Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila desglosa las etapas del calendario electoral. Además, se refiere a la posible inhabilitación de Evo Morales. ¿Cuál es la posición del TSE?

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esta semana, en marzo, se reunieron en sala plena, tenían que elegir la nueva mesa directiva,
00:04presidente y vicepresidente, se quedaron a media, solo llegaron a coincidir en que el doctor Oscar Hasentolfel
00:10sea el vicepresidente. ¿Qué pasa con las elecciones en el exterior? ¿Van o no van?
00:16¿Qué pasa con las alianzas? ¿Cómo está el proceso de empadronamiento?
00:20El día 7 concluye ese proceso y, como dijimos antes, ¿qué tienen que hacer los cargos electos,
00:26diputados, concejales, senadores? ¿Tienen que renunciar? ¿No tienen que renunciar? ¿Hay alguna fecha establecida?
00:32Sí, y vamos a saludar ya al vocal Gustavo Ávila, que está con nosotros.
00:37Bienvenido y muchas gracias por atender nuestro requerimiento. ¿Cómo está usted?
00:41Muy buenos días. Para mí es un placer poderlo saludar y conversar con ustedes
00:45y poder informar sobre las actividades del órgano electoral.
00:49Bueno, hay muchos, muchos temas que tienen que ver con el órgano electoral.
00:53Me imagino que a partir de hoy hasta las elecciones seguirán sumando.
00:57Pero la primera pregunta es, ¿qué ha pasado y qué va a pasar con la directiva del Tribunal Supremo Electoral?
01:06Es algo, en realidad, que hay que aclararle a la ciudadanía.
01:10Nosotros hemos encontrado una mayoría para un procedimiento que lo creemos,
01:14primero legal y después que protege la institucionalidad.
01:17Por mayoría hemos decidido que el doctor Oscar Jacinto Eiffel continúa a la cabeza de esta institución.
01:24Por lo tanto, hemos encontrado un procedimiento legal que es, en realidad, designarlo vicepresidente
01:29y ante la ausencia de una determinación que ha sido por nosotros mismos de no elegir presidente,
01:34el vicepresidente asume la presidencia y el ejercicio.
01:37Esto por muchas razones y es bueno que la ciudadanía lo sepa.
01:40En realidad no es bueno y no es recomendable.
01:43Yo, con 22 años trabajando en el órgano electoral,
01:46no recomiendo, en realidad, jamás cambiar a la cabeza del órgano electoral a mitad de elección.
01:53No es correcto.
01:55Bien, existen procesos administrativos, procesos de contratación, etcétera, muchos temas administrativos.
02:00Pero la decisión de la mayoría de la sala plena ha sido esa, elegirlo al doctor Oscar Jacinto Eiffel como vicepresidente de la institución
02:08y de ese modo, aplicando el artículo 18 de la ley, pueda asumir la presidenta en ejercicio.
02:14Por lo tanto, tenemos presidente en ejercicio, nuestras actividades continúan y el calendario electoral sigue avanzando.
02:21Muy bien, bueno, y dentro de todo eso ya se han definido, ya se han reconocido las alianzas.
02:27Hay la situación de tres partidos políticos que todavía no está resuelta.
02:33Estamos hablando de Pambol, del Frente para la Victoria y de ADN.
02:38¿Cuál es la situación de estos partidos?
02:40¿Van a poder seguir avanzando en las elecciones o no?
02:43¿Qué han definido?
02:46Ahí, para aclarar, en realidad, solo tenemos dos partidos con denuncias,
02:50que sería Frente para la Victoria y Pambol.
02:52Bueno, recordemos que el día miércoles teníamos que tratar este tema,
02:56pero estos partidos políticos han presentado un recurso de recusación contra dos vocales,
03:01contra la vocal San Martín y el vocal Tawich.
03:05Entonces, cumpliendo el debido proceso, hemos tenido que notificar con esos recursos a ambos vocales.
