Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy buenas, estamos con Silvín Chaurrondo, que acaba de, bueno, entre el mare magnum de tele,
00:11de entrevistas, de líos, de periodismo, también ha escrito un libro, Solas en el silencio. Bueno,
00:18bienvenida, muchas gracias por estar aquí. Encantada de estar aquí en eldiario.es.
00:23Claro, es verdad que, bueno, hacía como esta entrada yo un poco, que no quería que pareciera
00:27como a broma, pero sí que es cierto que yo me planteaba, ¿en qué momento de todo este
00:32día a día que tienes, esta pulsión por escribir viene de muy atrás? ¿En qué momento también
00:39te pones a hacerlo? ¿Cómo es un poco el germen de esta novela?
00:45Probablemente, mira, el tiempo para escribir este libro que decías, en medio de tanto lío
00:49se ha puesto a escribir, probablemente haya sido el tiempo más sencillo de sacar.
00:53Es lo que yo quería hacer desde hace muchísimo tiempo, yo quería escribir. Me formé para
00:58escribir, pero al final por cuestiones de la vida, pues una termina la carrera, las prácticas
01:03que me salieron fueron en la cadena SER. Llegué allí, estuve en mi casa, aprendí el oficio,
01:09me pasó lo mismo en la televisión, pero tenía yo ya a mi edad como una espinita de decir,
01:12joder, no voy a escribir nunca. Y me llegó la oportunidad y dije, pues ahora tiene que ser
01:19una buena historia bien narrada. Que no es poco tampoco. No, no, es muy difícil, muy
01:24difícil. Y claro, también, bueno, en el libro, ¿no? Cuentas esta historia de estas mujeres
01:29que, bueno, esto lo vas a contar mejor tú que yo, pero bueno, que ellas están en un pueblo,
01:34que hay como esta cosa de hablar de todo lo que se silencia, de las consecuencias que
01:40eso tiene, hay pues esos secretos, hay maltratos, hay mucha chicha. Pero bueno, lo primero por
01:49lo que quería preguntarte era un poco también el reflejo de esta soledad, ¿no? De que estas
01:52mujeres que viven aquí tienen, pese a compartir como mucho, ¿no? Que quizás provoca su soledad
01:58el hecho de que no hablen, ¿no? De estar acostumbradas a tener que callar. Yo me planteaba, ¿no?
02:04Porque está situada como en una época previa a la nuestra. Sí, 1975-1976. Sí, eso ha cambiado
02:10un poco, ¿no? Si, pues no sé si un poco los avances del feminismo han hecho que quizás
02:15ahora esta vida de estas mujeres sea distinta porque algo ha cambiado. Yo creo que ahora
02:21vemos que lo que yo retrato en el libro está mal, que eso me parece muy interesante. Yo me
02:28pregunto, y tengo la respuesta, si siempre hemos denunciado o si era, como suceden solas
02:37en el silencio, para algunos vecinos más cómodo callar, ¿no? Mirar para otro lado y
02:41decir, bueno, es que esta violencia que estoy viviendo no va conmigo, ¿no? Me va a sacar
02:46de mi zona de confort y entonces, pues, es mejor pasar, mirar hacia otro lado y dejarlo
02:51correr, ¿no? Y en ese dejarlo correr, cubrirlo de silencio, al final es como ser cómplice
02:56de ello. Lo ocultas, lo niegas, como si no existiese, porque las cosas que nosotros
03:01no nombramos no existen. Entonces es muy difícil que podamos denunciarlas, atajarlas
03:06y combatirlas si ni tan siquiera le hemos dado un nombre a lo que sucede.
03:10Claro, si concretamos en la parte, ¿no? Porque, bueno, aquí, bueno, es que no quiero hacer
03:15mucho spoiler, pero bueno. Es que no me hagan mucho spoiler porque tú ya sabes que tiras
03:18de un tramita y sale mucho. Pero, bueno, podemos decir que se habla de maltrato, ¿no?
03:23Que esto hay, hay un señor que trata muy mal a su mujer.
03:28Hay distintas violencias contra las vecinas, ¿sí?
03:31Sí, pero, claro, es que te escuchaba ahora con todo el tema de las denuncias y siempre
03:36hemos denunciado, pero no sé si ahora también estamos en un contexto como que parezca que
03:39denunciar. Si es como algo seguro que hacer o no.
03:46¿Por parte de la víctima o por parte del entorno?
03:48Bueno, por ambas.
03:51Bueno, al final es que la pregunta que se hace el entorno de si hay que denunciar o no
03:56es que sigue siendo una perversión de lo que denuncias solas en el silencio, ¿no?
04:02Si es más cómodo mirar para otro lado, entonces la gente se puede inventar mil excusas para
04:05decirme, no me voy a meter, quizás no lo he visto bien, quizás no lo he comprendido
04:10bien, quizás no es asunto mío, entonces mejor, más cómodo para mí mirar hacia otro
04:15lado. Y la víctima, sin duda, no denuncia precisamente por otra de las cuestiones que
04:22yo saco a colación en el libro. Primero, la vergüenza. Segundo, se pregunta si va a
04:28tener empatía y si la van a creer. La respuesta siempre es, siempre tiene que ser denunciado
04:35un hecho violento. Pero claro, incluso en la sociedad actual hay quienes quieren hacernos
04:42creer que, bueno, que igual no estamos seguros de lo que hemos visto bien como si no lo
04:46hubiésemos visto con nuestros propios ojos. Bueno, pues es una forma de decir que es más
04:50cómodo apartar la mirada. Pero no es lo que hay que hacer.
04:52En este sentido, ¿qué papel sientes que también se está haciendo, bueno, el papel
04:59que tienen y que se está haciendo desde los medios? Porque imagino que también, no
05:03sé si te paso escribiendo, el replantearse, el jolín, cuando tenemos que hablar de violencia
05:07machista, ¿lo estamos haciendo siempre bien? Si es que sabemos cuál es la manera de hacerlo
05:14bien. Yo creo que en la mayoría de los medios de comunicación se aborda con corrección. A
05:23mí muchas veces me falta humanidad. Por eso yo cuando abordo un caso de violencia machista
05:27en el programa intento ponerle el nombre de la víctima y decir a qué se dedicaba, y si
05:34tenía hijos, y si tenía padres. Porque si no, al final, la víctima corremos el riesgo
05:40de que se quede en un número, que engrosa una estadística. Y en ese sentido, parte
05:46de solas en el silencio viene a humanizar a las víctimas y a decir que son algo más
05:51allá de un número. Que no hay que encarcelarlas en una estadística porque si no, al final conviviremos
05:57con esta lacra como si nada. Tenemos que despertar y tenemos que ver que detrás de eso que nos
06:04presentan como un número, hay una vida entera que se ha roto. Y se ha roto. Esa vida que
06:09haya sido víctima de la violencia y también todas las víctimas de su entorno que la
06:13apreciaban y la querían.
