Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Jorge Díaz, uno de los tres integrantes de Carmen Mola, regresa con 'El espía', un absorbente 'thriller' histórico que transcurre en varios tiempos y escenarios.
Transcripción
00:00A mí lo que más me gusta en las novelas ambientadas en otras épocas
00:05es no fijarme en los protagonistas,
00:10porque claro, los protagonistas de la historia se sabe todo sobre ellos,
00:14por decirlo de alguna manera, si tú buscas a Alfonso XIII,
00:17cuando se casó a quienes fueron sus hijos,
00:20y prácticamente hay un diario de lo que hacía cada día del año,
00:25entonces no hay mucho donde crear de ellos.
00:28Pero hay otros personajes de los que hay datos,
00:32por ejemplo el varón o Bravo Portillo,
00:35tienes datos pero no tienes la vida entera,
00:38entonces tienes que ir rellenando muchos huecos,
00:41y en esos huecos es donde está la imaginación.
00:44Evidentemente hay muchas cosas que me he inventado,
00:48por ejemplo, en la novela cuento el habituallamiento de los submarinos en el Mediterráneo.
00:55Bueno, se sabe que hubo una base de habituallamiento en Tortosa,
00:59que la descubrieron los ingleses,
01:01entonces tuvieron que cerrarla,
01:04y se sabe que hubo otra,
01:06pero nunca nadie ha sabido dónde estaban,
01:08ni siquiera los ingleses,
01:09que les hubiera encantado para hundir los submarinos que iban allí.
01:13Entonces yo me he tenido que inventar dónde estaba esa otra base.
01:17Entonces hay muchas cosas en la novela que son completamente ficción,
01:21de los personajes reales hay muchas cosas que son verdad,
01:25pero hay otras muchas que están completamente recreadas con la imaginación,
01:31y por eso es una novela de ficción y no un ensayo.
01:34Puedes jugar muchas veces con cosas que son aparentemente verdad,
01:40pero no son reales.
01:42Me encantaría, me encantaría,
01:44pero reconozco que me atraen mucho esos personajes.
01:47Me atraen mucho los personajes que están en el borde.
01:51Me gusta además hacerlos que sean muy simpáticos,
01:54porque el Baron von Roland a mí durante toda la novela me cae bien,
01:58aunque yo sé que es muy mala persona,
02:02y en algún momento lo tengo que demostrar.
02:05Entonces hay muchas veces que tienes un personaje,
02:09claro, el malo tiene que darte la medida del bueno,
02:11si el malo es muy tonto,
02:14pues el bueno no tiene que hacer nada especial para vencerlo.
02:18Entonces al malo hay que cuidarlo mucho,
02:20hay que darle muchas virtudes para que su gran defecto
02:27al final aparezca y haga que todo se derrumbe,
02:30pero que sea una sorpresa prácticamente.
02:33Hay que estar en la situación,
02:35porque todos siempre decimos,
02:37no, yo en ese caso no haría eso,
02:40pero yo no sé si estuviéramos en la situación.
02:43Hay veces que pienso en el personaje como el judío nazi,
02:46y probablemente es falso, es mentira,
02:48no fue un judío nazi,
02:50fue un hombre que hizo todo lo que pudo por sobrevivir,
02:53que para eso tuvo que traicionar.
02:55Pero evidentemente es un hombre con pocos escrúpulos.
02:58También hay una parte final que yo me invento
03:00y que yo siempre pienso,
03:02me aparecerá un día una nieta del verdadero Esrati
03:07y me dirá, no, no, usted ha dicho barbaridades de mi abuelo
03:11y mi abuelo era una bellísima persona
03:13que se portaba bien con los niños
03:14y que vendía chuches en Madrid
03:19y que a eso dedicó el resto de su vida
03:21y no volvió a hacer el mal.
03:23Bueno, es ficción, es una novela
03:26y en una novela tu personaje hace las cosas que te interesan,
03:30para que la novela funcione.
03:32A mí me apasiona la documentación.
03:35Entonces, Barcelona ya lo había trabajado para otras novelas,
03:39me apasiona ese mundo.
03:41Hay muchas novelas ambientadas en Barcelona en los años 20
03:44que he podido leer, he paseado
03:45y después he tenido la suerte de tener giras muy extensas
03:49como Carmen Mola y poder visitar muchos sitios.
03:52Y entonces, de hecho,
03:54el día que se me ocurrió ambientar la novela en Mojácar
03:57fue porque íbamos a una presentación del libro allí
04:01y al acabar, bueno, pues lo típico que te llevan al ayuntamiento
04:06a firmar el libro
04:07y después la concejala de turismo de aquel momento
04:11nos dio un paseo por Mojácar
04:13y yo iba andando por el pueblo y decía
04:15qué bonito, qué pueblo más maravilloso,
04:17esto es, si Almería es el paraíso,
04:19esto es un pedazo del paraíso
04:21y entonces dije, yo tengo que ambientar una novela aquí.
04:25Y cuando empecé a pensar en Von Roland,
04:30en el avituallamiento de submarinos,
04:32dije, claro, por eso me había acordado, ese es el sitio.
04:36Y después, por ejemplo, Buenos Aires,
04:39claro, fuimos a presentar en la Feria del Libro de Buenos Aires
04:42una novela de Carmen Mola, Cuando ganamos el planeta,
04:45y entonces yo que ya tenía el rumrum en la cabeza
04:48de algún día escribiré de esto,
04:50pues me fui al barrio de Once,
04:52que reflejo en la novela,
04:53para ver cómo era
04:54y, bueno, pues Barcelona, tal,
04:57y en Berlín pues también he estado alguna vez
05:00y entonces son documentaciones esas,
05:03como la de Berlín, que haces más
05:05a través de libros que has leído,
05:07pero, por ejemplo, la de Buenos Aires
05:09y la de Mojácar has ido paseando por el pueblo
05:11y viendo desde qué esquina se ve el mar.
05:15Hay muchas cosas que siguen igual,
05:17debo reconocer que en lo de los cabarets
05:18hemos salido perdiendo,
05:20los de aquella época eran mejores,
05:22pero sí, hay muchas cosas que siguen igual,
05:24la ambición, la corrupción.
05:26Bravo Portillo es un personaje muy corrupto,
05:30podría decir nombres de un comisario actual,
05:34pero no lo voy a decir,
05:36que se parecería un poco.
05:39Bueno, sí, hay cosas,
05:41yo creo que la ambición humana
05:43y los vicios y todo eso
05:46siempre son los mismos.
05:48Unas veces están más a la luz,
05:50otras más ocultos.
05:51Gracias.
05:52Gracias.

Recomendada