03:11Ambos vocales han contestado y nosotros, como sala plena, ya hemos desestimado esas recusaciones.
03:15Por lo tanto, ahora ya podríamos entrar al fondo de la causa.
03:19Esperemos que estos partidos políticos no sigan presentando recusaciones,
03:23porque eso es, no sé si la intención es retardar este proceso de decisión o no,
03:28pero bueno, vamos a seguir resolviendo estos recursos que van presentando
03:31y el día lunes ya hemos sido citados para resolver este tema en el fondo.
03:36Es decir, que a día de hoy tendríamos cinco alianzas, tendríamos siete partidos
03:44y habría dos todavía, veremos.
03:48Así es.
03:49Nosotros, ADN no tiene observaciones, en realidad está con los requisitos cumplidos
03:55y tenemos estas dos denuncias de Frente a la Victoria y Pambol
03:59que van relativas al cumplimiento de la norma, ¿no?
04:02O sea, la ley establece que un partido político que hubiera participado en una elección
04:07tiene que sacar el 3% de votos, esa franja del 3%,
04:11ellos sacaron entre 1 y 1.5 y presentaron esa denuncia a dos ciudadanos
04:17en el sentido de que exigen que se cumpla la normativa y que pierdan su personería política.
04:22Hablando de los partidos, también esta semana hemos vivido ese pequeño choque
04:26en PDC, Partido Homócrata Cristiano, que presentó dos postulaciones,
04:30incluso una de ellas llegó al Tribunal Electoral notificando sobre la validez de la directiva.
04:37¿Hay algún problema también con PDC o está aclarado esa situación?
04:42Yo creo que los problemas que tienen las organizaciones políticas en este momento
04:46están en la determinación de sus candidaturas.
04:49Y lo que hay que aclararle y darle certidumbre a la ciudadanía es que el calendario electoral
04:54establece que a partir del 14 de mayo al 19, las organizaciones políticas y alianzas
05:00van a ser efectivas estas candidaturas.
05:02Hasta el momento estuviéramos hablando de precandidatos o de intenciones de ciudadanos
05:07de querer ser candidatos.
05:09¿Cuándo se va a efectivizar?
05:10Cuando el delegado acreditado ante el Tribunal Supremo Electoral,
05:13ya sea de la organización política o de la alianza,
05:17presente la lista de candidatos.
05:19Ese es el momento en el cual ese registro ya paso a ser un ciudadano común y corriente
05:25y me convierto en candidato de X organización política.
05:29Entonces, entre el 14 y el 19 se van a consolidar estas candidaturas
05:33y veremos a quién inscribe este partido político y los demás.
05:37Ahora, la gran pregunta a propósito de esa fecha,
05:41la pregunta que se hace la sociedad y usted debe saber,
05:44es si Evo Morales puede ser habilitado o no como candidato a la presidencia.
05:51Esa es una excelente pregunta también.
05:53Y la ciudadanía siempre nos, incluso nos manda mensajes preguntándonos este hecho.
05:58Y la respuesta es, yo les explico de manera clara,
06:01cualquier ciudadano puede presentarse como candidato,
06:04pero la constitución política y la ley nos da una facultad al órgano electoral
06:08que una vez que se registren esas candidaturas,
06:11nosotros estamos en la obligación, si todos los candidatos,
06:14diputados, senadores, vicepresidentes y vicepresidentes,
06:17cumplen los requisitos establecidos en la constitución y la ley.
06:20Para eso tenemos 15 días para revisar todos los documentos habilitantes de esos candidatos.
06:27Una vez que pase ese plazo,
06:28nosotros vamos a emitir un pronunciamiento con la lista de inhabilitados,
06:33de candidatos inhabilitados y de candidatos habilitados.
06:36Entonces, ese es, en el calendario electoral, esa es la secuencia.
06:40Para yo habilitar o inhabilitar a un candidato,
06:43¿cuál es el primer requisito que se debe cumplir?
06:45Inscribirse como candidato.
