¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y el primer festival vive el Sistema Fest, organizado por el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.
00:15Comienza este 24 de abril hasta el 11 de mayo en todo el país, donde la población podrá disfrutar de una muestra de la música y evolución de esta ilustre institución.
00:25Más detalles en la siguiente nota.
00:30Este será el primer gran evento musical que se realizará dentro del marco de la celebración por el 50 aniversario del Sistema.
00:43Como punto destacado, el festival no solo se concentrará en Caracas, sino que recorrerá todo el país de manera paulatina,
00:51a fin de que todos los venezolanos puedan disfrutar de sus presentaciones de forma accesible.
00:56Con eventos en parques, estadios, iglesias y otros lugares emblemáticos en el territorio venezolano,
01:03el evento incluirá 8.000 personas, entre músicos en escena, directores y arreglistas,
01:09quienes interpretarán música tradicional venezolana, latino-caribeña, jazz, rock y otras funciones experimentales.
01:17De todos los músicos, 3.000 se distribuirán en funciones en Caracas.
01:21Y el Sistema Fest contará con cinco rutas musicales para los amantes de toda la cultura,
01:27siendo estas la Ruta Familiar, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica y la Ruta Caribe,
01:35como parte de la inclusión de todos los músicos venezolanos.
01:38Donde va a haber presentaciones sinfólicos corales, también hay participación, así como a nuestros coros profesionales,
01:46los coros de los niños, los niños cantores de Venezuela y así como los niños de los núcleos.
01:53Y muy importante, los coros que se van a sumar, que no son de nuestra institución,
01:58pero que hacen vida, siempre las agrupaciones corales tienen mucha vida dentro del país
02:04y pues también están súper invitados y van a estar participando.
02:08Invita también a las distintas orquestas sinfónicas que hacen vida en el país,
02:13invita también a distintas agrupaciones de música popular, de música venezolana, de música coral,
02:20que han acompañado el desarrollo musical de Venezuela, porque el sistema es eso, es el reflejo de Venezuela.
02:26Este magnoevento busca principalmente enaltecer la identidad venezolana a través de su arte y cultura,
02:34convirtiendo el festival en un espacio de encuentro para todos los venezolanos.
02:38Pero además, como parte del repertorio de los espectáculos,
02:42se incluirán tributos a destacados cantantes internacionales como Michael Jackson y Héctor Lavoie.
02:47Y en medio de las conmemoraciones póstumas del Papa Francisco en Venezuela,
02:58el presidente Nicolás Maduro Moros, a través de su programa Maduro Live, de repente,
03:03felicitó a nuestra casa matriz informativa Telesur por su coproducción musical con Cuba en honor al Papa Francisco.
03:09Gracias eterna, Papa Francisco, y a los cristianos, a todos los cristianos,
03:17entre ellos a nosotros los católicos, y a los pueblos que nos ven en el mundo,
03:20les regalamos esta pieza maravillosa que han hecho dos cantautores cubanos,
03:28muy conocidos aquí, Raúl Torres, autor de esta canción,
03:33y se consiguió a Pedrito Beritán para su interpretación un video original de Telesur
03:44que no tiene pérdida.
03:48Una maravilla, de verdad, un regalo maravilloso para todos ustedes.
03:51Yo lo voy a publicar en mis redes sociales para que se multipliquen todos los idiomas.
03:57El mandatario, además, como lo escuchaban, mencionó que compartió este material en todas sus redes sociales.
04:03Usted también lo puede encontrar, este tema, entre clavos y madera, en todas nuestras plataformas digitales.
04:09Escuchemos un fragmento.
04:10Mientras la brisa de un nuevo siglo iba trayendo más dolor y miseria,
04:35Andaba un hombre buscando alivio para los pobres de cualquier bandera.
04:44¿Quién puede dar más amor a la tierra que un ser que sea engendrado por ella?
04:51¿Quién puede dar más que vigilias sinceras, que unas de luz entre clavo y madera?
05:00No hay sed de cruz ni de sepelios a un verdadero evangelio.
05:10Y también recientemente en un podcast argentino, el actor Ricardo Marín hacía mención del legado del Papa Francisco.
05:39Su figura se va a agigantar con el paso del tiempo.
05:43Esas fueron algunas de las palabras del actor argentino, que además hizo énfasis en el hecho de que el Papa Francisco haya sido elegido
05:50y que lo convierte en un gran orgullo para todos nosotros como latinos.
05:54A pesar de que, según el actor, el Papa Francisco, de una manera muy hábil, decidiera no volver a la Argentina,
06:00sin embargo, a raíz de ello comenzaremos a valorarlo mucho más.
06:03El actor también resaltó que uno de los temas que más escuchaba a partir de ahora en medios de comunicación
06:09es que la ciudadanía considera que volverá la escuela conservadora al Vaticano.
06:14Seguimos con más información cultural.
06:24El Día de Sant Jordi, patrón de Cataluña, es una fiesta que con los años ha adquirido un tono reivindicativo de la cultura catalana.
06:32La tradición también ha ido cambiando en la búsqueda de la igualdad entre hombres y mujeres, equidad en todo caso.
06:38Veamos detalles de esta celebración en la Nación Cataluña con nuestro corresponsal Andrés Flores.
06:46Cada 23 de abril se festeja en Cataluña el Día de Sant Jordi, patrón de la comunidad autónoma.
06:52La festividad coincide con el Día del Libro y la tradición implica regalar rosas y libros.
06:58Las generaciones más grandes solían regalar rosas a las mujeres y libros a los hombres, pero las costumbres han ido cambiando.
