Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y comenzamos diciéndoles que hoy en Cuba comienza en la ciudad de Holguín, al oriente,
00:15la edición número 32 de las Romerías de Mayo, dedicada a las industrias culturales,
00:20reuniendo como cada año a los mejores creadores y artistas jóvenes del país y también de otras
00:25naciones. Desde hace varios años esta fiesta se ha convertido en el lugar ideal para el desarrollo
00:31del Festival Mundial de Juventudes Artísticas y hasta el 8 de mayo la ciudad de Holguín recibe a
00:36un centenar de invitados extranjeros desde Canadá, México, Argentina, Perú y Venezuela. Por su parte,
00:43el presidente en Holguín de la Asociación Hermanos Aís confirmó la participación de más de 350
00:48artistas cubanos que asisten desde las diferentes provincias del país. La edición 32 de las Romerías
00:55de Mayo contará con diversas actividades culturales, entre las que destacan encuentros
01:00audiovisuales y propuestas musicales.
01:14Y hasta este domingo 4 de mayo estará abierta la convocatoria para el primer concurso estatal
01:20de dramaturgia en Venezuela. En el evento pueden participar tanto escritores venezolanos
01:25como extranjeros residentes en el país que no hayan sido publicados anteriormente en este
01:30género literario. Sus obras deben ser inéditas y originales, además de no haber sido premiada
01:36ni presentada previamente en el país o a nivel internacional y deben centrar su temática en la
01:42exploración de la venezolanidad a través de las siguientes categorías, historias locales y
01:48realidad social contemporáneas. El concurso organizado por la Compañía Nacional de Teatro
01:53y el Centro Nacional del Libro tiene como objetivo incentivar la creación de piezas teatrales en todos
01:58los estados de ese país, donde otorgarán premios a las mejores tres obras en cada entidad.
02:18Y ya inició en la capital colombiana la Feria del Libro, uno de los más importantes eventos del ecosistema
02:23literario latinoamericano y mundial.
02:30Se desarrolla en la capital colombiana la tradicional Feria del Libro, uno de los eventos literarios más
02:35relevantes de América Latina y el mundo. Su eje temático es las palabras del cuerpo, que explora la interacción
02:41de la literatura, el arte y la ciencia, con el fin de narrar el cuerpo como espacio de identidad, memoria y resistencia.
02:50España es el país invitado a honor, cuyo pabellón no solo hace referencia a este lema, sino que busca encontrar
02:56puentes dialogantes entre las culturas de ambos países, una oportunidad de diálogo que se ve reflejada en la estética
03:02de este espacio, que evoca memoria y trayectoria.
03:05Todo el pabellón está inspirado en la idea de que las bibliotecas rurales ambulantes es una tradición que España
03:15y Colombia comparten. Desde los años 30, en tiempos de la República, antes de la guerra civil española, en España se puso
03:22en marcha un programa para llevar libros a las zonas más apartadas del país. Esto se ha hecho aquí en Colombia
03:29como parte de los procesos de paz. Entender que el libro es un instrumento importante para construir
03:35la paz y la convivencia.
03:38En nuestro recorrido por esta exposición literaria nos encontramos en sus espacios a Francisco Leal,
03:44de profesión pediatra, pero también escritor. Desde hace más de 20 años viene abordando en sus obras
03:49los temas del conflicto para el público infantil, una propuesta de historias que hablan de la dura realidad
03:54que vive Colombia. Su más reciente escrito, El Mordisco de la Medianoche.
04:00Encontré que en la cultura guajira usaban esa expresión para hablar de la tristeza más honda.
04:08Es decir, cuando uno ha perdido su tierra, su escuela, sus amigos, su paisaje, es como si les llegara
04:18la tristeza más honda, como si la noche me mordiera y todo mi mundo se fuera a volver oscuro.
04:26Un libro que presenta una dura realidad abordando el tema del desplazamiento de una niña indígena
04:32que se ve obligada a dejar su hogar.
04:36Este libro trata de una niña guajira llamada Mile, que vive allí en su territorio,
04:43enamorada de su territorio, ama sus tradiciones, ama su paisaje, ama sus mascotas
04:52y de pronto ella es testigo accidental de un crimen.
04:57Y los criminales se dan cuenta que ella los vio y empiezan a perseguir a la familia.
05:03La familia, para preservar su vida, decide trasladarse a un sitio que no se nombra.
05:09Por tercer año consecutivo hace presencia con su stand la República Bolivariana de Venezuela,
05:16presentando una gran variedad de literatura tanto histórica como contemporánea.
05:20Uno de los libros de mayor acogida en esta versión de la Filbo son las novelas El Pueblo y Happy
05:26del escritor Miguel Ángel Pérez.