06:47Y a la fecha no tenemos ningún inscrito como candidato.
06:50Claro, y ahí entonces ustedes valoran sentencias constitucionales,
06:55resoluciones, procesos, etcétera, etcétera,
06:58todo lo que hay en este caso específico.
07:02Toda la normativa.
07:03Por ejemplo, hace unos minutos ustedes,
07:06yo los estaba siguiendo en las redes,
07:08y ustedes decían una duda y decían,
07:11los candidatos, por ejemplo,
07:12los que son alcaldes, concejales, asambleístas,
07:15¿deben renunciar o no?
07:17Bien, existe una sentencia constitucional
07:19que ha establecido que toda autoridad electa
07:22no está obligada a renunciar 90 días antes,
07:25si los funcionarios públicos de libre normamiento designados.
07:28Entonces, usted comprenderá con lo que le acabo de decir,
07:32que nosotros también, para revisar los requisitos,
07:34revisamos también sentencias constitucionales,
07:37porque son de cumplimiento obligatorio.
07:39Doctor Avila, ahí le hago una pregunta.
07:42Un diputado, por ejemplo,
07:44del movimiento socialismo de cremos o de comunidad ciudadana,
07:48ya se va a postular por otro partido,
07:50se va a postular por X partido,
07:52que no es ninguno de los que lo ha elegido,
07:54lo ha llevado a la asamblea legislativa.
07:56En ese caso, ¿tiene que renunciar al cambiar de partido
07:59o no amerita esa determinación?
08:03Bueno, en este criterio, recordemos que, por ejemplo,
08:07comunidad ciudadana era una alianza,
08:09que ha participado, creemos, también a nivel nacional,
08:12lo ha hecho como una alianza.
08:13En este caso, las alianzas regulan este procedimiento,
08:17si los candidatos deben renunciar o no al partido político.
08:21A lo que yo me refería era al cargo.
08:23Si un diputado quiere volver a candidatear,
08:27ya sea por la misma organización o por otra,
08:29la sentencia dice que no está obligado a renunciar
08:31al cargo que ostente en este momento.
08:34Al cargo que ostente en este momento.
08:36Concejal es exactamente lo mismo,
08:38alcaldes, cualquier autoridad que haya sido electa por voto,
08:42no está obligado a renunciar a ese cargo.
08:45Entonces, ¿cuál sería la fecha para que todos sepan
08:49quiénes van a ser los candidatos?
08:52El 6 de junio, en el calendario electoral,
08:54nosotros publicaremos la lista de habilitados e inhabilitados.
08:58Recordemos que la presentación de documentos
09:01está hasta el 19 de mayo.
09:03Tenemos dos semanas nosotros,
09:04como Tribunal Supremo Electoral,
09:06para revisar todas las carpetas
09:08y todos los documentos que presenten diputados,
09:11senadores, vicepresidentes y presidentes,
09:14y nosotros daremos una respuesta a Bolivia
09:16sobre qué candidatos están habilitados
09:19y cuáles son inhabilitados.
09:20¿Después del 6 de julio se abre un proceso de impugnaciones
09:24o todavía hoy ya cerró todo?
09:276 de junio, no.
09:28En realidad, cualquier resolución que nosotros llevemos adelante
09:31tiene una fase de impugnación.
09:33Es el debido proceso.
09:34Y ahí nosotros sabremos responder con la Constitución
09:37y con la ley en la mano también,
09:39la decisión que nosotros asumimos.
09:41Volviendo un poquito para atrás en la entrevista,
09:44estábamos hablando de pequeños partidos
09:47que siguen avanzando, siguen corriendo en las elecciones
09:50y en muchos casos hemos visto que estos pequeños partidos
09:53prestan su sigla a determinados candidatos.
10:00En algunos casos se les ha llamado los taxipartidos.
10:03¿Cómo es que estos taxipartidos,
10:05por usar el lenguaje común,
10:08siguen corriendo en las elecciones?
