Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En medio de una intensa campaña electoral en la Ciudad de Buenos Aires, los candidatos enfrentan desafíos locales y nacionales. La elección, que inicialmente parecía centrarse en temas locales como el deterioro de los bienes públicos y la inseguridad, ha tomado un giro nacional con la participación de figuras políticas destacadas como Mauricio Macri y Javier Milei. Leandro Santoro, uno de los candidatos, busca unir a diversos sectores sociales para enfrentar problemas comunes y propone una política basada en el diálogo y la racionalidad frente a propuestas más radicales.

#ElDiarioDeLaTarde

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenas tardes.
00:00Se te ve fresco para estar en medio de una campaña.
00:02¿Y un domingo?
00:04Sí se te ve fresco, sí se te ve bien.
00:05Muchas gracias.
00:06¿Mucho trabajo?
00:07Sí, muy intenso.
00:08Los domingos inclusive.
00:09Bueno, en términos de medios, la verdad es que la muerte de Francisco
00:13hizo que se enfríe bastante la campaña en los medios,
00:17pero entiendo que para ustedes no, en la calle se percibe completamente diferente.
00:20Además es una elección que tiene sus particularidades,
00:23porque todos se juegan mucho en una elección donde, entre comillas,
00:27digo, solo se debate una banca en la legislatura porteña.
00:31Parece ser no tan importante en un aspecto, pero en el otro sí,
00:34porque en lo simbólico tiene un peso, una carga muy grande esta elección.
00:38Y mira, para los porteños es una elección importante,
00:41porque hay un estado de abandono en la ciudad de Buenos Aires que es evidente.
00:45Y mucha gente está buscando soluciones a problemas concretos de la vida cotidiana.
00:49El problema de la basura, el problema de la inseguridad,
00:51el problema del transporte público.
00:53Son temas que se hablan en todos lados.
00:55Cosa que antes no pasaba.
00:57Es muy común en el laburo, por ejemplo, hablar con tu compañero de trabajo
01:01sobre el estado de las calles, o sobre el desborde de los contenedores de basura,
01:05o sobre el deterioro del subte, o sobre el problema que hay en las viandas,
01:09en los colegios, tanto primarios como secundarios.
01:12Empezó a ser un tema de conversación.
01:14En la ciudad de Buenos Aires es el deterioro de los bienes públicos.
01:17Después se le agregó otro condimento, Guille,
01:19que es que el presidente tomó la decisión de hacer jugar a su vocero.
01:22Entonces eso nacionalizó un poco más una elección que estaba pensada
01:26para dar un debate sobre los temas locales.
01:28Por eso el desdoblamiento.
01:30Yo lo que estoy tratando de hacer es, obviamente, apalancarme mucho en lo local,
01:33tratar de compartirle a la gente cuál es mi diagnóstico de la ciudad,
01:37cuáles son nuestras propuestas para la ciudad de Buenos Aires,
01:39pero cada tanto tenemos que discutir lo nacional también,
01:41porque es una campaña que en los últimos días también se nacionalizó.
01:44Así que es un poco las dos cosas.
01:45Justamente esta semana se dio algo interesante,
01:47por lo menos desde el titular, o de los titulares,
01:50lo tengo que ver desde el lugar del periodista, ¿no?
01:52Pero se la vio a Silvia Andospenato, acompañada por Mauricio Macri.
01:57Se lo vio por otro lado al propio Manuel Adorni,
02:00acompañado por el presidente Javier Milei.
02:03Y vos saliste a decir, yo soy Santoro, y soy Santoro, punto.
02:07No tengo a nadie atrás.
02:09Hay una explicación también a eso,
02:10que es que este es el distrito de dos presidentes,
02:13tanto Milei como Macri son de la ciudad de Buenos Aires.
02:17Entonces ellos sienten que se está jugando su territorio.
02:20Y además hay una interna entre la Libertad Avanza y el PRO,
02:23que es muy evidente, que genera muchos problemas,
02:25desde la fuga de presos hasta problemas con la coparticipación hoy en la ciudad de Buenos Aires,
02:29que se explica por esa tensión que existe entre dos líderes,
02:33que lo que están buscando es usar la ciudad de Buenos Aires
02:35para ver quién es el líder del espacio de la derecha en la Argentina.
02:39Entonces, eso también alteró mucho las cosas, porque nadie se lo esperaba.
02:42Además, es una campaña que paradójicamente yo te podría decir,
02:46veo cómo me pasan los misiles por arriba.
02:48Porque, está bien, sí, cada tanto recibo un raspón,
02:52pero pareciera ser que la agresión y la violencia entre ellos
02:54concentra el foco de atención de los medios de comunicación incluso, ¿no?
02:58Bueno, vos estudiaste y sos un hombre que hace política
03:01y además es licenciado en licencia política.
03:04El poder de daño es muy grande en este caso,
03:07porque hay otros candidatos,
03:09llamémosle respetuosamente, satélite,
03:12que podrían hacerle mucho daño a todos,
03:15eventualmente a todos.
03:16Podemos citar el caso de Ramiro Marra, por ejemplo,
03:19que a ese sector lo va a afectar de una u otra manera,
03:22o el propio Horacio Rodríguez Larreta,
03:24y en tu caso tenés, por ejemplo,
03:27a Kim por un lado y a Vaca Narvaja por otro.
