Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Transcripción
00:00Nueva salsa lisano picante, ideal para adobar, sazonar y aderezar.
00:05Presenta la sección de cocina.
00:11No, no saben cómo huele aquí, los sabores, los aromas.
00:16Tere Moreno, chef muy querida, aquí en Buendía nos va a preparar este platillo picadillo de yuca con chorizo.
00:24Una receta así muy tica.
00:26Bastante criolla, algunos desconocidas, para otros no tanto.
00:29Pero bueno, esta es una receta bastante versátil, porque hay diferentes formas de hacerlo.
00:34¿Les parece si entramos en receta?
00:35De una vez.
00:36Listo.
00:37Bueno, aquí ya tenemos nuestra olla caliente y vamos a agregar achote y vamos a dejar que se derrita.
00:45En esta receta yo no voy a utilizar aceite porque ya el achote pues trae aceite, entonces no hace falta.
00:53Y el choricito pues también ya lo trae.
00:56Entonces vamos a hacer un sofrito con el chorizo.
01:01Ustedes pueden utilizar chorizo, creo yo, pueden utilizar otras carnes también si quieren realmente.
01:08Yo utilicé chorizo porque es lo que había en la casa.
01:11Sí, es que generalmente vemos el picadillo de papa.
01:13Ajá.
01:13Ajá.
01:14¿Verdad?
01:14Pero con yuca, ¡ay, qué rico!
01:16Ah, no, con yuca está espectacular.
01:18Bueno, no.
01:19Ahora, como les decía, es una receta bastante versátil y con diferentes formas de hacerlo.
01:25Yo por cuestión de tiempo ya traje la yuca hervida.
01:28Pero ustedes pueden picar la yuca en cuadritos y pueden agregarla sin hervir.
01:34Claro.
01:34Eso sí va a llevar más líquido.
01:35Ok.
01:36Y por la consistencia queda como un poquito más amarradita, ¿verdad?
01:39Exacto.
01:39Eso sí, hay que tener cuidado porque si se nos pasa la yuca, nos queda como una masita, ¿verdad?
01:45Sí, sí, sí, exacto, como un purecito más bien.
01:49Exacto, nos va a quedar como un purecito de yuca y eso no es lo que andamos buscando,
01:53andamos buscando tener esa textura.
01:55Al dente.
01:56Al dente.
01:57Al dente.
01:58Ay, pero que se sabe los términos.
02:02Al dente, ¿no?
02:02Como la pasta, ¿verdad?
02:03Sí.
02:04Que si queda muy, si se pasó de cocción, ya se queda todo amazú.
02:09Sí, ¿y ustedes ya habían probado el picadillo de yuca?
02:10No, nunca.
02:11Eso le iba a decir, te era la primera vez.
02:13Y yo creo que más de un tema es evidente, si ustedes lo han hecho, escríbanos en nuestro
02:17Facebook y nos, para también conocerlos, porque en realidad esto es algo muy novedoso.
02:23Sí, pues mira, es novedoso, sí, y lo que me gusta es que, como te decía antes, las diferentes
02:30formas de prepararlo, ya sea con yuca cocinada o no cocinada, con los tipos de carne, que pollo,
02:36que res, pueden hacerlo hasta con carne mechada y queda buenísimo.
02:39Qué rico.
02:39Bueno, ahí está el choricito que tiene que estar, ya huele, ya huele.
02:44Bien conocido, ¿verdad?
02:45Bien.
02:47Tere, tere, tere.
02:48Tere, tere.
02:49Tere.
02:50Tere.
02:51No dije nada.
02:53Está como la canción que, che, tere, tere, tere, tere, tere, tere, tere, tere, tere,
02:56pónala, DJ, póngame la música.
02:58Ya empieza aquí el bailongo en la cocina.
03:01¿Verdad?
03:01Y ese picantito apenas se lo vamos a dar con la salsa lisano.
03:06Por supuesto, con la nueva.
03:07Aquí no hay nada más rico, al menos en la comida criolla, que un buen gallito de picadillo.
03:14Ustedes saben lo que es aderezarlo o sazonarlo con la salsa lisano picante.
03:19¡Mierda la delicia!
03:21¿No la has probado?
03:22No, no, pero está el día.
03:23Hoy va a ser el día.
03:25No, no lo he probado.
03:25Cuidado, se me enchila mucho.
03:27Cuidado, se me enchila porque es picantita.
03:29Es muy picante, sí, porque es suave.
03:30Es medio, es que se dice picante medio.
03:33Sí, espere, así es.
03:34Picante medio.
03:36Pero está muy aromática y muy sabrosa.
03:37Ahí dice picante medio.
03:39En realidad es bastante tolerable, así que si a ustedes les gusta la salsa lisano, ¿con qué no va?
03:44¿Verdad? Va con todo.
03:45Hasta que se me hace la boca agua.
03:48Está salivando.
03:50Yo también estoy salivando.
03:56Imagínense una ensaladita de mango.
03:57¡Qué buena!
03:58Con esta salsita.
03:59Deliciosa.