10:09¿Cómo es que para poder tener un partido hay que presentar tantas firmas
10:14de ciudadanos y que de pronto pequeños partidos que de repente ni militancia tienen
10:19siguen teniendo la posibilidad de participar en elecciones?
10:23Sin adelantar un criterio del caso que estamos resolviendo ahora,
10:30sobre lo de PDC y Frente para la Victoria.
10:34Les respondo su pregunta.
10:35Por eso el legislador y la ley es sabia.
10:37Por eso ha puesto, en realidad, un requisito.
10:40Que cualquier partido que participe en una elección tiene que sacar máximo el 3%,
10:44mínimo, perdón, el 3%.
10:46Porque eso demuestra el apoyo ciudadano que tiene.
10:51Si saca menos del 3%, quiere decir que ese partido no ha tenido apoyo
10:55y la ley dice que debe perder su personería jurídica.
10:58Ese es el otro objetivo, en realidad,
11:01de que la ley ha puesto de eliminar partidos que no tengan ese apoyo.
11:05¿No es verdad?
11:05Entonces, ese es el análisis que se debe hacer.
11:09Y la ley está clara y dice que cualquier partido que no tenga el 3% o más
11:14o una representación en la asamblea debe perder su personería jurídica.
11:18En respuesta a estos partidos que se crean y después no tienen el apoyo ciudadano.
11:22¿Y cómo se ha resuelto este problema que se ha dado en muchos casos,
11:26tanto dentro de Bolivia como fuera de Bolivia,
11:29de ciudadanos que aparecen inscritos como militantes de un partido determinado
11:33en el que nunca se inscribieron?
11:35Bueno, hemos en realidad, nosotros como Tribunal Supremo Electoral,
11:40y eso es bueno que la ciudadanía lo sepa,
11:43hemos transparentado estas inscripciones.
11:45¿Por qué?
11:46Porque hemos creado una página que se llama Yo Participo,
11:49en el que usted puede poner la fecha de nacimiento
11:51y su número de carnet de identidad
11:54y le informa si está inscrito en un partido político o no.
11:58Esa es la primera prueba que nosotros hemos puesto.
12:00¿Con qué objetivo?
12:01Con el objetivo de que el ciudadano se informe si está inscrito o no.
12:05Ahora bien, desde el año pasado el Tribunal Supremo Electoral
12:08ha decidido ya no autorizar el registro en libros.
12:12Ustedes recordarán años antes los partidos políticos se registraban en libros
12:16y creo yo que ahí sucedían varias cosas irregulares,
12:20que ahora las estamos comprobando.
12:22A partir del año pasado, toda inscripción de militante es biométrica.
12:26El ciudadano tiene que poner sus huellas.
12:28Voy a nombrar algunos partidos políticos,
12:30espero que no se sientan mal por esto, pero debo hacerlo.
12:33El año pasado, por ejemplo, súmate el partido Morena
12:36o todos los que tramitaron su nueva personería,
12:39nosotros les hemos exigido que sea con biometría.
12:42En cambio, años antes se hacían solamente con libros
12:45y ahí pasaban esos errores.
12:46Pero una vez que los ciudadanos identifican esto,
12:50de manera inmediata pueden pedir su renuncia o su anulación
12:53y el Tribunal Supremo Electoral procede de manera inmediata
12:56a dar de baja este registro.
12:58Y bueno, por otro lado está la gran inquietud que tienen bolivianos
13:02que viven fuera de Bolivia, que no están pudiendo empadronarse.
13:06Ayer mi hija que vive en Alemania, que quería ir a empadronarse,
13:11me escribió para decirme que en Alemania no están empadronando
13:14y así también en otros países.
13:17¿Qué ha pasado ahí? ¿Qué va a pasar?
13:18¿Será que los bolivianos afuera no van a votar?
13:22¿Cómo es la situación?
13:24Esa es una buena pregunta para explicarle a la ciudadanía.