03:31¿Hasta dónde sentís que esos candidatos satélite
03:34pueden llegar a ser influyentes en el resultado final de la elección?
03:39Objetivamente, y te lo digo realmente,
03:40objetivamente siento que Marra compite con Adorni
03:45y Larreta le saca votos a los penatos
03:48más de lo que me pasa a mí con los otros dos competidores
03:51que tenemos que vienen de extracción peronista.
03:53¿Por qué?
03:54Justamente por eso te hago la pregunta, ¿no?
03:55Sí, sí, sí, claro.
03:56Pero creo que en nuestro caso es distinto por varios motivos.
04:00El primer motivo es porque nosotros hace mucho tiempo
04:01que venimos trabajando en la ciudad.
04:03Yo no empecé a recorrer la ciudad de Buenos Aires hace dos meses.
04:07Empecé hace, te podría decir, desde el 2023,
04:09cuando arrancamos con la ilusión de construir una alternativa
04:12para jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires,
04:14desde ahí no paré más.
04:16Y si bien yo sigo trabajando y funciono como diputado nacional
04:19y participo en las comisiones, en el debate parlamentario,
04:22estoy todo el tiempo, discuto la ley base, es esto, el otro,
04:25también cuando termina mi labor parlamentaria
04:27recorro la ciudad de Buenos Aires hace más de dos años.
04:29Entonces tengo una ventaja en relación al resto de otros candidatos
04:33que es que pude durante varios meses, primero conocer,
04:38segundo estudiar y tercero dialogar con gente de la sociedad civil
04:41que nos da una fuerza que se deja ver en las encuestas muchas veces
04:44porque ese laburo está hecho.
04:46O sea, y eso nos da, con humildad lo digo,
04:49pero creo hoy una fortaleza argumental que otros candidatos
04:54están empezando a construir en la campaña.
04:56Nosotros ya lo hicimos.
04:57O sea, si vos querés hablar, por ejemplo, de cómo están los hospitales de la ciudad,
04:59me los recorrí a los 35, que son los hospitales que tiene la ciudad.
05:03Si querés hablar sobre la educación en la ciudad,
05:05recorrí las escuelas de todos los sectores de la ciudad.
05:10Si querés discutir cómo está, por ejemplo, el problema de la basura,
05:12lo tengo estudiado en profundidad.
05:14Eso, de alguna manera, creo que pesa.
05:17Y entonces para nosotros la situación es diferente a la de otros
05:21que están discutiendo otras cosas.
05:22Bueno, cuando Adorni inicia la campaña, la inicia con una motosierra,
05:26literalmente llega a la motosierra a la ciudad de Buenos Aires,
05:29te vi desarmando una motosierra como contrapartida a esa imagen.
05:33¿Qué es la contrapartida a la motosierra del gobierno en la ciudad de Buenos Aires?
05:38La racionalidad y el sentido común y la sensibilidad.
05:42Nadie dice que...
05:43Ahí te estamos viendo, desarmando la motosierra.
05:45Porque es un símbolo de la crueldad.
05:46Yo recuerdo la primera vez que la vi.
05:49Pensé que iba a tener un rechazo social más grande del que tuvo.
05:53Porque...
05:54No, pasó lo contrario, llamativamente.
05:55En un sector de la sociedad sí, en otro sector le generó rechazo.
05:59De hecho, en la ciudad de Buenos Aires, por ejemplo,
06:01viste que fue una elección muy polarizada.
06:04Hay mucha gente que la motosierra le da violencia, le da crueldad,
06:09que le da injusticia.
06:10A mí me lleva a eso, me remite a eso.
06:14No me remite una herramienta para construir.
06:17Me remite al daño, me remite a la irresponsabilidad,
06:20a la desproporción, al exceso.
06:23Nadie dice que el Estado no tenía que ajustar sus cuentas y gastar mejor.
06:28Incluso gastar menos.
06:29La discusión acá es sobre quién la utilizás y con qué lógica vas.
06:33Una cosa es utilizar un bisturí para sacar los gastos que están de más.
06:37Y otra cosa es utilizar una motosierra donde, por su propia naturaleza,
06:41el daño que vas a provocar va a ser infinitamente mayor.
06:43Y en el caso de los jubilados se vio muy claro.
06:45Ahora, mirá qué interesante, Leandro, porque vas a terminar hablando de peronismo,
06:49en este caso.
06:50Y si bien esta elección es de la General Paz para acá,
06:52todavía no está definido lo que va a pasar en la provincia de Buenos Aires,
06:55se definen liderazgos, eso está más que claro.
06:57Si resultás ganador en la ciudad de Buenos Aires, cosa que es factible,
07:00porque muchas encuestas te ubican para ganar la elección,
07:03incluso ahora dicen que está subiendo manera de orden,
07:06pero siempre vos por encima en esta elección.
07:09Si ganás, la referencia hacia el año 2027,
07:12claramente van a ser la de los ganadores.
07:14En la ciudad de Buenos Aires, en la provincia de Buenos Aires,
07:17eventualmente en alguna de las provincias importantes de Argentina.
07:19Es decir que eso te podría posicionar en otro lado.
07:22Yo sé que me vas a decir, falta mucho, la gente todavía no votó,
07:25esto va a ser el 18, después del 18 vemos.
07:28Pero en todo caso, estarías en una posición expectante
07:31para discutir política de acá al 2027,
07:34dentro del peronismo, sin ser peronista, lo que es una gran particularidad.
