Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Kabala Tools: La sanación del árbol de la vida
Invitada: Anette Pier
IG: @anettepier
www.anettepier.com
Conduce:
Alejandra Aceves y Valeria Baranek
IG: aleacevesh / valebaranek / @kabalatools
FB: kabalatools
Transcripción
00:00¡Hola! Somos Alejandra y Valeria y esto es CábalaTools. Te recordamos que nos puedes
00:12ver y escuchar por la plataforma de CábalaTools y en nuestras redes sociales Facebook e Instagram
00:17como arroba CábalaTools. El objetivo de CábalaTools es el de compartir con ustedes herramientas
00:24de la sabiduría de la Cábala que a Ale y a mí definitivamente nos ayudaron a conectar con
00:30nuestra luz interior y la Cábala en términos generales es una sabiduría milenaria y universal
00:38que nos proporciona las leyes físicas y espirituales que existen en el universo. Gracias por escucharnos
00:45de alma a alma.
00:54Felices de compartir hoy otro programa con ustedes. Estamos arrancando una nueva temporada
01:08aquí en Love FM con un eslogan que nos encantó a Vale y a mí y vamos a estar hablando mucho
01:16de este eslogan y explotándolo lo más posible que es voces que empoderan y por eso hoy tenemos
01:22a una súper invitada. El tema del programa del día de hoy es la sanación del árbol
01:26de la vida. Te recordamos el teléfono de la estación es cincuenta y cinco sesenta
01:30y dos trece cero cero extensión catorce catorce y el teléfono de WhatsApp es cincuenta y cinco
01:36sesenta y uno cero cero siete cuatro cinco cuatro. Nuestra invitada se llama Annette, se va a presentar
01:42con contigo en este momento. Muchísimas gracias por acompañarnos, Annette.
01:46Gracias a ustedes. Yo soy Annette Pierre, soy pues una mujer de cincuenta y ocho años y
01:53realmente tengo como preparación, soy médico cirujano, estudio en UNAM y trabajo como psiquiatra.
02:03Así que esto ha sido mi vida profesional, también soy pintora y ahora lo que más me interesa
02:10es compartir la luz de la Torah, la luz de la Kabbalah para todo el mundo. Por lo tanto,
02:15pues es lo que más hago y creo que estoy muy contenta de estar con ustedes porque teniendo
02:22un canal va a ser una oportunidad para transmitir esto a otras personas. Amén, que así sea.
02:27Así es. Bueno, estamos ahora en una ventana de oportunidad particular que está relacionado
02:36con el evento que acaba de pasar, que es Pesaj en hebreo, las Pascuas, el momento de la libertad
02:43o de la liberación. Escuché en un programa y quiero que toquemos definitivamente este tema,
02:49la diferencia entre la libertad negativa y la y la libertad positiva a la que necesitamos
02:55transicionar. Y justo creo que este pedido, después del momento de la libertad negativa,
03:03porque en realidad no estaba ganada, justo estamos ahora en este periodo, que es un periodo
03:09de siete semanas que culmina con la posibilidad de recibir la unidad con la divinidad de una
03:18manera particular para cada quien, de acuerdo al trabajo justamente que hagamos durante este
03:23momento. Entonces, ¿qué significa este proceso? ¿Qué es el OMER, que así se llaman estas semanas?
03:30¿Cómo se come? ¿Qué hay que hacer?
03:34¿Y por qué se considera? Ahora son muchas, pero ya te vamos a dejar hablar a ti.
03:38¿Por qué se considera una herramienta de transformación?
03:42Claro. Pues creo que tu pregunta ya viene con una respuesta implícita, pero está muy bien formulada.
