El diputado Ernesto Cedeño, el exdiputado independiente Gabriel Silva y la exdiputada y exprocuradora general de la Nación Ana Matilde Gómez analizan los temas relacionados con el Órgano Legislativo.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Estamos de regreso aquí en Radar esta mañana de domingo 27 de abril ya con nuestros invitados para entrar en este segundo bloque donde vamos a analizar cómo ha sido esta segunda legislatura del primer periodo de la Asamblea Nacional.
00:19Nuestros invitados para esta mañana, Gabriel Silva, exdiputado y vicepresidente de Vamos, nos acompaña Ana Matilde Gómez, exdiputada y excandidata a la presidencia de la República, Ernesto Cedeño, diputado independiente con el cual vamos a analizar justamente hacer un balance de esta Asamblea que bien podría resumirles.
00:39Termina esta semana un tiempo en el que ha quedado evidenciado, y no sé si ustedes coinciden conmigo, una marcada decisión en las decisiones que ha tenido que tomar la Asamblea en periodos claves para este gobierno, pero también su rol fiscalizador, la aprobación de leyes que realmente sean de interés para nosotros,
00:59pero fuertes cuestionamientos ante la falta de transparencia aún, y también en medio de una auditoría que busca ponerle fin al despilfarro de tantos años.
01:10Voy a arrancar con usted, Ernesto Cedeño, usted que forma parte de esta Asamblea, ¿cómo evalúa el fin de este primer periodo?
01:17Bendiciones Panamá, en Dios hay esperanza. Mira, esta es una asamblea bastante interesante, ahí no hay un bloque que puede decir que lo que plantea siempre se va a hacer,
01:29posiblemente en otras asambleas donde participó de pronto Ana Matilde y Gabriel Silva, de pronto había un bloque que decía, esto va, porque aquí no ha pasado eso.
01:39Ha sido una asamblea de aprendizaje, inclusive de personas que se han reelegido, pero de pronto no son la voz cantante ni antisonante dentro de la Asamblea Nacional de Diputados.
01:51Pero yo sí sé que además del proceso de adaptación, ni un proyecto que ha presentado tanto el Ejecutivo, que no es que la gran mayoría, como de algún señor diputado,
02:04sale a la vida jurídica tal cual se presentó. Sí ha habido debate.
02:07Evidentemente hay situaciones que debemos mejorar. Como usted se ha dado cuenta, que a veces yo digo que es un peladero la Asamblea Nacional de Diputados,
02:16que hay bancas vacías, salvo el primer día que conté como 70 o 71, los demás, algunos brillan por su ausencia y lamentablemente entiendo que todos cobran felizmente.
02:26Ese es un asunto que de pronto se va a afinar en el régimen orgánico del reglamento interno, incluso el último día de la sesión, el jueves,
02:34la Presidenta de la Asamblea, yo motivo a los señores diputados que vengan aquí al Parlamento para que salgan algunas normas.
02:43Sí, yo veo normas jurídicas de interés que han salido a la vida jurídica donde no hemos puesto de acuerdo.
02:48Al ponerse de acuerdo no quiere decir que hay negociación.
02:52Por lo menos quien conversa con usted y yo no negocio ningún tipo de puesto,
02:55nómbrame a fulano ni a mengano, sino tratando de llegar a conceso por el bien del país.
03:01Mira, una de las normas jurídicas que yo sí veo como positivo, porque hay positivo y negativo, por supuesto que hay positivo y negativo.
03:08Yo no puedo avalar el ausentismo de señores diputados.
03:11Para mí eso es inadmisible que situaciones no avancen como deben avanzar.
03:16Yo no sé si en su periodo sí había concurrencia abundante,
03:21pero esas son las cosas que deben minimizarse porque tenemos una responsabilidad como ciudadanos
03:27y como servidores públicos con el país y no puede ser que hay una especie de estanco en algunos proyectos
03:33porque faltan los votos.
03:34¿Cuántos proyectos finalmente se aprobaron?
03:37Empezando por la reforma de la Caja del Seguro Social.
03:39Pero yo no te puedo decir un cúmulo porque no manejo la información estadística,
03:43porque un asunto es lo que sale de la Asamblea Nacional de Diputados
03:45y otra cosa que llega al despacho del señor presidente.
03:49Pero se han llevado a la vida jurídica normas de interés.
03:54Una es la que se, bueno, la Caja del Seguro Social para algunos es buena,
03:57para otros es malo, pero quien conversa con ustedes,
04:00hice mi mejor esfuerzo para que saliera a la vida jurídica
04:03un proyecto mejor que la ley 51 del 2005, que es la ley actual de la Caja del Seguro Social.
04:07Algunos lo quieren, otros no quieren, pero eso es días trabajando.
04:12La justicia comunitaria, que el señor le dio bastante loas y bastante gloria a esa norma jurídica,
04:20que sí, yo creo que Marta marca un antes y después.
04:23Es algo, la ley de interés preferencial que deseaba el pueblo panameño
04:28y que de alguna u otra manera puede darle un oxígeno económico a la primera vivienda.
04:34Hay algunas normas jurídicas que han salido y que van a marcar de repente algún tipo de efervescencia popular.
04:41Ana Martínez, ¿cómo va usted este primer periodo de la Asamblea?
04:44Bueno, muy buenos días a todos y a los televidentes también.
04:47Gracias por esta oportunidad.
04:49Yo creo que la Asamblea, lamentablemente, cuando inició hace un año,
04:54hubo una expectativa alta por el discurso que se lanzó la presidenta de la Asamblea,
04:58abriendo expectativas respecto a cambios que iba a haber y, por supuesto, no los hemos visto.
05:04Lo que hemos escuchado es un contralor diciendo que incluso ella misma tiene más de 700 nombramientos
05:10que no puede justificar que realmente sean necesarios.
05:13Es un golpe fuerte al discurso aquel con el que se arrancó la Asamblea.
05:18Es una Asamblea que definitivamente ha tenido que bregar un año entero con ese proceso de adaptación
05:25para entender cómo funcionar con una bancada que se ha formado, no porque sea uniforme,
05:33y no terminan de comprender la autonomía del criterio y pensamiento de los bloquecitos dentro de esta bancada
05:40por lo extraordinario que ha sido que llegaran casi 19 o 15 personas por la libre postulación.
05:48Y que con el grupo que llegó de Moca y otra independiente que aunque no corrió,
05:54sino creo que apoyada por un partido, también es independiente, no es miembro de ese partido,
06:00ese bloque no es todo lo homogéneo que se imaginaron, cosa que es natural.