07:38Yo no soy afiliado ni del PJ ni de la UCR.
07:42Estoy aliado a un conjunto de partidos,
07:45dentro de los cuales el PJ obviamente es el partido más numeroso
07:48y más representativo de esa coalición.
07:50Pero siempre dijimos que estamos tratando de construir una alianza social
07:53mucho más amplia.
07:55Y es el laburo que estamos haciendo,
07:56tratando de que barrios que por ahí no tenían agendas comunes
07:59empiecen a ver que tienen problemáticas parecidas.
08:02Que es un poco la explicación de cómo construimos una ciudad equilibrada,
08:05que haya una ciudad donde hacia el oeste, por ejemplo,
08:09podamos mirar el transporte público pensando que la gente
08:11no tiene por qué demorar una hora y media en llegar al centro,
08:14como pasa muchas veces porque no llega el subte.
08:17Y estoy tratando también de poner en agenda temas
08:19que durante muchos años se escondían abajo de la alfombra,
08:23como la necesidad de discutir los contratos con las empresas
08:25que tercerizan los bienes y servicios públicos,
08:27como la basura, como el subte.
08:29O el tema de los negocios inmobiliarios que afecta a toda la ciudad,
08:32pero fundamentalmente al centro y al norte de la ciudad
08:35se ve muy afectada por el descontrol inmobiliario,
08:37la construcción de torres indiscriminadas,
08:39la ruptura del tejido urbanístico,
08:41el cambio de morfología de los barrios.
08:43Y eso, viste, es una forma distinta de hacer política
08:47porque es la contracara de lo que propone mi ley.
08:50No es enfrentar a los argentinos o a los porteños,
08:53es tratar de recuperar ese espíritu de comunidad.
08:57Yo lo que estoy tratando de hacer es unir reclamos, viste.
09:00Yo sé que en Soldati hay reclamos sociales muy fuertes,
09:03sé que en el sector oeste hay reclamos con el tema del transporte urbano y público,
09:08y sé que en el norte hay un problema con el código urbanístico
09:10y con el descontrol inmobiliario.
09:12Entonces, en lugar de enfrentar esos barrios por clases sociales,
09:16estoy tratando, y creo que lo venimos haciendo bien,
09:18de juntar, ¿entendés?
09:19De tratar de encontrar cuáles son las similitudes,
09:22cuáles son los puntos de contacto y construir una propuesta común.
09:25Estuviste bien, saliste jugando, la tiraste un poco afuera,
09:28era lo que tenías que hacer.
09:29Ahora, te dije al principio, saco una tarjeta y digo,
09:31bueno, los Penato, Macri, y claramente hay una coincidencia,
09:36se los ve juntos, Macri hace campaña para los Penato,
09:39sacamos una segunda carta, vuelvo a decir,
09:41mi ley, Adorni, claramente hay una línea.
09:43¿Con quién habla Santoro?
09:45No te digo con quién trabaja,
09:47¿con quién habla Santoro de los dirigentes del peronismo?
09:50¿Habla con Cristina? ¿Habla con Kicillof?
09:52¿Habla con más? ¿Habla con todos?
09:53No, pero hablo con todos, yo hablo hasta con Mauricio Macri.
09:56¿Cómo?
09:57Yo hablo con todos, hablo con todos los dirigentes.
09:59¿Con Mauricio Macri hablás también?
10:00Sí, claro, tengo buen diálogo con todo el mundo.
10:02Por supuesto que tengo diferencias ideológicas,
10:05y están siempre presentes, y claro,
10:08por supuesto que mi espacio de referencia es un espacio absolutamente distinto.
10:12¿Te molesta que te definan kirchnerista?
10:14A ver, no es mi identidad, yo vengo del alfonsinismo,
10:17se lo he dicho a todo el mundo,
10:18a todos los dirigentes del kirchnerismo se lo he dicho,
10:20y creo que eso es lo que me valoran,
10:22y por eso es que tengo la posición política que tengo,
10:26el lugar de representación que tengo,
10:27porque todos entendemos que lo que hay que hacer
10:29es construir una mayoría más amplia, Guillermo.
10:32Y lo que hay que construir es una alianza social.
10:35Hay debates que nosotros vamos a tener que dar con inteligencia.
10:38Por supuesto que yo creo en las identidades partidarias.
10:40Yo soy un hombre que me formé en la Unión Cívica Radical.
10:42Después el radicalismo, desde mi perspectiva, se desnaturalizó,
10:45giró hacia la derecha, me dejó de representar,
10:48y me fui sin deberle nada a nadie y en buenos términos.
10:51Yo tengo buena relación con el radicalismo.
10:54Ahora, el peronismo representó durante muchos años
10:57un espacio político más humanista,
11:00más sensible, más desarrollista,
11:03y tenía más que ver con mi ideología.
11:05Esa realidad, yo lo que tengo que hacer ahora,
11:08es tratar de resignificarla para la ciudad de Buenos Aires,
11:10porque tengo perfectamente claro que para enfrentar la motosierra,
11:14que no solamente utiliza Javier Milei,
11:16que si no también respalda Mauricio Macri y Jorge Macri,
11:19porque cuando se trata de respaldar el programa económico,
11:22ahí no encontrás diferencia.