13:26Nosotros hemos hecho en realidad un cronograma coordinado
13:30con las instancias que tienen el relacionamiento
13:33con los ciudadanos en el exterior.
13:35Quiero lanzarles unos datos.
13:36Primero hemos avanzado con 17 países este empadronamiento.
13:40Por ejemplo, hasta ayer en Argentina se han empadronado
13:434.441 ciudadanos.
13:46En Brasil 4.000 también.
13:48En Chile tenemos 7.749.
13:51En México solamente 132.
13:53En Paraguay 106.
13:55En Perú 217.
13:58En Estados Unidos 504.
13:59España y Chile, si ustedes pueden ver por las cifras que les estamos dando,
14:03son los países donde más ciudadanos están empadronando.
14:067.144, por ejemplo, en España.
14:10En Francia tenemos 222.
14:12Gran Bretaña 321.
14:14Italia 719.
14:16Suecia 28.
14:18Suiza 275.
14:19En Japón no hemos tenido ningún empadronado
14:22y nuestro equipo está trabajando ahí,
14:24pero no recibe ningún ciudadano inscrito.
14:27Entonces, ¿qué vamos a hacer ahora en este segundo procedimiento?
14:30A esos países donde no hemos tenido un primer envío de procedimiento,
14:35vamos a enviar una brigada en el caso de Alemania,
14:38lo vamos a hacer, vamos a plantear el lunes en sala plena,
14:41una brigada móvil se traslada allá y pueda realizar el empadronamiento.
14:46¿Y va a alcanzar el tiempo?
14:47Seguro que sí, porque no tenemos en realidad muchos ciudadanos.
14:51Por ejemplo, nos llamaban de Uruguay.
14:53Cuando hemos mandado la brigada a Uruguay, solamente son 80 personas.
14:58En todo caso, ¿podría darse el empadronamiento online, digital?
15:05No, eso es prácticamente imposible y le explico por qué.
15:09Porque nuestro registro es biométrico.
15:11Nosotros tenemos que capturar las huellas, las 10 huellas y sacar de la foto facial.
15:16Esa es la seguridad que tiene el registro en el padrón.
15:18¿No hay ninguna posibilidad de que se postergue el empadronamiento,
15:22se amplíe en todo caso el plazo de empadronamiento fuera de Bolivia?
15:27No hay ninguna posibilidad de que nosotros alteremos el calendario electoral o modifiquemos.
15:32Recordemos que todos los plazos son de cumplimiento obligatorio.
15:35Entonces, este empadronamiento termina el 7 de mayo.
15:38El 7 de mayo, estamos ya a cuatro días.
15:41¿Y en Bolivia cuál ha sido la situación del empadronamiento?
15:44¿Cuántas personas van hasta el momento?
15:47Cuéntenos un poquito.
15:49Sí, en Bolivia tenemos en realidad cifras muy importantes.
15:54El departamento de Santa Cruz sigue en realidad llevando la punta en este nuevo empadronamiento
16:01con 138 mil, 189 registros.
16:05Entre registros nuevos, Santa Cruz tiene 43 mil y 95 mil cambios de domicilio.
16:12Bien, que también se registran en el empadronamiento.
16:15El segundo y tercer departamento, como es habitual, en realidad está La Paz con 62 mil
16:21y Cochabamba con 69 mil.
16:25Ya los otros departamentos, como Chuquisac, están bordeando los 14 mil, Oluro 15 mil, Potosí 21 mil, Tarija 17 mil,
16:32Beni 15 mil y Pando 6 mil.
16:34Usted puede ver en realidad todos los resultados que hemos tenido hasta ahora
16:38y eso nos ha dado un importante avance en el empadronamiento.
16:42Falta hasta el 7 de mayo.
16:43Invitamos a los ciudadanos que se sigan constituyendo para inscribirse en el padrón.
16:48Doctor Avila, le hago dos preguntas que nos han llegado por WhatsApp mientras estaba la entrevista.
