En diálogo con Exitosa, Juan José Quispe, abogado del Instituto de Defensa Legal, cuestionó el cambio de fiscales que investigaban las muertes en las protestas contra la presidenta Dina Boluarte. Según indicó, la disposición paraliza el caso.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Es extraño que se esté dando este tipo de designaciones.
00:07Yo no digo que los fiscales no sean idóneos para el puesto de fiscal, el cargo de fiscal.
00:13El problema viene a donde se le manda.
00:16Si un abogado, por ejemplo yo, soy penalista o procesalista penal,
00:20y voy a postular a una plaza de laboral, no puedo.
00:25Igual, entonces, si se crea una plaza para el subsistema de derechos humanos,
00:30esos candidatos que han ganado tenían que tener experiencia en trabajo en derechos humanos.
00:36Y no es así.
00:37Entonces, hay algo raro en la Junta Nacional de Justicia que, como ustedes saben,
00:42obedece al nombramiento del Congreso.
00:45Y el Congreso está a la par con la señora Edina Boluarte.
00:49Claro. Y los fiscales removidos, doctor, ¿a dónde han ido?
00:53Los han removido a una fiscalía común, los han regresado a supuestos anteriores.
01:01O sea, no han tenido la, por ejemplo...
01:04...studios, atención, José Quispe, quien es abogado del Instituto de Defensa Legal, el IDL.
01:13¿Qué es lo que ha pasado acá?
01:16Han cambiado a los fiscales que investigaban estas muertes que se dieron durante las protestas en Juliaca,
01:25durante estas marchas donde reclamaban, pues, contra el gobierno de la señora Edina Boluarte.
01:31Pero lo más triste de todo esto es lo siguiente, ¿no?
01:36Que 11 de las 18 víctimas, solo 11, escuchen con esto, ¿eh?
01:4311 de las 18 víctimas eran transeúntes.
01:46O sea, son gente que estaban pasando por ahí.
01:50Y fueron literalmente asesinados, así como lo escuchan.
01:54Fueron literalmente asesinados.
01:56Y cosas extrañas de la vida, ¿no?
01:59Los fiscales que están haciendo esta investigación son removidos del cargo.
02:03Estamos en cabina con el doctor Juan José Quispe.
02:07Don Juan José, muy buenos días. Bienvenido a Exitosa.
02:11Señor Hilar, buenos días. Gracias a ustedes por la oportunidad.
02:15¿Qué cosas extrañas suceden?
02:18¿Y cómo es posible que se permite el cambio de fiscales en medio de una investigación tan importante?
02:25No solamente a nivel nacional, sino a nivel internacional.
02:29Porque, ¿cómo queda la imagen del país?
02:32Definitivamente que sí.
02:33Lo que estamos advirtiendo es un desmantenamiento del sistema o subsistema de derechos humanos
02:39en el Ministerio Público por la actual Fiscal de la Nación.
02:43Recordemos, ya estamos a 27 y 28 meses de los trágicos sucesos ocurridos en Puno, en Lima y en diversas regiones
02:53con las muertes 50 y más de un centenar de heridos por las protestas sociales.
03:00Lo que está viendo acá es las falsas promesas de la cabeza central del Ministerio Público,
03:07es decir, de la Fiscalía de la Nación, en remover a los coordinadores.
03:13En primer lugar, la última que ha salido es la doctora Raquel Cárdenas,
03:16que estaba haciendo un trabajo interesante.
03:19Sin embargo, lo que han hecho ahora es, la Junta Nacional de Justicia
03:24ha convocado para las plazas a fiscales no especializados en derechos humanos,
03:30pero los ha nombrado para el subsistema de derechos humanos, y eso es lo increíble.
03:34O sea, cómo la Junta Nacional de Justicia, para un caso en específico, para un tema,
03:39vienen ahora a ser fiscales titulares que vienen de Lima Centro, que vienen de corrupción,
03:46que vienen de delitos comunes, y lo que están haciendo es paralizar ciertamente el avance de las investigaciones.