11:23Para enfrentar eso, yo tengo que armar una coalición,
11:26como te decía recién,
11:27de distintos barrios, de distintos sectores sociales,
11:29pero también con la expectativa de que algún día puedan confluir
11:32los partidos populares de nuestro país.
11:33Yo aspiro a que esa relación que yo logré construir,
11:37por ejemplo, con el cordón de Rivadavia,
11:40que es donde históricamente estaban los votos radicales,
11:42o los votos de la centroizquierda de Pino Solanas, etc., etc.,
11:45eso tenga los próximos meses y los próximos años
11:48una traducción política,
11:49y que haya una fuerza que represente a todos los porteños
11:52para enfrentar un esquema que para mí es cruel y de abandono,
11:56y que no lo representa solamente Javier Milei,
11:59lo representa Javier Milei,
12:01y también lo representan los primos Macri.
12:03Haga que hacer una situación que, bueno,
12:05recién un poco no querías hablar de eso,
12:06pero te lo vuelvo a preguntar porque a mí me parece importante.
12:10Vos tenés un sello, ese sello es diferente,
12:13tiene un color, un corazón, otro estilo,
12:16se aleja de lo que venía siendo el peronismo,
12:18el kirchnerismo, la alianza que competía
12:20en la Ciudad de Buenos Aires,
12:22llámala como quieras.
12:24En este marco, si consigue un triunfo,
12:26ese corazón con letras verdes,
12:28con la cara de Leandro Santoro,
12:29sin llamarse peronismo,
12:31con el peronismo adentro,
12:32o con un sector del peronismo adentro,
12:34yo entiendo que gana otra fuerza tu propia figura.
12:38Sé que no querés hablar de eso,
12:39pero en caso de un triunfo sos consciente
12:41de que se proyecta otra cosa a partir de ese momento para vos,
12:45o para ese espacio.
12:46A ver, yo estoy trabajando en un proyecto local.
12:49Si vos me preguntás,
12:49¿qué modelo te inspira el del peronismo cordobés?
12:52Ok.
12:53¿Qué hizo el peronismo cordobés?
12:54Fíjate que si hay una provincia gorila,
12:56aquí dice, si las hay, es Córdoba, ¿no?
12:58Y una ciudad...
12:59Fue amarilla y violeta, sí.
13:00Bueno, pero es muy raro,
13:01porque a nivel nacional lo votan a Macri,
13:03lo votan a Milley,
13:04pero sin embargo cuando les toca elegir intendente o gobernador,
13:08eligen candidatos del peronismo.
13:10¿Por qué sucede eso?
13:11Porque hay un peronismo que entendió la producción,
13:13que entendió la idiosincrasia de los cordobeses,
13:15que entendió la necesidad de incorporar otros sectores,
13:18donde también hay un sector del radicalismo,
13:20hay sectores amplios, digamos.
13:22Hay una construcción más inteligente,
13:24que para mí es la que tiene que orientar
13:25nuestra construcción en la Ciudad de Buenos Aires.
13:28A mí me encantaría poder decirte,
13:31a ver, acá no hace falta un proyecto local,
13:34porque la Ciudad de Buenos Aires ya lo resolvió,
13:36pero no lo resolvió.
13:37La Ciudad de Buenos Aires es una provincia relativamente joven,
13:40la última, por el tema de la autonomía,
13:42es una autonomía relativamente novedosa,
13:45viste que hasta la reforma del 94...
13:46Sí, eso tiene muy pocos jefes electos, tiene, en su historia.
13:50Claro, y muy poca gente recuerda que antes
13:51el jefe de gobierno...
13:52Lo ponía el presidente.
13:53Lo ponía el presidente.
13:54Entonces, en el resto del país,
13:56esto que yo te estoy diciendo,
13:57es muy normal.
13:58Es raro en la Ciudad de Buenos Aires,
14:00pero porque no tenemos memoria histórica
14:02de una construcción local.
14:03De hecho, quiero hacer memoria
14:05cuando fue la última vez que se votó
14:07separada la elección local de la nacional
14:09y no me acuerdo, digamos.
14:11En general, viste que votamos legisladores
14:13o jefes de gobierno pegados con la boleta presidencial
14:15o de los cargos nacionales.
14:17Entonces, esto es una oportunidad,
14:19porque el resto de las provincias argentinas
14:21hacen este trabajo.
14:23Y muchas veces vos encontrás fuerzas provinciales
14:26que confluyen distintos sectores,
14:28que por ahí a nivel nacional a veces tienen posiciones distintas,
14:31pero que a la hora de defender los intereses de su provincia
14:33se ponen todos la misma camiseta.
14:35Y un poco eso es lo que yo aspiro a hacer
14:37en la Ciudad de Buenos Aires.
14:38Para defender un modelo de ciudad productiva,
14:40de progreso, ambiciosa, justa, equitativa,
14:44que tenga vocación de volver a convertirse
14:47en la capital cultural de América Latina,
14:49que tenga vocación de capturar talento,
14:51de crecer, de desarrollarse,
14:53de invertir en lo que hay que invertir,
14:54yo soy consciente que tengo que sumar mucha gente
14:56que venga de distintas tradiciones.
14:58No puedo ni con los peronistas ni con los radicales.
15:00Tengo juntas peronistas, radicales,
15:02sectores progresistas, independientes.
15:04Hay que abrir la cabeza, hay que ampliarse.
15:06En un rato hablamos, quiero que cierres con algo
15:07de prospectiva, ¿no?