03:48En efecto, si nosotros seguimos la línea de un rabino que se llama Ramban, Nachmanides,
03:55nosotros entendemos que Pesach es el inicio de un proceso de liberación que culmina en Shavuot,
04:0350 días después, que es la recepción de la Torah. Por lo tanto, no es que hay una fiesta
04:08llamada Pesach, la Pascua, Yotra, Pentecostés o Shavuot, sino todo es un proceso precisamente
04:15donde el ser humano cada año nos liberamos de aquellas cosas que nos tienen aprisionados,
04:23estrechos, que nos tienen atrapados muchas veces en percepciones negativas.
04:29Y durante este proceso llamado el OMER, que ahorita voy a explicar qué es el OMER, la gente
04:35se queda muy impresionada cuando hablamos del OMER PES. Este proceso llamado el OMER
04:39son 49 días, son 7 semanas, en las que nosotros tenemos la oportunidad anual y cósmica,
04:46porque no es que este periodo es repetible en otro momento. Este es un momento que hay
04:52una apertura cósmica, una ayuda cósmica para transformar esa libertad, que bien lo dijiste,
04:59es una libertad negativa. No negativa porque sea mal, sino es negativa porque no hicimos nada
05:05para liberarnos de ese Egipto, de ese lugar estrecho, sino que simplemente éramos como seres
05:12que se nos abrió la puerta y ahora es, ¿qué hacemos con esa libertad? Porque la libertad,
05:20si no está enfocada hacia una fin, hacia una responsabilidad, la libertad puede ser hasta peligrosa.
05:29Sí, es libertinaje, ¿no? O sea, como sin responsabilidad. ¿Qué sería la libertad positiva entonces?
05:34La libertad positiva es cuando tú tomas esa libertad con un proyecto. Y obviamente la
05:41liberación real sucede cuando tú te das cuenta que nuestra alma está aprisionada en un cuerpo
05:47y no es que el cuerpo sea malo, el cuerpo es maravilloso, es un vehículo bellísimo para
05:52llevar el alma, pero muchas veces se nos olvida que tenemos el alma en el vehículo y pensamos
05:58que todo lo que tenemos es que todo lo que tenemos es el vehículo. Por lo tanto, la liberación
06:02verdadera y esa cuestión de libertad positiva es cuando nosotros tomamos riendas del volante
06:09del vehículo y decimos, muy bien, tengo el vehículo, ¿a dónde tengo que ir? Y tengo que ir a aquel
06:16lugar en donde mi expresión, mi elemento principal de mi vida va a ser llevado a su máximo potencial.
06:26Me encanta porque justo esto es donde converge, creo, con el tema de la temporada, que es las
06:31voces que empoderan, porque empodera la voz de tu cuerpo, empodera la voz de tu alma y
06:37justo eso es lo que estás diciendo. ¿Estás de acuerdo?
06:40Sí, estoy completamente de acuerdo y la realidad es que explicar qué es el Homer, que es principalmente
06:45me imagino lo que vamos a hacer el día de hoy, es muy interesante porque la palabra Homer
06:50significa una medida de grano particular, quiere decir, todas las fiestas judías, todas las fiestas
06:59que marca la Kabbalah, tienen una connotación espiritual, pero también tienen una connotación
07:04agrícola, lo cual para mucha gente es como, ¿cómo compaginar lo agrícola con lo espiritual?