06:15Además, también teniendo en cuenta que, bueno, tú que eres una periodista, que ahora
06:21abundaremos en esto también, pero bueno, que como que luchas mucho con esta cosa de la
06:25desinformación, que hablas de bulos, que los señalas, al final este es un tema sobre
06:30el que también los está viendo. Tenemos un partido político que niega la violencia de
06:33género. También hay este importante como esto que decías de dar humanidad para contrarrestar
06:40esa otra ala que parece que viene fuerte para que un poco todo se mantenga igual.
06:46Es que una de sus herramientas es la deshumanización. Decir que no ha sucedido, decir que no era así,
06:51decir que, en fin, que es violencia doméstica. ¿Qué te parece si le ponemos nombre, apellido,
06:58le damos una vida y luego contamos que se ha roto, que alguien le ha hecho saltar por los
07:02aires? Y la contamos en toda su humanidad, a que no opinaríamos lo mismo después de
07:07conocer en profundidad la vida que tenía esa mujer. Yo creo que la humanización, no solo
07:12en el caso de la violencia machista, sino prácticamente en todos los asuntos de actualidad, nos puede
07:17acercar muchísimo más a la verdad de lo que está sucediendo.
07:21En este sentido, también entrevistas a políticos, o sea, me está planteando el cuanto de también
07:36humanizar a quien sea. Si esto es algo que tú también tienes en cuenta de cara a quien venga al
07:41programa o con quien tengas que hablar, ya sea Feijó, Ayuso o una víctima de algo que estamos
07:48comentando, ¿en ese sentido es igual de importante o sientes que es igual de importante el que salga eso?
07:55La humanización. Sí, yo creo que hay que humanizar también a los políticos. Si es que una de las
07:59estrategias y una de las herramientas de la antipolítica, precisamente, es la deshumanización
08:04de todo, incluido de los políticos. Porque cuando consiguen convertirlos en números, ya da igual.
08:12Son simplemente una lucecita roja o verde que se enciende. De hecho, ¿qué más? ¿Qué importaría que
08:18ejerciesen el derecho a voto de forma telemática siempre o que se redujese a un partido, X votos?
08:25No hace falta que sea tan solemne, digamos, como tener un congreso de los diputados. No,
08:30sí, sí, es importante. Claro que sí. Y que además es importante humanizar a los políticos porque
08:35muchas de sus decisiones tienen que ver con la vida que ellos han tenido y con la vida que
08:39tienen y con las aspiraciones personales. Los políticos son personas y buena parte de su
08:44enfoque político, aparte de todo el bagaje de su carrera, de su política, de su partido,
08:51una parte muy importante es lo que les ha pasado a ellos en su vida y lo que quieren ellos para sus
08:57hijos o para sus familiares o para ellos mismos y cómo, a través de su experiencia, quieren ellos
09:02mejorar la sociedad. La política va de eso. Así que, claro, que es importante humanizarlos.
09:07Bueno, es que de hecho, también un poco al hilo de lo que ocurre en el libro, de esta cosa del
09:12silenciamiento, quizás también esto es algo que se silencia, de cara a sociedad. Yo no sé cuántos
09:24políticos, bueno, igual la carta que escribió Pedro Sánchez cuando dijo que se iba a pensar si
09:29quería dimitir o no, yo creo que es de las cosas como más humanas que hemos visto en un político en mucho
09:32tiempo y quizás también por eso como que llamo la atención. No sé si también porque no estamos
09:37habituadas a escuchar eso o a leerlo. O porque igual ellos mismos no han querido humanizarse
09:46demasiado y mantenerse un poquitito al margen porque en un momento determinado quizás pensaban
09:51que era mejor enfrentarse a la política con cierta frialdad, pero la política que la estamos viviendo
09:55todos los días es una cuestión, aparte de la gestión de la cosa pública, también es una cuestión
09:59vivencial. Entonces, ¿por qué no incluir la humanización? Es que ¿en qué momento deshumanizamos
10:04la política? Yo creo que ahí está el error.
10:07No sé si, también es una cosa como muy masculina.
10:09¿La política?
10:09Bueno, además, pero digo, esta cosa de tender a deshumanizar, que quizás, no sé.
10:19Bueno, yo he visto deshumanizar a hombres y a mujeres.
10:22Entonces, no podría determinar que es un elemento netamente masculino porque es que he visto
10:29cómo lo hacían unos y otros.
10:32No quiero pasar por alto dentro de toda esta parte de las violencias que se silencian porque,
10:38claro, esto afecta a todos los ámbitos, ¿no? La vida en tu casa, con tus amigos, en el trabajo.
10:43Yo quiero preguntarte un poco, en concreto, las que sufren las mujeres, dentro del periodismo,
10:48¿cuáles serían estas violencias silenciadas?
10:53Bueno, hay distintas, ¿no? Por ejemplo, mujeres que han ido a coberturas y ellas mismas han denunciado
11:01que sus compañeros querían agredirlas, por ejemplo.
11:06O mujeres a las que no se les ha dejado llegar a cubrir determinado tipo de información
11:11porque era más conveniente que la cubriese un compañero suyo varón.
11:15Y luego también las mujeres durante mucho tiempo nos hemos enfrentado al paternalismo
11:20y a la condescendencia, ¿no? A compañeros varones que te veían llegar y te hacían un comentario
11:26diciendo, bueno, te lo voy a explicar para que lo entiendas, ¿no?
11:30Que me hace mucha gracia porque cuando les dejas explicarlo realmente sueltan a veces
11:34sentencias absolutamente ridículas y a mí me gusta esperar a que las suelten hasta el final
11:38para que hagan el ridículo completo, ¿no? Y a qué me lo van a explicar.
11:41Vamos a ver cómo hacen ellos el ridículo porque yo lo tengo claro antes incluso de que ellos digan,
11:45oye, ¿cómo te lo voy a explicar?
11:48Entonces, son ese tipo de violencias, de actitudes en distintos grados, por supuesto,
11:56pero que todavía yo creo que siguen en el oficio.
11:59A mí me preguntan si lo veías como algo del pasado o si seguimos ahí un poco...
12:04No, no. Y además estoy pensando en mujeres, por ejemplo, que cubren zonas de conflicto.
12:11Las realidades violentas a las que se enfrentan son terribles.