03:54Claro, pero doctor Juan José Quispe, lo que alega el oficialismo es que existiría un caviarato
04:03que estaría gobernando el Ministerio Público y por eso se estarían haciendo algunos cambios.
04:07¿Qué de cierto hay en esto?
04:09Totalmente falso, ¿no? Totalmente falso, porque, primero, ¿quién creó el sistema del EFICAVIP?
04:17Para la platea, la señora Patricia Benavíez, a fines del mes de marzo del 2023,
04:25pero sin embargo, no hay acá caviarato, sino acá lo que está haciendo es una extraña jugada
04:32o extraño movimiento de no garantía a la impunidad al cambiar a fiscales, al cambiar a coordinadores,
04:41al cambiar a fiscales que tienen experticia en derechos humanos.
04:45Están llevando 24, 28 meses estas investigaciones y lo van cambiando.
04:51Y usted sabe, viene un nuevo titular al despacho, sin experiencia, con nueva estrategia,
04:57y para leer carpetas fiscales que allá llegan, en muchos casos, a los 100 tomos.
05:02Entonces, es difícil que una investigación avance y, más bien, lo que está viéndose acá
05:06es que estos casos se queden prácticamente en el olvido, así como la denuncia constitucional
05:13de la señora Dina Boluarte, el Congreso ya sabemos que lo va a archivar,
05:16dado los antecedentes que hay, ¿no?
05:19¿Están politizando y están tratando de vincular con ciertas ideologías a los fiscales que han removido
05:27para tratar de evadir la responsabilidad, para tratar de blindarse?
05:33Mire, ciertamente los fiscales no tienen ninguna ideología, al contrario,
05:38lo que siempre se ha reclamado para este equipo, perdón, es que se les dé mayor presupuesto.
05:46La anterior coordinadora pidió presupuesto a la Fiscalía de la Nación y la Fiscalía de la Nación
05:52no le ha dado el presupuesto para que culmine las investigaciones.
05:56Y le doy un dato, la anterior coordinadora del Eficaví quería terminar los casos
06:03y quería ir con los fiscales al mismo lugar de los hechos, es decir, a las mismas regiones.
06:09Sin embargo, todo se ha seguido manejando desde acá de Lima,
06:11y lógicamente un caso donde las víctimas, los testigos, los investigados están fuera de Lima,
06:18es complicado que avance y menos sin presupuesto, ¿no?
06:22La Junta Nacional de Justicia, según usted, obedece a ciertos intereses y ¿cuáles serían estos si así lo fuera?
06:30Mire, es extraño que se esté dando este tipo de designaciones.
06:38Yo no digo que los fiscales no sean idóneos para el puesto de fiscal, el cargo de fiscal.
06:44El problema viene a dónde se le manda.
06:47Si un abogado, por ejemplo yo, soy penalista o procesalista penal,
06:51y voy a postular a una plaza de laboral, no puedo.
06:56Igual, entonces, si se crea una plaza para el subsistema de derechos humanos,
07:00esos candidatos que han ganado tenían que tener experiencia en trabajo en derechos humanos.
07:07Y no es así.
07:08Entonces, hay algo raro en la Junta Nacional de Justicia que, como ustedes saben,
07:13obedece al nombramiento del Congreso.
07:16Y el Congreso está a la par con la señora Edina Boluarte.
07:19Claro, y los fiscales removidos, doctor, ¿a dónde han ido?
07:25Los han removido a una fiscalía común, los han regresado a supuestos anteriores.
07:32O sea, no han tenido la...
07:34Por ejemplo, si la Fiscalía de la Nación tenía la obligación, vamos a decir,
07:38de cumplir el mandato de la Junta Nacional de Justicia,
07:43de nombrar a los que han ganado el concurso para ese cargo de Fiscalía de Derechos Humanos,
07:49por lo menos han debido mantener a todos los fiscales que han estado viendo los casos.
07:55Pero durante todo ese tiempo hemos visto que han ido saliendo uno tras otro
08:00y finalmente, pues, hay una situación de desamparo absoluto de estos casos que, como le digo,
08:07ya tenemos mucho tiempo de investigación
08:09y solamente, aparentemente, va a ser uno el que pueda llegar a juicio oral de las tantas regiones que hay.