04:00Ah, ese así me gusta a mí.
04:01¿Verdad que sí?
04:02Así.
04:03Es medio.
04:04Pásame una cucharilla, digo, como por aquello.
04:08Como por aquello.
04:09Vamos a ver, negra.
04:10Me gusta a mí.
04:11Ajá.
04:11Como ese picantito medio, que es el que además Pérez va a utilizar ahora para este picadillito
04:15de yuca con chorizo.
04:18Con chorizo.
04:20¡Mmm!
04:21Miren lo rico que huele esa salsa, además.
04:24¡Mmm!
04:25Es que la salsa lisano tiene el olor.
04:27¡Mmm!
04:27¡Uy, qué rico huele!
04:30Es delicioso.
04:31A mí me encantó y la verdad que con estos picadillitos como de boquitas, ese picantito
04:37extra queda espectacular.
04:38¡Delicioso!
04:39Chicas, ya yo acá agregué la cebolla, el chile dulce, estoy agregando el apio en el sofrito
04:46y vean como ya cambió de color este chorizo.
04:50¡Muy bien!
04:52Tere, y como que lo majas ahí un poquito para que quede bien suelto el choricito.
04:56Exacto, como para que se vaya desboronando un poquito.
04:59Vamos a agregar culantre coyote, que no puede faltar en la gastronomía costarricense.
05:04¡Mmm!
05:06Y bueno, cada cocina, como les digo, tiene su propio sazón, entonces pueden agregarle,
05:13yo le estoy agregando realmente lo que es salsa paprika y salsa picante lisano.
05:19Pero usted en su hogar le puede agregar otros condimentos que gusten.
05:23Sal al gusto y se viene el toque delicioso que no puede faltar en los hogares costarricenses.
05:32Y que chille.
05:34Como cuando uno ve a Chayanne, dije yo.
05:37¿Cómo es?
05:42¿Cómo suena? ¿Cómo suena el sartén?
05:45No, a ti no.
05:46¿Cómo suena, negra?
05:49¡Qué chille!
05:52Oiga, oiga, oiga, qué chille.
05:53Aquí está, ahora sí, la protagonista de la mañana, de este delicioso picadillo.
06:02Y le da un colorcito también muy sabroso, ¿verdad?
06:05A ver, les llega.
06:06Claro.
06:06Bueno, llega hasta allá, mire, hasta el otro lado.
06:10¡Qué rico!
06:11Bueno, vamos a agregar media taza de tomate licuado, porque ustedes saben que la yuca,
06:16o sea, esta está esponjadita, pero ocupamos o necesitamos que absorba, hidratarla y que absorba todos estos sabores.
06:25¿Y ese caldito?
06:26Este es caldo de res.
06:27Si usted no tiene caldo de res en casa, puede utilizar caldo de pollo.
06:31Yo como les digo, era lo que tenía en la casa.
06:33El caldito que tenga ahí.
06:34Sí, sí, sí.
06:35Digamos, si usted decidió hacer este picadillo, qué sé yo, con pecho, quipiteña o algo así,
06:40ese caldito donde hirvió la carne va para la preparación otra vez.
06:44Entonces, ya aquí tenemos esto.
06:46Y ahora vamos a incorporar los trocitos de yuca que están previamente cocidos.
06:54A ver, Nancy, ¿quiere vaya mezclando por acá?
06:56Ay, me encanta.
06:58Es que, usted que es chef, usted sabe que la salsa lisana no va con todo, pero es que la salsa lisana picante,
07:04bueno, usted tiene que probarla ahí en su casa, no tiene sin colorantes ni saborizantes artificiales, es una delicia.
07:10Además, delicioso, innovadora.
07:12Exacto.
07:12Porque de verdad que siempre nos ha hecho la boca hecha agua.
07:17Y está salivando otra vez.
07:18Ah, qué rico, vea el color, vea el color.
07:21Y vean lo lindo que se ve, pero es que esta negrita tiene sabor, vea la cuchara, el movimiento que hace para ese picadillo.
07:30¿Cómo vamos, Nan?
07:31Bueno, yo creo que ya, Tere, y se va soltando la yuca también, ¿verdad?
07:34Sí, se va soltando, vamos a cerciorarnos, ¿cómo está de sal?
07:42Buenísimo.
07:43El baile de la felicidad.
07:44Con éxito.
07:46¿Saben qué nos falta?
07:47¿Qué?
07:47¿Qué nos falta?
07:48Dani.
07:49¿Para qué?
07:50¿Para qué pruebe?
07:51¿Para qué pruebe?
07:51¡Daniel!
07:52¿Vieran ese?
07:55Ay, qué rico ese picantito.
07:56Además, les voy a ir agregando por acá para que prueben.
08:00Porque están.
08:03Bueno, vean, quiero que vean, que se centren ahí en la salsa lisano, que es la reina de esta receta.
08:12Porque llegó la nueva lisano picante, con el sabor, aroma, color característico de la salsa lisano.
08:18Y un extra de picante, ideal para resaltar el sabor de todos los platillos.