06:06Sin embargo, ellos en ese proceso de adaptación han quedado subsumidos también
06:12en una serie de males que son estructurales de la propia Asamblea,
06:17que no corrige su rumbo como órgano del Estado.
06:21Porque la reforma principal para que esto pueda caminar es la del propio régimen interno del reglamento,
06:27o sea, la ley orgánica del régimen interno que no la han tocado.
06:31Y que en ese debate los aplastó, o sea, en el tiempo los aplastó la demanda del Ejecutivo
06:38por lo que son las prioridades del Ejecutivo, como fue la ley del Seguro Social,
06:42que prácticamente paralizó no porque no actuaran, sino que paralizó las iniciativas
06:47del resto de los diputados, o sea, de todos los diputados,
06:50para que se tuvieran que enfocar en la ley del Seguro Social.
06:53No voy a entrar en las disposiciones de la propia ley, que ya ustedes conocen mi opinión,
06:58o el pueblo conoce mi opinión, le he manifestado muchas oportunidades,
07:01sin embargo, lo que me refiero es al funcionamiento de la Asamblea.
07:07Y en los últimos momentos, pues ha habido, creo que hay como 14 leyes aprobadas
07:13en este último, en esta última legislatura, este último periodo, o en este periodo,
07:20y bueno, algunas de ellas, lo que yo lamento es que cuando el señor presidente las va a sancionar,
07:26habla como si todo lo que se hizo antes, como si él encontró un país destruido.
07:30Y él es el que lo está reconstruyendo, y nada más alejado de la verdad.
07:34Y por ejemplo, ya que usted traía con la acción, diputado Sedeño,
07:38la de la justicia comunitaria de paz, yo quiero decirles que eso fue un esfuerzo
07:43muy valioso que se hizo en el país cuando se convocó el Pacto de Estado por la Justicia
07:48y se identificaron los males que había respecto a la administración de justicia en general,
07:53desde la justicia administrativa de policía hasta el procedimiento civil
07:58y la ley de carrera dentro del Poder Judicial, una serie de cosas que ahora con esta ley
08:04el presidente creo que no ha comprendido que se tuvo lo mejor que se podía para migrar
08:09de corregidurías a justicia comunitaria de paz sin dinero.
08:14Y que aquello de que, eso que él le llamó aberración,
08:17él tiene unos calificativos siempre peyorativos,
08:21es que la ley, porque no es cierto como él dice,
08:25la ley lo que contemplaba en el 2016, que era otra realidad a la que hay ahora,
08:30ni siquiera había presupuesto y decían,
08:31pero ¿qué abogado va a ir a trabajar a un campito para ser juez de paz
08:36por mil dólares o menos?
08:38Entonces, se contempló que en las áreas metropolitanas y urbanas
08:42siempre fueran abogados.
08:44Y otro tema es que se han volado al secretario.
08:46Yo no sé si ustedes lo observaron,
08:48pero eso me parece que va a ser un inconveniente.
08:51Usted tiene ahí jurisprudencia administrativa
08:53y sabrá que las resoluciones de ese juez,
08:55administrando justicia de paz,
08:57le va a hacer falta a un secretario que ahí no,
08:59solamente mencionan que se encargará de la organización,
09:02pero no lo tienen entre los funcionarios mínimos.
09:04Más adelante vamos a seguir abordando y ahondando ese tema,
09:06no solamente el sistema penal acusatorio,
09:08sino lo que ha dicho el presidente también
09:09sobre el sistema penal acusatorio
09:13y lo que se ha desancionado ahora con los jueces de paz.
09:16¿Cómo va a usted esta asamblea?
09:19Buenos días a todos.
09:20Y sobre todo, y abro un paréntesis,
09:22sobre todo lo que ha pasado con la bancada de Vamos.
09:24Claro, buenos días a todos.
09:25Gracias por la oportunidad.
09:26Un gusto a todos los que sintonizan.
09:29Yo creo que lo primero es que,
09:31lastimosamente, esta asamblea,
09:32y como bien han escuchado,
09:34continúan las mismas prácticas de asambleas anteriores.
09:37Lo que menciona el diputado Sedeño
09:39también pasa en la asamblea donde yo estaba,
09:41donde los diputados no iban a trabajar,
09:42no hacían el quórum,
09:44y donde los proyectos importantes
09:46que se presentan,
09:47lastimosamente, usualmente,
09:49quedan de últimos en la agenda.
09:51Entonces yo veo esta actitud,
09:53no de todos los diputados,
09:54sino de la gran mayoría de los diputados,
09:56y a mí como ciudadano y como político me frustra,
10:00porque se han presentado las iniciativas necesarias.
10:02Se han presentado, por lo menos de parte de la bancada de Vamos,
10:05y sé que varios de la bancada de Moca,
10:07también más de 15 iniciativas en temas de anticorrupción,
10:10que hablan de temas de declaración jurada de bienes,
10:13conflictos de intereses,
10:15protección a denunciantes,
10:16y lastimosamente ni siquiera han salido del primer debate
10:19en la comisión de gobierno.
10:21Pero ¿quién domina la comisión de gobierno?
10:23Bueno, el diputado de R.M. Camacho,
10:25que no ha querido que ningún tipo de proyecto anticorrupción avance.
10:29Y así también se puede ver con otros casos,
10:30leyes de educación.
10:31El diputado Jorge Blois de la bancada,
10:33vamos a presentar más de 10 proyectos
10:35de reforma educativa importantes.
10:37¿Y qué ha pasado?
10:38Ninguno se ha logrado avanzar en primero y en segundo debate.
10:41Entonces, eso es lo que yo viví también
10:43cuando estaba en la asamblea,
10:44donde se presentan buenas ideas,
10:46pero lastimosamente,
10:48mientras más buenas son las ideas,
10:49algunos diputados se aterran
10:51y no quieren que avance
10:52porque cambia el estatus quo.
10:54Entonces, es una asamblea donde no faltan ideas,
10:57donde no faltan iniciativas,
10:58lo que falta lastimosamente
10:59es la voluntad de la mayoría de la asamblea
11:02de que las reformas profundas puedan avanzar.
11:06Eso por una parte.
11:07Lo otro es que también veo una asamblea
11:09en donde sí se está anotando
11:11una fiscalización
11:13o la posibilidad de fiscalizar más fuerte
11:15que por lo menos en la que yo estaba.
11:16¿Por qué? Yo estaba en una asamblea
11:18de cuatro diputados independientes,
11:20donde por supuesto que para citar a un ministro
11:22era muy complicado,
11:23se necesita la mayoría de los diputados.
