En diálogo con Exitosa, la exjefa del Inpe, Rosa Mavila, rechazó la decisión de trasladar a internos de Maranguita a un centro de rehabilitación juvenil en el penal de Ancón, argumentando que en dicho lugar aprenderán a ser "criminales formados". "Allí estuvo Gringasho en sus últimos años", sostuvo.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Pero, ¿sabe qué? El llevar a 30 chicos de Maranga, Ancón, ¿sabe lo que va a conseguir, señor Verde?
00:09Que estos chicos aprendan mejor sobre cómo ser un buen criminal formado,
00:14porque Ancón es que estuvo Bringacho, por ejemplo, en los últimos años antes de que saliera en libertad.
00:22¿Cómo está, señor Verde? Buenos días.
00:25Bien, después de mucho tiempo conversando, y el panorama no ha cambiado, sigue siendo desolador.
00:29Usted ya lo ha advertido en su momento cuando era jefe del INPE, que se necesitaban construir más penales, ¿no?
00:33Y darle la tecnología para evitar que el crimen siga operando desde los penales.
00:38Sin embargo, señor Verde, lo que sí ha cambiado es algo así como el contexto de época, la cultura, entre comillas, cultura,
00:47que hay para tratar estos problemas.
00:49Por ejemplo, mire, yendo directamente a lo que ha pasado el día de ayer.
00:53Se han fugado cinco jóvenes venezolanos del Centro de Tratamiento Juvenil Maranga.
01:01Y mire la mirada inmediata de respuesta que hay desde el sistema político-criminal.
01:07A los operadores que debían ser encargados de la seguridad y que dormían al costado de donde estaban los jóvenes,
01:14inmediatamente se les ha abierto proceso penal.
01:17Eso es nuevo, antes había un proceso de investigación previa.
01:20Y arriba, cuando se mueven de alguna manera las sillas del ministro de Justicia,
01:28empiezan a salir alternativas efectivas, ¿no?
01:32Algunos, desde el lado de algunos sectores opositores, cambio del ministro de Justicia,
01:38otros traslado de Maranga, reduciendo la presión de San Miguel,
01:43a una zona, digamos, alejada de la ciudad, a otro de organización total del Programa Nacional de Centros Juveniles,
01:52y ahora, otra vez, levantando la alternativa de rebaja de los años de punibilidad para la infracción juvenil.
02:00Entonces, mire, siempre se mía, claro, porque se entiende que hay un rechazo de la población,
02:06hay un miedo a ser víctima por parte de las personas que caminamos a pie.
02:13Obviamente, las medidas que se trata de levantar de coyuntura, de efectismo,
02:19de respuesta de alarma frente a la situación, son eso, pues, medidas principalmente de naturaleza efectiva.
02:27Yo le quisiera hacer pensar a los radioescuchas de Exitosa, que felizmente son mayoritarios,
02:35el incremento, por ejemplo, de la tasa de edad para la infracción juvenil,
02:40¿hará descender la cuantía de jóvenes infractores?
02:46¿Qué cosa debería ser lo principal frente a un joven que en el barrio, por ejemplo,
02:51ya lo están motivando para ir a robar?
02:53¿La represión o la prevención?
02:57Y la respuesta no solamente personal, de intuición,
03:02sino la respuesta del Tercer Congreso de Naciones Unidas
03:06sobre prevención del delito y justicia penal.
03:09Es la respuesta de prevención.
03:12Se habla, por ejemplo, de la implementación de espacios públicos seguros
03:16como lugares de encuentro ciudadano.
03:18El alcalde de Bogotá, que hizo descender interesante la tasa de criminalidad
03:24hace ya muchos años, abrió los colegios los fines de semana
03:27para actividades deportivas.
03:28Claro, pero Rosa...
03:30Perdónenme, un segundito redondeo la idea, ¿no?
03:33La idea es promover la participación ciudadana en la inseguridad ciudadana,
03:38mejorar el sistema de administración de justicia...
03:41Exitosa.
03:42...para la reducción de la delincuencia.
03:43Entonces, no digo que no haya que hacer alternativas de control y de seguridad.
03:49Y entre estas, tal vez hay que mirar bien a los reales,
03:52que son, aparte de los que estaban directamente vinculados a los jóvenes
03:56que se han escapado.
03:57Por ejemplo, el director de seguridad del establecimiento de Paranga,
04:02o las personas encargadas de la unidad de gestión de medios socioeducativos
04:07de internación, ¿no?