07:04Refleja la cultura catalana, es un día muy bonito, las calles se llenan de gente, todo relacionado con Cataluña.
07:14La tradición dice que, bueno, la original, que tu pareja, el chico le tiene que regalar una rosa a la chica y la chica un libro al chico,
07:23pero bueno, las cosas han ido cambiando un poco y ahora la gente compra rosas para sus familiares, sus amigos, para sus seres queridos.
07:30Y bueno, yo he comprado la del Barça porque es el club de mi vida.
07:33Pero la gente celebra Sant Jordi como quiere y al final pues la gente también regala libros a las mujeres y las mujeres a veces también regalan rosas a los chicos.
07:44Y está muy bien.
07:45Es un día muy especial en Cataluña y que hay pues muchos libros y venden rosas y todo y es todo muy bonito.
07:52Es un día muy simbólico para todos los catalanes.
07:55Recorriendo los stands de libros nos encontramos con Sala Yamal, escritor y activista palestino residente en Barcelona.
08:02Junto con sus compañeros ha instalado un puesto de libros por Sant Jordi.
08:06Nosotros la comunidad palestina desde hace años tenemos en nuestra parada y intentamos aquí vender nuestros libros
08:13para concienciar, digamos, la sociedad catalana sobre el tema de Palestina y normalmente nos acogen con mucho cariño y mucha solidaridad aquí.
08:27Se estima que este año más de 1.5 millones de personas visitarán los puestos de flores y libros, convirtiendo Sant Jordi en la fiesta literaria más masiva de Occidente.
08:39Alex espera en la fila para que su autora favorita firme su libro.
08:43Estoy esperando a la escritora Julia Navarro, que escribe principalmente novela histórica.
08:50A ella no le gusta que la categorizan así, pero bueno, la biblioteca está en esa sección puesta.
08:56Y bueno, venga, que me firme su libro, Dime quién soy, que pues es un libro que me ha emocionado muchísimo y un libro para recordar.
09:04La parte central de la festividad se ha desarrollado en el barrio de La Llampla, en las tradicionales Paseo de Gracia, Rambla de Cataluña, Diagonal y Gran Vía.
09:13André Flores, Telesur, Barcelona.
09:18Cambiamos de tema y también de locación.
09:20El Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos regresa a La Habana, capital de Cuba, con una amplia programación que incluye diversas manifestaciones artísticas,
09:29tales como teatro, danza, cine y música, anticipando el evento principal.
09:34El Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos celebra su edición número 29, del 25 al 27 de abril,
09:41con actividades inaugurales desde el 19 de abril, que incluyen el Festival Internacional de Videodanza,
09:47Debe Danza Habana, Movimiento Ciudad y Proyecciones de Cine y Videodanza, en el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales.
09:54El Festival, que contará con artistas de Bulgaria, China, España y una amplia delegación de México,
10:01busca valorizar el patrimonio artístico y cultural del Centro Histórico de La Habana,
10:05promover la creación coreográfica inspirada en espacios arquitectónicos
10:09y además concientizar sobre la arquitectura y la memoria histórica.
10:14Entre los participantes cubanos destacan compañías como Danzando, Ecos, Danza Voluminosa, Raíces Profundas y la compañía de Rosario Cárdenas.
10:23Y del pasado miércoles 22 al próximo 27 de abril, el Festival en Río Grande do Sul, en Brasil,
10:41presentará ocho largometrajes en competencia, cinco brasileños y tres argentinos,
10:46así como rescates históricos y cortometrajes, consolidándose como un vínculo cultural con Argentina y Uruguay.
10:52El Festival número 16 Internacional de Cinema da Fronteira se celebra en el municipio de Bagué,
10:59en el estado de Río Grande do Sul, consolidándose de esta forma como un evento cinematográfico clave en el sur de Brasil
11:06y un vínculo cultural con Argentina y Uruguay.
11:10El festival se centra en producciones iberoamericanas, especialmente aquellas que exploran identidades y problemáticas regionales
11:17a través de una programación que incluye una competencia de largometrajes y cortometrajes,
11:23secciones no competitivas, homenajes a cineastas locales y un laboratorio de proyectos cinematográficos en desarrollo,
11:30Sur Frontera Whip Lab.
11:32El festival también se extenderá a ciudades en Uruguay, reafirmando su papel como puente cultural en el cono sur,
11:38finalizando con la sección de cortometrajes de animación, que estará integrada por nueve títulos animados
11:45procedentes de diversos países del mundo.
11:48En este sentido, el festival busca darle visibilidad a formatos menos convencionales
11:53y apoyar el trabajo de nuevos realizadores.
11:56Y la Asociación Pro Arte y Cultura, APAC, anunció la celebración del 14 Festival Internacional de Teatro Santa Cruz de la Sierra,
12:15un evento al que asistieron autoridades, patrocinadores y gestores.
12:19La Asociación Pro Arte y Cultura, APAC, se prepara para llevar a cabo el 14 Festival Internacional de Teatro Santa Cruz de la Sierra,
12:28representando un evento clave de las artes escénicas en Bolivia,
12:32cuyo anunciamiento o su comunicado se hizo oficial el pasado 24 de abril.
12:38El festival, que se llevará a cabo del 9 al 18 de mayo, contará con la participación de más de 200 artistas
12:45y presentará 63 obras teatrales locales, nacionales e internacionales, muchas de ellas gratuitas.
12:52APAC, una organización sin fines de lucro, busca dinamizar el sector cultural y promover el acceso a la cultura
12:59a través de este y otros eventos, contando con el apoyo de diversas instituciones y empresas.
13:04Cerramos así el segmento cultural de la edición central.