07:10Pero realmente tenemos que entender que todo lo que hay en el mundo físico es la manifestación
07:16de fuerzas espirituales. Por lo tanto, la manifestación física de la fuerza que vamos a hablar, de la
07:23fuerza de transformación, es el crecimiento de ciertos granos y el Homer era una ofrenda que
07:31estaba destinada a traerse una vez al año exactamente al otro día de Pesach, quiere decir, comienza
07:38no el día 15 de Nisán, sino el 16 de Nisán, es un precepto que está básicamente activado por Pesach, no tanto por el
07:48tiempo, sino por Pesach, donde se empieza a ver esa liberación y era traer una cantidad específica de grano
07:55y ofrendarla a Dios y mecerla. Es muy interesante porque era como un pocillito con una cantidad específica de grano y se
08:06mecía y se entregaba. Y con respecto al Homer hay dos preceptos, uno es ese y hoy no podemos hacer esto porque no hay
08:15templo y todas las ofrendas se tenían que llevar al templo. Estrictamente hablando, al no haber templo, esa parte
08:22de la precepto del Homer, pues está en stand by hasta que haya templo. Pero también hay un precepto que es el
08:30precepto de contar día a día, tanto días como semanas. Y son siete semanas y cada semana tienes siete días y tienes
08:40cuarenta y nueve días para realmente elevar tu conciencia. Un poco lo que quería decir, como como yéndonos un poquito
08:49para atrás antes, porque como decíamos, es el primer programa de la temporada y donde nos quedamos en el capítulo
08:55anterior, un poco fue, veníamos nosotros de esta limpieza, ¿no? O sea, nosotros hicimos un programa en donde decíamos
09:02dedícate a limpiar, ¿no? Dedícate a buscar qué es de eso que tú te quieres liberar. Y un poco ahí nos
09:10quedamos, ¿no? Vino la luna nueva de Aries y se acabó la temporada. Entonces, como que a mí me gustaría
09:17ligar un poquito, este, qué fue lo que sucedió entre la limpieza de Pesach, qué pasa en Pesach y por qué
09:24llegamos al Homer. Nada más como para darle a la gente un poquito de contexto. Buenísimo. Para entender
09:29por qué estamos en el Homer, ¿sabes? O sea, porque la gente puede decir, no sé de qué me están hablando. O sea, qué Pesach,
09:33qué Pascua, qué, de qué están. Entonces, si por dos minutos nos puedes explicar un poquito qué fue lo que sucedió.
09:38Claro. Históricamente, como nos acabas de contar lo del templo, para entender en dónde estamos parados.
09:45Por supuesto. Para poder salir de Egipto, de esta dimensión, para realmente...
09:50Para empezar, ¿qué es Egipto?
09:51Ah, bueno. Egipto es un lugar.
09:55Sí, sí, sí.
09:56Y también Egipto es, en hebreo, es meizar, algo que está atrapado, algo que está estrecho.
10:03Entonces, Egipto puede ser cualquier cosa que estrecha tu visión, tu potencial.
10:11Puede ser que tengas miedos, puede ser que tengas inseguridades,
10:16demasiados attachments a cosas materiales.
10:19Cualquier cosa que tú crees que es un limitante, ese es tu Egipto.
10:26Para poder salir de ahí, tienes que hacer una limpieza.
10:29Quiere decir, tienes que hacer una revisión,
10:32qué cosas te están anclando, qué cosas te están quitando, robando tu energía,
10:36qué cosas te están estorbando en tu vida.
10:38Porque muchas veces no podemos agregar cosas nuevas a nuestra vida,
10:42porque estamos saturadas de cosas que no necesitamos.
10:45Entonces, esto me imagino que ustedes hablaron del concepto de Hametz y de Matzah.
10:51Y Hametz es todo aquello que no puedes tener durante Pesach,
10:55pero de verdad, realmente tienes que hacer la limpieza física y también la limpieza espiritual,
11:01que es todo aquello que está inflado en ti.
11:05Es una cosa increíble, pero es todo aquello que está exagerado en ti
11:09o que estás agarrándote de esas cosas, pensando que eres tú.
11:13Y en Pesach lo que tienes que llegar es a la Matzah, que es tu esencia.
11:18La Matzah y el Hametz son lo mismo,
11:21con la diferencia de que en uno es un proceso rápido,
11:25donde la mezcla de la harina con el agua se lleva a cabo de manera tan rápida
11:30que obtienes algo muy básico.
11:33La Matzah es algo que representa el etsem de la persona.
11:37El etsem es la esencia de la persona.
11:39En cambio, el Hametz es todo aquello que crees que es parte tuyo.
11:45Inflado, ¿no? De alguna manera.
11:47Y que te infla, es tu ego inflado.
11:49Es decir, cuando te preguntan quién eres tú y en vez de decir soy tal persona,
11:53soy esa persona que vive acá y que vacaciona allá y que tiene esto, que tiene...