12:15Y luego, pues está muchas veces la violencia de los ataques en las redes sociales, ¿no?
12:20Que es una violencia con la que convivimos, en este caso, hombres y mujeres.
12:23Lo que pasa es que en el caso de las mujeres, además, la violencia que se ejerce contra nosotros
12:27siempre lleva aparejados apelativos relacionados con el sexo.
12:31O sea, siempre buscando la cosificación de alguna manera y por ahí la encuentran.
12:36Bueno, en fin, la caverna.
12:39No sé cómo llevas tú esta parte porque, claro, yo qué sé, pienso...
12:44Quizás en el caso de Fijo Comisionado, ¿no?
12:45Que como que también hablamos todos más de que al final se pidió tu cabeza
12:49de que, bueno, esta mujer que ya no trabaja aquí por haber puesto oro en las cuerdas
12:53a este... bueno, a Fijo en este caso.
12:56Pero no sé si en algún momento...
13:01O sea, porque, bueno, tú también eres una persona humana, ¿no?
13:05También soy una persona, sí.
13:06Claro.
13:07Entonces, no sé...
13:08También entiendo que eso también tiene que doler, ¿no?
13:10En algún punto, ¿cómo convives tú con esta parte del odio que puedas recibir?
13:16Evidentemente no lo reciclo, pero bueno, eso está ahí, ¿no?
13:18En las redes.
13:19Pues a mí me ayuda mucho hacerlo racional.
13:24Es decir, yo creo que cuando no entiendes por qué se producen todos esos ataques
13:30que estás recibiendo a través de las redes sociales o quiénes los alientan
13:34o cuál es el objetivo, creo que si no le ves un sentido, puedes decir,
13:39madre mía, es por mí, ¿no?
13:41Es por algo que estoy haciendo mal.
13:43Pero yo tengo la suerte de que hay personas que me ayudan a ver
13:47por qué se producen esos ataques, ¿no?
13:50Entonces, yo misma tengo claro que esos ataques se producen
13:54para que en un momento determinado yo dé un paso al lado, ¿no?
13:57Y me elimine y diga, oye, yo con esto no puedo porque es que voy a estar
14:02continuamente combatiendo este tipo de ataques a través de las redes sociales
14:06o sufriendo ese tipo de ataques, ¿no?
14:08Entonces, a mí me ayudó bastante ver que lo que querían era que yo
14:11diese un paso al lado y lo dejase.
14:12Y claro, en el momento en el que lo entiendes, en el momento que identificas
14:16quiénes son los que te ponen los tuits, algunos de ellos van desde
14:21pseudomedios hasta partidos políticos que tienen intereses
14:26y que algunos de ellos también son perfiles fake.
14:32Entonces, yo invito a quienes sufren este tipo de ataques a que piensen
14:36quiénes les están haciendo el ataque y por qué.
14:38Y entonces que tomen una decisión.
14:42Porque, ojo, también nadie tiene que estar sometido a esto
14:46y puede haber gente que diga, oye, yo no estoy dispuesto a soportarlo.
14:51Pues claro que no, es que no tiene por qué soportarlo.
14:54Tiene que denunciarlo.
14:55Y tendríamos que denunciarlo todos.
14:58Pero, hombre, hay veces que no es fácil.
15:00Que dices, qué necesidad que yo aguante este tipo de comentarios
15:03simplemente por hacer mi trabajo.
15:05No hay ninguna.
15:05Una, vale, siguiente paso, ¿por qué está sucediendo?
15:08Y tercer paso, hay que cribar y diferenciar las críticas constructivas
15:13que para mí siempre son bien recibidas porque me ayudan a mejorar
15:16y las incorporo inmediatamente.
15:19Y luego están las críticas soeces, insultos,
15:23que lo único que quieren es minar la persona.
15:26Minar la personalidad y minar las emociones de quienes la reciben.
15:31Es que muchas veces las hacen desde perfiles anónimos.
15:34¿Les vamos a dar una importancia tan grande a esos perfiles anónimos?
15:38Bueno, pues yo creo que simplemente viendo un poquitito cómo tenemos que plantear esto,
15:43pensándolo de forma racional, yo creo que eso ya nos da una pista.
15:48Y luego son muy pocos.
15:49Lo que pasa es que hacen mucho ruido, la verdad.
15:51Y también me parece injusto decir, oye, es que estás recibiendo críticas demoledoras
15:57cuando estás recibiendo por otro lado un gran apoyo que muchas veces no vemos
16:02porque es que los que critican de forma soez, insultando y de forma poco constructiva
16:08son muy pocos pero berrean mucho.
16:10Entonces poniendo a cada uno en su justa medida,
16:13yo creo que se entiende todo mucho mejor y se puede gestionar con un poquito de calma.
16:17Sí, quizás a veces un poco el problema es que parece que como ahora todo va tan deprisa
16:20y todo está en el tuit y...
16:23Bueno, no sé si tú también lo sientes, ¿no?
16:25De que al final tú tienes un programa diario en el sentido de si la gente luego se toma el tiempo
16:30de hacer la reflexión que tú acabas de hacer.
16:34Yo creo que ayudaría mucho.
16:36Yo a esta reflexión no me levanté un día de la cama y dije, no, he visto la luz, ¿no?
16:41Claro, pero poquito a poco comentándolo con el entorno, empecé a pensar, oye, ¿por qué pasa esto?
16:47Y enseguida de verdad que le encuentras el sentido, o sea, no tiene más.
16:52La crítica constructiva siempre es bien recibida, es más, es imprescindible en mi opinión
16:55porque yo quiero mejorar lo que hago.
16:58La otra, pues son mucha gente que pierde mucho el tiempo a la vez.
17:05Bueno, es que claro, también hay que plantearse el panorama dentro en el que te manejas
17:10dentro de la televisión, ¿no?
17:11Que, bueno, preparando la entrevista, ¿no?
17:13Como escuchaba mucho esta cosa de, bueno, es que hay que hacer buen periodismo, ¿no?
17:17Entonces, ¿cuál es el buen periodismo?
17:21A ver, en mi opinión el buen periodismo es el periodismo que son esto, que cuenta las cosas como son.
17:27Es que realmente tampoco tiene muchos más ingredientes, Laura.
17:32¿Qué ha pasado para que ahora otros digan, vamos a replantearnos todo?
17:37No, no, no hace falta replantearse nada.
17:38Si esta es una receta muy sencilla, muy antigua, de un oficio que no vamos a descubrir nosotros,
17:45pues les contamos las cosas con honestidad y con rigor y ya está.