15:09Porque terminamos siempre hablando de vecinalismo.
15:11Como le pasa a todos los que son candidatos,
15:13a intendentes, a legisladores, a concejales,
15:16que terminan hablando del problema de la gente en la esquina,
15:18porque es el problema que tiene la gente,
15:20pero difícilmente se pueda proyectar
15:2230, 40, 50 años hacia adelante,
15:24que es importante en una ciudad de volumen de Buenos Aires.
15:28Ahora, ¿no estirás un poco el cuello
15:29y mirás del otro lado de la General Paz?
15:31Primero, porque hay que interactuar.
15:33Y segundo, porque en la provincia de Buenos Aires
15:35se va a dar otra gran batalla,
15:36donde no hay acuerdo de ningún tipo en ningún frente,
15:39no solamente en el espacio
15:40donde te sentís cómodo,
15:42sino en ningún frente.
15:43En este momento no hay ningún tipo de acuerdo
15:45en la provincia de Buenos Aires.
15:46¿Cómo haces para hacer algo concreto en Buenos Aires
15:50con ese despelote al lado?
15:53Es que ya lo hicimos.
15:54Porque, de hecho, en nuestra lista, por ejemplo,
15:56que como te decía recién,
15:58están todos los sectores del peronismo,
15:59hay sectores que en la provincia de Buenos Aires
16:00compiten o tienen diferencia,
16:02pero que en la ciudad de Buenos Aires
16:03se sienten representados en nuestra lista.
16:05A ver, no quiero explicarle a nadie
16:09cómo se hace política.
16:10Yo digo cómo hicimos nosotros.
16:11Sí, sí, ¿cómo lo estás haciendo?
16:12Se entiende.
16:14Arrancamos mucho tiempo antes
16:15con una agenda,
16:17con un programa de gobierno,
16:19con un diagnóstico de la ciudad,
16:20con una propuesta de medio y largo plazo.
16:23Es muy importante en política
16:24de poner el ego.
16:26El ego...
16:27Es muy difícil.
16:29Créeme, Guillermo, lo que te digo,
16:30que muchas veces el ego y la vanidad
16:32sobredeterminan la política.
16:34Es decir, ¿esta gente por qué se está peleando?
16:36Te van a inventar cualquier cosa.
16:38Pero muchas veces de lo que se trata...
16:39Y esto te digo en todos los partidos,
16:41y explica mucho de los comportamientos
16:43que uno ve de dirigentes
16:45que son racionales, sofisticados.
16:46En realidad hay una lastimadura del ego
16:49y después construyen un argumento político
16:51para disimular que en realidad
16:53es porque tenían un problema de cartel.
16:55Es interesante.
16:55Es así, ¿eh?
16:56Y te lo creo.
16:56¿Sabes por qué te lo creo?
16:57Porque a vos te nombraron
16:58como posible ministro de Alberto Fernández.
17:01Es más, yo creo que en algún momento
17:02sentiste que ibas a ser ministro
17:04de Alberto Fernández.
17:05No lo fuiste
17:05y políticamente te repusiste.
17:08Y para eso,
17:09para eso hay que estar muy centrado.
17:12Y sobre todo hay que saber correrse,
17:14hay que saber decir que no
17:15y hay que empezar de nuevo,
17:17cosa que es muy difícil.
17:19Entiendo.
17:20Guillermo, yo siempre tuve claro
17:21cuál era mi función.
17:23Y siempre tuve claro
17:24cuál era mi vocación.
17:26Yo tengo vocación de servicio,
17:27de vocación política
17:28desde que soy muy pibe.
17:31Lo que me moviliza a mí
17:32es la necesidad de ayudar
17:34y de sentirme útil.
17:36De poder hacer algo por los demás.
17:37De darle un sentido a mi vida.
17:38Tengo formación católica.
17:41Desde que soy muy pibe,
17:42primero desde la religión,
17:43después de la filosofía
17:44y finalmente desde la política,
17:45llegué a la conclusión
17:46de que para que la vida
17:47tenga sentido,
17:48uno tenía que hacer algo más
17:49que subirse a la rueda del hámster
17:51y estar todo el día
17:52enloquecido por,
17:54viste,
17:55por reproducirse solamente,
17:57¿no?
17:57Forma material, simbólica.
17:58Una cosa es el poder
17:59y otra cosa es...
18:01No, claro,
18:01es encontrarle sentido a esto.
18:02¿Entendés?
18:03No, y la lucha por el poder
18:04es una parte,
18:04pero también es la vocación
18:05de servicio.
18:06¿Entendés?
18:07O sea,
18:07hay algo que es muy importante
18:08que es que uno tiene que tener claro
18:10para qué está.
18:11Por ejemplo,
18:12una de las ventajas
18:13que creo que nosotros
18:14modestamente tenemos
18:15es que escuchamos mucho
18:16a la sociedad.
18:16Yo quiero entender
18:17qué es lo que pasa
18:18en la ciudad de Buenos Aires.
18:20O sea,
18:20de verdad creo,
18:21incluso aunque sucedan cosas
18:24con las cuales yo no comparto.
18:25Por ejemplo,
18:25vos me decís,
18:26che,
18:26Javier Milley tiene voto.
18:27Sí que tiene voto.
18:28La motosierra,
18:29Leandro,
18:29para vos eso es un sinónimo
18:31de crueldad.