11:25Hacer una moción de censura
11:27ni se nos ocurrió
11:28porque sabíamos que no íbamos a contar con la mayoría
11:30porque el PRD tenía 36 diputados
11:33más su alianza con el Molirena.
11:35Pero estamos viendo una asamblea
11:36en donde sí se le ha podido,
11:37por lo menos en el tema de fiscalización,
11:40realizar más acciones.
11:41La moción de censura que se aprobó
11:43hace unos días es algo histórico
11:45que no ha pasado en la República
11:47desde hace varias décadas.
11:48También las diferentes citaciones,
11:50a pesar de que no vienen
11:50los funcionarios públicos,
11:52se han avanzado muchas citaciones,
11:54inclusive en algunos temas
11:55que ha llevado la batuta
11:56al órgano ejecutivo,
11:57como por ejemplo el tema
11:58de la Caja de Seguro Social,
11:59de la bancada vamos,
12:01la mitad votó en contra de ese proyecto
12:02y también diputados de otras bancadas.
12:05En fin, sí hay una oposición,
12:07pero siendo autocríticos,
12:08yo creo que pudiese hacer aún mucho más.
12:10Y eso es lo que yo espero
12:11este segundo año de la asamblea.
12:13El primer año es para conocerse,
12:15para ver si hay confianza o no,
12:16los diputados llegan con algo
12:17de recelo, de desconfianza,
12:19pero ya el segundo año
12:20yo esperaría de la bancada vamos,
12:22al igual que las otras bancadas
12:24de oposición,
12:25que sean un poco más agarridos,
12:26que utilicen más estrategias internas
12:28para poner sus proyectos en la agenda.
12:30Porque yo cuando veo
12:31los proyectos avanzados
12:33y que se han aprobado en esta asamblea,
12:35bueno, sí hay reformas importantes,
12:37pero se habla de reforma educativa profunda,
12:38no hay.
12:39Tema de justicia, no hay.
12:40De segura, no hay.
12:41De seguridad, no hay.
12:42Reglamento interno.
12:42Reglamento interno queda pendiente.
12:44Entonces, yo creo que la oposición
12:45debe articularse con mayor fuerza
12:47y decirle, bueno,
12:48no somos la mayoría en la asamblea,
12:50pero sí tenemos una voz,
12:51un esfuerzo,
12:52y vamos a hacer lo posible
12:53para que estos proyectos se avancen.
12:55¿Qué puede estar pasando?
12:56Pero sí, Gabriel,
12:56te tengo que manifestar.
12:58Hay cosas que se están avanzando,
13:00tanto Ana Matilde como Gabriel
13:02han manifestado el régimen orgánico
13:04y el reglamento interno.
13:05Sí se está avanzando
13:06para llegar a una especie de consenso.
13:07¿Pero hay posibilidades?
13:08Por supuesto que sí,
13:09porque todos queremos
13:10que haya una modificación
13:12del régimen orgánico
13:12y el reglamento interno.
13:13Entre los últimos que se habló
13:14la semana que está transcurriendo,
13:17que se llevó una a su comisión
13:18y se están consensuando
13:20varios puntos
13:20para que se le imprime
13:21el primer debate.
13:22Yo, como estoy viendo
13:24que esto está avanzando,
13:25me parece que en julio
13:26ya debemos tener
13:27un debate,
13:29el segundo debate,
13:31si no ya al lado del primero,
13:32el régimen orgánico
13:33y el reglamento interno.
13:34Y por supuesto
13:35que vamos avanzando.
13:36Claro,
13:37pienso yo,
13:39y yo creo que,
13:40no sé si fue Gabriel
13:41o Ana Matilde,
13:42que esto
13:42de la Cácero Social
13:45retuvo
13:46algún avance
13:47en otras iniciativas.
13:48Bueno,
13:49superado este impasse,
13:51no creo que nos vayan
13:52a convocar
13:53a sesiones extraordinarias,
13:54pero si nos convoca bien.
13:55Sobre todo
13:56que alguien
13:56se lo van a brincar.
13:57Así que yo creo
13:58que hay un avance,
14:00a ver que no estábamos
14:00conociendo,
14:01hay un avance
14:02y sí,
14:03yo tengo que manifestar
14:04que hay cosas
14:05que llegan al Ejecutivo
14:06y hay otras cosas
14:07que no podemos.
14:08Mira,
14:08yo lo primero que hice,
14:10quiero hacer
14:12unas modificaciones
14:14en aquel proyecto
14:16que se presentó
14:18del Ejecutivo,
14:18que se me escapa
14:19el nombre,
14:20que no lo podíamos
14:20presentar los diputados,
14:22que se habló
14:22que tenía aviso
14:23de inconstitucionalidad
14:24para tratar
14:26de aquellos bienes
14:28que llevaban
14:29de dudosa procedencia
14:32y no se podía
14:33llevarlo
14:35al erario.
14:37¿Cómo se llama?
14:39La bien,
14:40el proceso
14:41que llegó
14:41a la Asamblea Nacional
14:42Diputado,
14:43mira que se me fue
14:43en 62 años,
14:45y entonces
14:47sucumbió
14:49en la Asamblea Nacional
14:50Diputado pasado,
14:51extinción de dominio,
14:52extinción de dominio,
14:53pero llegó,
14:54llegó al asunto.
14:55Y yo quería,
14:56y hice un mensaje,
14:57le mandé un mensaje
14:58al gobierno,
14:59yo como diputado
15:00no podía proponerlo
15:01porque crea estructura,
15:03al crear estructura,
15:04habiendo necesito
15:05toda la Constitución,
15:06me hubo impedido
15:07a presentar
15:08una modificación
15:08y sugerí
15:09que la ley
15:10o proyecto
15:11de extinción
15:11de dominio,
15:12porque estamos
15:12hablando
15:12de estructura judicial,
15:14que no presente
15:15el Ejecutivo
15:16para darle
15:17el agua correspondiente
15:18y no ha habido manera,
15:19no ha pasado
15:19una familia
15:20de algún asunto
15:21de aquí interno
15:21para que llegara
15:23y no ha llegado.
15:23O sea,
15:24que hay situaciones jurídicas,
15:25Gabriel,
15:26Ana Matilde,
15:27que no les habla
15:28al diputado
15:28promoverlo
15:29porque podía tener
15:29visa inconstitucionalidad.
15:31Ese fue mi primer
15:32limitación para tratarlo.
15:34de qué depende
15:35en algunas iniciativas.
15:36Nosotros al menos
15:37esperamos como ciudadanos
15:39que haya
15:39un mensaje distinto
15:42y yo de verdad
15:44digo,
15:44no lo veo.