17:49Claro, ahí cabría preguntarse, pero que no es lo que hace todo el mundo, ¿no?
17:53Claro, igual hay algunos cojean.
17:55Hay algunos, sí.
17:57Porque, bueno, o sea, venimos de...
18:00O sea, porque hablábamos antes, ¿no?, quizás, de lo que pueda pasar en las redes,
18:03pero, bueno, o sea, lo hemos visto con, pues, la Dana, por ejemplo,
18:09¿no?, fue el programa de Iker Jiménez, de repente soltaron ahí un bulo
18:11y de repente no pasa nada, ¿no?, de la sensación de que, bueno,
18:16no se acaba el mundo o...
18:18Entonces, es como esto de que es indicativo, ¿no?
18:21Como tú ves muy claro que el periodismo es una cosa
18:24y a la vez convives, bueno, convives tú, o sea, convivemos todas, en realidad,
18:29con esto otro, ¿no?
18:31¿Qué pasa ahí?
18:33Pues que hay una parte de, no sé si, de los periodistas
18:38que han pervertido nuestra profesión.
18:41Eso no significa que nuestra profesión no sea necesaria, sea mala
18:45o está mal enfocada, sino que algunos ejercen el periodismo
18:48de una forma perversa.
18:50Lo digo porque es que, como a raíz de este tipo de bulos
18:53se está poniendo en jaque a toda la profesión,
18:57o sea, a raíz de todos estos bulos se pone en jaque a toda la profesión.
19:01No.
19:02En este país hay muy buenos periodistas y hay muy buen periodismo
19:06y no deberíamos tolerar que por cuatro que están difundiendo bulos
19:11de repente nuestra profesión sea accesoria.
19:15No lo es.
19:15Es muy importante, tenemos que ejercerla con rigor, con honestidad
19:19y con responsabilidad,
19:20pero vamos a poner las cosas, insisto, en su justa medida.
19:24Sí.
19:25Lo que pasa es que también se está pensando en la parte de...
19:29O sea, si esto depende al final de un esfuerzo individual
19:32o...
19:33Porque me refiero, lo que tú digas en...
19:37Bueno, en tu caso en Televisión Española,
19:38al final hay como algo por encima,
19:41que también entiendo que debe vigilar, entre comillas,
19:44pero esto afecta también a quienes lo están haciendo lo contrario.
19:49No sé si también a nivel estructural,
19:50no sé si es...
19:53Si falta protección o al revés,
19:57hay algo ahí que también está fallando
19:59para que dentro de esa estructura,
20:01existan periodistas,
20:02que no periodismo,
20:03que yo ahí estoy por supuestísimo contigo,
20:06que controlarán eso, ¿no?
20:07Que se dijeran, hombre, pues esto no.
20:09Si usted señor dice esto, pues a la calle.
20:11Claro, es que lo que a ti le está llamando la atención
20:14es que cuando un periodista lance un bulo,
20:19no se sancione.
20:21Es decir, que nosotros tenemos que ser honestos
20:23y ejercer nuestra profesión con rigor y con responsabilidad,
20:28eso es fundamental.
20:30Después, claro, habría que sancionar las mentiras,
20:33porque si no aquí cada cual miente y no pasa nada.
20:36Y luego, por otro lado, habría que ver
20:37quiénes son los que financian a todos los medios de comunicación.
20:40Incluidos los pseudomedios,
20:42que mienten y mienten mucho de forma interesada
20:45para colocar el debate público en el punto
20:47que a ellos les interesa por determinado objetivo,
20:50que sea político, económico, empresarial, por lo que sea.
20:53Pero hay que saber quiénes les financian,
20:55porque el resto de los medios de comunicación
20:57declaramos clarísimamente
21:00qué dinero recibimos y de quién lo recibimos.
21:04Entonces, estos pseudomedios,
21:06que realmente son páginas web
21:07con apariencia de medio de comunicación,
21:10pues tendrían que hacerlo igual.
21:12Si han venido a jugar y si tanto les molesta
21:14que le llamemos pseudomedios,
21:15vamos a empezar por saber quiénes están detrás de su financiación.
21:18Que no sea que igual nos llevemos alguna sorpresa.
21:20Yo recuerdo la clase en la carrera de periodismo
21:26en la que de repente se ponían los conglomerados
21:30y abrías los ojos a
21:31¿eh? ¿pero qué es esto?
21:33Yo creo que es una cosa que debería ver todo el mundo.
21:35O sea,
21:36de decir,
21:37pues esto que acabas de decir,
21:38que la gente entienda,
21:39porque a veces muchas veces se pone el ojo más,
21:42pues claro,
21:43la televisión pública,
21:43porque todos sabemos que es la tele de todos,
21:45pero que enseguida parece que se puede poner en duda,
21:48¿no?
21:48¿Hay independencia o no?
21:50O incluso las personas que trabajáis en,
21:53en este caso en Televisión Española,
21:56y no tanto al autor al que estás creyendo antes.
21:59Hombre,
21:59es que a mí me llama mucho la atención
22:01que solo se considere pública a la tele pública.
22:03Total.
22:04Porque la tele privada
22:06está emitiendo por una frecuencia pública.
22:10Solo por eso ya tendría que tener
22:11la misma responsabilidad
22:12y los mismos controles
22:13que pasamos nosotros en la televisión pública
22:15con absoluta transparencia.
22:18Al menos tener un,
22:19que el código ético mínimo
22:21lo sea para todos.
22:23Es que no,
22:24no puede ser que haya un pseudo medio
22:26que diga,
22:27ay,
22:27como yo no soy un medio público,
22:28pues es que escapo al control.
22:29Pero al público
22:30le frío a controles.
22:31No, no.
22:32El público tiene que tener
22:33todos los controles posibles,
22:34porque efectivamente
22:35es una televisión de todos
22:37y además de todo eso,
22:39el resto de las televisiones
22:40tendrán que cumplir
22:41los estándares mínimos,
22:43sean privadas.
22:45Las privadas
22:45no quedan al margen.
22:48En este sentido,
22:49porque claro,
22:49también esto combina
22:50con una,
22:51con otra cosa,
22:52que convivís con ella,
22:53que es,
22:54pues,
22:54la audiencia,
22:55que al final es un poco
22:56también el medidor
22:58y por el que se os rige
23:00y todos los días,
23:02bueno,
23:03aquí no,
23:03en verte la utilizamos
23:04todas las mañanas,
23:05lo que ha pasado.