05:30Tanto en mis novelas Happy como Pueblo, las dos novelas que particularmente he ido a presentar
05:35este año en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, está presente en una, Pueblo, el jazz,
05:43y en otra, Happy, la gaita, la gaita azuliena, la gaita maracaybera.
05:48La música para mí es la banda sonora de la literatura,
05:56pero a través de los signos de puntuación, de las pausas, de la rítmica de las palabras.
06:01Nosotros no podemos, como en el cine, colocar una canción, un tema musical, directo,
06:09pero sí podemos hacer música a través de las palabras.
06:13Esta importante feria cuenta con una gran cantidad de actividades culturales
06:17que giran en torno a la literatura con más de 1.500 expositores.
06:22Se inició el pasado 20 de abril y se extenderá hasta el próximo 11 de mayo.
06:26Hernán Darío Tobar Gaitán, Telesur, Bogotá, Colombia.
06:32Seguimos con más información cultural, el Ensamble Moxos,
06:36una destacada agrupación patrimonial de Bolivia, inicia los preparativos para su gira por Europa.
06:41Según informó el viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas de Bolivia,
06:46Juan Carlos Cordero, la gira se realizará en múltiples ciudades de España, Alemania y Francia
06:51para conmemorar los 20 años de trayectoria de la orquesta,
06:55en donde se incluirá la presentación de su octavo disco titulado 20 años en la carretera.
07:00Las presentaciones estarán bajo la dirección de la maestra Raquel Maldonado,
07:04quien enfatizó que el grupo se especializa en música patrimonial,
07:08combinando obras históricas y tradicionales y también tradiciones orales indígenas con danzas autóctonas.
07:16La gira, que comenzará el 5 de mayo, contará con un total de 20 espectáculos
07:20que celebrarán la cultura moxeña y la Icha Pequene Piesta,
07:24declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
07:30Tristemente, la cantante brasileña Dina Girtostes Cayimi falleció tras pasar varios meses internada
07:46en una clínica al sur de Río de Janeiro, donde le trataban una arritmia cardíaca.
07:51La intérprete de 84 años de edad destacó en su carrera con temas como
07:55No Me Olvides, Reposta o Tempo, Ponta de Arella, entre otros éxitos que la posicionaron
08:01como una de las mayores intérpretes de su país, sumando al menos 30 discos, contando con dos en vivo.
08:07Nana Caimi, como es reconocida artísticamente, grabó un disco con obras del fallecido cantante brasileiro
08:13Tito Maddy. Además, en 2024, grabó con el cantante y guitarrista Renato Brás, un tema en homenaje a Tim Maya.
08:21La noticia del deceso la dio a conocer su hermano Danilo Caimi a través de un video que compartió en redes sociales
08:27en el que puntualizaba que con gran tristeza les anunció el fallecimiento de mi hermana Nana Caimi.
08:33La familia, por supuesto, está muy conmocionada y triste, pero ella también pasó nueve meses sufriendo en el hospital, en la UCI.
08:40Fue un proceso muy doloroso. Artistas, autoridades y fanáticos de Brasil despiden a una de sus grandes artistas,
08:47destacando su talento, que posicionó su música en gran nivel de popularidad, temas que destacan por sus letras poéticas y conmovedoras.
08:55Paz a su alma.
08:56Vamos a otros temas. En México, el director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II,
09:10alertó sobre una incalculable pérdida de lectores adolescentes.
09:14Contrastando con el aumento en niños y adultos mayores,
09:17atribuye esta disminución a formas de entretenimiento más inmediatas y superficiales,
09:22lo que exige estrategias provocadoras para recuperar su interés en la lectura.
09:27Propone usar plataformas como TikTok en lugar de competir contra ellas
09:31y enfatiza la importancia de fomentar la lectura de manera positiva,
09:35evitando prohibiciones o imposiciones.
09:38Anunció también el lanzamiento de una colección de libros para jóvenes en América Latina
09:42y la expansión de los clubes de lectura, incluso en reclusorios,
09:46buscando despertar la curiosidad como principal motor para el hábito lector.
09:52Y la exposición Dibujos y Códices de la Pandemia.
10:03La interpretación de un badío otomí en el Museo Nacional de las Culturas Populares
10:07presenta la visión cosmogónica del chamán y artista otomí
10:11Alfonso Margarito García Telles sobre la pandemia de la COVID-19.
10:15A través de 19 dibujos, el papel amate García Telles, originario de Pahuatlán, Puebla,
10:21retrata la enfermedad y las medidas sanitarias desde la perspectiva de su comunidad,
10:27representando a los agentes patógenos con figuras como diablos y aires nefastos.