15:45Es que la ley,
15:46aparte de las personas
15:47que se escogen
15:48y llegan,
15:48siempre van a llevar
15:49con ellos
15:50su carga de virtudes
15:51y de defectos.
15:52Así que eso es inevitable.
15:54Pero si hay
15:55una ley orgánica
15:56que le dé
15:57estructura y diente
15:58para que haya coerción
16:00y lo puedan meter
16:00como en cintura
16:01para el funcionamiento,
16:03eso va a mejorar.
16:04Quería decirle a Gabriel
16:05que el primer voto
16:06de censura
16:06lo intenté presentar
16:08yo siendo
16:08una sola diputada
16:10independiente
16:10y en ese reglamento
16:12tienen que meter
16:13que una vez
16:13que un diputado
16:14firma el voto
16:15de censura
16:15no se pueda borrar.
16:18¿Qué pasó con el mío?
16:19Yo intenté llevar
16:19al ministro del MOP
16:20al voto de censura
16:22en aquel momento,
16:22uno de los peores
16:23ministros de Obras Públicas
16:24que hemos tenido
16:25en el gobierno
16:25de Juan Carlos Varela,
16:27el ministro Arosemena.
16:29Y un diputado
16:31de gobierno
16:32empezó
16:32a contactar
16:33a los diputados
16:34que ya me habían firmado
16:35para recordarle
16:36los kilómetros
16:36de carretera
16:37que le habían hecho
16:38en su circuito
16:39y empezaron a borrarse.
16:40Yo solamente
16:41tuve 27 firmas,
16:43en secretaría
16:43no sabían ni cómo proceder
16:45porque no es tan irreglamentado.
16:46O sea,
16:47en la constitución
16:47hay facultades
16:48que hace falta
16:49que desarrolle
16:50la ley orgánica
16:51del régimen interno
16:52y las consecuencias
16:53de eso.
16:54O sea,
16:54mientras eso no se haga,
16:55que son cambios estructurales,
16:57el que llega allí
16:58por más buenas intenciones
17:00con que llegue
17:00el propio sistema
17:02y la estructura
17:03lo limita
17:03y a veces
17:04hasta lo anula.
17:06Lo engulle,
17:06digo yo,
17:07el sistema engulle
17:08a los que llegan
17:09con buenos propósitos.
17:10¿Cómo ven ustedes
17:11las auditorías?
17:13¿Y si realmente
17:14consideran
17:17que Panamá
17:18va a haber
17:18por primera vez
17:19un resultado
17:20de una auditoría
17:21y por primera vez
17:22poner orden
17:23en el manejo
17:24de las finanzas
17:25de las familias?
17:25Claro, mira,
17:26un comentario
17:26antes de entrar
17:27a la auditoría.
17:28Yo quizás no estoy,
17:29o sea,
17:29me gustaría pensar
17:29como usted,
17:30diputado,
17:31en donde usted dijo
17:32todos están de acuerdos
17:34en avanzar,
17:34reformar,
17:35reglamento interno.
17:35Yo no sé si todos.
17:37O sea,
17:37usted sí,
17:38sé que la bancada
17:39vamos sí,
17:39sé que hay otros diputados
17:40también,
17:41pero yo no sé
17:41si la mayoría
17:42y eso para mí
17:44es una excepción.
17:46el que no trabaja
17:46no cobra,
17:46por ejemplo.
17:47Claro,
17:47el que no trabaja
17:48no cobra.
17:49Eso debe ser inadmisible,
17:50incuestionable.
17:51Y tú no vas,
17:52pero yo tengo entendido
17:53que hay diputados
17:54que ni siquiera
17:54ni siquiera
17:55esa reforma
17:56está incluida.
17:57Es que yo no sé
17:57si es todo,
17:58yo no creo.
17:59Es que eso tiene que llegar,
18:00mira,
18:00yo no creo
18:01que un ser viviente
18:02honesto,
18:03correcto,
18:03puede dar un aval
18:04a que cobre un diputado
18:06que no se le ve
18:07en la asamblea.
18:09Sinceramente,
18:10bueno,
18:10veremos cómo pasa
18:11porque el que conversa
18:13con ustedes,
18:15que va a la asamblea
18:16que usted me ve
18:16allí y hablando
18:17de auditoría,
18:19que yo tuve que buscar
18:19un cheque
18:20en el segundo piso
18:20y en ese momento
18:22tengo un problema
18:23en la rodilla
18:23y yo le dije
18:24al auditor,
18:25porque hablando de auditor,
18:26o sea,
18:26tú crees que yo soy botella,
18:27yo creo,
18:28bueno,
18:29porque me iba a dar
18:30el cheque mano a mano,
18:30o sea,
18:31tú no me estás viendo,
18:32yo,
18:33hablando de la auditoría,
18:34¿llega o no al fin?
18:35Mira,
18:36yo estoy,
18:37pone o no pone orden,
18:38yo estoy de acuerdo
18:38en cuanto que haya
18:40la fiscalización,
18:40pero lo que yo estoy
18:41en desacuerdo
18:42del encubrimiento,
18:43el señor Contralor,
18:44y ustedes no me darán
18:44mentir,
18:45digo que hay un diputado
18:46que tiene 300 mil
18:47en planilla,
18:48oye,
18:48di el nombre
18:49del ser viviente,
18:52que tiene 300 mil
18:53según el Contralor
18:54en planilla,
18:55porque son las cosas
18:56que tienen que parar,
18:58entonces,
18:58si tú dices,
18:59hay un diputado X,
19:00nos metas a los 71,
19:01yo quiero saber
19:02quién es ese señor,
19:05debe,
19:06además,
19:07hacer los ajustes
19:08correspondientes,
19:09pero hacerlo bien,
19:10en esa primera
19:11entrega de cheque,
19:12que los diputados
19:13fuimos a buscar el cheque,
19:15pero ese señor
19:16de los fiscalizadores,
19:17¿qué pasó?
19:17terminó dando
19:18en algunos lugares,
19:19Ana Martín,
19:20usted es jefa
19:20de cuántos cheques
19:21tiene 10,
19:22coge,
19:23entonces,
19:24¿qué logramos?
19:24la misma cosa,
19:25si me permite,
19:26pero bueno,
19:27si estoy de acuerdo,
19:28pero yo creo
19:28que se deben hacer ajustes,
19:30si hay un hallazgo
19:31que presente la denuncia
19:32que corresponda.