11:58Eso no eres tú.
11:59Quiere decir, si te quitan todo eso, entonces ¿qué quedas?
12:02¿Quién eres?
12:02Exacto.
12:03Por lo tanto, ese es un proceso que ya hicimos, que es un proceso inicial importantísimo,
12:09pero ese es el tema más fascinante de todo.
12:12Todo mundo aspira a ser libre, todo mundo quiere ser libre,
12:15pero una vez que ya eres libre, una vez que ya encontraste tu esencia,
12:20tu esencia no es naturalmente perfecta.
12:24Todo lo creado es imperfecto y por lo tanto todos los seres humanos fuimos creados
12:30para venir a arreglar algunos aspectos.
12:32Eso se llama ticuno.
12:34Y la guía para poder arreglar, para poder sanar, para poder dejar atrás malos hábitos,
12:39para poder dejar atrás estas cosas que nos tienen a veces atrapadas y limitadas,
12:46tienes que hacer un proceso muy disciplinado, muy consciente,
12:50que es precisamente lo que es el lomer.
12:53Que es la sanación justamente del árbol de la vida,
12:56que vamos a ir refinando nuestro ser.
13:01Exactamente.
13:02Ahora, siguiendo la línea de lo del grano y la agricultura,
13:06aunque suena raro,
13:08la ofrenda que se traía el primer día del lomer,
13:11era una ofrenda de cebada.
13:13Y es muy interesante porque la cebada es un alimento principalmente de animales.
13:19Quiere decir, en la industria alimenticia, el trigo es humano
13:24y la cebada es principalmente alimento para darle al ganado.
13:29Entonces, acá hay un mensaje muy interesante porque lo que esto es,
13:34es una alusión que cuando salimos de Egipto
13:37y estábamos en esa condición de haber sido esclavizados durante mucho tiempo,
13:44salimos un poco como con esa libertad que sale un animal del establo.
13:48Me encantó esa analogía que hiciste.
13:52Ok, te abrieron la puerta,
13:53también el animal sale de ahí y le dicen,
13:56bueno, ya puedes pastar donde quieras.
13:58Muy bien, pero ahora qué haces con esa libertad.
14:00¿A dónde voy? ¡Qué miedo!
14:02No, la conciencia, ¿no?
14:03Justamente, ahora hay que trabajar el aspecto de la conciencia.
14:06Ahora, no estamos en un lugar primitivo,
14:09o sea, como saliste de Egipto,
14:11sino justamente ahora necesitamos transformarlo.
14:14¿Y qué haces con esa libertad, Vale?
14:15Porque era lo que tú decías, muchas veces,
14:17ok, ya te abrieron la puerta
14:18y es una línea bien delgada que no se vuelva libertinaje.
14:21No, y Shimo, nuestro maestro, siempre lo decía.
14:23A ver, cuando decimos, yo voy a hacer lo que yo quiero.
14:26Lo que yo quiero normalmente es lo que mi cuerpo quiere,
14:28lo que mi ego quiere y lo que mi ser primitivo quiere.
14:31No estamos pensando en el estado de lo que yo quiero,
14:35Eso se refiere a, exactamente, cuál es el verdadero deseo de mi alma.
14:39Y realmente eso es, ese comentario es muy importante
14:42porque no es hacer lo que quieres, es hacer lo que debes.
14:45Exacto.
14:46Esa es la verdadera libertad.
14:47Entonces, lo que debes incluye una dosis muy importante de disciplina.
14:52El hombre es mucho din, es mucha disciplina.
14:55Y lo interesante es que cuando acaba los cuarenta y nueve días,
14:59llevas una ofrenda, hora de trío.
15:01Es decir, sales de la conciencia animal para llegar a la conciencia humana.
15:06Me encantó.
15:07Y entonces, este es el proceso del hombre.