08:16Es el caso de Rosalino Flores Valverde, que ya se debe dar por concluida la investigación preparatoria
08:23y se debe llevar a un policía a la etapa intermedia,
08:28que es la etapa donde la Fiscalía emite una acusación
08:31y se hace el control debido para pasar a juicio oral.
08:34Uno de los tantos que podría ser...
08:36Estas movidas, doctor, todos estos cambios apuntarían a evitar que todos estos casos lleguen a un juez
08:43y que todo esto se archiva en los próximos meses.
08:46Totalmente, porque los abogados van a pedir control de plazos
08:50y hay otro problema también en el sistema judicial de este tipo de casos,
08:57que es la Corte Superior de Justicia Penal Especializada.
09:00No tenemos jueces de investigación preparatoria especializados en derechos humanos.
09:06Puede caer en cualquier juez que ve delitos comunes,
09:09desde el tráfico de organización criminal, tráfico ilícito de drogas, corrupción, terrorismo,
09:15pero no tienen la especialidad en derechos humanos.
09:19Eso también es otra llamada de atención que, en otro caso,
09:22no ha aceptado la prórroga de la investigación preparatoria que la Fiscalía había solicitado
09:27y van a tener que cerrarse algunos casos con una investigación preparatoria
09:33que no ha culminado en sus diligencias, justamente por este tipo de situaciones.
09:39Doctor, la Junta Nacional de Justicia es el máximo ente.
09:45¿No hay la posibilidad de que algún organismo del Estado pueda fiscalizarlos,
09:52pueda emplazarlos a enmendar este error?
09:56Mire, el organismo que tiene la capacidad para hacer eso es el Congreso.
10:03Y el Congreso no lo va a hacer.
10:06¿No? Entonces...
10:07¿Por qué tiene usted la seguridad que el Congreso no lo va a hacer?
10:10Acuérdese usted, el Congreso dijeron que la anterior Junta Nacional era caviarizada.
10:16El término absurdo de caviar, cuando no se entiende, ni siquiera entiende lo que significa caviar,
10:22es el estigma que han puesto a jueces que supuestamente tendrían vinculación a el partido o del ala de la izquierda.
10:34Entonces, ¿qué han hicieron con la anterior Junta Nacional del Congreso?
10:39¿No lo suspendió?
10:41¿No tuvieron que llevar su caso al Poder Judicial para vía medida cautelar de amparo retornada a sus funciones?
10:48Entonces, el único ente que puede remover en estos momentos o puede darles una llamada de atención a la Junta Nacional
10:56es el Congreso.
10:57Y el Congreso no hay ninguna moción para que, por lo menos, vayan a decir a los congresistas,
11:06la Junta Nacional, por qué están dando este tipo de resoluciones
11:10y por qué se están nombrando a jueces que no son especializados en los temas de derechos humanos.
11:16Doctor Juan José Quispe, no quiero ser pesimista, pero yo lo escucho atentamente
11:22y creo que todo concluye en lo siguiente.
11:26No habrá justicia.
11:29Pareciera que ese es el camino, señor Aguilar.
11:32Pareciera que ese es el camino.
11:33Pero eso lo está explicando usted, ¿no?
11:34Tenemos en contra a la Junta Nacional de Justicia.
11:37Tenemos en contra al único ente fiscalizador.
11:41Entonces, ¿qué nos espera?
11:44¿Qué les espera a estas familias que en los próximos días van a iniciar algunas protestas en Juliaca, por ejemplo?
11:50Sí, definitivamente que sí, el acceso a la justicia en el Perú es lamentable que personas estigmatizadas como terroristas,
12:00yo emplazo a cualquier congresista que me diga acá que alguno de nuestros patrocinados está siendo o ha sido condenado por terrorismo.
12:10Esa es una falacia que, lamentablemente, da a conocer a la opinión pública y que hasta ahora le digo.
