10:46Gracias a ti.
01:10:46Y enhorabuena por el trabajo. Gracias.
01:10:48Bueno, pues nos quedamos con todo ello. A jóvenes, no tan jóvenes, muy jóvenes, mayores,
01:10:53incluso más mayores, ¿verdad? Nos gustan las fiestas. Sí o no. En general en nuestra sociedad
01:10:59es así, ¿no? Y hemos estado este fin de semana en el norte de Navarra, en Burgi y también
01:11:04en el sur, en Corella, en las fiestas de la Virgen del Villar. Y queremos ver cómo han
01:11:09disfrutado los ciudadanos de esa localidad.
01:11:13Miles de corellanos se dan cita en la esplanada de la ermita del Villar en el último día de
01:11:18las fiestas. Palo en mano, las cuadrillas encienden las hogueras y preparan los almuerzos
01:11:23y comidas. Estómagos llenos para disfrutar de uno de los días más especiales y esperados
01:11:39en la localidad. Un día muy especial, muy bonito. A ver, a disfrutar, sobre todo socializados
01:11:44con los amigos y pasarlo bien. Sí, la verdad es que para los corellanos es uno de los días
01:11:48grandes del año. Es espectacular porque la Virgen del Villar es la Virgen del Villar y
01:11:54encima si nos acompaña el tiempo, pues ya ideal. O sea, que virgencita, por favor, que nos
01:12:00acompañe un poquito. Y es que las predicciones meteorológicas apuntaban lluvias, algo que
01:12:05no ha frenado a los vecinos que preparaban un plan B. A ver si aguanta el día, daban lluvias,
01:12:11pero yo creo que aguantaremos. Pero parece que en breve va a llover, así que bueno, hemos
01:12:15improvisado aquí y una carpa como buenamente hemos podido. El terreno ha acogido a familias
01:12:20y cuadrillas que disfrutan de esta jornada. Para algunos el día era más especial.
01:12:29Porque es mi cumpleaños con mis amigos y con toda la familia. Los más pequeños también
01:12:34disfrutan de las hogueras. Estamos haciendo una hoguera y es nuestra primera, entonces estamos
01:12:39muy entusiasmadas. Los gaiteros han amenizado la mañana con música y alguno improvisaba un
01:12:45baile de gigantes. Las cuadrillas celebran las fiestas del Villar.
01:12:53Bueno, así de bien se lo han pasado en Corella y nosotros también ahí contándolo y disfrutándolo,
01:12:59por supuesto, a todo nuestro equipo de Navarra Televisión. Y desde luego sorprendidas, sorprendidos
01:13:03también en Burgui, ¿no? Con esas almadías de Burgui que nos han hecho disfrutar este fin de semana.
01:13:09Esos antiguos oficios que no podemos perder, vean.
01:13:14Gran ambiente en el día del almadía. Jornada que comenzaba con la recepción de invitados en el
01:13:19ayuntamiento y que sirve para celebrar la cultura y tradición.
01:13:23Es un bien de interés turístico nacional basado en nuestra historia, en nuestro arraigo, en nuestra
01:13:27cultura y en nuestras tradiciones que se mantienen.
01:13:29Miles de turistas que llegaban desde diferentes puntos de Navarra y de otras comunidades vecinas.
01:13:35He estado nunca aquí, a pesar de que somos navarras también.
01:13:38Venimos de Murchate.
01:13:40Es que es muy diferente a las que tenemos en Aragón.
01:13:44Venimos de Ollón, hemos venido en el autobús lleno.
01:13:47Un día repleto de música y danzas.
01:13:49Sí, cuando acabemos los bailes haremos otro baile en la puerta de la panadería y ahí a las
01:13:55lavanderas bajar al río.
01:13:56Vecinos y visitantes disfrutan de la feria artesanal, visitas guiadas y de la gastronomía.
01:14:02El mérito que tiene bajar las almadías.
01:14:05Nos ha tocado años que no había agua.
01:14:08Estoy vendo, esto es un ambiente.
01:14:11Vamos a dar una vuelta por los puerchecitos.
01:14:13Me gusta de toda la vida y sigo viniendo hace más de 20 años ya y lo disfrutamos.
01:14:17Hemos visto que todo el mundo cogía talos, pues vamos a coger un talo.
01:14:20Sin comerlo ni beberlo ya hemos visto muchas cosas muy guays.
01:14:23Una fiesta que vuelve a reunir a orillas del río Esca a miles de personas.
01:14:28La espera de la llegada ha sido amena ya que tenía lugar una recreación de la labor de
01:14:32las lavanderas.
01:14:33Mientras los almadieros llenaban el estómago como antaño con migas y preparaban así las
01:14:39almadías.
01:14:40Una fiesta en homenaje a hombres y mujeres que hicieron este oficio un símbolo del esfuerzo
01:14:44con el que se extraía la madera y se transportaba río abajo.
01:14:50Con esas imágenes de las almadías de Burgi nos despedimos.
01:14:52Gracias por su confianza y por su compañía.
01:14:54Volveremos mañana con nuevas historias.
01:14:56Hasta pronto, Agur.
01:14:57¡Gracias!
01:14:58¡Gracias!
01:14:59¡Gracias!
01:15:00¡Gracias!
01:15:01¡Gracias!
01:15:31¡Gracias!
01:15:32¡Gracias!
01:15:47¡Gracias!
01:15:47¡Gracias!