15:08Ahora, el siete, como ustedes saben, porque esta es la clave,
15:12el siete, dice el Sefer Yetzirá, todos los siete son amados.
15:16¿A qué se refiere amados?
15:18Quiere decir que, aunque estemos conscientes o no,
15:22Dios creó, aunque pudo haber creado a través de un solo mensaje,
15:29Él lo hizo a través de un proceso de siete.
15:32Por eso es, la creación dura siete días o siete etapas.
15:37Y el hombre es una recreación.
15:39Ahora es recrearte a ti a través de un sistema
15:42para adquirir una libertad consciente,
15:46una libertad que te va a llevar a expander tu potencial.
15:50Entonces, este sistema de siete, lo vemos en la semana,
15:55que todo el mundo ocupa la semana de siete días,
15:58porque la creación fueron siete días.
16:00Y lo tenemos porque son siete días de Pesach,
16:02tenemos siete días de Sukkot,
16:05tenemos siete días de luto,
16:06tenemos siete bendiciones a los novios,
16:09pero también tenemos siete colores del arco iris.
16:11Y también tenemos siete notas musicales.
16:13Quiere decir, lo vemos en cosas abstractas,
16:17pero también lo vemos en cosas que no son abstractas.
16:19Que justamente hablando del tema de lo de los colores del arco iris
16:22y tu unificación, conjunción entre la parte espiritual y tu parte artística,
16:29hablas acerca del tema de los colores relacionados con la sefirot.
16:33O sea, que cada semana le estás adjudicando color.
16:36Exactamente.
16:36Claro.
16:37Y esto es algo que me gustaría comentar.
16:40Claro, por favor.
16:41Hice un libro que va a salir en menos de quince días.
16:45Me tardé, obviamente, años en hacerlo,
16:47pero es un libro de Ilomer,
16:49pero trata la parte filosófica,
16:51trata la parte mística,
16:54trata la parte halágica, la ley,
16:56y trata completamente de los colores,
16:59el arte, la meditación,
17:01y qué se tiene que trabajar cada día.
17:03Y ¿sabes qué me encanta de Sonnet?
17:04Que lo escuchaba y lo pensaba ayer,
17:06y tenemos mucho público que está mucho, poco o nada familiarizado con el Omer,
17:13o con estos conceptos.
17:16Y creo que esto de poder hablar de colores,
17:19o poder hablar de notas musicales,
17:22porque seguramente si le pensamos,
17:24cada semana debe de tener una nota musical.
17:26Puedes conectar más fácil con eso,
17:28o es una forma distinta de conectar.
17:31Ok, esta semana piensa en el color verde.
17:35Y toda esta semana, visualízate,
17:37te estoy diciendo así, pero...
17:39Pero no lo vas a creer,
17:39en efecto esta semana es el color verde.
17:41Sí, estamos en Tiferet y es el verde.
17:43Entonces visualízate en una burbuja verde,
17:46o sea, como es una forma,
17:48y esa es la idea de este programa, ¿no?
17:49No, y es verde con rojo,
17:50porque estamos conjuntando Tiferet con Gebura.
17:53Pero que las personas puedan conectar con el Omer, ¿no?
17:56Porque también esa es la idea,
17:57que las personas que ahorita nos están escuchando,
17:59que dicen, bueno, es la primera vez que estoy escuchando esto,
18:03¿cómo puedo conectar con el Omer?
18:05Exacto.
18:06Seguro.
18:06¿Y qué tengo que hacer?
18:08Exacto.
18:08Lo que es interesante es que,
18:10como ustedes saben,
18:12y ahora el público quiero que se entere,
18:14este sistema de siete
18:15es parte de lo que se llama el árbol de la vida.
18:18Porque el árbol de la vida,
18:20en el sentido estricto,
18:21tiene diez sefirot o diez fuerzas,
18:24pero nosotros,
18:25como seres humanos,
18:27tenemos que siempre rectificar
18:28lo que nos corresponde,
18:30lo que es accesible a nosotros,
18:31que son los siete sefirot inferiores,
18:34que son las sefirot que van de jesed a Malchú.
