Analizamos con Carla Álvarez el avance del cronograma electoral, así como las propuestas de los candidatos, para buscar resolver las diversas crisis producto de la desatención del gobierno nacional a los temas de inseguridad, energética, política y ambiental que afectan al pueblo ecuatoriano.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Definitivamente el Ecuador está polarizado. No tenemos certeza de cuál va a ser el resultado al final de la jornada electoral. Hay ánimos positivos de lado y lado y también momentos de descenso en el entusiasmo, digamos, por parte de los dos candidatos contendientes.
00:23Incluso hasta la semana pasada había dos encuestas, habían encuestadoras de lado y lado. Las encuestadoras del lado del candidato presidente Novoa eran encuestas que hablaban de una diferencia de votos de hasta tres puntos a favor del candidato Novoa.
00:44Y por el lado de la ARC, pues las encuestadoras hablaban de que la candidata podía tener hasta cinco puntos de votación más que el presidente Novoa.
00:57Esto significa que estamos dentro del margen de error. Significa también que es muy difícil predecir qué pueda pasar el domingo.
01:05Y bueno, además, en medio del día de hoy y las encuestas que estoy mencionando, han habido muchísimos actos que han buscado favorecer la intención de voto para una o para otra de las partes.
01:21Y entonces ha sido una campaña muy cargada de eventos. Ha sido una campaña muy sucia, digamos, y que ha agotado también a la población.
01:32Esto también va a influir en el ánimo electoral.
01:36Bueno, no han salido a votar todos y adicionalmente hubo dos recintos carcelarios donde no se pudo tomar votación.
01:46Esto de alguna manera es una mala señal, digamos, para la gestión del gobierno, porque estamos hablando de que el gobierno no controla todavía todos los recintos carcelarios,
01:59que es imposible, es impensable, digamos, que un Estado no pueda entrar a tomar votación en dos recintos carcelarios que ni siquiera son los más grandes del país.
02:10Bueno, eso es lo que ha pasado en Ecuador y esto es una mala señal.
02:14Pero en términos de votaciones, esto tampoco tiene un impacto significativo en el número de electores.
02:20Por tanto, bueno, la definición, la decisión de las personas privadas de la libertad que todavía no tienen sentencia,
02:29es decir, aquellas que no han perdido sus derechos políticos, pues han ejercido su voto con una relativa normalidad
02:39y sin actos de violencia que hayan sido manifiestos, ¿no?
02:44Bueno, es una pregunta complicada, digamos.
02:48Por una parte, es bien importante decir que el Ecuador lo que ha visto es un deterioro de sus condiciones de seguridad
02:55con un pequeño alivio el año 2024 en el número de muertes violentas,
03:01pero con otros indicadores de seguridad como secuestros, extorsiones, desapariciones,
03:07reclutamiento infantil por parte de las bandas, todo esto está pululando en la sociedad y se ha recrudecido.
03:16Tenemos unos últimos años donde hay un recrudecimiento, hay un crecimiento de estos indicadores negativos.
03:23Ahora en la campaña lo que hemos visto es una explosión de ofrecimientos para reducir estos indicadores.
03:30Por parte del candidato presidente lo que tenemos es un recrudecimiento de las ofertas de mano dura.
03:42Ahí entra la campaña o viene la visita de Erick Prince al Ecuador.
03:47Entonces viene un recrudecimiento de las ofertas de mano dura,
03:51de endurecimiento de las políticas de seguridad,
03:53pero sin dar a conocer cuál es el objetivo de las estrategias de mano dura,
04:02cómo se articulan unas con otras, qué objetivos se quiere conseguir
04:06y tampoco ha habido transparencia en el gasto.
04:10Esto hay que decirlo claramente, ha habido muchas denuncias de corrupción
04:14y en el caso específico de la visita de Erick Prince todavía
04:17no tenemos información sobre cuánto ha costado.
04:22Hay varias especulaciones al respecto.
04:24No sabemos cuánto ha costado.
04:26Lo que sí podemos saber es que en el poco tiempo que estuvo Erick Prince en el país,
04:30si es que ya se ha ido, porque esto tampoco está claro,
04:33en este poco tiempo hubo 68 detenidos, los mismos que ya fueron liberados,
04:40porque fueron parte de una suerte de montaje o de sketch
04:43para mostrar que hay una acción que solo la venida o la sola venida de Erick Prince
04:50ya genera resultados, pues, pero esto ha sido parte de un show, me parece, mediático.
04:56En todo caso, tenemos este lado de un ofrecimiento de mano dura
05:02y por otra parte una candidata, Luisa González,
05:07que está mediando entre las ofertas de mano dura,
05:11pero también estas ofertas que buscan o estas propuestas que buscan construir
05:16una sociedad más en paz, ¿no?
05:18Como entidades que busquen la construcción de paz,
05:23la mediación en los barrios, en los lugares más afectados por la violencia,
05:29que es una alternativa perfectamente pertinente
05:31y al mismo tiempo ha invitado a ser parte de su gabinete
05:35a un representante de la derecha que ha participado en los comicios anteriores,
05:41que se llama Jan Topi, que es una persona que ha empezado a destacar en la política
05:45y, bueno, que también se ha destacado por tener propuestas alternativas de mano dura
05:52combinadas con tecnología y entonces vemos que la candidata está como mediando
05:57entre ser lo suficientemente duro con el crimen,
06:02pero también ser lo suficientemente flexible y comprensiva
06:06para recomponer el tejido social.