12:15Estas personas, como usted en la introducción del programa ha dicho, hay personas que estaban pasando por ahí y los han matado.
12:23Hay militares que han matado en Ayacucho y siguen trabajando, siguen promoviendo a la señora Boluarte,
12:31tanto a policías y militares los siguen designando en puestos claves,
12:35como si matar y lesionar a ciudadanos que ejercen un derecho constitucional fuese algo que no deben hacer el país.
12:42Entonces, nosotros desde acá, y gracias a ustedes por la oportunidad, alertamos que el Congreso,
12:50el Ministerio Público, quieren que estos casos queden en la más absoluta impunidad.
12:56Y más aún, con el tema de la amnistía para policías y militares que, perdón,
13:04que en su lucha contra la delincuencia y el crimen organizado y el terrorismo,
13:10y por eso le dicen a ellos terroristas, van a poder ser amnistiados.
13:16Entonces, ¿de qué justicia estamos hablando? De ninguna en este país.
13:20Claro. Don Juan José Quispe, yo tengo entendido que son 18 investigaciones por muertes
13:26y son más de 150 miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que están implicados en estas investigaciones.
13:32Quizás sean más, usted nos va a ayudar con eso, pero de todos estos 18 que estoy mencionando,
13:40y si son más, ayúdenos por favor por ahí, ¿sólo uno iría al Poder Judicial?
13:46Solo uno, sí.
13:46Clarifíqueme eso, por favor.
13:48Sí, solo uno, el policía que, según la investigación fiscal,
13:53habría disparado directamente los perdigones de plomo en Cusco contra el señor Rosalino Flores Valverde, ¿no?
14:02Entonces, sería un solo policía que probablemente, probablemente, porque también hay otra valla, señor Aguilar.
14:11Ahora, mire, vamos a suponer que la fiscalía emita una acusación.
14:15Vamos a la etapa de control de acusación, pasamos el filtro de control de acusación,
14:21se dicta el auto de enjuiciamiento, ¿y qué normas acaba el Congreso?
14:25Una ley que antes decía que esa resolución que daba paso al juicio oral no se podía apelar,
14:32ahora sí se apela.
14:33Entonces, teniendo el auto de enjuiciamiento expedito para iniciar un juicio oral con fecha y hora,
14:39ahora tiene que ir en una apelación que puede demorar tranquilamente entre tres meses y ocho meses.
14:46Eso es terrible lo que está haciendo el Congreso y, lamentablemente, es justamente para que no alcance justicia
14:55las personas que son de escasos recursos económicos, quechua hablantes,
15:00son personas que fueron a un paro de protesta y que no ejercieron el daño que hicieron
15:08y que le digo el otro dato y la otra mentira del Congreso.
15:12Esos vándalos o presuntos vándalos que hicieron, que quisieron tomar los aeropuertos,
15:18que incendiaron locales del Poder Judicial del Ministerio Público, de una comisaría,
15:25están libres.
15:27La policía no los ha ubicado y qué raro, ¿no?
15:30¿Por qué no los ubica a ellos?
15:31¿Y por qué a nuestros patrocinados se les dice que ellos son cuando ellos no están siendo investigados por esos hechos?
15:36Entonces, yo creo que acá hay una situación de que se sepa la verdad
15:40y de que estos crímenes execrables, considerados como asesinatos y ejecuciones,
15:46pues tenga un reconocimiento de parte de la justicia peruana
15:51y si no, tendremos que acudir a las instancias internacionales,
15:55cosa que también a las ONG ya nos están cortando el derecho a la defensa
16:00y el acceso a la justicia de estas personas con la ley APSI, ¿no?
16:05Claro.
16:06Don Juan José Quispe,
16:08¿esta decisión equivocada de la Junta Nacional de Justicia
16:12podría ser el inicio de un nuevo conflicto social en Juliaca?
16:18Porque las familias que ya anuncian marchas, protestas,
16:23no se van a quedar con los brazos cruzados.
16:24Definitivamente que sí, hay que ver el drama social que vive cada víctima,
16:31señora Aguilar, de estas protestas sociales.