04:09Es decir, aquellos que debieron elaborar medidas que siempre se prevén
04:14en circunstancias como Día de la Madre, Navidad, Fiestas Patrias,
04:18donde obviamente el riesgo de evasión se intensifica.
04:22Esa vigilancia mayor especializada que requiere, pues,
04:26un tratamiento de ese carácter especializado.
04:29Me decía, señor Verde, disculpe.
04:31Sí, sí, claro.
04:32Es interesante su diagnóstico, pero esto yo lo he escuchado ya también
04:34hace muchos, muchos años y nada ha cambiado.
04:36En realidad el Estado no ha hecho lo posible para que esto se dé,
04:39el tema de la prevención, que creo que es algo que muchos especialistas
04:43en temas penitenciarios siempre destacan, además en la lucha
04:45contra el crimen en general, y sobre todo en el crimen adolescente.
04:50Pero la verdad que no lo hemos visto, ¿no?
04:52Desde el caso de Gringacho, por ejemplo, se acordará usted,
04:54donde se conoció de que teníamos un sistema con vacíos justamente
04:59para sancionar a menores de edad, no se ha resuelto nada.
05:02Todavía esto, creo yo, permanece.
05:03El asunto aquí es que ahora el crimen completamente...
05:05Porque no hay, pues, señor Verde, no hay en absoluto una política preventiva.
05:09O sea, dígame, ¿hay tratamiento no solamente al interno como al contexto?
05:16O sea, ¿se trata la familia alcohólica que generalmente rodea al infractor primario?
05:20Ahora, por ejemplo, que queremos llevarnos maranga fuera de San Miguel,
05:25que queremos construir toda la plata que el Estado va a destinar a Pronazac
05:29va a ser para construir un penal con mayor vigilancia de corte punitivo.
05:35¿No es cierto?
05:36Ahora que Bukele causa admiración en todas partes.
05:40¿Descenderá la tasa de criminalidad, señor, si no hacemos prevención educativa,
05:46cultural, laboral, de inclusión en los jóvenes más vulnerables, más pobres,
05:52esos que están paqueando gatas?
05:53Es que eso no existe, señor Verde.
05:55Obviamente no va a descender, señor.
05:57Eso no existe para absolutamente nada y eso es una discusión no de ahora,
06:01sino de hace mucho tiempo.
06:02Estamos ahora hablando...
06:03Pero hay que exigir ya, pues, señor, porque cada vez se profundiza más la crisis
06:07de criminalidad y vemos solo a la represión, al encierro, a más cárcel, más cárcel.
06:12Pero puede haber más encierro, más cárcel, señor Verde,
06:15pero si no se hacen políticas específicas, por ejemplo, en las comunidades con más altos niveles
06:22de exclusión social, en los campos de la cultura urbana, un plan de la Dirección Antinarcóticos,
06:30de la Policía Nacional coordinada con los programas juveniles de tratamiento abierto,
06:36un plan de autoridades locales, de Servicio Nacional de Aprendizaje, de Educación,
06:41con incapacidades laborales a jóvenes pandilleros, a sus familias.
06:45Estamos continuando, señor, y ahora más con el tren de Arabo y sus atláteres
06:51que empiezan a funcionar más en nuestro país.
06:54A eso iba justamente a esto último que usted ha comentado,
06:56porque el crimen ha cambiado completamente distinto.
06:58En este momento tenemos justamente un involucramiento de todas las edades
07:04en la construcción de organizaciones criminales.
07:08Pero mucha más de los adultos, señor Verde.
07:10Es una estrategia muy puntual, porque lo que están haciendo en este momento
07:13las organizaciones criminales, que están más organizadas que el Estado,
07:16y que las propias autoridades, es empezar a ganar control territorial.
07:20Y en eso están, en este momento, y no solamente...
07:22No solo control territorial, señor, control económico.
07:26Bueno, es que de eso también, pues obviamente es de lo que dependen.
07:30Al ganar control territorial, involucrar a todos los integrantes de una comunidad,
07:34porque así es lo que están empezando a hacer, ¿no?
07:37En el ámbito urbano, es justamente para defender los ingresos, ¿no?
07:43Que les permite sostener su actividad delincuencial.
07:47Entonces, estamos en una situación completamente distinta.
07:49Incluso, cada vez se es más joven, ¿no es cierto?, para iniciarse en el, por ejemplo,
07:55delito del sicariato.