18:32Sí.
18:32¿Vos creés que hay gente
18:33que la valora positivamente?
18:34Sí, claro que sí.
18:35Sí, claro que sí.
18:35Ahora,
18:36yo le estoy hablando también
18:37de un sector de la sociedad
18:38que ve la motosierra
18:39y se asusta
18:40porque recuerda
18:40que le sacaron el remedio
18:41a los jubilados,
18:42que la recortaron
18:43a las jubilaciones.
18:44¿Entendés?
18:44Ahora,
18:45el mensaje es,
18:46no es con motosierra,
18:47no es con violencia,
18:48no es con exageraciones,
18:50no es con fanatismo,
18:51Guillermo.
18:52¿Entendés?
18:53No es con fanatismo.
18:54Yo entiendo todo.
18:55Como yo te decía recién,
18:56hablamos con todo.
18:57Yo puedo hablar
18:57con la gente del PRO,
18:58puedo hablar con cualquiera.
18:59Con respeto,
19:00entendiendo que lo más importante
19:02es aceptar la diversidad
19:04y ser tolerantes con el otro.
19:05Muchas veces uno lo ve
19:06al presidente de la nación
19:07y lo ve muy intolerante.
19:10¿Entendés?
19:10O sea,
19:10a ver,
19:11yo hice un aviso,
19:12un aviso que en realidad
19:13es un spot de 30 segundos,
19:16sin decir una palabra.
19:18Y parece que el presidente,
19:19para decir algo,
19:20tiene que insultar,
19:21tiene que agredir.
19:22Y nos hemos acostumbrado.
19:24Yo creo que una de las cosas
19:25más interesantes
19:25que tiene este aviso
19:27que estamos mostrando ahora
19:28es que pudimos transmitir
19:30un mensaje fuerte,
19:31contundente,
19:32sin agredir a nadie.
19:33Se han corrido las barreras
19:35y algunos valores
19:36quedaron trastocados.
19:37Me parece que,
19:38bueno,
19:38esto disruptivo
19:39que representó
19:40la entrada de Milley
19:41en la política,
19:42por supuesto que tendrá
19:43sus consecuencias
19:44positivas,
19:45negativas,
19:46de toda índole.
19:47Y habrá que reconstruir
19:48el diálogo en Argentina
19:49que hoy está roto,
19:50esa es la verdad.
19:51Está roto,
19:51está fracturado,
19:52es muy difícil hablar
19:53en Argentina,
19:53es muy difícil escucharse.
19:55Se está dando un fenómeno,
19:56esto es un comentario,
19:56no es una pregunta,
19:57que surge a partir del ataque
19:59que sufren los periodistas
20:01porque los periodistas
20:01también habíamos caído
20:03en el medio de una grieta.
20:04Fijate que ahora yo estoy
20:05en este canal
20:06y estamos sentados
20:07cómodamente hablando
20:08y muchos no se lo hubieran
20:09imaginado el año pasado.
20:11Y este fenómeno
20:12de alguna manera
20:13lo termina provocando
20:14esa situación.
20:16Ahora yo veo
20:16a colegas
20:17que antes se insultaban
20:18al aire
20:18sentados en una misma mesa
20:20entrevistándose
20:21unos con otros
20:22y a lo mejor
20:23es un buen principio.
20:25Digo desde este lugar
20:26o desde otro lugar
20:26empezar a escucharse
20:27un poco más
20:28porque si no nos escuchamos
20:29nos vamos a pelear
20:30y ya nos peleamos bastante.
20:31Esa es la realidad.
20:32Parece absurdo,
20:33sé que para muchos
20:33es naif,
20:34más en este marco,
20:36pero no veo otra salida posible.
20:38No veo otra salida posible
20:40que el de escuchar al otro
20:41y aceptar que el otro
20:42puede pensar distinto
20:43y que uno no puede
20:44cambiar la posición también.
20:45Uno también puede ser inflexible
20:47en su posición
20:48pero en algún momento
20:49alguien tiene que ceder.
20:50Y esa es la diferencia,
20:52Leandro,
20:52entre un conductor
20:53y un dirigente.
20:54Palabra que está muy de moda
20:56porque el dirigente
20:56dirige,
20:57manda,
20:57da órdenes,
20:58no escucha tanto.
20:59El conductor sabe ceder.
21:01Sí,
21:01y además
21:02ponerse en el lugar del otro
21:05para tratar de interpretar
21:07cómo el otro
21:08está viendo la realidad.
21:10Es muy soberbia
21:11la posición
21:11de quienes piensan
21:12que la forma de ver de uno
21:14es la única forma posible
21:16de interpretarse
21:17los fenómenos políticos
21:18y sociales.
21:19Ah,
21:19no la ves así,
21:20entonces
21:20sos un mandril.
21:23La realidad...
21:24¿Te molesta eso?
21:25Sí.
21:25Mandril,
21:25kirchnerista,
21:26amigo de Alberto,
21:27la descalificación,
21:28digamos.
21:29Me molesta más...
21:29No,
21:29eso en lo personal
21:31no me jode,
21:31me molesta
21:31lo cultural,
21:33digamos,
21:33la idea de que hay alguien
21:34que es el dueño
21:35de la verdad
21:35y que hay alguien
21:37que se arroga a sí mismo
21:38la bondad
21:40y que tiene además
21:42o que se autopercibe
21:43tan superior al otro
21:45que puede señalar
21:46con el dedo
21:46quiénes son los malos
21:47y quiénes son los enemigos.