16:35Han perdido a sus padres, han perdido a sus hermanos,
16:38los lesionados están algunos con perdigones de plomo en el cuerpo,
16:43han perdido el funcionamiento de un órgano vital,
16:48han sido despedidos de su trabajo,
16:50tienen el estigma social de ser terroristas y revoltosos y delincuentes cuando no lo son.
16:56Dígame usted,
16:57no cae en la indignación,
17:00no solamente de las familias,
17:02sino de toda la población que se siente
17:04que porque son de Puno,
17:07porque son altoandinos,
17:09pues simplemente ellos no pueden tener derecho a una justicia,
17:13a una verdad y a una reparación.
17:15Entonces, creo yo que se está dando una mala señal de parte del Ministerio Público
17:21y de todas las autoridades que tengan que ver con el sistema de justicia
17:24respecto a que, por ejemplo,
17:27para otros casos si hay prisión preventiva,
17:30pero ninguno de los policías y militares
17:33procesados por las protestas sociales
17:35tiene un mandato de prisión preventiva.
17:38Imagínese usted...
17:38Claro, doctor Juan José Quispe,
17:40en todo caso,
17:42frente a todo este panorama adverso,
17:45¿cuál es el siguiente paso
17:46por parte de la defensa de estas familias
17:49que perdieron a sus seres queridos
17:51en Juliaca, por ejemplo?
17:52Mire, nosotros vamos a seguir tocando las puertas del Ministerio Público
17:56a pesar de que entendemos
17:58que hay una posición bastante clara
18:00del Ministerio Público
18:02de que aparentemente estos casos
18:05no lleguen a una verdad judicial
18:08y que vamos a exhortar a la Fiscalía de la Nación
18:11para que coadyuve,
18:13para que ella como representante
18:15del Ministerio Público
18:16que tiene la carga de la prueba
18:18en la investigación de estos procesos
18:20pues haga su trabajo
18:22y que estos casos no queden impunes
18:24porque si no, como usted bien lo dice,
18:27puede haber situaciones bastante tensas
18:30y eso es lo que no se quiere.
18:31¿Y ahora tensas por qué?
18:33Por buscar justicia, imagínese usted.
18:35No es por otra cosa, sino porque
18:37tienen que reivindicar la memoria
18:40de sus fallecidos
18:41y van 28 meses que no lo tienen.
18:43Entonces yo creo que
18:44acá es una llamada de atención
18:46al Ministerio Público
18:48y al propio Congreso de la República.
18:51Claro, ¿usted confía
18:54que todavía podrían reaccionar
18:56de manera positiva
18:57tanto el Ministerio Público
18:59como el Congreso
19:01o cree usted que
19:03en ese escenario
19:05ya la batalla está perdida
19:07para los familiares
19:08de estas víctimas?
19:10Mire,
19:11todo abogado decimos
19:12que nuestro trabajo
19:13concluye con
19:14un juicio
19:17y nosotros queremos
19:18ir a juicio.
19:20Estamos teniendo
19:21diferentes vallas.
19:22Podemos tener
19:23un escenario
19:24bastante complejo,
19:26pero vamos a seguir luchando.
19:27vamos a seguir luchando
19:28con las armas legales
19:29que correspondan,
19:30pero también exigimos
19:32de las autoridades
19:33que muestren
19:34un poco de
19:35conciencia
19:38de que
19:39estos casos
19:40merecen ser
19:41resueltos
19:42de la mejor manera
19:44y si hay que ir a juicio
19:45nos vamos a juicio
19:46y si tienen que archivar
19:47lo van a archivar,
19:48pero no nos vengan
19:49a paralizar
19:50investigaciones
19:51a poner personas
19:52que no han visto
19:53los casos
19:54y justamente
19:54en una etapa clave
19:56o nos vamos a juicio
19:57o lo archivan
19:58en la investigación
19:59y eso sería
19:59una total impunidad.