07:57Antes, estos casos eran prácticamente uno, ¿no es cierto?, en miles de casos.
08:03El más resaltante en la última década, o en los últimos 15 años, fue, repito yo,
08:08el de Gringacho, ¿no?, que incluso ya no sé si estará detenido nuevamente,
08:10pero salió en libertad luego de cumplir una condena.
08:12Pero él empezó matando, ¿no?
08:14Y yo recuerdo, y aquí primeramente me insistiré en un tema que nunca se adaptó
08:18a la justicia justamente para tratar de, ¿no es cierto?,
08:23atender este tipo de situaciones, cuando un menor de edad era completamente infractor.
08:27¿Se acuerda usted que no había ni siquiera un penal donde llevarlo
08:29porque no tenían una idea clara de cómo iban a actuar?
08:33Lo tuvieron que encerrar en una oficina del Poder Judicial a la espera de lo que se decida.
08:36Señor Verde, ¿quiere que hablemos estructuralmente de cómo tratar la criminalidad juvenil?
08:43Hay dos brazos, uno el de la represión, otro el de la prevención.
08:48Pero hablemos, pues, del ámbito represivo también.
08:51Usted dice bien, señor, que la presencia de criminalidad organizada transnacional
08:56ha variado, en muchos casos, la metodología de gestión de las estructuras
09:03de criminalidad organizada que hoy es nuestra.
09:05Pero también dice que cooptan, pues, actividades como, por ejemplo, el oro,
09:11mire lo que está pasando en patas, pero también tráfico de personas,
09:15tráfico de mujeres, no solo migrantes, sino en el Perú.
09:20El índice de captación de dinero para el tren de Aragua de prostitución
09:24de parte de Perú y Chile es altísimo, según ya estudios reconocidos
09:30en el ambiente académico.
09:31Pero en el caso específico, señor, de la delincuencia juvenil,
09:36el mecanismo de cooptación de criminalidad organizada de delincuencia juvenil
09:41es un mecanismo a través de edad, vivas, a través de inducción al narcotráfico,
09:48a través de presencia en establecimientos cerrados.
09:52Pero si me dice usted, por ejemplo, cuánto de criminalidad organizada había en Maranga,
09:57yo creo que no había altísima, señor.
10:00Era un error que los cinco venezolanos estuvieran juntos, por ejemplo,
10:04es un tema elemental de previsión de vigilancia penitenciaria que estuvieran separados.
10:10Pero, ¿sabe qué?
10:12El llevar a 30 chicos de Maranga, Ancón, ¿sabe lo que va a conseguir, señor Verde?
10:19Que estos chicos aprendan mejor sobre cómo ser un buen criminal formado,
10:24porque Ancón es que estuvo brincacho, por ejemplo,
10:26en los últimos años antes de que saliera en libertad.
10:29Entonces, el juntar a los jóvenes infractores rateros, por ejemplo,
10:36o de delitos sexuales o fármacodependientes con estos actores de criminalidad organizada,
10:43lo que hace es que se profundice en ellos su cultura criminal,
10:47asociación delictiva y capacitación para el delito.
10:50Tal vez lo que se debe hacer, señor, es pabellones especiales en Maranga
10:54o donde funcione el establecimiento para infractores comunes.
10:58Tal vez, señor, lo que hay que hacer es que tanta plata no debe destinarse
11:02solo a arquitectura carcelaria.
11:04Hay que preparar, señor psicólogos, maestros, policía,
11:09especializada en el tratamiento de la tradición juvenil,
11:12que sepa distinguir muy bien lo que es criminalidad primaria,
11:16mediana y de alto riesgo, señor.
11:19Porque poner a todos en un solo saco, levantando solo criterios de edad,
11:23es un craso error político-criminal.
11:25Bueno, todos tenemos una forma de pensar.
11:27Yo sí considero, por ejemplo, que esa es una medida que ya tiene que
11:29empezar a analizarse de alguna manera, ¿no?
11:31No, lo escucho bien, señor Verde.
11:33Le comentaba que yo estoy, en cierta manera, de acuerdo con el tema
11:36de empezar a ver qué se puede modificar en el caso de sancionar a menores de edad
11:41que han cometido delitos de gravedad, ¿no es cierto?,
11:46como sicariato, por ejemplo, entre otras cosas más.
11:49Una consulta.