16:54Las dos vienen de Estados Unidos.
16:55Una desde Houston y dice que está registrado como militante de Pambol,
17:01cosa que se pregunta cómo tuvieron mis documentos y pudieron falsificar mi firma.
17:06Y yo, Jorge Espinosa, desde Houston, Texas,
17:09también habla de cómo puede hacer para la eliminación de su registro en el padrón.
17:14¿Por qué les exigen cierta burocracia y al estar en el exterior eso se los puede complicar?
17:18¿Hay alguna forma que las personas que están en el exterior puedan eliminar su militancia de una forma más sencilla?
17:24Sí, en realidad es presentar ante el consulado un certificado de anulación del registro de militancia.
17:33Y inmediatamente ese formulario, eso es gratuito, en realidad es llenar un formulario,
17:37adjuntar su fotocopia de carnet y nosotros como Tribunal Supremo damos de baja ese registro.
17:42Muy bien. La pregunta que inquieta mucho a Santa Cruz es qué va a pasar con el Consejo Municipal.
17:51Juan Manuel, vos tenés mejor el contexto para planteárselo.
17:55Se está debatiendo la pertenencia de dos curules.
17:59UCS tuvo cuatro concejales, dos de ellos Silvana Mucárcel e Israel Alcócer.
18:04En un momento determinado se desafiliaron del partido y se distanciaron de Johnny Fernández.
18:08UCS les ha abierto un proceso y pide al Tribunal Supremo Electoral que les devuelva los curules
18:13porque entienden que el espacio corresponde al partido y no a la persona.
18:18Desde UCS se argumenta que el Tribunal Supremo Electoral ha fallado a su favor.
18:24¿Es cierto esto? ¿Cuándo se puede resolver esta disputa de los curules en el Consejo Municipal?
18:31Yo le agradezco porque esto permite dar respuesta a concejales que incluso han atacado la labor del Tribunal Supremo Electoral
18:38y han mellado dignidades, incluso acusando de hechos contrarios a la norma.
18:44A ver, le voy a explicar lo que dice la norma.
18:46La norma establece cuáles son las características para determinar un transfugio.
18:51Bien, pero hay que aclararle a los ciudadanos que ese proceso de transfugio
18:56no lo lleva adelante el Tribunal Supremo Electoral.
18:59Esto es falso.
19:01Lo lleva, es un proceso interno que lo lleva la organización política
19:05con las causales que determina la ley.
19:08Una vez que la organización política ha llevado adelante este proceso interno,
19:12un proceso de juzgamiento interno,
19:15notifica al Tribunal Supremo Electoral
19:17y el Tribunal Supremo Electoral registra esa sanción.
19:21Ojo, el Tribunal Supremo Electoral al registrar la sanción,
19:25si usted ve el auto que nosotros hemos interpuesto,
19:28no mencionamos el tema de pérdida de curules ni nada.
19:33¿Por qué? Porque esos órganos legislativos son autónomos.
19:37Entonces, una vez que nosotros registramos,
19:39ese trámite lo realizan en el Consejo Municipal.
19:43Y el Consejo Municipal, en realidad, es el que da curso o no a esa determinación.
19:50Lo que nosotros hemos hecho como Tribunal Supremo Electoral
19:52es registrar esa sanción que ha hecho el partido político.
19:57Y por eso hemos sido atacados, incluso por los concejales,
20:01sin ningún sentido de la norma.
20:04Pero hemos recibido tres recursos.
20:07Un recurso de revisión,
20:09una medida cautelar,
20:11una solicitud de medida cautelar,
20:14y una solicitud de acción de inconstitucionalidad.
20:17Considero que esos recursos también van a ser respondidos el día lunes,
20:21para responder a los concejales que han presentado estos recursos.
20:26¿Los concejales que han presentado esos recursos,
20:29nos puede decir quiénes son?
20:32Mucálcer y Alcócer.
20:35Sí.