23:06No sé,
23:06qué importancia le das tú
23:07y también un poco
23:08que si esto también
23:10está haciendo,
23:11si tiene consecuencias
23:13de cara,
23:14bueno,
23:14pues,
23:14el calibrar
23:15que puede verse más
23:16y tirar por ahí
23:18y pervertir también
23:18un poco,
23:19¿no?,
23:19por ese lado.
23:21A mí me han dicho
23:22muchas veces,
23:23mira,
23:23una televisión pública
23:24tiene que ser de calidad
23:25y no importa la audiencia.
23:27Entonces,
23:27estamos haciendo
23:28una televisión estupenda
23:29para que no la vea nadie.
23:31No tiene sentido.
23:32O sea,
23:33nosotros como televisión pública
23:34tenemos que,
23:36con la información
23:37rigurosa,
23:38honesta
23:39y el entretenimiento
23:40que elija el canal,
23:42llegar al mayor número
23:43de gente posible.
23:44Es que,
23:45¿por qué vamos a renunciar
23:46a ello?
23:47La audiencia interesa
23:48en la medida
23:49en que tú puedes hacer
23:50que ese contenido
23:51llegue al mayor número
23:52de personas posibles.
23:54Y no tenemos que tratarlo
23:56simplemente como
23:57un número interesado.
23:59No, no.
24:00Es algo que a nosotros
24:00nos concierne
24:01porque queremos ser
24:02los que más lleguen
24:03porque estamos seguros
24:04de que nosotros hacemos
24:05un producto de calidad.
24:06Es eso,
24:07la audiencia.
24:08En otros canales
24:11se lo pueden plantear
24:11de otra manera.
24:12Yo me lo planteo así
24:13desde la televisión pública.
24:14Creo que es la visión correcta.
24:16De hecho,
24:18hace un tiempo
24:18a esta parte además
24:19se está demostrando
24:21un poco
24:21que se está dando
24:23un poco la vuelta
24:24a todo eso
24:25que acabas de decir.
24:26Bueno,
24:26quizás el ejemplo
24:27también de la revuelta
24:28fue como muy paradigmático
24:29de que de repente
24:30el bastión de Pablo Motto
24:31no tiene por qué ser
24:33intocable
24:34y esto ha sido
24:36desde la televisión pública
24:37apostando por algo
24:38novedoso
24:40dentro de la televisión pública.
24:42Es que primero fue
24:43de aquellos que decían
24:44como es una telepública
24:46con contenidos de calidad
24:48no hace falta
24:49que llegue
24:50a mucha gente
24:51que no hace falta
24:52que se meta
24:52en la guerra de audiencias
24:53pues de esos productores
24:55llegaron los directores
24:57de no hace falta
24:58tocar los formatos
24:59que están haciendo
24:59otras cadenas
25:00¿y por qué no?
25:02¿por qué no?
25:03Si la televisión pública
25:04tiene que ser
25:04información
25:05y entretenimiento
25:06y tenemos que ser capaces
25:08de ofrecer
25:09programas de calidad
25:10en las dos vertientes
25:11¿por qué vamos a renunciar?
25:14No, no
25:14entonces vamos a hacer televisión
25:15televisión en mayúscula
25:17y queremos que llegue
25:19al mayor número de personas
25:20que es la filosofía
25:22de la televisión
25:22no cambia
25:23porque estemos
25:23en una pública.
25:25Sí, pero es verdad
25:26que es curioso
25:26que si esto que has dicho
25:28calidad, calidad
25:29pero
25:29o sea
25:30que piense un poco
25:31en qué momento
25:32se ha hecho el click
25:33de decir
25:33oye por Dios
25:34como
25:35no sé si también
25:36a lo mejor
25:37podría haber como una cosa
25:38de
25:39no es de sentimiento
25:40de inferioridad
25:40pero como un poco de
25:42no sé por qué
25:43no
25:44no se había planteado antes
25:45cuando la primera televisión
25:46que hubo además
25:47Pues es una gran pregunta
25:48Laura
25:48en todo caso
25:50miren
25:50Televisión Española
25:52ha sido pionera
25:52en muchísimos formatos
25:53entonces
25:55sí se planteó antes
25:56la clave es que hay que estar
25:58en continua renovación
26:00tú has hecho un formato
26:01buenísimo
26:02de un programa de entretenimiento
26:03de un programa de actualidad
26:04en los informativos
26:05pero
26:07esto debería pasar
26:08en todas las televisiones
26:09y en todos los medios de comunicación
26:10la renovación es continua
26:11tienes que adaptarte
26:13al lenguaje
26:13a los formatos
26:15bueno
26:15que la sociedad
26:16exige
26:17¿por qué exige?
26:18pues porque es más fácil
26:19llegar a ella
26:19y no podemos contarle ahora
26:22la actualidad
26:25o el entretenimiento
26:26a nuestra audiencia
26:26de la misma forma
26:27que hace 30 años
26:28porque ha cambiado mucho
26:29la vida
26:29así que oye
26:30pues tenemos que
26:32ponernos también nosotros
26:32las pilas
26:33en los medios de comunicación
26:34y no decir
26:34no es que esa audiencia
26:35no llegamos
26:37pues porque es que
26:38nosotros narramos así
26:38pues habrá que cambiar
26:39la forma de narrar
26:40porque lo importante
26:41es que nuestra información
26:42nuestro entretenimiento
26:43lleguen a todo el mundo
26:44lleguen a la sociedad
26:46y en eso hay que estar embarcados
26:48en la renovación continua
26:49de los formatos
26:50dentro de
26:51bueno
26:52de la parte de la franja
26:53en la que estás tú
26:54antes pensando
26:55claro decía Jolín
26:56está ahí
26:57bueno
26:58vuestra competencia
26:59¿no?
26:59está Susana
27:00está Ana Rosa
27:01estás tú
27:02y como
27:03Jolín
27:04qué bien
27:04¿no?
27:04dices
27:04son mujeres
27:06al frente de estos formatos
27:08y pero como que
27:09si te pones a pensar
27:10¿no?
27:11en la noche
27:12parece que es como que
27:13todo cambia
27:14¿no?