08:24La nueva lisano picante es ideal para adobar una deliciosa carne a la parrilla.
08:29Para prepararte una deliciosa, eh, michelada, michelada, michelada.
08:35¡Michelada!
08:35Oigan, qué buena idea.
08:38La vi que paró ahí.
08:39Una deliciosa michelada o para aderezar unos deliciosos tacos.
08:43La pueden encontrar ya en los supermercados favoritos.
08:46Nueva salsa lisano picante, ideal para adobar, sazonar y aderezar.
08:50¿Sabe qué se lo pondría yo también?
08:52Ay, no sé si decirlo.
08:53Dígalo, dígalo aquí.
08:54Ay, es que hasta que salimos.
08:56¿Cómo se llaman los chocitos estos?
08:58El chiliguaro.
08:59Ay, perdón.
08:59¿Quién dijo eso?
09:00¿Quién dijo eso?
09:01¿Cómo?
09:01Yo no, oigan, qué buena idea.
09:05Sí.
09:05Qué buena idea.
09:07Unos chocitos.
09:07Ahora que hubiera un michelada, bueno, ¿por qué no?
09:10O se imaginan los chocitos del fondo del ceviche, ya lo que queda con el...
09:14La leche tigre.
09:15Oh, por Dios.
09:16Con lisano picante.
09:16Exacto.
09:17Démosle.
09:17Ok.
09:18Ahí está la receta.
09:19Me traen.
09:20Cuando ya la hacen, me la traen.
09:21Eso va a ser un levanta muertos, de verdad que sí.
09:23Ahora les llego al restaurante.
09:25Me parece.
09:25Para que lo probemos.
09:26Veamos la receta para que no se lo haya ni un solo paso del picadillo de yuca con chorizo.
09:31Y ahí lo tiene en pantalla.
09:32Un kilo de yuca cortada en dados pequeños y previamente hervida.
09:37Doscientos cincuenta gramos de chorizo criollo picado en trozos pequeños, media cebolla blanca
09:41finamente picada, medio chile dulce finamente picado, tres hojas de culantro de coyote, también
09:47bien picadito, tres cucharadas de apio, tres dientes de ajo, media taza de tomate licuado,
09:53media cucharadita de paprika o pimentón y una cucharadita de achiote.
09:58Además, dos onzas de salsa lisano picante.
10:00Aunque póngale más y media taza de caldo de res.
10:04Usted le pone ahí porque está delicioso, está exquisita, así que ahí tiene la receta.
10:08Tere, muchas gracias y no solamente es hacerla así tan fácil como ya usted lo vio en la
10:12casa, sino también esta presentación del picadillo que está delicioso.
10:17Muchas gracias.
10:17Yo creo que más de uno está antojado en casa.
10:19Le doy los honores, Nan.
10:20Sí.
10:21El, el culantrito.
10:22Ajá.
10:23Y a probar el picadillo porque, o sea, les garantizo que.
10:26Así, ¿de qué estilo?
10:28Para las reuniones familiares esta semana.
10:30Claro.
10:30Si tienen algún almuercito.
10:32Se me había olvidado darles el consejo previo a cuando cocinen la yuca.
10:36Ajá.
10:37Y hermana con culantro coyote, culantro normal y un poquito de ajo, consejo de mi suegra
10:42y de mi tía.
10:43Ah, con razón le vi unos cositos verdes a la yuca.
10:45Exacto.
10:46Culantro coyote.
10:47Culantro coyote, culantro castilla y unos tres dientitos de ajo.
10:51Muy bien.
10:51Y queda buenísima.
10:52Bueno, muy bien.
10:53Y absorbe el sabor.
10:54Muchísimas gracias.
10:55Ah, ponerle encima un poquito más.
10:56Por supuesto hay que ponerle esto un poquito porque sirve para sazonar, aderezar.
11:01Sí, yo le hubiera puesto también.
11:02Uh, ahí está.
11:04Adelante.
11:05Gracias, por supuesto.
11:06Con esto nos vamos.
11:07Muchas gracias.
11:07Seguimos con más de buen día.
11:12Nueva salsa lisano picante.
11:14Ideal para adobar, sazonar y aderezar.
11:17Presentó la sección de cocina.
11:19¡Gracias!
11:20¡Gracias!
11:21¡Gracias!
11:22¡Gracias!
11:22¡Gracias!
11:22¡Gracias!
11:22¡Gracias!
11:22¡Gracias!
11:22¡Gracias!
11:22¡Gracias!
11:23¡Gracias!
11:23¡Gracias!
11:23¡Gracias!
11:24¡Gracias!
11:24¡Gracias!
11:24¡Gracias!
11:24¡Gracias!
11:24¡Gracias!
11:25¡Gracias!
11:25¡Gracias!
11:25¡Gracias!
11:25¡Gracias!
11:26¡Gracias!
11:26¡Gracias!
11:26¡Gracias!
11:26¡Gracias!
11:26¡Gracias!
11:27¡Gracias!
11:27¡Gracias!
11:27¡Gracias!
11:28¡Gracias!