20:35O sea, los tres recursos han presentado los dos concejales.
20:39Sí.
20:39Ya.
20:40Una última pregunta, doctor Ávila,
20:41porque se está hablando también de la importancia
20:44de tener la acreditación que otorga el Tribunal Electoral Departamental.
20:49Si un concejal tiene esa acreditación,
20:52¿quiere decir que es el concejal habilitado?
20:55¿O el Tribunal Electoral puede eliminar o puede retirar esa acreditación?
21:01A ver, le explico.
21:03Cuando suceden las elecciones,
21:05nuestra competencia termina en un acto,
21:08en un acto importante, creo yo,
21:10que es la entrega de credenciales.
21:13Entonces, si una autoridad es electa,
21:16nosotros entregamos las credenciales a esa autoridad electa
21:19que acredita que ha ganado la elección,
21:21ya sea para presidente, vicepresidente, alcalde,
21:24en este caso, concejal.
21:26Ahora, ¿a quiénes entregamos las credenciales después de la elección?
21:29Entregamos a los concejales titulares
21:32y a los concejales suplentes.
21:36Cada concejal titular tiene su suplente.
21:38Sin embargo, en el recorrido de esta gestión
21:44pueden haber renuncias, etc.
21:46Y a eso llamamos nosotros inhabilitaciones después de concejales.
21:51Y para eso tenemos un procedimiento de habilitación de concejales.
21:55Pero respondiendo a su pregunta,
21:56las credenciales se entregan a titulares y suplentes
21:59cuando termine el proceso electoral.
22:01¿No se ha revocado entonces
22:03ninguna de las acreditaciones emitidas al Consejo de Santa Cruz?
22:05Por parte del Tribunal Supremo Electoral,
22:11a la fecha no se han determinado
22:13ninguna eliminación de credencial.
22:15Pero es importante algo.
22:17Esta norma de transfugio,
22:18y es importante que la ciudadanía lo sepa, ¿por qué?
22:21Porque ha sido una exigencia
22:23por parte de todos los partidos políticos
22:25en el encuentro multipartidario.
22:27Si usted recuerda ese encuentro multipartidario,
22:30no estaba este tema en la agenda.
22:31Y todos los partidos políticos,
22:33me acuerdo muy bien,
22:34Comunidad Ciudadana,
22:35Creemos,
22:36UCS,
22:38e incluso el MAS,
22:39decían,
22:40¿cuándo ustedes van a juzgar el transfugio?
22:43Un diputado se elige
22:44y en los primeros días
22:46ya se le ocurre renunciar al partido político.
22:49Y ahí hay que aclarar muy claro,
22:51hay que aclarar un elemento,
22:52perdón,
22:53muy importante.
22:54La ley 1096
22:56determina que el cargo,
22:59ese cargo,
23:00le corresponde al partido político,
23:02no al candidato,
23:04porque es el partido político
23:05el que ha ganado esas elecciones.
23:07Diputados,
23:08senadores,
23:09etcétera,
23:09el curul le corresponde
23:10a la organización política
23:12o a la alianza.
23:13Y a nivel departamental
23:14le corresponde también,
23:16pues,
23:16estos cargos de concejales,
23:17etcétera,
23:18al partido político.
23:19Y las autoridades electas
23:21tienen que tener mucho cuidado
23:23para no caer
23:24en los tres elementos
23:26del transfugio,
23:27que son muy importantes.
23:29Cumplir este tema,
23:30porque la ley 1096
23:31ya ha determinado
23:33cuáles son las características
23:34para cometer este transfugio.
23:36Yo tengo una pregunta más.
23:39Hemos visto
23:40y estamos viendo ya
23:41el inicio de campañas electorales
23:43y de uso de recursos del Estado.
23:47¿Cómo está fiscalizando esto
23:48el Tribunal Supremo Electoral?
23:50Hemos visto dos proclamaciones
23:52al presidente,
23:55ahora candidato,
23:56Luis Arce Catacora,
23:57que han sido transmitidas
23:58por el canal estatal.