21:48Me parece peligrosísimo eso.
21:50Eso me parece peligrosísimo.
21:52Me parece peligrosísimo
21:53no entender
21:54que la realidad
21:55es una cuestión
21:56de perspectiva.
21:57No hay una única
21:58lectura de la realidad.
22:00La realidad es cúbica.
22:00Vos podés ver tres lados.
22:02Los otros tres lados
22:02se te escapan
22:03por una cuestión
22:03de perspectiva.
22:05¿Entendés?
22:06Entonces,
22:06si eso no se entiende,
22:07no se entiende
22:07la democracia.
22:09No se entiende
22:09la tolerancia social,
22:10no se entiende
22:11la convivencia pacífica.
22:13Porque si uno piensa
22:14de verdad,
22:14y eso es el problema
22:15de los fanatismos,
22:16los fanatismos religiosos,
22:18políticos,
22:18de cualquier índole,
22:20que la verdad
22:21lo asiste solamente a uno
22:22y que es una lucha
22:23del bien contra el mal,
22:25inevitablemente eso,
22:26Guillermo,
22:26termina en violencia.
22:27Ya lo vivimos.
22:28En nuestro país
22:30ya lo vivimos.
22:31Entonces,
22:31yo creo que
22:32hay que ser más tolerante,
22:33más flexible,
22:34no hay que enojarse
22:34con el que piensa distinto.
22:35También hay que entender
22:36que hay gente
22:36que puede pensar una cosa hoy
22:38y después puede cambiar
22:39de posición.
22:40A ver,
22:40yo creo en eso.
22:42Yo también creo en eso.
22:43Sí, yo creo en eso.
22:43¿Cómo no voy a creer en eso?
22:44Porque entonces
22:45no creería en el conocimiento.
22:46Algunos lo llaman coherencia,
22:48para mí es la más grande
22:49incoherencia,
22:49pensar que alguien
22:50puede pensar lo mismo
22:51a los 25,
22:52a los 35,
22:52a los 45,
22:53con un contexto
22:54completamente diferente.
22:55Lo que no significa
22:56que muchas veces
22:56también uno preserve
22:57los mismos valores
22:58que tenía cuando era hijo.
22:59Eso es otra cosa.
23:00La ética y la moral
23:02es otra cosa.
23:03Exactamente.
23:03Yo creo en eso,
23:04y me parece muy peligroso
23:06que la sociedad
23:06esté todo el tiempo
23:08tratando de trazar
23:09una línea,
23:11no la sociedad,
23:12pero la dirigencia política
23:13esté tratando
23:13de convencer
23:14a la sociedad
23:14que hay que trazar
23:15una línea
23:15entre los buenos
23:16y los malos.
23:17Ahora sí,
23:18me gustaría cerrar
23:19con algo que,
23:20por fuera de la discusión
23:21política,
23:21porque uno tiene
23:21la obligación
23:22como periodista
23:23de buscar los títulos,
23:24por eso te preguntaba
23:25cosas que concretamente
23:26buscan un título,
23:27pero pasábamos
23:28hace un rato
23:29algo que ocurrió
23:30en Río de Janeiro,
23:31que era el espectáculo
23:31de Lady Gaga,
23:32que incluso esta semana
23:33se discutió bastante
23:35y se lo comparó
23:36con lo que en su momento
23:37pasaba en Argentina
23:38con los artistas
23:39contratados por el Estado
23:40para mí mal comparado,
23:42porque una cosa
23:42es contratar un artista
23:43para que lo vean
23:44los vecinos,
23:45que no está mal,
23:46y otra cosa
23:46es contratar
23:47un artista
23:48para posicionar
23:49una ciudad en el mundo
23:50que es lo que pasó
23:51en Río de Janeiro.
23:52Y citaba un ejemplo
23:53que me parece
23:54que es valioso,
23:55que la playa
23:55de Río de Janeiro,
23:56en este caso
23:57la playa de Copacabana
23:58en el año 1970
23:59no existía,
24:00es decir,
24:01que hubo alguien
24:01que imaginó
24:02que ese lugar
24:03podía ser una playa,
24:05inventó una playa
24:06refulando arena
24:07desde el océano
24:08con dragas
24:09que trajeron
24:09de Holanda,
24:10hicieron la playa
24:11más famosa del mundo
24:12en un lugar
24:13donde no había playa.
24:15Se discontinuó,
24:16sí,
24:16algunos siguieron
24:17con la línea,
24:17otros no,
24:18a veces la abandonaron,
24:19se volvió violenta,
24:20después la limpiaron,
24:20después empezó de nuevo,
24:21pero ayer hubo un recital
24:23donde hubo 2.700.000 personas
24:25porque alguien
24:25alguna vez
24:26en 1970
24:27se lo imaginó.
24:29Y esa es la pregunta final.
24:3150 años.
24:33Pensar
24:33más allá
24:34de nuestra propia existencia.
24:36Y hablar.
24:36Que nadie está hablando
24:37de eso ahora
24:38en ningún
24:39aspecto en Argentina.
24:41Nadie está hablando
24:42por encima
24:43de su propia existencia.
24:44Es más,
24:44nadie está hablando
24:45más allá
24:46de pasado mañana.
24:47Está muy bueno,
24:48sí,
24:48eso es planificar.