27:14es Broncano
27:14es Pablo Motos
27:16no sé muy bien
27:17si es que
27:19o sea
27:20hay bastión de mujeres
27:21por la mañana
27:22y no tanto por la noche
27:23si quizás también tiene que ver
27:25un poco con esto
27:25de no terminar de apostar
27:26por
27:27porque haya más rostros
27:29de mujer
27:29presentando
27:30en la noche
27:32bueno
27:33Enar por ejemplo
27:33en televisión española
27:34está en la noche
27:35el prime time
27:35sí sí
27:36pero poquito a poco
27:38sí que se va abriendo
27:38la brecha
27:40y las mañanas
27:41tienen rostro
27:42eminentemente
27:42femenino
27:43tratamos temas
27:45de absoluto calado
27:46total
27:47total
27:47no
27:49no vería yo
27:51que la mañana
27:52es un reducto
27:53de mujeres
27:53porque sí
27:54porque es lo que
27:55le corresponde
27:55a las mujeres
27:55y la noche
27:57es un formato
27:58exclusivamente
27:59para hombres
27:59porque en ese caso
28:00televisión española
28:01ya está rompiendo
28:02el formato
28:02y además
28:02lo está haciendo
28:03con muchísimo éxito
28:04nuestra audiencia
28:05oye
28:06quiere ver esa renovación
28:07y lógicamente
28:08nosotros como televisión
28:09pública
28:10se la tenemos que ofrecer
28:11no sé si
28:13bueno
28:13igual ahora no
28:14pero claro
28:15estaba planteando
28:15si es algo
28:16a lo mejor
28:16que a ti
28:17te gustaría hacer
28:18en un futuro
28:20el cambio
28:20pues yo no digo
28:22que no
28:22a ningún formato
28:23así
28:23oye
28:24porque sí
28:24le voy a decir
28:24que no
28:25no
28:25yo creo que
28:26todos los formatos
28:27son súper interesantes
28:28y que es cuestión
28:29de sentirse cómodo
28:30si tienes que hacer
28:30un formato
28:31o un programa
28:33en el que te sientas cómodo
28:34porque
28:34cuando
28:36un profesional
28:37de la televisión
28:38está en un formato
28:39que no le acaba
28:39de convencer
28:40se le ve la cara
28:40delante de la cámara
28:41siempre
28:41pero si no
28:43¿por qué decir que no?
28:45en este sentido
28:46yo creo que tú
28:46ahora cómoda
28:46estás
28:47podemos decir
28:48yo estoy cómoda
28:49yo estoy cómoda
28:50me gusta mucho
28:50la hora de la 1
28:51la disfruto muchísimo
28:53y
28:54creo que además
28:56podemos
28:57aspirar a llegar
28:58muchísimo más lejos
28:59siempre lo he pensado
29:00y siempre lo voy a pensar
29:02siempre se puede mejorar
29:03siempre se puede llegar
29:04a más gente
29:05y ese es nuestro reto
29:07en tu caso
29:09que al final
29:10por la manera
29:10también que tienes
29:11de entrevistar
29:12y de tratar
29:14la información
29:14y decir
29:15esto es un bullo
29:15y señalar las cosas
29:16que no están bien
29:17o consideres
29:18que no estás bien
29:19yo quería preguntar
29:21también
29:21porque claro
29:22es que el otro día
29:22bueno
29:23no me hicieron gracia
29:24pero leyendo unas declaraciones
29:25de Ana Rosa
29:25que decía un poco
29:26como
29:26es que
29:27si tú dices
29:28como que tú
29:30puedes hablar
29:30de una línea editorial
29:31y decir tu opinión
29:32y como que eso
29:33no se castigaba
29:33pero que en su caso
29:34
29:35no sé si tú sientes
29:37que tú tienes más libertad
29:38o que también
29:39igual es una cosa
29:40de bueno
29:40pues es que yo
29:41me comunico así
29:42o también por
29:44la manera en que lo hace
29:45se puede ver
29:46de una forma distinta
29:47quizás a
29:47cuando ella suelta
29:49su editorial
29:49en el programa
29:51entonces cuando lo hago yo
29:53es opinión
29:53y cuando lo hace
29:54otra es línea editorial
29:54o cuando
29:55ella decía
29:56como que
29:56si tú lo hacías
29:57era lícito
29:57pero que cuando lo ya
29:58hacía no
29:59a ojos de fuera
30:00pues es su opinión
30:03en todo caso
30:04me gusta que vea el programa
30:06me parece genial
30:07quería preguntar
30:09también
30:10por la parte
30:10de esto
30:11también el tema
30:11de las entrevistas
30:13porque claro
30:14yo no sé también
30:15entiendo que el final
30:16pues es preparárselo
30:18y con mucho detalle
30:21pero
30:21no sé si también
30:23el hecho de que
30:23cada vez de la sensación
30:24de que hay como más ojos
30:25también lo convierte
30:26como más en un examen
30:27de decir
30:27o sea tú
30:28cuando te vas preparando
30:29la entrevista
30:29cuando dices
30:30bueno hasta aquí
30:30yo me voy preparando
30:33la entrevista
30:33para sacarle
30:34una opinión
30:35sobre los temas
30:36de actualidad
30:36al entrevistado
30:37o sea
30:38en ningún momento
30:39el entrevistado
30:39viene a
30:41a un combate
30:42ni a pasar un mal rato
30:44ni a nada de todo
30:44eso a mí me parece
30:45un absoluto rollo
30:46lo que sucede
30:48es que a veces
30:48el entrevistado
30:49pues hay cosillas
30:50que me está yendo
30:51por el camino paralelo
30:52y lo que quiere
30:54es evitar hablar
30:55del otro camino
30:56pues siempre
30:56le vamos a intentar
30:57reconducir
30:58al otro camino
30:58porque yo sé
31:00que es donde está
31:00el titular
31:01o donde está
31:02su contradicción
31:03pero no hay más
31:06no hay más
31:07la clave es prepararse
31:08todos los asuntos
31:09de actualidad
31:10que estén incluidos
31:11y bueno
31:12claro
31:12lógicamente
31:13los que le afectan
31:14a ese entrevistado
31:15y no siempre
31:16son pues
31:17temas fáciles
31:18digamos
31:18si de hecho
31:20lo comentaba
31:21antes con un compañero
31:22porque justo
31:23con los políticos
31:24en concreto
31:24parece que es como
31:25la
31:25también
31:26pues por esto
31:27que hablábamos
31:28también antes
31:28de los deshumanizados
31:29que podían estar
31:30como esta capacidad
31:31que tienen
31:31de estar hablando
31:33muchísimo tiempo
31:34sin decir demasiado
31:35no sé si
31:37evidentemente
31:38
31:38pero
31:39el atajo
31:41para decir
31:41oye
31:41cerquemos un poco
31:42cuando te topas
31:43con el
31:44bueno
31:45de esto ya
31:46hasta aquí
31:47algunos políticos
31:48son dados
31:49a la extensión
31:50pero bueno
31:52yo les
31:52les dejo elaborar
31:54una idea