19:33Y no solamente
19:34es el tema
19:34el que no va,
19:34no cobra,
19:35es el tema
19:35del nepotismo,
19:36de contratar
19:37familiares,
19:38sobrinos,
19:39hermanos,
19:39tíos,
19:40del tamaño de la planilla,
19:42las consultorías,
19:42los contratos,
19:43o sea,
19:43ahí es donde yo me pregunto
19:44si realmente
19:45son todos los diputados,
19:47por lo menos son más
19:48que la asamblea anterior
19:48de la CEDEUR,
19:49donde éramos 5 o 6
19:50haciendo ese ruido
19:51y esa lucha,
19:52ahora son más,
19:52pero no son la mayoría,
19:54y ojalá es donde yo digo
19:55que se articule esa oposición
19:56que no es la mayoría
19:57para presionar
19:57para que se logre.
19:58En cuanto a las auditorías,
20:00mira,
20:00yo aplaudo
20:02la labor del contralor
20:03de hacer estas auditorías
20:04en la Asamblea Nacional.
20:06Enhorabuena,
20:06el contralor anterior
20:07ni se acercó
20:07a la Asamblea Nacional
20:08para hacer ningún tipo
20:10de auditoría.
20:10Así que yo creo
20:11que se empieza bien.
20:12Sin embargo,
20:13yo tengo
20:13varios comentarios
20:15y varias dudas,
20:15¿no?
20:16Lo primero es
20:17de lo que he escuchado
20:18de cómo se ha hecho
20:18esa auditoría
20:19en la Asamblea.
20:20Se ha hecho
20:21una entrega
20:22de cheques
20:22a funcionarios
20:23para que vayan
20:25y retiren ese cheque
20:26así se aseguran
20:26que están trabajando.
20:27Sin embargo,
20:28lo que he también
20:28escuchado es que
20:30llega un momento
20:31en donde a funcionarios
20:32también se les ha dado
20:33los cheques
20:33de otros funcionarios.
20:34O sea,
20:35se ha desvirtuado.
20:36Lo que empezó bien
20:37se ha desvirtuado
20:38porque no hay un proceso
20:39realmente bien establecido
20:41de auditoría.
20:42Inclusive,
20:42las auditorías
20:43se pueden hacer
20:43de formas mucho
20:45más eficientes
20:45y transparentes
20:46que simplemente
20:47entregando cheques.
20:48Hay que analizar
20:48los horarios,
20:49la rendición de cuentas,
20:51los trabajos realizados.
20:52Es mucho más que
20:52si el cheque va
20:53al funcionario o no
20:53porque el funcionario
20:54puede ir ese día
20:55a cobrar el cheque
20:55y listo.
20:56Y lo otro es que,
20:57nuevamente,
20:58enhorabuena que se ha hecho,
20:59pero solamente vamos
21:00a saber
21:01si realmente
21:02son auditorías reales
21:04y con intenciones
21:04de proteger
21:05los recursos
21:06de los panameños
21:06si hemos algún tipo
21:07de denuncia
21:08y de sanción.
21:09Y ojo,
21:10es importante recordarlo,
21:11la Asamblea,
21:12por supuesto que hay
21:13que auditarla,
21:14órgano importantísimo
21:14del Estado,
21:15pero la Asamblea
21:15representa el 1%
21:17del presupuesto
21:17del Estado.
21:18Yo le voy a aplaudir
21:19al Contralor
21:20cuando él haga
21:20esa auditoría
21:21en todas las embajadas,
21:22los consulados,
21:23los ministerios,
21:24las direcciones autónomas,
21:25semiautónomas.
21:26Ahí nos vamos a dar cuenta
21:27si realmente
21:28hay una intención
21:29de hacer auditorías
21:30reales con consecuencias
21:31y proteger los dineros
21:32de los panameños
21:33o si simplemente es algo
21:34para hacer una cortina
21:35de humo
21:36para quedar bien
21:37quien quita
21:37por razones políticas
21:38o quien sabe por qué.
21:39Correcto,
21:41mira,
21:41yo,
21:43mira si la crisis
21:43institucional del país
21:45es tan grave
21:46que estamos aplaudiendo
21:47a un Contralor
21:47por hacer su trabajo.
21:48O sea,
21:49¿en qué hemos caído?
21:50Esto no debiera ser
21:51ni noticia.
21:52El pago in situ
21:53debiera ser aleatorio
21:54cada cierto tiempo
21:55se aparece en los auditores
21:56de la Contraloría.
21:57¿Usted quién es?
21:58¿Cómo se llama?
21:59¿Qué hace aquí?
22:00¿Dónde está su puesto de trabajo?
22:01¿Cuáles son sus funciones?
22:02Pero de eso además
22:04tiene que derivar
22:05el cambio estructural
22:06que significa
22:07que el MEF
22:08y Contraloría
22:09se sienten
22:10con el poder del Estado
22:11a diseñar
22:12el perfil
22:13de los cargos
22:14de esa institución
22:15para saber realmente
22:16cuáles son los puestos
22:17que se necesitan
22:17para funcionar.
22:18Si eso no se hace
22:19esto es puro
22:20rejuego político
22:22para controlar
22:23un poder del Estado
22:24o para tenerlos callados
22:25o tenerlos aguantados.
22:26Así que va a depender
22:27de las consecuencias.
22:28Aquí lo que tenemos que ver
22:29son consecuencias.
22:30Entre todos los pendientes
22:32de la Asamblea
22:33que hemos podido
22:34plantear
22:34al menos algunos
22:35aquí en esta mesa
22:36en estas últimas dos semanas
22:38la lupa ha estado puesta
22:40en el intento
22:41fallido
22:43de una ley
22:43de amnistía
22:44y fue una pregunta
22:46obligada
22:47para el presidente
22:47de la República
22:48este jueves pasado
22:50cuando después
22:51de dos semanas
22:51daba esa conferencia
22:53de prensa.
22:53Vamos a escuchar
22:53lo que al respecto
22:54decía
22:56el presidente
22:57Mulino
22:57porque al final
22:58es una ley
22:59que él tiene que
23:00sancionar o vetar.