11:50Usted ha sido jefe del INPE durante un buen tiempo.
11:52Señor, yo he sido jefe del INPE y he sido jefe del programa de centros juveniles
11:57también del coronacé.
11:58A eso voy.
11:59Le hablo con esa experiencia, señor Verde.
12:01Sí, perfecto.
12:01Por eso le hemos convocado, porque usted es una amplia conocedora del sistema
12:04penitenciario, que ciertamente no es todo su problema,
12:08no tendría por qué, pero es un tema que no hemos podido resolver.
12:11El asunto aquí es que tenemos, Maranguita acaba de cumplir 80 años,
12:15¿no?, como centro de menores.
12:18De esos 80 años, ¿realmente Maranguita ha logrado resocializar jóvenes?
12:25¿Quiere que le hablo de las cosas buenas, señor, ahora que mediáticamente
12:28solo se habla de tu NID?
12:30Por ejemplo, señor, desde Maranga...
12:32Sí, me gustaría saber si realmente Maranguita cumplió, en estos 80 años
12:35ha cumplido su cometido y tenemos chicos que sí se han nuevamente reinsertado
12:39a la sociedad, son padres de familia, han trabajado, o sea,
12:42esas estadísticas a veces ni siquiera es que las colocamos.
12:44Señor, no solo Maranguita, sino en general el sistema juvenil de tratamiento
12:50de la infracción tiene logro, señor.
12:53En actualidad hay lo que se llaman los centros de orientación del adolescente
12:58de carácter abierto, a donde los jueces mandan a los jóvenes que creen
13:03que no deben entrar al encierro, o donde mandan a aquellos que cumplieron
13:07un tiempo en Maranga deben tener un tratamiento abierto.
13:11Entonces yo le digo que tasas estadísticas prueban que las personas
13:16que son sometidas a los servicios de orientación al adolescente
13:19de tratamiento abierto hacen que el nivel de reincidencia no llegue
13:24ni al 2%.
13:25Lo que nos hace pensar, señor, que frente a la infracción juvenil leve
13:29la alternativa principal no debe ser el encierro.
13:32Ahora, en relación a la infracción grave, esa que a muchos les hace pensar
13:37que por vía excepcional, en caso de sicariato, extorsión,
13:41se debería trasladarlos a establecimientos adultos.
13:45Hay que ver, pues, señor, la tasa de estadística criminal de sicariato
13:49y extorsión.
13:50Yo tengo las cifras del año pasado y no son tan altas, señor.
13:55Las tasas principales de tragresión juvenil son las que están vinculadas
13:59a delitos patrimoniales y a injustos de naturaleza sexual.
14:04Entonces, tal vez la política criminal debe mirar más a tareas de inserción
14:09laboral productiva, a cárceles productivas o centros juveniles productivos
14:15o servicios de orientación al adolescente productivo, señor,
14:19que lo único que hacen porque son mendigos de este sistema de tratamiento
14:23es asegurarse que el chico vaya al colegio o que no se drogue.
14:28Ahí hay que poner dinero, señor, para que haya sistemas de inserción laboral,
14:33capacitación productiva, capacitación desadictiva,
14:37y ahí necesitamos profesionales que de verdad tengan alma de tratamiento
14:42y no solo alma de represión, señor.
14:44Y en relación a los jóvenes de alta criminalidad, lo primero que hay que hacer
14:48es separarlos, señor, con inteligencia, con seguimiento serio al interior de las prisiones
14:55que debería haber en Ancón y en Maranga, un nivel de trabajo de inteligencia, señor,
15:01separarlos, pues, del tronco de influencia externa a las que están vinculados.
15:06Mire, señor, antes de que viniera Tren de Aragón, el Cholo Jacinto ya hacía capacitación
15:11a través de video a jóvenes que tenían potencialidad sicarial.
15:15Entonces, lo que tenemos que hacer es hacer un seguimiento serio al interior de los establecimientos
15:20cerrados a quienes están buscando gente, buscando cuadros para la criminalidad organizada.
15:27Y ese tratamiento, que en términos de punición deben enfocarse más a quienes utilizan a jóvenes
15:35para perpetrar sus delitos de criminalidad organizada, antes que encerrar cada vez más jóvenes
15:40para irlos capacitando en el delito en cárceles de alta criminalidad.
15:45Bueno, perfecto. Muchas gracias por el diagnóstico, señora Mavila. Un fuerte abrazo. Muy amable.