06:08Veamos qué pasa o qué deciden los electores.
06:12Esta es una noticia nueva para mí.
06:14Amanecí hace poquito y revisé las redes sociales
06:17y me encontré con esta novedad de esta denuncia de la candidata Luisa González.
06:23Esto es gravísimo.
06:25No se conocen las razones técnicas todavía.
06:28Tampoco he podido revisar si existe alguna justificación técnica por parte del gobierno,
06:34pero esto levanta todas las alertas
06:37porque pone sin duda en riesgo la vida de la candidata,
06:42pero en un contexto de mucha violencia,
06:46de mucha violencia política también.
06:48Y no recuerda lo que pasó en el caso de Villavicencio.
06:52El candidato que fue asesinado en el año 2023
06:56cuando estuvo en la contienda electoral
06:58y que, bueno, él sufrió este atentado que terminó con su vida
07:04después de que se le retirara, se cambiara su custodia,
07:10se le retirara el autoblindado.
07:13Hubieran algunos cambios en la cápsula de seguridad que lo rodeaban
07:18y esto, bueno, a la final abrió la puerta o permitió que este crimen se lleve a cabo.
07:23Esto es una cosa que no debemos permitir que pase.
07:27El gobierno tiene que dar una respuesta y tiene que garantizar la vida de la candidata.
07:31Es extremadamente preocupante lo que ocurre.
07:34Creería que deberíamos esperar unas horas para ver qué explicación tiene el gobierno,
07:38a ver si es que esta decisión se hizo sobre respondiendo a un criterio técnico,
07:43pero levanta alerta sin duda.
07:46Bueno, hubo gente que aplaudió mucho.
07:50En Ecuador hay una sociedad polarizada.
07:53Esto pasa mucho en América Latina.
07:55En Ecuador esta tensión es constante,
07:58pero hay mucha gente que apoya la idea de que venga la cooperación internacional,
08:04especialmente de las potencias,
08:05y principalmente con dedicatoria de los Estados Unidos.
08:09Hay gente que se siente muy conforme con este tipo de apoyo
08:13y hay otra gente que es mucho más crítica con esta perspectiva
08:19de que la cooperación o las potencias extranjeras puedan intervenir en el país.
08:24De lado y lado hay razones,
08:27aunque no las compartamos,
08:28de lado y lado hay razones.
08:29Por una parte es clara la situación de shock y de temor
08:34en el que vive la sociedad.
08:36Del otro lado,
08:36bueno,
08:37hay argumentos soberanistas y también institucionalistas,
08:41digamos,
08:41donde la gente dice,
08:43bueno,
08:43si tenemos una cooperación que nos está salvando las ollas del fuego,
08:49por usar una expresión coloquial,
08:51pues a qué hora vamos a tener,
08:53vamos a fortalecer nuestra institucionalidad,
08:55que eso es lo de largo plazo.
08:57Entonces,
08:58por una parte lo de Eric Prince ha sido recibido con estas dos perspectivas,
09:03con alegría por un sector y con mucha resistencia por otro.
09:09Pero como digo,
09:11lo que ha hecho Eric Prince tampoco ha sido una demostración
09:15de que las circunstancias o las condiciones de inseguridad en el país van a cambiar.
09:20Ha sido parte de un sketch o de un momento en la campaña electoral
09:26que quiere mostrar a los electores más del ala manodurista y del ala de aceptar la cooperación norteamericana,
09:36de que hay una cercanía con la principal potencia y que eso es lo que ofrece el candidato presidente.
09:44Es así como se puede leer.
09:45Ambas son preocupaciones para la población ecuatoriana.
09:51Las encuestas dicen,
09:53algunas encuestas y por momento varía y cambian la prioridad,
09:57pero algunas encuestas en un momento dicen que la inseguridad es la principal preocupación,
10:02en otras pues que el desempleo y la pobreza son la principal preocupación.
10:07Pero independientemente de qué nos preocupa más,
10:11lo que es importante decir es que sin seguridad no hay desarrollo económico
10:16y sin desarrollo económico no hay seguridad.
10:19Es decir,
10:19las personas que no tienen empleo y están en precariedad están en vulnerabilidad en su seguridad.
10:26Y la sociedad en general,
10:28si no pone en marcha la economía,
10:31pues tenemos mucho más riesgos de ser vulnerable a las acciones del crimen
10:36y también a las acciones relacionadas con la violencia.
10:39Los candidatos deben apuntar a estos dos frentes en un contexto de altísima incertidumbre.
10:46Lamentablemente el candidato Novoa ha sido muy poco expresivo.
10:51Durante la primera vuelta apenas habló ocho minutos,
10:56que es una cosa absolutamente insólita para un candidato que se esperaría que tenga una mayor fluidez.
11:02La otra candidata,
11:03Luisa González,
11:03ha sido bastante más elocuente,
11:05pero todavía esta ha sido una campaña que se ha concentrado en el desgaste.
11:11Por tanto,
11:12no podemos conocer,
11:13a menos que vayamos a los documentos descritos,
11:16no podemos conocer de primera mano cuáles son las alternativas,
11:20las estrategias y cómo van a enfocar ambos problemas.
11:24Así que eso también es parte de la incertidumbre del panorama electoral que ahora vivimos.
11:28No podemos conocer de la incertidumbre del panorama electoral que se ha concentrado en el desgaste de la incertidumbre del panorama electoral.