31:54lo que ocurre
31:54es que claro
31:55si ya se enrollan
31:56demasiado
31:56pues ya les llamo
31:57un poquitito
31:57a capítulo
31:58oiga
31:58perdone
31:59que le preguntaba
31:59por lo otro
32:00porque a veces
32:01realmente
32:01es que algunos
32:01se enrollan
32:02y quieren desarrollar
32:03todo el argumento
32:04pero otros
32:05están escapando
32:05de la pregunta
32:06entonces
32:07hay que volverles
32:08a preguntar
32:09porque ya nos vamos
32:09conociendo
32:10ya uno intuye
32:12que político
32:13va a ir por un lado
32:13y que político
32:14va a ir por el otro
32:15y esto no depende
32:17ni de partidos
32:17ni de formaciones
32:18ni de movimientos
32:19ni de nada de eso
32:20es la personalidad
32:21de la persona
32:21que se pone frente
32:23al entrevistador
32:23y bueno
32:25se enrolla
32:26o
32:26hay tímidos
32:28hay gente que dice
32:29uy de esto que no me pregunte
32:30otros que llegan
32:31más nerviosos
32:32son muchos años
32:34y ya básicamente
32:34puedes intentar intuir
32:36por dónde va el entrevistado
32:37tú tienes como perfil
32:39favorito
32:39de entrevistado
32:41que dirás
32:41hoy me lo voy a pasar bien
32:42bueno
32:43y me gustan los entrevistados
32:44que son sinceros
32:45a pesar de su contradicción
32:48porque creo que siempre
32:50enriquecen
32:51cuando tú tienes
32:51una persona delante
32:52a la que le estás
32:53realizando una pregunta
32:54te responde sinceramente
32:55le dices
32:56oiga pero esto es contradictorio
32:57y te dice que sí
32:58pero es como lo ve
32:59él o ella
33:00a mí eso siempre me parece
33:01enriquecedor
33:02porque esta sociedad
33:03y nosotros
33:03no somos planos
33:04muchas veces tenemos
33:05contradicciones
33:06intentamos resolverlas
33:08intentamos convivir con ellas
33:10en el día a día
33:11porque no
33:11entonces quien la reconoce
33:13quien se pone delante
33:14de una cámara
33:14delante de un entrevistador
33:15y dice
33:15pues sí
33:16es verdad
33:16es contradictorio
33:17pero me pasa
33:18pues me parece un lujo
33:19de entrevistado
33:20la verdad
33:20en estos días
33:21en el que todo el mundo
33:22parece tener la respuesta
33:23sacada del bolsillo
33:24prácticamente la conoces
33:27de antemano
33:27entonces
33:28son personas
33:29que te hacen ir
33:29un poquitito más lejos
33:31o estos políticos
33:32que ya
33:32pueden proyectar
33:34unas luces largas
33:35por toda su carrera
33:36o porque han abandonado
33:37ya la política
33:38y te pueden hablar
33:39con absoluta sinceridad
33:42sin sentir la presión
33:44de su fuerza política
33:45sobre lo que está sucediendo
33:46y ahí te dan
33:47muchísimas claves
33:48para conocer
33:49qué es lo que está pasando
33:50probablemente
33:52porque no estén
33:53bajo el foco
33:53en ese momento
33:54son entrevistas
33:55interesantísimas
33:56y de cara al
33:58bueno
33:59es que a día
34:00yo ya también dudo
34:01si decir periodismo
34:01o los periodistas
34:02las periodistas
34:03pero sigue
34:04pensando un poco
34:05en el futuro
34:06no sé si hay algo
34:06que te preocupe
34:08bueno
34:09o incluso de la situación
34:10actual
34:10yo creo que
34:12esto es donde
34:13igual habría que poner
34:14el foco
34:14para que podamos
34:15ejercer mejor
34:16bueno ya no mejor
34:18ejercer nuestra profesión
34:19pues con libertad
34:21con tranquilidad
34:22si hay algo
34:24en concreto
34:24que digas
34:25esto sí
34:25va a peor
34:26puede ser un problema
34:28o habría que poner
34:29el foco
34:29en mejorar
34:30esto otro
34:30yo creo que hay medios
34:31de comunicación
34:32y periodistas
34:33que mienten a sabiendas
34:34y eso es muy difícil
34:36de combatir
34:37porque quien miente
34:38a sabiendas
34:38sabe que está mintiendo
34:39y sabe que va
34:41a hacer algo
34:42muy peligroso
34:43que es colocar
34:44en la sociedad
34:45una mentira
34:46y a mí esa actitud
34:49me parece reprochable
34:51hay periodistas
34:53que saben
34:53que su titular
34:54deja un margen
34:56a la interpretación
34:57y que podrían
34:58cerrarlo un poquitito
34:59más
34:59pero probablemente
35:00no seguiría tan jugoso
35:01eso me parece
35:02muy peligroso
35:03porque si haces
35:04sabiendas
35:04no sé
35:05por preguntarte
35:05por ejemplos
35:06que veas que
35:06hacen esto
35:07a menudo
35:08pero hay
35:09un montón
35:09de ejemplos
35:10si nosotros
35:11hemos visto
35:12cómo se llevan
35:12a portadas
35:13de periódicos
35:14mentiras
35:15si es que
35:19ha pasado
35:19en los últimos años
35:21mentiras
35:23contra particulares
35:24mentiras
35:24contra partidos
35:25políticos
35:25y tenían
35:27la cara dura
35:27de decirte
35:28que eso era
35:28un documento
35:29de la policía
35:29y pobre de ti
35:31que no tuvieses
35:32el documento
35:33ese que ibas
35:33a infirmar
35:34si lo hemos visto
35:35a los ojos
35:35de todo
35:36ante los medios
35:36de comunicación
35:37si hoy en día
35:39sigue pasando
35:40y siempre te incluyen
35:43el matiz
35:43no pero es que yo
35:44lo que quería decir
35:44pues haberlo dicho
35:45es que entonces
35:46el titular
35:46cambia radicalmente
35:47y entonces
35:47ya no es un titular
35:49tan jugoso
35:49entonces no te da click
35:51y no te hace vender
35:52periódicos
35:53y además te hace
35:54colocar una mentira
35:55en el debate social
35:56pues es muy peligroso
35:58los compañeros
35:59que hacen eso
36:00hacen algo muy peligroso
36:02si que además
36:03atraviesa como
36:03a todos los medios
36:04me refiero
36:05que puede pasar
36:06en prensa escrita
36:07puede pasar en televisión
36:08puede pasar en
36:08en la radio
36:10como que
36:10que es como
36:11todos sus tentáculos
36:13pasa
36:13si medios
36:15y pseudomedios
36:15que hacen eso
36:16hay en todas las disciplinas
36:17del periodismo
36:19en radio
36:20en televisión
36:21en internet
36:22en prensa escrita
36:24y si
36:24y de cara
36:26a las condiciones laborales
36:28de los periodistas
36:29porque esto también
36:29es una cosa
36:30que
36:30que está ahí
36:32¿no?
