Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos recibiendo en la redacción de Diario El Tribuno a Flavia Arroyón,
00:04candidata a diputada provincial por Vamos Salta.
00:07Hoy viene a traernos sus propuestas.
00:09¿Qué tal? Buenos días, Flavia.
00:10Bueno, arrancar preguntándole esto, ¿no?
00:12Puntualmente, ¿cuál es la principal ley que pretende impulsar
00:16si es elegida como diputada provincial?
00:18¿Qué tal? ¿Cómo están? Buen día.
00:20Bueno, por mi experiencia y mi formación,
00:23yo tengo una mirada desarrollista sobre lo que hace falta para la provincia.
00:28Yo he sido secretaria de Energía y Minería en la provincia,
00:31después a nivel nacional,
00:33y lo que yo quiero impulsar principalmente es el desarrollo
00:37y la generación de empleo de calidad en Salta.
00:40Hoy hay una oportunidad, el mundo está demandando lo que Salta tiene,
00:44la transición energética allá es una realidad,
00:47y demanda mucho más minerales y oportunidades para el desarrollo de energías limpias.
00:52En este sentido, estoy impulsando la creación de una escuela de minería
00:55articulada y con gobernanza con el sector privado,
00:59que tiene claramente identificados qué oficios,
01:03qué tecnicaturas son requeridas para los próximos años.
01:06La minería en los últimos años pasó de generar 1.500 empleos directos
01:10a 6.000 empleos directos, prácticamente se cuadruplicó.
01:12Y es un empleo de buena calidad, prácticamente sin informalidad,
01:17con una remuneración muy superior al promedio.
01:20Y esto, si en Salta se sigue la línea de proyectos,
01:24los proyectos de cobre, los proyectos de oro y plata,
01:27se puede volver a cuadruplicar o quintuplicar.
01:30Es fundamental que estos empleos queden para los salteños
01:32y para eso tenemos que capacitar para que este progreso quede en Salta.
01:40¿Qué porcentaje, Flavia, de esos 6.000 puestos que hoy genera la minería
01:44son empleados salteños, son trabajadores salteños?
01:47La gran mayoría.
01:48De hecho, ya tenemos la experiencia del último proyecto,
01:53el proyecto Centenario de Ratones, que ya se terminó de construir,
01:55el 80% era manobra salteña, pero por supuesto, aún falta.
02:01Salta recién está empezando, está en la construcción de tres proyectos,
02:08pero esto recién está empezando, falta la construcción del proyecto de Rincón,
02:11la ampliación del proyecto de Posco, la construcción del proyecto también
02:15de pastos grandes, sigue la construcción, Dios quiera,
02:18del proyecto de cobre de Tacataca, que el Rigi es un gran impulso para esto,
02:23los proyectos de oro y plata.
02:24Así que esto todavía Salta está en los primeros pasos.
02:30Esto puede realmente crecer mucho y para eso y para que la sociedad
02:35perciba realmente los beneficios de la minería, tenemos que ocuparnos
02:38de capitalizar estas oportunidades, estos puestos de trabajo
02:42y la generación de empresas.
02:44Además, por supuesto de esto y la convicción política de que la minería
02:52tiene que venir de la mano con la generación de riqueza para nuestra sociedad
02:56y por eso tenemos que tener la capacitación y políticas activas
03:00para que haya proveedores locales y empleo local.
03:04Además de esto, estoy trabajando en temas, por ejemplo,
03:08la actualización de la ley 7070, que incorpore la figura de auditoría ambiental
03:13para poder regularizar tantos desarrollos que hoy no pueden regularizarse
03:18porque en su momento no presentaron el estudio de impacto ambiental,
03:21hay que hacer los controles.
03:22Entonces la figura de la auditoría ambiental permitiría esto,
03:26también incorporar los temas de economía circular,
03:32los temas de financiamiento verde.
03:34Hoy la transición energética en el mundo y los conflictos geopolíticos le dan una oportunidad
03:40a Argentina y en particular en Salta y tenemos que incorporar estos temas a la agenda.
03:45Por otro lado también la creación de la figura de comisión que posibilitaría
03:50una mayor velocidad administrativa en lo que es el Ejecutivo
03:56y la creación de la figura de comisión con plazos para que se expidan.
04:02A nivel internacional hay pedidos a sectores que impulsan lo que es la minería
04:09de agilizar los procesos administrativos para poder llevar adelante los proyectos productivos mineros
04:15en distintos sectores.
04:16Acá en Salta tampoco es la excepción.
04:19Esto entonces usted lo impulsaría a través de un proyecto
04:21porque hay diversas propuestas de candidatos que hoy en día plantean distintos temas,
04:27crear una escuela, crear la carrera de tal cosa en la universidad, por ejemplo,
04:32pero ¿cómo lo hacen siendo legisladores?
04:35Bueno, primero separemos lo que es los tiempos de aprobación.
04:40Acá lo que hace falta son primero reforzar, con el crecimiento que tuvo en Salta,
04:45reforzar las autoridades provinciales.
04:48Segundo, sí, a nivel legislatura tenemos que revisar el Código de Procedimientos Mineros
04:53para que esto sea más ágil y aparte que ya merita una actualización.
04:58Con respecto al tema del impulso de la escuela,
05:01el objetivo es que tenga un mecanismo de gobernanza en conjunto con el sector privado,
05:07como sucede en otros países,
05:08donde el sector privado está directamente involucrado en el nivel técnico.
