Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En 1955 las aguas del Pacífico mexicano fueron escenario de un hecho histórico; el primer operativo de rescate acuático realizado por elementos de la Armada de México.
#HistoriasQueDejaronDeContarse

#LoDijoZea #ImagenNoticias

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y bueno, qué historia se dejó de contar, que nos la va a contar el día de hoy, mi querido Raúl Flores Martínez.
00:05Raúl, buenos días.
00:06¿Qué tal, mi querido Paco? Muy buenos días y buenos días al auditorio.
00:09Septiembre de 1955 se registra el primer rescate marítimo de la Armada de México.
00:15Un año después, el campeón olímpico Apolónio Castillo crea a partir de la Armada de México
00:23la Escuela de Búsqueda, Salvamento y Museo, pero esas son historias que dejan de contarse.
00:30En 1955, las aguas del Pacífico Mexicano fueron escenario de un hecho histórico,
00:37el primer operativo de rescate acuático realizado por algunos elementos de la Armada de México.
00:44Los primeros rescates fue en Manzanillo, Colima, es parte de los inicios, como bien saben, en los años 50,
00:50es como se detona toda esta cuestión de nosotros del plan marina,
00:54y nosotros podemos estar en situación del primer rescate acuático, el que se tiene en Noticias Acuático Subacuático,
01:00es en 1955, y por eso es que después, tiempo después, nace la primera sección de trabajos submarinos aquí en la Armada de México.
01:08Esta operación marcaría el inicio formal de las labores de búsqueda, rescate y salvamento marítimo en el país,
01:14estableciendo las bases de lo que hoy es una de las fuerzas de respuesta más especializadas del territorio nacional,
01:21la Escuela de Búsqueda, Rescate y Buceo.
01:24La escuela, como Escuela de Búsqueda, Rescate y Buceo, nace en el 2007,
01:29pero los antecedentes de la escuela vienen desde 1956, con la creación de la primera sección de trabajos submarinos,
01:36y con la idea de que tuviéramos dentro de la Armada de México un cuerpo de hombres rana,
01:42y entonces los hombres rana, que vienen a ser los buzos normalmente, pero así conocidos,
01:47porque les llamaban así en la Armada de los Estados Unidos.
01:50A partir de este rescate, la Armada impulsó la creación de la primera sección de trabajos submarinos,
01:54en 1956, bajo liderazgo del nadador olímpico mexicano Apolonio Castillo García,
02:01quien luego se convertiría en una figura emblemática para la institución.
02:06Dentro de los orígenes de la escuela, la participación de Apolonio Castillo.
02:10Apolonio Castillo fue un nadador mexicano olímpico, mexicano que participó en las Olimpiadas,
02:16que fue el primer comandante de la primera sección de trabajos submarinos de la Armada.
02:21Castillo Díaz encabezó las primeras operaciones que exigían inmersiones profundas
02:26para recuperación de cuerpos y rescate de embarcaciones, sin embargo, una de ellas le costó la vida.
02:33Dentro del trabajo que realizó aquí en la bahía de Acapulco, hubo la pérdida de dos personas
02:41y él se proactivó para poder rescatarlas, hacer la recuperación de las personas o de los cuerpos,
02:48cual fuera de los dos casos.
02:50Y la historia de él es muy emotiva, porque sin importar todo lo que conllevara la recuperación de los cuerpos,
02:58fue, hizo la operación para recuperar los cuerpos de los dos, de la pareja, una pareja de americanos,
03:05fue a hacer la inmersión, hizo la inmersión, salió, pero no, al final tuvo un proceso de descompresión
03:16y al proceso de dos, después de dos o tres días, él fallece a causa de la descompresión obtenida.
03:23A casi siete décadas de aquel rescate pionero, la Armada de México continuó fortaleciendo
03:28sus capacidades de búsqueda y salvamento, manteniendo vivo el compromiso de proteger la vida humana en el mar
03:35y honrando el espíritu de servicio que nació en aquellas primeras inmersiones en las aguas de Manzanillo.
03:41Hay que sacar algo muy importante, Paco, para la graduación de estos elementos de búsqueda de rescate y buceo.
03:54Tienen que nadar 6.5 kilómetros, lo que es toda la bahía de Santa Lucía, para poder graduarse.
03:59De lo contrario, simplemente no pasan el examen, mi querido Paco.
04:03Oye, qué, de verdad, qué esfuerzo físico sobrenatural, ¿eh?
04:07O sea, son verdaderamente de otro planeta estos hombres.
04:10Así es, Paco, tienen un adiestramiento y entrenamiento diario, por lo menos seis meses el primer curso que tienen
04:16y se van desarrollando otros más, pero todo es actividad física.
04:20Muy bien, mi querido Raúl, muchísimas gracias.
04:22Buenos días.
04:23Muy buenos días.

Recomendada