23:01una iniciativa
23:03de la Asamblea
23:08de Diputados
23:08yo no tengo
23:09nada que ver
23:09con esa iniciativa
23:11de amnistía
23:13dentro del
23:13órgano legislativo
23:15que es el que
23:15por constitución
23:16le correspondería
23:17dar
23:18una amnistía
23:20como dice
23:22la constitución
23:23por delitos
23:24políticos
23:26nada más
23:31no por delitos
23:32comunes
23:33Ahí está
23:34lo que dijo
23:35el presidente
23:36sus impresiones
23:37Ana
23:37empiezo con usted
23:38Sí
23:38bueno definitivamente
23:39el documento
23:39que he leído
23:40ambos proyectos
23:41tanto el del
23:42diputado
23:42Bolota
23:43del PRD
23:44como el de Camacho
23:45del cambio
23:45de RM
23:46ambos
23:47están llenos
23:48de contradicciones
23:49lo que en la lógica
23:50racional jurídica
23:51te puede llevar
23:53a que es un documento
23:54absurdo
23:54porque al tener
23:55tantas contradicciones
23:57se anula
23:57a sí mismo
23:58el documento
24:00pretende
24:00llenar un vacío
24:01que no es tal
24:02en el país
24:03no es cierto
24:04que no existan
24:05tipos penales
24:06de aquellos
24:07que se pueden comprender
24:08como los delitos
24:09políticos
24:09que son todos
24:10los que tienen que ver
24:11con la personalidad
24:12jurídica del Estado
24:13es decir
24:13derechos y obligaciones
24:15que tiene el Estado
24:16como tal
24:16en el mundo
24:18de las naciones
24:18y a lo interno
24:19del país
24:20¿qué es un delito
24:21político?
24:21todos aquellos
24:22que tratan de
24:23subvertir
24:24revertir
24:24o cambiar
24:25controvertir
24:26el sistema
24:28el orden
24:29constitucional
24:30el orden
24:31público
24:32por vías violentas
24:34la sedición
24:35la rebelión
24:36el alzamiento
24:36en armas
24:37el espionaje
24:38o sea
24:38hay una serie
24:39de tipos penales
24:40que además
24:41ya han sido analizados
24:42y discutidos
24:43en fallos
24:43de la Corte Suprema
24:44de Justicia
24:451996
24:46la doctora
24:47Auremérita
24:47Guerra de Villalás
24:48en el 2008
24:49el Pleno
24:50de la Corte
24:51también
24:51y en ese entonces
24:53el Pleno
24:54estaba revirtiendo
24:56unos indultos
24:56dados
24:57porque
24:57¿qué es la amnistía?
24:58es la otra forma
24:59de perdón
24:59porque el judicial
25:01condena
25:02y los otros dos
25:03poderes formales
25:03del Estado
25:04hay otros poderes
25:05pero los poderes
25:05formales
25:06y tradicionales
25:06el Ejecutivo
25:08indulta
25:08frente a las actuaciones
25:10del judicial
25:11y el Legislativo
25:13puede amnistiar
25:14pero esa amnistía
25:16y ese indulto
25:17como dijo la Corte
25:18y lo ha dicho
25:19en reiterada jurisprudencia
25:20no es un poder
25:22absoluto
25:23aunque el diputado
25:24ni cualquier funcionario
25:25público
25:26tiene un poder
25:27una facultad
25:28dada en la Constitución
25:29no es una facultad
25:30absoluta
25:31para eso existe
25:31el control judicial
25:33y el control
25:33constitucional
25:34sobre ese tema
25:35ya hay control
25:36constitucional
25:37que se hizo
25:37por lo tanto
25:38cualquier diputado
25:39de acuerdo al artículo
25:40163 de la Constitución
25:42que apruebe
25:43esa ley de amnistía
25:44en la forma que está
25:45está violando
25:46flagrantemente
25:47la Constitución
25:48y con el conocimiento
25:49ya de que ha sido
25:50declarado por la Corte
25:52ese tipo de actuación
25:53inconstitucional
25:54por lo tanto
25:55cometerían delito
25:55también
25:56si mira Castela
25:57yo creo que es importante
25:58recordar
25:59que no es solamente
26:00un proyecto de amnistía
26:01son dos proyectos
26:02de amnistía
26:03que buscan crear
26:04impunidad en Panamá
26:06para quienes tienen
26:06el recurso
26:07para quienes tienen
26:08la influencia
26:08pero yo me llevo
26:10algo positivo
26:10de todo esto
26:11y es que los proyectos
26:12ambos fueron rechazados
26:13uno fue rechazado
26:14en primer debate
26:15y el otro
26:16fue rechazado
26:17en su prohijamiento
26:18y yo me remonto
26:19a mi asamblea
26:20yo con la asamblea nacional
26:21donde yo estaba
26:21eso no hubiese
26:22no se hubiesen rechazado
26:23porque hay una bancada
26:25mayoritaria
26:26de gobierno
26:26que tenía el peso político
26:28para avanzar
26:28lo que ellos quisieran
26:29entonces ahí yo reconozco
26:31la labor de los diputados
26:32de Vamos
26:32los diputados de Moca
26:34y otros diputados
26:35que se opusieron
26:36en las comisiones
26:37y que fueron a participar
26:38y que lograron presionar
26:40porque si no
26:40eso hubiese ya avanzado
26:41ya estaría tercer rebate
26:42en la oficina
26:44al presidente
26:44entonces si hay
26:45una labor
26:46de oposición
26:47firme
26:48que yo creo
26:48que hay que reconocer
26:49y lo segundo
26:50en cuanto a las declaraciones
26:51del presidente
26:52Molino
26:52yo las veo bastante flojas
26:54yo no las veo bastante claras
26:56como algunas personas
26:56lo dicen
26:57¿por qué?
26:57porque justamente
26:58¿qué buscan los proyectos?
27:00proyectos buscan ampliar
27:01la definición
27:02de qué es amnistía
27:04de qué es un delito
27:05político
27:06o común
27:08y es lo que
27:09lo que dice en su intervención
27:10es para
27:10delitos políticos
27:12pero si la propia ley
27:13que le van a llevar
27:13lo va a ampliar
27:14él no está diciendo
27:15yo lo voy a rechazar
27:16lo voy a ver mal
27:16no quiero ninguna modificación
27:18va a depender
27:19lo que le traigan a él
27:20si la definición
27:20se amplía
27:21en la asamblea nacional
27:22que esperamos obviamente
27:23que no
27:23¿quién quita
27:24que él termine
27:24ayudando a su amigo?
