Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Ha tocado un tema sensible, que son los impuestos que hoy la gente cuestiona mucho,
00:05les cuesta llegar a fin de mes, y desde el gobierno nacional se ha planteado una línea
00:12de separar de la boleta del servicio básico, que por ejemplo acá es la luz,
00:16los impuestos, por ejemplo, municipales.
00:19Muchos municipios a nivel país lo han hecho, sin embargo acá en la provincia de Salta no se ha aplicado.
00:25¿Qué piensas al respecto de esto? ¿Cómo lo analizas?
00:28Yo creo que primero hay que explicarle a la gente que aprenda y que vea cómo se lee la factura de la luz.
00:37Con respecto a eso, yo creo que debería estar en la decisión de cada ciudadano,
00:42porque hay muchos ciudadanos que claramente le va a quedar mucho más cómodo pagar con la luz,
00:48lo que es el agua, lo que es acá en Salta, lo que es luzal, el alumbrado público, etc.
00:54Ahora, tiene que estar muy claro y muy identificado, y tiene que haber una campaña también de educación,
01:02de cuánto es el costo de la energía, cuánto es el tema impositivo, cuánto es el costo de distribución,
01:08y que sea a opción de cada ciudadano si quiere pagarlo en la factura de la luz o no.
01:14Porque tampoco podemos desconocer que cuando vos lo sacás, como en otros lados,
01:18que dijeron, bueno, de la factura de la luz se saca todo esto, también hay dificultades para la cobranza del resto,
01:26porque para el ciudadano es mucho más complejo ir a pagar el agua por un lado,
01:32el alumbrado público por el otro.
01:35Así que desde mi punto de vista debería ser opcional y estar al juicio de cada ciudadano como lo quiere pagar.
01:44La factura de la luz es un buen canal de pago para pagar todo de una sola vez,
01:50pero de nuevo, debería estar a criterio de cada ciudadano.
01:54Hay otros que justamente la luz es indispensable,
01:58pero puede querer postergar los otros conceptos como impuestos municipales, agua, etc.
02:03Bueno, la última y cerramos, Clavia.
02:06¿Qué evaluación hace de su paso por la Secretaría de Minería y Energía de la Nación en el 2023,
02:13que fue durante la gestión de Alberto Fernández?
02:15Bueno, luego dejó el cargo.
02:18¿Qué evaluación hace de esa función que tuvo de su gestión?
02:22Bueno, la Secretaría de Energía a nivel nacional fue en el año 2022-2023,
02:27cuando Sergio Massa era Ministro de Economía y después con la actual gestión como Secretaría de Minería.
02:35Como Secretaría de Energía fue realmente una gestión transformadora.
02:40Bueno, hicimos el gasoducto Néstor Kirchner, que después se llamó Perito Moreno,
02:45y eso posibilitó que hoy la Argentina pueda haber pasado de una balanza energética negativa
02:51en 4.000 millones de dólares en el año 2022, a tener este año una balanza energética proyectada
02:59de 8.000 millones de dólares positiva.
03:02Entonces, a raíz de ese gasoducto se transformó la Argentina,
03:05porque hoy el sector energético y vaca muerta se configuró como una segunda turbina generadora de dólares.
03:12Las crisis de Argentina recurrente son por faltante de dólares,
03:15entonces necesitamos diversificar nuestra matriz exportadora e incorporar nuevos sectores.
03:20Por eso es fundamental que vaca muerta se desarrolle,
03:24que la minería se desarrolle no tan solo en Salta, sino en todo el país.
03:29Después, en mi gestión de energía, inauguramos casi 800 kilómetros,
03:34entre 600 y 800 kilómetros, no recuerdo bien ahora,
03:37de líneas de alta tensión, cuando en la gestión anterior se habían hecho 2 kilómetros,
03:42entendiendo justamente que nuestro sistema de transporte de alta tensión
03:45es la columna vertebral del sistema eléctrico argentino,
03:49y que es el Estado el que tiene una función planificadora y ejecutora fundamental.
03:57Hoy, el mundo va hacia la electrificación, nosotros estamos teniendo,
04:00la red de transporte está saturada,
04:02Argentina no puede incorporar más proyectos de energías renovables
04:06si no amplía el sistema de transporte eléctrico,
04:08y en mi gestión inauguramos, retomamos obras que estaban caídas
04:14y se inauguraron, no recuerdo si 600 o 800 kilómetros de línea de alta tensión
04:20contra 2 kilómetros de la gestión anterior, de los 4 años anteriores,
04:24en materia de gasoductos los mismos.
04:26Además del gasoducto Néstor Kirchner,
04:29impulsamos y se inauguraron otras obras de gasoductos productivos,
04:33por ejemplo, en La Rioja, en Catamarca y en otros lugares,
04:39hicimos el plan de expansión del transporte eléctrico argentino
04:43en conjunto con todas las provincias para los próximos 10 años,
04:46que aún sigo vigente,
04:48se incorporó la figura de almacenamiento de nuestro sistema eléctrico argentino,
04:52que Argentina no lo tenía,
04:54y es por una cuestión de tecnología y de ahorro de inversiones fundamental,
04:58y de hecho hoy está vigente una licitación para incorporar 500 megas de almacenamiento
05:06en Buenos Aires,
05:08así que también una continuidad fundamental para el norte,
05:13la licitación y el avance de la obra de la reversión del gasoducto norte.
05:18El norte se abastecía de gas de Bolivia y de Salta,
05:23y el sentido de ese gasoducto es,
05:26del centro del país,
05:28perdón, del norte del país hacia el centro.