24:50La planificación
24:51implica pensar
24:52en la posteridad
24:53como concepto,
24:54que es el concepto
24:55que está ausente
24:55en esto que decimos.
24:56Claro,
24:57vivimos en la era
24:57de la inmediatez.
24:59Lo que pasó ayer
24:59ya es viejo.
25:00Probablemente lo que pasó
25:01hoy a la mañana
25:01ya es viejo.
25:02Entonces,
25:03planificar a 50 años
25:04es algo tan importante
25:06como aburrido
25:07para la lógica
25:08de la comunicación.
25:08que no lo puede escuchar.
25:10Eso es lo extraordinario.
25:11La gente quiere
25:11que le digas
25:11cómo le vas a tapar
25:12el pozo
25:13una vez que ganes
25:14las elecciones
25:14y es que las ganás.
25:15Y además,
25:15hay una,
25:16lamentablemente,
25:17hay una tendencia mundial
25:19a lo inmediato
25:19y a lo efímero
25:20y al escepticismo.
25:23Porque,
25:23¿sabes qué tienes
25:25que tener
25:25para planificar
25:26a 50 años?
25:28Confianza.
25:29¿Entendés?
25:30Tenés que
25:30reconstruir
25:32la credibilidad,
25:34la confianza,
25:34la capacidad
25:36de imaginarnos
25:37que podemos hacer
25:38cosas juntos
25:38por mucho tiempo.
25:40Entonces,
25:40en un momento
25:40donde el escepticismo
25:41parece que nos gobierna
25:42a todos,
25:43donde todo es efímero,
25:44los matrimonios,
25:45las relaciones humanas,
25:46las amistades,
25:47los trabajos,
25:48todo cambia
25:48todo el tiempo,
25:50a veces parece
25:51pasado de moda esto.
25:52Pero,
25:53para cerrar también
25:53te diría,
25:55volviendo al tema
25:55de la ciudad,
25:56a esta ciudad
25:56y a todas las ciudades,
25:58eso también es responsabilidad
25:59del gobierno
26:00y del Estado.
26:01Más que del gobierno
26:02del Estado.
26:03Porque para planificar
26:04a 50 años
26:04vos tendrías que tener
26:05un acuerdo político
26:06con todas las fuerzas.
26:08No lo puede hacer uno solo.
26:09No lo puede hacer.
26:10Israel logra reponerse
26:12de la crisis
26:13hiperinflacionaria
26:14más importante
26:15de su historia
26:15con un acuerdo político
26:17de todos los espacios.
26:18Y cuando vos ves
26:19en las experiencias
26:20internacionales
26:21sobre los temas
26:22más conflictivos
26:23que se te ocurra,
26:23cuáles fueron las salidas,
26:25siempre fueron salidas
26:26consensuadas.
26:27O fueron dictaduras
26:28sangrientas
26:28que costaron millones
26:29de muertos,
26:30o fueron pactos
26:31consensuales
26:32que permitieron
26:33que gente
26:33que pensaba distinto
26:34pudiera soñar
26:35en conjunto,
26:36definir comunes
26:37denominadores
26:38y proyectar
26:38algo compartido.
26:39Gracias por haber venido.
26:43En este marco duro
26:45de discusiones
26:46que a veces van
26:46por otro lado,
26:47donde importa el título,
26:48valía la pena
26:49tomarse un tiempo
26:50para charlar
26:51un poco más distendidos.
26:52Me parece que por ahí
26:53el título va
26:54por otro lado,
26:55¿no?
26:56La agresión
26:57está a la orden
26:58del día,
26:59lamentablemente.
27:00La agresión
27:00es lo que vende
27:01hoy por hoy
27:02y hay que buscar
27:03otros caminos
27:04alternativos.
27:05Es un mensaje
27:05creo que para todos.
27:07Esta elección
27:08va a ser importante,
27:09créame,
27:10más allá de si
27:11gana uno
27:11o gana otro,
27:12más allá de lo que
27:13digan las encuestas,
27:14más allá de quien
27:15resulte el vencedor,
27:16entre comillas,
27:18es una elección
27:18que va a marcar
27:19el camino
27:19de lo que pase después
27:20en todo el cronograma
27:22electoral
27:22de la República Argentina
27:23porque están jugando
27:25los caballos
27:25del comisario
27:26en la elección
27:27de la Ciudad
27:28de Buenos Aires.
27:29Y ahí se van a definir
27:30muchas cosas,
27:31incluyo un acuerdo
27:32en la Provincia
27:32de Buenos Aires
27:33si es que lo va a ver,
27:34quien gane
27:34en la Provincia
27:35de Buenos Aires
27:36eventualmente,
27:36posteriormente,
27:37y lo que pase
27:38en la elección
27:38de octubre.
27:39Y por supuesto
27:39la continuidad
27:40de dos años
27:41del gobierno
27:43con comodidad o no
27:44y el posicionamiento
27:45de nuevas figuras
27:46para competir
27:47en 2027.
27:48Todo eso empieza
27:49con el cronograma
27:50del 18
27:51aquí en la Ciudad
27:52de Buenos Aires.
27:53Leandro,
27:53gracias por haber venido,
27:55por haberte tomado
27:55este tiempo,
27:56espero que te hayas
27:57sentido cómodo.
27:58Sí, por supuesto.
27:58Voy para allá.

Recomendada