10:32La exposición busca difundir y preservar los saberes de las culturas originarias,
10:36mostrando cómo la comunidad otomí concibió la enfermedad de manera diferente,
10:41fundamentada en conceptos espirituales y cosmogónicos propios de su cultura.
10:45Allí tienen las imágenes que nos ilustran esta forma de ver la enfermedad
10:49y, por supuesto, esta forma de ver la vida y el mundo desde la comunidad otomí.
11:03El mausoleo del emperador Qin Shi Huang en China es conocido por albergar el famoso ejército de Terracota,
11:09un descubrimiento que no solo revela la grandeza de una civilización,
11:13sino también el esfuerzo constante de arqueólogos y restauradores
11:17por preservar más de 2.000 figuras que continúan asombrando al mundo.
11:22Veamos.
11:22La ciudad Qin en China está profundamente ligada a la historia de la civilización
11:30y atesora uno de los mayores hallazgos arqueológicos de la humanidad.
11:34La tumba del emperador Qin Shi Huang fue un proyecto monumental,
11:37iniciado incluso antes de su muerte.
11:39La creación del ejército de Terracota es solo una parte de la vasta estructura que rodea su mausoleo.
11:45Cuenta la leyenda que el emperador de la dinastía Qin,
11:48a quien se le atribuye la primera versión de la construcción de la gran muralla china
11:52y la reunificación de los reinos combatientes,
11:55obsesionado con la inmortalidad,
11:57ordenó construir un gran ejército de Terracota
11:59que lo acompañase en la vida y en sus conquistas después de la muerte.
12:04Cincuenta años después de su descubrimiento,
12:06los arqueólogos siguen desentrañando los secretos de esta enorme obra funeraria.
12:11El mausoleo se construyó 38 años después de que Qin Shi Huang fuera enterrado.
12:15La tumba es muy rica y está bien conservada.
12:18En 1974, los arqueólogos llevaron a cabo una excavación científica y rigurosa.
12:25Desde 1974 hasta 2024, un periodo de 50 años,
12:31la continua excavación arqueológica nos ha permitido comprender
12:35la disposición del mausoleo del emperador Qin Shi Huang
12:38y la situación del enterramiento.
12:40Cinco décadas de excavaciones, descubrimientos y documentación
12:44de la complejidad del sitio lo convierten en referente
12:47en las investigaciones de tumbas imperiales.
12:49El proceso de excavación es meticuloso.
12:52Combina habilidades científicas y artísticas
12:54para garantizar la autenticidad en la conservación de las piezas.
12:57Hay que dibujar, fotografiar, medir y grabar a la primera.
13:02Registrar su ubicación original, de modo que sirva de base para futuras investigaciones y restauraciones.
13:09Ahora tenemos un equipo de cinco arqueólogos y entonces nos aseguramos de que la información es exacta
13:16y nos aseguramos de que se registra la imagen completa en primer lugar.
13:20Así que, con un equipo de cinco excavadores, se tarda tres meses en excavar un guerrero de terracota
13:27y luego otros tres meses en restaurar un guerrero de terracota,
13:31así que son seis meses para excavar y restaurar un guerrero de terracota.
13:35En 50 años hemos excavado casi 2.000 guerreros de terracota,
13:39que es una cantidad increíble de trabajo.
13:42Los que se exhiben en esta exposición especial son algunos guerreros y caballos de terracota,
13:47especialmente el que tiene el dorso de silicato de cobre.
13:50Color púrpura y un brazo, que hemos conservado a través de la práctica y exploración continua a lo largo de los años.
13:57Hemos logrado proteger este tipo de pintura.
13:59De hecho, constituye el mayor logro científico y tecnológico para nosotros.
14:03Turistas de todo el mundo, como la visitante chilena Vitoria,
14:06quedan impactados al descubrir que lo que parece una figura de cerámica
14:10es en realidad una muestra compleja de arte y técnica avanzada.
14:14Es que yo no sabía que terracota hablaba netamente de un tipo de cerámica,
14:18sino que más bien pensé que era netamente una forma de, especialmente para las personas que eran de la Armada,
14:25que en verdad es una técnica de trabajo.
14:27Y ir viendo de a poco, descubriendo cada uno de los detalles que va teniendo el cuerpo,
14:32la simetría y las expresiones que van teniendo,
14:36lo hace maravilloso, en verdad maravilloso.
14:38Según los resultados de las excavaciones, se estima que casi 8.000 guerreros y caballos
14:43continúan enterrados en los pozos.
14:46Este sitio, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO,
14:49constituye una de las maravillas más impresionantes de la historia.
14:53El ejército estacionado a las afueras de la antigua capital china
14:56simboliza la legión subterránea que acompañará al primer emperador en el inframundo.
15:01Desde Xi'an, China, Evelyn Leiva, Telesur.

Recomendada