20:01Nosotros vamos a seguir
20:02manteniendo
20:03esa posición,
20:04pero desde ya
20:05alertamos
20:06que lamentablemente
20:07la batalla
20:08dentro del Ministerio Público
20:10que es los que tienen
20:11que investigar
20:11estos hechos
20:12se está perdiendo.
20:14Doctor,
20:15insisto
20:16y para terminar
20:16con esto,
20:17insisto,
20:18en un escenario
20:19adverso
20:20que se archiven
20:22estos casos,
20:22¿qué va a pasar
20:24desde la defensa legal
20:25y desde el ámbito social?
20:29Mire,
20:29nosotros
20:30igual
20:31vamos a acudir
20:32a la
20:32Comisión Interamericana
20:35de Derechos Humanos
20:36¿por qué?
20:37Porque no estaríamos
20:38alcanzando justicia
20:39en este país
20:40donde justamente
20:42por eso es lo que nos quieren
20:43salir del sistema
20:45interamericano,
20:46es decir,
20:46nosotros tenemos
20:47que contentarnos
20:48con este sistema
20:50de administración
20:51de justicia
20:51que no lo podríamos
20:52alcanzar acá
20:53y con eso
20:54no podíamos acudir
20:55al sistema
20:55interamericano
20:56si nos retiramos
20:57de la competencia
20:57contencioso-administrativa
20:59de tal.
21:00Por tanto,
21:01de todas maneras
21:01nuestra posición
21:02es litigar
21:03estos casos
21:04no solamente
21:04en el sistema
21:05interamericano
21:06sino ya está
21:06la señora
21:07Dina Boluarte
21:08en la Corte Penal
21:09Internacional.
21:10Una vez que acabe
21:11su mandato
21:12inclusive puede ser
21:13hasta detenida
21:15como otros
21:16ex magistrados
21:16o ex presidente
21:17de la República
21:18perdón
21:18que han sido
21:20detenidos
21:20por las instancias
21:22internacionales.
21:23Y desde la perspectiva
21:25social
21:25¿qué va a pasar?
21:27¿O qué podría pasar?
21:28Eso sí es una
21:29muy buena pregunta
21:30que creo que va
21:32a exacerbar
21:33los ánimos
21:33de los familiares
21:34de los pobladores
21:36de las localidades
21:37y eso no sería
21:38nada dable
21:39para
21:39para estos tiempos
21:42en donde
21:42hay demasiada
21:44delincuencia
21:44hay demasiada
21:46injusticia
21:47hay demasiada
21:48mala investigación
21:50policial
21:51y no le sorprendería
21:53que si los familiares
21:54salen
21:55a protestar
21:56por buscar justicia
21:58sean detenidos
21:59por los policías
22:00acusados
22:01de terroristas
22:02cuando no lo son
22:03y como usted va a ver
22:04seguramente
22:05van a exigir
22:06que
22:06los fiscales
22:08que antes
22:09estaban viendo
22:10sus casos
22:11retornen a sus plazas
22:12cosa que
22:12la única
22:14decisión
22:15la tiene
22:15la señora
22:16fiscal de la nación
22:18en estos momentos
22:19o sea
22:20no es irreversible
22:21esta decisión
22:22o sea
22:22si podría revertirse
22:23podría revertirse
22:25porque
22:25si bien es cierto
22:27el cargo
22:29de fiscal
22:30titular
22:31lo da
22:32la junta nacional
22:32de justicia
22:33y los titulares
22:35y los
22:35adjuntos
22:37a esas fiscalías
22:38los nombra
22:39la fiscal
22:41de la nación
22:41entonces
22:42si lo sacó
22:44los puede poner
22:45para que terminen
22:46estos casos
22:47y concluya
22:48sus investigaciones
22:49para que
22:50no estemos
22:51en una situación
22:52muy tensa
22:53en donde
22:53los familiares
22:54ya no resisten
22:55más
22:56de tanto tiempo
22:57sin alcanzar justicia
22:58¿no?
22:59Muy bien
23:00ha estado clarísimo
23:02muchas gracias
23:03doctor
23:03Juan José Quispe
23:04le agradezco
23:05a usted señor Aguilar
23:06muy buenos días