24:01También vemos,
24:03se han hecho denuncias,
24:05algunos concejales
24:06han denunciado
24:06que hay funcionarios municipales
24:09trabajando en la campaña
24:10de la UCS.
24:12Y así me imagino
24:13que habrán otras también
24:14en otros espacios
24:16donde hay candidatos
24:16que son funcionarios públicos.
24:18Sí,
24:21lo que nosotros hacemos
24:22en realidad
24:23hemos aprobado
24:25un reglamento
24:26de campaña
24:27y propaganda electoral.
24:28Hay una aclaración.
24:30La campaña
24:31y la propaganda electoral
24:32va a los candidatos
24:34y les recuerdo
24:35cuándo van a tener
24:36el título de candidatos
24:38del 14 al 19.
24:40Ahorita,
24:40todos los ciudadanos
24:41que yo veo
24:42en la tele,
24:43etcétera,
24:43son precandidatos
24:44o ciudadanos
24:45que aspiran
24:46a ser candidatos.
24:47No han sido inscritos
24:48como tal.
24:49Bien,
24:50entonces,
24:50del 14 al 19
24:52cuando se inscriban
24:53como candidatos,
24:54ahí pasan
24:55a nuestra jurisdicción.
24:57Porque nosotros
24:57lo que hacemos
24:58es juzgar,
24:59supervisar
25:00el trabajo
25:00de candidatos.
25:02Y desde ese momento
25:03usted puede verificar
25:04en el calendario electoral,
25:07bien,
25:07que empieza
25:08la supervisión
25:09a campaña
25:09y propaganda electoral
25:10y la fiscalización.
25:12En el tema
25:12del uso
25:13de registros públicos
25:14está prohibido
25:15por norma
25:16y vamos a ser drásticos
25:17en sancionar
25:18este elemento.
25:19Alcaldes,
25:20concejales,
25:21si bien no están
25:22obligados a renunciar,
25:23no pueden utilizar
25:24recursos públicos
25:25para campaña
25:26y propaganda electoral
25:27y nos hemos comprometido
25:29como Tribunal Supremo Electoral
25:30a hacer seguimiento
25:31en este caso.
25:33Mientras tanto,
25:34mientras no sean candidatos,
25:35¿pueden nomás
25:36hacer lo que están haciendo?
25:38O sea,
25:38sin que sean
25:40sancionados.
25:42No,
25:42de ninguna manera.
25:43Nosotros ya hemos recibido
25:45algunas denuncias
25:45y las vamos a trabajar
25:46en ese sentido.
25:48De varios partidos políticos,
25:49usted verá que incluso
25:50ya están sacando propagandas
25:52en la tele,
25:53estos banners,
25:55¿cómo se llaman?
25:55En las ciudades,
25:57colgados ahí.
25:58Estamos atendiendo
25:59todas las denuncias
26:00que nos van llegando
26:01y estamos supervisando
26:02este hecho también.
26:03Bueno,
26:04muy bien.
26:04Muchísimas gracias
26:05por estar con nosotros
26:06esta mañana
26:06y por responder ampliamente
26:07todas estas preguntas
26:09que se van haciendo
26:10los ciudadanos
26:12a lo largo
26:12del proceso electoral.
26:15No,
26:15para mí ha sido
26:16un placer
26:16poder conversar
26:17con ustedes,
26:18absorber dudas
26:19de carácter departamental,
26:20municipal,
26:21internacional,
26:22también de los ciudadanos.
26:23Siempre es bueno
26:24informar a la gente
26:25que los ciudadanos
26:26estén informados
26:26y esa es nuestra,
26:28en realidad,
26:29nuestra obligación.
26:29Entonces,
26:30amplio cuando ustedes
26:31me inviten
26:31a poder conversar
26:32con ustedes.
26:33Ha sido un gusto.
26:33Gracias.
26:34Gracias.

Recomendada