18:37Y nosotros comenzamos el Omer,
18:40contando,
18:41hoy es un día uno del Omer,
18:43y así vamos contando días y semanas,
18:46hasta llegar al día cuarenta y nueve.
18:48Y básicamente,
18:50cada semana del Omer,
18:52vamos a tratar sobre una mida,
18:54una cualidad,
18:56que tenemos que arreglar en nosotros.
18:58Quiere decir,
18:58el árbol de la vida es un mapa
19:00de nuestra alma,
19:02pero es el alma de toda la humanidad.
19:04Aquí no hay distinción
19:05entre esta religión y nuestra religión.
19:08Todos los seres humanos
19:09provenimos de la misma fuente,
19:11todos somos seres divinos,
19:13todos tenemos imagen y semejanza divina,
19:15y por lo tanto,
19:16todos estamos hechos de la misma manera.
19:18Por lo tanto,
19:19todos podemos hacer
19:21este proceso de rectificación,
19:24de transformación,
19:25de elevación de conciencia,
19:27a través de este sistema.
19:28Porque es nuestro DNA de la humanidad.
19:31Por lo tanto,
19:32la primera semana,
19:33es importante mencionarlo,
19:34trabajamos GESED.
19:36La segunda semana,
19:37GESED es benevolencia,
19:38el amor,
19:39el misericordia.
19:40Exacto.
19:41La segunda semana,
19:43trabajamos la restricción,
19:46trabajamos la disciplina.
19:47De paso,
19:48dices el color de GESED,
19:49ya te estamos hablando de él.
19:51Sí,
19:51ya que estamos hablando de GESED,
19:52GESED,
19:52como se podrían llegar a imaginar,
19:54es el color blanco.
19:55Ok.
19:56Porque el blanco contiene todos los colores.
19:59Y cuando los difractas,
20:00es que aparecen los siete colores.
20:02Quiere decir,
20:02en el amor,
20:04y en el deseo de dar,
20:04están todas las emociones.
20:06Por lo tanto,
20:06esta primera semana,
20:08todos los ejercicios que vamos a hacer,
20:10tienen que ver,
20:10con nuestra forma de dar.
20:12Y ahorita voy a explicar,
20:13cómo es el sistema de interinclusión,
20:15porque vamos primero por semana.
20:17Porque a pesar de que ya pasamos la primera semana,
20:20de cualquier manera,
20:21estamos tocando GESED,
20:22cuando se incluye en el resto.
20:26Y lo vamos a hacer todo el tiempo.
20:28Entonces,
20:28la primera semana es el color blanco,
20:30es el deseo de dar,
20:31es GESED.
20:32La segunda semana,
20:34es el color rojo.
20:36El color rojo,
20:37a diferencia del blanco,
20:38es un color que nos remonta a una reacción fuerte.
20:43Tiene que ver.
20:43Juicio, ¿no?
20:44Tiene que ver con el juicio,
20:45tiene que ver con la disciplina,
20:47tiene que ver con la geburá,
20:48la fortaleza,
20:49poner límites,
20:51el deseo de recibir.
20:53Son fuerzas completamente opuestas,
20:55el GESED y el DIN,
20:56o geburá.
20:57Y por lo tanto,
20:58pues esta semana,
20:58tenemos que revisar,
20:59cómo está nuestra disciplina,
21:02nuestros límites,
21:02nuestro sistema restriculado,
21:05que también es muy importante.
21:06Que fue la semana pasada,
21:07y les aseguro que,
21:08bueno,
21:08el trabajo estuvo,
21:09pero.
21:10Justo un poco,
21:10yo quería decir eso,
21:12ahorita estamos entrando en la tercera semana.
21:14Sí, también.
21:14Cada año es diferente,
21:15o sea,
21:16en cada año.
21:17Se mueve.
21:18Se va moviendo de acuerdo al calendario lunar.