27:25entonces
27:25yo sí
27:26vería esas declaraciones
27:28del presidente
27:28con ojo de lupa
27:29porque no creo
27:30que es un rechazo
27:31absoluto
27:32una reforma
27:33que se pueda
27:33decir esto es inconstitucional
27:35total
27:35esto es inconstitucional
27:36no se va a avanzar
27:37llega lo que llega
27:38eso no hay que cambiarlo
27:39hay que rechazarlo
27:39pero a mí las palabras
27:41que él dijo
27:42me dejan
27:43no tan claro
27:44que su rechazo
27:44al respecto
27:45al contrario
27:45que si se modifica
27:47la ley
27:47y se amplía la definición
27:48para lo que es
27:49delito político
27:50quizás
27:51él pueda
27:52apoyarlo
27:53cierro este tema
27:54de la amnistía
27:55con su opinión
27:55porque quiero
27:56antes de cerrar
27:57este bloque
27:57entrar en otro
27:58otro anuncio
27:59que se hizo esta semana
28:00primero quisiera
28:01aclarar a los ciudadanos
28:02porque aquí
28:03en TVN
28:04están poniendo
28:05algunos
28:05algún video
28:06donde hay una especie
28:07de letrero
28:08yo no tengo que ver
28:09nada con lo que dice
28:10atrás
28:10porque me han escrito
28:10le tocó
28:11bueno
28:11esta es su ubicación
28:12yo no tengo nada
28:13que ver con eso
28:14está haciendo su propaganda
28:15gratis
28:15y una de las modificaciones
28:16que debe haber
28:17en el reglamento interno
28:18a mi juicio
28:19es eliminar
28:19cualquiera cantidad
28:20de letrero
28:21cualquier momento
28:23yo puedo promover
28:24un producto
28:24y lo voy a poner
28:25en la curul
28:26yo estoy en desacuerdo
28:27de poner
28:28porque yo hubiera querido
28:30poner
28:30lo corrupto
28:31a prisión
28:31pero mi criterio
28:33es no llenar
28:34ninguna curul
28:35con ningún letrero
28:36creo que uno
28:36de los pioneros
28:37eso fue
28:38Guandío Vázquez
28:39se fue el primero
28:41que lo vi con un letrero
28:42como tú le vas
28:43y así nos hemos ido
28:45yo estoy en desacuerdo
28:46yo no tengo que ver
28:47nada con esos letreros
28:48y lo que pasa
28:49es que hay vivido
28:49una costumbre
28:50que si tú eres
28:50tienes una curul
28:51estás habilitado
28:52para poner
28:53lo que tú
28:53a bien quisieras
28:54los que están detrás
28:55a mí con ese letrero
28:56no tiene que ver
28:56nada con Ernesto Seño
28:57con respecto
28:58a esta estructura
28:59de amnistía
29:00mira yo ayer
29:02estaba en la comisión
29:03de gobierno
29:04porque estaba
29:04que me projejaron
29:05un proyecto
29:06y cuando se dio
29:07la oportunidad
29:07el primer proyecto
29:09de Eduardo Camacho
29:10es establecer
29:10un fundamento
29:12para lo que se considera
29:13delito político
29:14para los indultos
29:17las amnistías
29:17y rebajas de pena
29:18esa es la estructura
29:19que lo había presentado
29:20hace nueve meses
29:21y no sé
29:21como que lo revivió
29:22ayer
29:23literalmente
29:24y bueno
29:25y tuve la oportunidad
29:26de hablar
29:27grosso modo
29:27por cinco minutos
29:28y se me dio
29:30bueno
29:30sucumbió
29:33ya no lo puede
29:34llevar a la asamblea
29:35él podrá repetirlo
29:37como una iniciativa
29:38en julio
29:38pero ya eso no puede
29:40llegar a la asamblea
29:41como si puede llegar
29:42este proyecto
29:42de delito
29:44de amnistía
29:45que tengo aquí
29:45que presentó
29:46el diputado
29:46Jairo Salazar
29:47que ya se presentó
29:49un informe
29:50de minoría
29:50y que de alguna
29:52u otra manera
29:53pues podrá discutirse
29:55si el proponente
29:56y la mayoría
29:57si lo quiere
29:58en segundo debate
29:59en la asamblea
30:00nacional diputado
30:01y yo creo
30:02que si no se ha discutido
30:03hoy
30:04porque como los números
30:05si tiene los votos
30:06para que el informe
30:08para alterar el orden
30:09no me
30:10la amigana Matilde
30:12no me dejó
30:12terminar
30:13lo que he visto
30:14que no se ha logrado
30:15discutir
30:15porque como que
30:16los números no dan
30:17y no se ha pido
30:18una alteración
30:19de orden
30:19el día
30:20pues como yo veo
30:21eso vacío
30:21ahora si yo veo
30:22el lunes
30:23que hay 71
30:23y yo digo
30:24ya tienen los votos
30:25o llegaron a
30:27o llegaron a trabajar
30:28los 71
30:29porque honestamente
30:31quien conversa
30:31yo no me acuerdo
30:33que además
30:34el primer día
30:34cuando hubiesen
30:3571 curules
30:37llenas de seres vivientes
30:38allí
30:38pero se requiere
30:40un voto
30:41importante
30:41para que se altere
30:43el orden del día
30:43y se discuta
30:44algo
30:44un proyecto
30:45que en lo que yo he leído
30:46tanto
30:47que me opuse
30:48a la
30:49que no se aprovechara
30:50porque considera
30:51que tiene aviso
30:52de inconstitucionalidad
30:53y una de las labores
30:55del diputado
30:56es ver
30:56que nada
30:57que contraría
30:58la constitución
30:58se promueva
30:59y esta estructura jurídica
31:00que tengo aquí
31:01que fue firmada
31:02como por importantes
31:04diputados
31:05creo que hay como
31:0630 diputados aquí
31:07me parece que se aleja
31:09del tenor constitucional
31:10y veremos
31:11si llega a segundo debate
31:12para poder conversar
31:14respecto a este tema
31:16aunque ustedes
31:17no se hayan dado cuenta
31:17transcurrido 30 minutos
31:19de este bloque
31:20y me quedo
31:21un tema pendiente
31:22pero solamente
31:23una breve reflexión
31:24para finalizar
31:25este bloque
31:26porque estoy segura
31:27que es un tema
31:28que estamos obligados
31:29a abordar
31:29prontamente
31:30presidente de la república
31:32se refirió también
31:33esta semana
31:33al futuro
31:34del proyecto
31:35minero de Donoso
31:36ya ha dicho
31:37dos cosas
31:38el proyecto
31:39es de Panamá
31:41se está pensando
31:42en establecer
31:43una asociación
31:44para la explotación
31:45y no va a ir
31:47a la asamblea
31:48no debe ir
31:49a la asamblea
31:50y cierro con esto
31:51explico
31:51explico grosso modo
31:52aquí hay una ley
31:53de moratoria minera
31:54que impide
31:55que haya concesión
31:56es decir
31:56que un tercero
31:57la explote
31:57al decir
31:58que no va a la asamblea
31:59quiere decir