05:13Esto va a apuntar más a oficios y a nivel técnico.
05:17Hoy, de hecho, la experiencia que hay, esto ya siendo secretaria en la provincia,
05:22lo empezamos a trabajar con el Ministerio de Educación
05:24y del diagnóstico que se hizo y de la proyección en las manos de obra que se requiere,
05:29vemos que hace falta, aparte por los tiempos que se requieren,
05:32reforzar lo que son oficios y lo que son tecnicaturas.
05:36Y hoy todas las tecnicaturas o cursos que se hablen en torno a la minería no dan abasto.
05:40Upateco ya tiene dos tecnicaturas, pero nunca alcanzan los cupos.
05:46Así que tenemos que trabajar y, de nuevo,
05:49es importantísimo que el sector privado esté en la gobernanza de esta capacitación
05:56para ser mucho más asertivos en el tipo de capacitación que se promueve.
06:01Entonces, son temas distintos.
06:03Una cuestión son los tiempos, los procedimientos y las aprobaciones
06:06que dependen del Ejecutivo Provincial y que hay que reforzar justamente la autoridad provincial.
06:13Sí, en el Legislativo, el Código de Procedimientos,
06:16lo que te contaba de la actualización de la Ley 7070,
06:20también la creación de la figura de comisión va a cortar mucho los tiempos,
06:24porque hoy un expediente va de una secretaría a otro.
06:27Si uno pudiera crear la comisión y fijar tiempos para que el Ejecutivo se expida,
06:33esto también aceleraría muchísimo los tiempos de aprobación
06:37y el trabajo interdisciplinario de manera conjunta.
06:40Y otro tema, otro eje, es el tema de capacitación.
06:43La capacitación es lo principal, ¿no?
06:46Y que también tenga salida laboral.
06:48Esto se lo planteo porque hubo o hay una gran cantidad de cursos
06:51ante la proliferación de lo que es la minería
06:54y el crecimiento de la minería en la provincia.
06:56Hay una gran cantidad de capacitaciones que se dan
06:58y muchas veces sucedió que, lamentablemente,
07:01estas no contaban con un aval.
07:02Entonces, aprovechándose un poco de esa necesidad,
07:05de esa ansia de la gente de querer capacitarse
07:07para poder obtener un trabajo, un puesto laboral.
07:09Por supuesto, tiene que tener un aval
07:11y, de nuevo, es fundamental la articulación con el sector,
07:14con el sector privado.
07:15Bien, Flavia, bueno, la llevo a otro plano
07:18en esta competencia electoral que ustedes están planteando, ¿no?
07:21Frente a otras propuestas, ¿no?
07:24Que están señalando, por ejemplo,
07:26achicar los gastos del Estado,
07:28planteando principalmente el Estado provincial.
07:31¿Qué piensa al respecto de eso?
07:33Sí, yo creo que, bueno, esto tiene dos caras
07:36porque generalmente se habla de una y no de la otra.
07:40Yo creo que hoy ya hay que rediscutir la función del Estado.
07:44Hay funciones que tiene el Estado, como educación,
07:47como salud y como seguridad,
07:48que claramente son indelegables y que no...
07:50Eso no se puede trasladar al sector privado,
07:54pero amerita, tanto en el poder...
07:57En todos los poderes, revisar y hacer una baja del gasto, ¿no?
08:02En línea de lo que está demandando también la sociedad.
08:05Y fundamentalmente, ¿por qué?
08:06Porque Argentina también tiene que hoy rediscutir
08:09sus temas de competitividad.
08:12Y cuando tiene que rediscutir los temas de competitividad
08:15de la Argentina,
08:16claramente hay que discutir el tema fiscal
08:18y el tema de impuestos.
08:19Argentina es un país con...
08:21La carga fiscal total, con mucha carga fiscal.
08:25Pero eso tiene que tener de contrapartida
08:27una baja del gasto público.
08:30Porque si no, o sea, sin una macro...
08:33Siempre, lo repito muchas veces,
08:36soy una convencida que sin una macroeconomía estable
08:39ningún desarrollo es posible.
08:41Hoy Argentina tiene una oportunidad
08:42por lo que está pasando a nivel mundial,
08:44la demanda de alimentos,
08:46la demanda de minerales, de energías limpias.
08:48Pero tenemos que adentro tener una macroeconomía estable
08:54y bajar nuestro riesgo país,
08:56volver al mercado de crédito a nivel internacional.
08:59Y eso amerita de que, de nuevo,
09:01al discutir los temas de competitividad,
09:04si bajamos el gasto público,
09:06tenemos que rediscutir cómo bajar impuestos,
09:09pero cómo rediscutir cómo bajamos el gasto.
09:12Y eso no es tan solo responsabilidad del Ejecutivo.
09:15Hay que revisar en todo el gasto público
09:19sin descuidar temas fundamentales del Estado
09:22como, de nuevo, educación, salud, infraestructura, seguridad.
09:28Que en un país como la Argentina,
09:31por ejemplo, la obra pública tiene un rol fundamental
09:33que también hace a la competitividad de nuestro país
09:37y de nuestra provincia en particular.
09:38Porque sin rutas, sin infraestructura energética,
09:42es muy difícil que tengamos competitividad de la industria.
09:46Entonces, hay que hacer una refuncionalización,
09:50una rediscusión de qué cosas el Estado debe de resignar.

Recomendada