Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Uno de los tres integrantes de Carmen Mola regresa con un absorbente 'thriller' histórico que transcurre en varios tiempos y escenarios.
Transcripción
00:00Es un thriller histórico, y que quiere decir que es un thriller histórico,
00:03que es un thriller y que es una novela histórica, las tres cosas, no solo una.
00:09Es la historia del varón von Roland.
00:11El varón von Roland ni era varón ni se llamaba von Roland,
00:14era un aventurero, un judío sefardí que procedía de Salónica,
00:20pero que estaba fascinado con Alemania y que amaba tanto Alemania
00:25que se alistó voluntario en la Primera Guerra Mundial
00:30y los alemanes le vieron muchas capacidades, porque era políglota, vividor, elegante,
00:37que lo mandaron a los servicios de inteligencia y acabó siendo el jefe de los espías alemanes
00:42en Barcelona durante la Primera Guerra Mundial.
00:45El varón von Roland tiene una vida apasionante.
00:48En la Segunda Guerra Mundial sigue colaborando con Alemania,
00:51pero claro, en el caso de un judío esto es bastante especial,
00:55y por fin, cuando termina la guerra, vuelve a España,
01:01país donde había estado muchas veces,
01:04y le conceden la nacionalidad española y desaparece.
01:09Desde el momento en que desapareció no se ha vuelto a saber nada de él.
01:13Tenía como 50 y tantos años, fue hace 80,
01:16luego es de suponer que en algún momento ha fallecido.
01:19Pero como no se sabía nada de él y no lo encontré, decidí inventármelo.
01:26Y entonces, a partir de ahí empieza el thriller.
01:29No voy a hacer un spoiler muy grande diciendo que el varón muere en el primer capítulo
01:34y que lo que hay que descubrir es quién era ese hombre y quién lo ha matado.
01:39Y lo que descubren era que nadie sabe quién es y que había muchísima gente
01:45con interés bastante fundado en que muriera.
01:52Entonces, bueno, pues de eso va la novela.
01:54Es por un lado un thriller y por otro lado es la historia de la primera mitad del siglo XX.
01:59A mí me gusta mucho la Barcelona esa de los años 20, la de los años 18-20,
02:06la de las luchas de anarquistas, pistoleros anarquistas con pistoleros de la patronal.
02:12Entonces, aquello yo lo descubrí leyendo La Verdad sobre el caso Savolta,
02:18cuando era un chaval.
02:19Lo leí, me fascinó aquella novela.
02:21Y años después quise escribir sobre esa misma época y volví a leer la novela
02:28de La Verdad sobre el caso Savolta, de Mendoza, que me parece una novela fantástica.
02:33Y entonces me quedé con la idea, esto seguro que está basado en algún caso real.
02:39Y me encontré con que Savolta en realidad se llamaba Josep Albert Barrett.
02:43Y claro, investigué un poco lo de Barrett y me encontré con que los autores no materiales,
02:51solo intelectuales de su asesinato, habían sido el varón Von Roland y el comisario Bravo Portillo.
02:58Y desde aquel momento supe que algún día iba a escribir sobre ellos.
03:03Lo que pasa, bueno, van pasando novelas, van pasando historias, pasa Carmen Mola.
03:08Y el año pasado decidimos, oye, vamos a parar un año con Carmen Mola
03:12para acordarnos de que hubo un tiempo en que éramos escritores individuales.
03:17Y entonces, claro, dije, bueno, ¿y qué escribo yo ahora?
03:20Y me acordé de esta historia y le estuve dando vueltas a cómo hacerlo.
03:25Y se me ocurrió esta forma de inventarme, digamos, la segunda parte de la vida
03:30del varón Von Roland.
03:33Y bueno, pues esto fue contar su vida que era apasionante
03:39y contar su muerte que para mí también lo ha sido.

Recomendada