32:00que no va a derogar
32:01la ley de moratoria minera
32:02y no va a ser
32:03tampoco un contrato ley
32:04que debiera ser ratificado
32:06por la asamblea
32:06esto quiere decir
32:07que por administración
32:08bueno
32:08yo te tengo que confesar
32:10yo no encontré
32:11una norma constitucional
32:12que impida
32:13al estado
32:14per ser
32:14explotar
32:15un recurso minero
32:16yo
32:16Ernesto Seño
32:16no la he encontrado
32:18no obstante
32:19si ese es el deseo
32:20porque el señor presidente
32:21se reunió con toda la bancada
32:23y yo dije
32:23uno me dijo
32:24oye pero todo lo habla
32:25en confidencia
32:25yo soy servido al público
32:27y yo hablo
32:27él dijo
32:28a toda la bancada
32:29ese tema
32:30no lo voy a llevar
32:31para la asamblea
32:32y eso fue hace como siete meses
32:33y yo lo dije
32:33en todas mis redes sociales
32:34me huele que lo quiere explotar
32:36por administración
32:37dos más dos son cuatro
32:39y eso es lo que él está expresando
32:40y lo puede hacer
32:41a mi juicio
32:42no hay impedimento
32:43constitucional
32:44no he encontrado
32:46que como estado
32:47sin que haya contrato ley
32:48él no pueda
32:50como estado
32:50explotar
32:51no
32:51en mi percepción
32:53tiene que honrarse
32:54algunas normas jurídicas
32:56por ejemplo
32:56la ley C
32:57el 2002
32:58de transparencia
32:58en el artículo 24 y 50
32:59dice
33:00todo lo que tú
33:01vayas a hacer
33:01como estado
33:02que vayas a tener
33:03una afectación
33:03tiene que haber consulta
33:05igual
33:05consulta
33:06eso está en el artículo 24
33:07y siguiente
33:08dos
33:09honrar la norma de transparencia
33:11y tres
33:11decirnos
33:12cuál es el instrumento jurídico
33:14porque conforma
33:14el principio
33:16de estricta legalidad
33:16del 17-18
33:17de la constitución
33:18debe generar
33:19un acto administrativo
33:20que nosotros
33:21tenemos que analizar
33:22para decir
33:23si se adecua
33:23la constitución
33:24es lo que yo estoy
33:25analizando
33:26prima fase
33:27porque no me ha presentado
33:28ni un instrumento
33:29y yo tengo que ver
33:30qué es lo que va a hacer
33:31para ver
33:31si es constitucionalmente
33:33viable o no
33:34o si se aparta
33:35de la responsabilidad
33:37correspondiente
33:37breves reflexiones
33:38la ley de moratoria
33:39de la minería metálica
33:41a cielo abierto
33:42prohíbe la explotación
33:43no tiene nada que ver
33:44con solamente concesiones
33:45o tercerizar
33:46así que desde el punto
33:47de vista legal
33:48no puede
33:49sin ir a derogar
33:50esa ley
33:50dice concesión
33:51dice concesión
33:52y el fallo
33:53de la corte suprema
33:54de justicia
33:55fue mucho más
33:57allá
33:57respecto al daño
33:59ambiental
34:00y respecto
34:01a las implicaciones
34:02para incluso
34:02generaciones futuras
34:04que tiene que ver
34:05la minería
34:05a cielo abierto
34:06entonces yo
34:06sí creo
34:07que lo que no puede obviar
34:09como usted bien dice
34:09diputado cedeño
34:10es la consulta ciudadana
34:13por alto impacto
34:14de este proyecto
34:15cero con usted
34:15sí mira
34:16yo creo que
34:17las declaraciones
34:18de presidente
34:19han muchas más
34:20preguntas que respuestas
34:21porque él
34:22no habla de una
34:23apropiación estatal
34:24o sea él no dice
34:25que ahora el estado
34:26va a manejar la mina
34:27él habla de una asociación
34:28con el sector privado
34:30y eso es una concesión
34:32o es una APP
34:33y la APP
34:34bajo la ley de APP
34:34no permite
34:35dar en APP
34:37minería metálica
34:38eso por una parte
34:40y segundo
34:40coincido con la
34:41diputada
34:42exdiputada Matilde Gómez
34:43el fallo de la corte
34:45es mucho más abarcador
34:47que únicamente
34:47el contrato
34:48habla del área
34:49habla del daño ambiental
34:50el daño a la población
34:52y yo creo que
34:54establece criterios
34:54sumamente claros
34:55de que en esa área
34:56no se debe desarrollar
34:57un proyecto
34:58minero
34:59ya sea privado
35:00o estatal
35:01entonces hay una limitación
35:02muy muy severa
35:04muy clara
35:04de la corte suprema
35:05de justicia
35:05y por último
35:06y no menos importante
35:07es también
35:08hay un clamor
35:09ciudadano
35:09que se vio reflejado
35:11en dos o tres meses
35:12de protesta
35:13que parece ser
35:14que el presidente
35:14de la república
35:15no está considerando
35:16no está evaluando
35:17no va a sondear
35:19ni a encuestar
35:20ni a medir
35:21y yo creo que
35:21eso es un grave error
35:23y la constitución
35:24es muy clara
35:24también cuando dice
35:25que a la explotación
35:26de la riqueza
35:27del subsuelo
35:28tiene que ser por ley
35:29espere un momentito
35:30déjeme leer
35:31la ley de moratorio
35:32dice concesión
35:33porque yo no
35:33la ley de moratoria
35:35minera ley 407
35:37artículo 1 dice
35:38en concordancia
35:39con el principio precautorio
35:41que implica
35:41el deber
35:42del estado
35:43de velar
35:43por la salud
35:44de la población
35:44y garantizar
35:45que viva
35:45en un ambiente sano
35:46y libre de contaminación
35:47escuche
35:48se declara
35:49una moratoria minera
35:50por plazo indefinido
35:51al otorgamiento
35:52de concesiones
35:54para la realización
35:56de actividades
35:57de protección minera
35:58concesión
35:58es lo que está prohibido
35:59tampoco lo puede hacer
36:00por vía administración
36:01eso es una tercerización
36:02una forma de concesión
36:03este tema señores
36:04lo tenemos que seguir ampliando
36:06definitivamente
36:06porque apenas empieza a llegar
36:08a nuestra agenda
36:09agradecida por su presencia
36:11le voy a pedir
36:12a Ana Matilde
36:13y el resto que se quede
36:14en un momentito adicional
36:15porque hay un tema obligado
36:16que también justamente
36:18trajo a colación
36:18esta semana el presidente
36:20y el sistema penal
36:21acusatorio
36:21funciona o no
36:22eso lo vamos a analizar brevemente
36:24después de esta pausa
36:25gracias
36:26gracias
36:27gracias
36:28gracias
36:29gracias
36:30gracias
36:31gracias