36:34desgraciadamente
36:34hay una enorme
36:35precariedad
36:36en esta profesión
36:36pero enorme
36:38y
36:39tienen que saber
36:41que los periodistas
36:42tienen que tener
36:42un sueldo justo
36:43un sueldo justo
36:45porque los periodistas
36:46hacen una crítica
36:47muy importante
36:47y hay que blindarles
36:50y hay que decirles
36:51que su trabajo
36:51es necesario
36:52y porque es el sueldo
36:54que se merecen
36:54como cualquier otro profesional
36:57primero es el sueldo
36:59que se merecen
36:59y segundo
37:01es que tocan
37:01información muy sensible
37:03pues esos periodistas
37:05tienen que estar
37:06bien pagados
37:07por supuestísimo que sí
37:08¿en qué momento
37:09pensamos
37:09que había que mal pagar
37:11a un periodista?
37:14o a cualquiera
37:15pero hablando
37:16de nuestra profesión
37:17¿en qué momento
37:18podíamos pensar
37:19que oye
37:19se ejerce con más libertad
37:20nuestra profesión
37:21cuanto menor es el sueldo?
37:25pues no
37:25la precariedad
37:27es el antídoto
37:28del buen periodismo
37:29¿en los años
37:31que tú llevas trabajando
37:32sientes que es algo
37:34que da peor
37:34o a mejor?
37:36sí mira
37:36el otro día estaba comentando
37:37es que casualidad
37:38me pasó con dos compañeros
37:40de dos medios distintos
37:41y los dos me dijeron
37:43mira
37:43es que yo he mirado
37:44una nómina
37:44de este año
37:45y una nómina
37:46de hace 30 años
37:47prácticamente la misma
37:48con todo lo que ha subido
37:50el coste de la vida
37:51la inflación
37:52en fin
37:52¿qué te voy a contar?
37:54y es prácticamente la misma
37:55y el compañero
37:58había decidido
37:59oye dejarlo
37:59porque es que
38:00podía ganar más
38:03en cualquier otra disciplina
38:05y la compañera
38:06había decidido seguir
38:07y yo creo que tu pregunta
38:10es muy importante
38:11porque los ciudadanos
38:12tienen que saber
38:12que hay periodistas
38:13que siguen
38:14a pesar de que
38:15sus condiciones laborales
38:15no mejoran
38:17y que hay periodistas
38:20que hacen información local
38:22que muchas veces
38:22la vemos como
38:23esa información pequeñita
38:24no no
38:24la información local
38:25es información muy sensible
38:27del lugar en el que tú vives
38:29tus hijos van al colegio
38:30vive tu familia
38:32y por la calle
38:33por la que tú paseas
38:34es decir
38:35te conocen
38:36y denunciar
38:38en ese tipo de ámbitos
38:40informaciones sensibles
38:43debería estar blindado
38:44por
38:45bueno
38:45por cerrar
38:46un poco
38:47con más alegría
38:48yo no tengo culpa
38:51a mí lo que me has preguntado
38:51no no no
38:52me lo estoy diciendo
38:53a mí misma en realidad
38:54pero también tenía como
38:56esa curiosidad también
38:58por
38:58bueno por
38:59también tú teniendo
39:00la posición en la que estás
39:02¿no?
39:03que ves que sí que se está
39:03haciendo bien
39:04y que
39:05también hay que mantener
39:06¿no?
39:06hay que cuidar
39:07para que siga así
39:08yo insisto
39:10hay muy buenos periodistas
39:12en este país
39:13se hace muy buen periodismo
39:15se hace muy buen periodismo
39:17en la televisión pública
39:18los ciudadanos
39:19tienen que estar
39:19muy orgullosos de ella
39:21y
39:22los periodistas
39:24digo
39:24por los que trabajan
39:25en mi entorno
39:26tienen la pulsión
39:28de hacer
39:29las cosas
39:30hoy mejor
39:31que las de ayer
39:31porque hoy saben
39:33qué puede fallar
39:34han incorporado
39:35¿no?
39:35nuevas técnicas
39:36nuevos problemas
39:37cómo solucionarlo
39:38¿no?
39:40yo
39:40por los periodistas
39:42que tengo en mi entorno
39:43sinceramente
39:45la ciudadanía
39:47tiene que estar
39:47tranquila
39:48porque son periodistas
39:49que vienen a mejorar
39:50en la medida de lo posible
39:51lo que estamos haciendo
39:52y que tienen perspectivas
39:54de futuro
39:55y que tienen perspectivas
39:56de mejorar
39:57nuestra profesión
39:58y que muchas veces
40:00trabajan en condiciones
40:02duras
40:02pues por horarios
40:03por volumen de trabajo
40:05por intensidad
40:06pero que eso
40:07no les hace dar
40:08un paso atrás
40:08todo lo contrario
40:09les hace estar
40:11a la mañana siguiente
40:11mucho más preparados
40:13con mucha más energía
40:14para decir
40:14hoy vamos a hacerlo
40:15mucho mejor que ella
40:16pues ole
40:16ahora sí
40:18ahora sí
40:19y ya que bueno
40:20como acabas de publicar
40:21solas en el silencio
40:21imagino que ahora todavía
40:22te queda disfrutar
40:23mucho del libro
40:24pero no sé si también
40:24te ha dejado con ganas
40:25de decir
40:26oye pues mira
40:26lo mismo
40:26sigo también tirando
40:28por aquí
40:28o si has dicho
40:29bueno lo he dado todo
40:30y yo ya
40:31no quiero escribir
40:32más novela
40:32voy con ganas Laura
40:33yo ya tengo
40:34algunas escenas
40:35en la mente
40:36yo ya estoy pensando
40:38en la segunda
40:39claro
40:39pues nada
40:40ahí lo dejamos
40:42mil gracias
40:43a ti
40:44bueno disfruta también
40:46del curro hecho
40:47que al final
40:47esto también entiendo
40:48que es como tener un hijo
40:48¿no?
40:49ahora que lo lea la gente
40:51estoy disfrutando mucho
40:52y nada
40:53pues que sigamos así
40:55que sigamos ahí
40:56defendiendo a tope
40:57el periodismo
40:57y los periodistas
40:58muchas gracias
40:59gracias

Recomendada