05:31Había que revertirlo para que podamos tener
05:33un gas mucho más competitivo que viene de Vaca Muerta
05:36y garantizar el suministro.
05:39¿Por qué?
05:40Porque el norte argentino
05:41no tan solo es el gas para la industria o para las casas,
05:45sino que toda nuestra generación eléctrica es a base a gas,
05:49no había cómo sustituirla.
05:51Entonces, sin la obra de la reversión estaba en crisis
05:56todo el abastecimiento también de energía eléctrica en el norte argentino.
06:00Esa obra la licitamos, se adjudicó y se avanzó,
06:04y es la obra que se está terminando en este momento.
06:07También hicimos la licitación y se incorporaron casi 600 megas de energía renovable
06:12que se empezaron a incorporar.
06:14También dimos una solución a los problemas de los nodos críticos
06:19en diferentes puntos del país,
06:21con una licitación de energías térmicas.
06:23Después se dio de baja.
06:24Hoy no hay una solución al respecto.
06:27Perdón, Flavia, ¿le preocupa la política actual en cuestión energética
06:32que lleva adelante el gobierno nacional para usted ha cambiado radicalmente
06:36de forma negativa o positiva o qué evaluación hace?
06:40Bueno, por ejemplo, en materia de subsidios,
06:43si bien en campaña esta gestión dijo que los iba a eliminar,
06:47en realidad hoy hay mucho pragmatismo.
06:49De hecho, yo implementé la segmentación de subsidios
06:52para quitar los subsidios al sector de altos ingresos,
06:56a la industria que tiene fin de lucro.
06:59Y esa readecuación tenía en un plan de transición
07:04y vencí en diciembre del 2023,
07:06pero sin embargo es lo que sigue vigente hasta el día de hoy.
07:09Entonces, en ese sentido hay mucho más pragmatismo.
07:11Se siguió acompañando con subsidios al sector de bajos ingresos.
07:16Así que te diré que hubo una línea mucho más pragmática en la práctica.
07:23No hubo una eliminación total de subsidios.
07:25De nuevo, la segmentación que yo implementé siendo secretaria de Energía
07:28es la que está vigente hasta el día de hoy.
07:31Por otro lado, también en lo que es materia de liberalización del mercado eléctrico
07:38o ir completamente a lo que se llama un sistema marginalista.
07:42Eso también se mandaron los lineamientos,
07:45pero en la práctica se va a ir haciéndolo muy por etapas.
07:51Eso me pareció positivo.
07:54Sí soy crítica en el rol que tiene del Estado y del Estado Nacional
08:00en la obra pública, en la expansión de nuestro sistema energético.
08:05Hay lugares donde claramente lo puede hacer el sector privado.
08:08Por ejemplo, la línea que hace muy poco anunció Central Puerto IPF,
08:12una línea de alta tensión que va a recorrer la PUNA Argentina,
08:16que tiene dos propósitos.
08:17Hacer minería verde.
08:20Y por otro lado, el otro propósito que va a posibilitar la construcción
08:23de muchos megas de energía solar acá en Salta y en la PUNA Argentina,
08:31que es uno de los mejores lugares del mundo para producir energía solar.
08:33Eso lo puede hacer el sector privado.
08:36¿Por qué?
08:36Porque atrás está el sector minero,
08:38que es un sector con mucha inversión intensiva en capital.
08:42Ahora, hay otros lugares del país donde necesitas la ampliación
08:46o de gasoductos o de líneas eléctricas
08:48y donde del otro lado tenés residenciales,
08:52donde tenés parques industriales, donde hay pymes
08:55y ya es mucho más complejo que sea el sector privado
08:59y que pueda afrontar el costo de una obra de transporte eléctrico
09:05de alta tensión.
09:05Estás hablando de cientos de millones de dólares.
09:08Entonces, ahí sí creo que hay que replantear, bueno,
09:13primero, hoy hay un foco en estabilización de la macroeconomía,
09:16lo cual me parece acertado,
09:18de readecuar los subsidios,
09:20lo cual, de nuevo, es una continuidad.
09:22En mi visión como secretaria de Energía,
09:24lo que sí tenemos que discutir es cómo sigue el desarrollo,
09:28cómo continúa la infraestructura estratégica
09:31que necesitan las provincias para desarrollarse,
09:35cómo discutimos los temas de política industrial.
09:38Ahí creo que faltaría, si se quiere, un segundo capítulo.
09:42Bien, Flavia.
09:43Bueno, para cerrar,
09:44el mensaje que quiere dejarle a los salteños
09:47sobre por qué usted es la mejor opción
09:50como diputada provincial para representar a Salta.
09:53Bueno, yo soy Flavia Rollón,
09:55encabezo la lista de Vamos Salta.
09:57Nuestra lista representa, primero,
10:00estar más allá de la política.
10:02El senador es Bernardo Biela
10:03y me acompañan también David Levy y Omar Exeni,
10:06todos de partidos políticos diferentes.
10:09Yo no tengo afiliación política,
10:10pero sí creemos fundamentalmente
10:12que nos tenemos que abocar a los temas
10:14que Salta necesita,
10:16más allá de la discusión política
10:18y ese es nuestro objetivo.
10:20Tengo la preparación, la experiencia,
10:24la capacidad y la convicción
10:26de dar la discusión de los temas
10:28que necesita Salta
10:29para realmente tener un salto de desarrollo.
10:32Es el empleo genuino
10:34el que va a generar un empleo de calidad,
10:37el que va a generar mejores condiciones
10:40para Salta y para todos los salteños.