En exclusiva con Exitosa, el suspendido fiscal del caso Lava Jato, José Domingo Pérez, aseguró que resulta falso que el motivo de su suspensión se deba a haber investigado a Arsenio Oré por un presunto capricho.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La decisión por la cual me sacan del cargo, ni siquiera me sacan del caso, me sacan de mi trabajo, dice que yo ilegalmente me aboqué a investigar al abogado Arsenioré en el caso Cocteles.
00:12Y esto es falso.
00:16Se equivocó, Pérez ha cometido muchos errores.
00:20Lo cierto está que lo que yo le invito a que puedan revisar esta sentencia del Tribunal Constitucional es única, es inédita.
00:28Es decir, antes de la sentencia del Tribunal Constitucional para el caso de José Klimper, uno de los acusados en el caso Cocteles, no hay ningún antecedente en el cual el Tribunal Constitucional haya ordenado que se anule un juzgamiento.
00:41Eso en primer orden.
00:43Segundo, mire, tanto se ha satanizado la figura de la devolución de la acusación que, si usted me permite, lo voy a hacer de manera bastante sencilla para el público para que me puedan entender.
00:53La devolución de la acusación es una figura legal, está en el ordenamiento procesal penal, es decir, cuando se produce la devolución de la acusación es precisamente para garantizarle al acusado que va a tener un debido procesamiento.
01:08¿Cuántas veces se lo devolvieron? Porque yo entiendo que te devuelvan una vez, dos veces, lo rectificas, lo rectificas, pero si eso se extiende, también no empieza el juicio y necesitamos resultados.
01:20Y le agradezco también esa pregunta, porque mire usted, el Tribunal Constitucional, en el voto de la magistrada Luz Pacheco, señala de que hubieron 19 devoluciones de la acusación, situación que cuando ella trata de explicar de dónde obtiene la información, ella señala de fuente pública, de información pública.
01:43Y gracias a su medio me permite, primero, aseverar que eso es falso. No hubo 19 devoluciones de la acusación, solamente hubieron seis devoluciones.
01:53Si usted me lo permite, devoluciones...
01:55Pero en ese documento dice 19 del Tribunal Constitucional.
01:59Producto de la información pública. ¿Y por qué se gesta esta narrativa en los medios públicos?
02:03Pero ella tiene que cruzar, ¿no?
02:05Bueno, en el ejercicio legítimo y constitucional a la crítica de las resoluciones judiciales, hago esta aseveración.
02:13Hubo seis devoluciones, pero esas seis devoluciones finalmente terminaron en que se ha retrocedido en el juicio y hemos retrocedido bastante tiempo que ya se había avanzado.
02:25Porque, es más, ya estaba usted en juicio, estaba sustentando.
02:28El primero de julio del año pasado, a pesar de la resistencia de los acusados que no querían que se instale el juicio oral, inició el juicio.
02:37La actuación de la prueba se llevó, los días que se celebró las sesiones de juicio y los falsos aportantes declararon lo que usted ha conocido a través del reportaje periodístico que hizo.
02:50Yo lo hice, yo lo sustenté, yo sé de qué se trata, pero ¿a qué estamos hablando de su trabajo?
02:55Yo sustenté mi trabajo y me tomó un tiempo hacerlo periodístico.
03:01Eso que usted develó periodísticamente se estaba trasladando judicialmente a través de la actuación de la prueba.
03:07¿Pero cuántos años después? ¿Como diez años después?
03:11Mire, yo...
03:12Es bastante, ¿no?
03:13Exactamente.
03:14¿Por qué?
03:15Porque, mire, creo que no podemos negar que hay crisis en el sistema de justicia.
03:19Creo que negarlo sería engañar al público y a la sociedad.
03:23Ahora, el equipo especial ha tenido que afrontar diversas gestiones que no han sido las más adecuadas dentro del Ministerio Público.
03:34Pedro Chavarri nos sacó a finales de año y luego nos tuvo que reponer.
03:38Patricia Benavides estaba reuniendo con la congresista Marta Moyano de Fuerza Popular para que me corten la cabeza.
03:45Y bueno, ahora he tenido que ser apartado del cargo.
03:47Y si hablamos de problemas estructurales, falta de presupuesto...
03:51Pero usted ha sido apartado del cargo por una actuación y por una resolución.
03:57La resolución que llevó Klimper y también del abogado Oré.
04:02Arsenio Oré.
04:04Arsenio Oré.
04:05Ahí usted se equivocó o no se equivocó.
04:08A eso, gracias por la pregunta.
04:10Mire, la decisión por la cual me sacan del cargo, ni siquiera me sacan del caso, me sacan de mi trabajo,
04:18dice de que yo ilegalmente me aboqué a investigar al abogado Arsenio Oré en el caso Cocteles.
04:24Y esto es falso.
04:26Porque no es que yo agarro como un niño caprichoso y digo, voy a investigar al señor Arsenio Oré.
04:31No, el señor Arsenio Oré pide que me excluyan del proceso, pero la norma procesal, la ley, señala que se lo pida al fiscal superior.
04:41Y el fiscal superior, que es el fiscal Rafael Vela, ordena que yo continúe la investigación.
04:49Yo no puedo desacatar el mandato del fiscal superior.
04:53Si yo lo hiciera, incurriría en una falta bastante grave.
04:55Entonces, esto que la Autoridad Nacional de Control considera como una infracción grave para haberme apartado del cargo,
05:06decae, porque no es cierto, es falso.
05:08Lo que sustentan en la sentencia de Oré es que usted pierde objetividad, ya no es imparcial.
05:16Porque precisamente usted rompió las reglas de un fiscal.
05:21Estaba como víctima y también como el juzgador, el fiscalizador.
05:27Gracias por esta situación que usted me permite aclarar.
05:32Mire, lo que el Tribunal Constitucional está reconociendo, que hubieron actos en los cuales se ha obstruido la investigación.
05:41Esto no lo podemos negar.
05:43Es decir, los abogados de Fuerza Popular buscaban a los testigos, a los falsos aportantes que usted entrevistó en su reportaje,
05:52para que no declararan en la investigación.
05:56Lo que dice el Tribunal Constitucional es, como obstruyeron la investigación,
06:02entonces el fiscal no debía continuar él con la investigación.
06:07Pero ahí viene, arreglón seguido, lo que yo le indico.
06:10No es que yo, por una voluntad inadecuada, indebida, quise continuar la investigación.
06:18Es el fiscal Rafael Vela, como fiscal superior, al pedido del abogado Arseñoré, que me dice,
06:24usted continúa con la investigación.
06:26¿Se equivocó?
06:27Bueno, al fiscal Rafael Vela le han archivado la investigación disciplinaria, la Autoridad Nacional de Control.
06:32Yo creo que no se equivocó.
06:33Yo creo que procedió de acuerdo a lo que establece la ley.
06:37Y la decisión del Tribunal Constitucional es reciente, del año pasado, que nuevamente, mire, el Tribunal Constitucional...
06:43Porque es como que usted hace un doble papel en ese proceso.
06:48Mire...