21:21Que ya lo hemos platicado.
21:22El lunar siempre se mantiene.
21:23En el calendario solar es distinta la fecha,
21:26o sea,
21:26porque igual y nos escuchan en el veinte,
21:27veintiocho y va a ser otra fecha.
21:29Y ahorita vamos en la tercera semana.
21:31Ahora vamos en la tercera semana,
21:33que Tiferet,
21:34Tiferet es,
21:35la mezcla,
21:36o podríamos decir,
21:37el balance de las dos anteriores.
21:38Y por lo tanto,
21:40Tiferet,
21:41la definición de Tiferet es balance,
21:44equilibrio,
21:45belleza,
21:46también misericordia.
21:47Y es interesante,
21:49porque el color,
21:50tú pensarías que es rosa,
21:51porque es la mezcla del rojo con el blanco.
21:55Pero no,
21:55como es una entidad completamente novedosa,
21:57es el color verde.
21:58Algo que no hemos mencionado es que cada uno de estas cualidades,
22:03además de todo el trabajo psicológico y el color y la meditación,
22:06también te remontan a pensar en un patriarca.
22:09Que eso también nos ayuda como personas,
22:11porque muchos conocemos el Antiguo Testamento y podemos pensar en ese patriarca, ¿no?
22:17Y entonces te ayudas a...
22:19Por lo tanto,
22:20vamos a volver a regresar.
22:21En el GST tenemos a Abraham.
22:22Sí.
22:23Abraham es el primero,
22:25es el padre de todo el monoteísmo.
22:27En,
22:27en Geburah tenemos a Isaac.
22:31Y en esta nueva semana,
22:33en esta tercera semana que estamos ahorita pasando,
22:36es Yaacov,
22:37que Yaacov es Israel.
22:38Y así vamos a la cuarta semana,
22:41que es Netzach.
22:42Netzach es la perseverancia,
22:44la victoria,
22:46y esa fuerza de salir adelante,
22:49y sacar adelante todos los proyectos.
22:51La resiliencia, ¿no?
22:52La resiliencia.
22:53Y el,
22:54el color,
22:55curiosamente rosa,
22:57es este,
22:58fuerza que de pronto tienes que aplicar a las cosas para que las cosas tengan trascendencia.
23:05Y la figura que personifica esto es Moisés.
23:09Y luego tenemos la siguiente semana,
23:12la quinta semana,
23:13tenemos Hoth.
23:14Realmente traducir Hoth es difícil,
23:17porque se traduce como,
23:18como gloria y resplendor.
23:21Yo considero que lo que más describe a Hoth es la empatía,
23:25que es una cosa que tenemos que desarrollar los seres humanos.
23:28El personaje relacionado es Aarón,
23:31el hermano de Moisés.
23:31Y el color es el color vino.
23:34La sexta semana es Yosef.
23:37Yosef el soñador,
23:38José el soñador,
23:39que tenemos ese ser multifacético,
23:43maravilloso.
23:44Somos fan.
23:45Somos fan.
23:46Sí,
23:46somos fan.
23:46Fan.
23:47Somos fan.
23:48Yo creo que todos.
23:49Somos fan.
23:50Amamos a Yosef.
23:50Que nos remonta a una persona que...
23:53Inspira.
23:54Que logró ese balance entre las fuerzas de afuera,
23:57de adentro.
23:58El perdón.
23:59El perdón.
23:59No.
24:01Su gestión administrativa.
24:03La abundancia.
24:04La belleza que tenía.
24:06Él es como este embudo cósmico que recibe toda la energía,
24:10recibe todos los colores,
24:11es multicolor.
24:13Y por lo tanto,
24:14eso es Yesod.
24:16Y es el Yesod,
24:17es la fundación que lleva toda la bendición hacia nuestro mundo.
24:22Qué bonito.
24:22Es el embudo.
24:23Es el embudo.
24:24Encantado.
24:24Y finalmente la última semana tenemos Malhut.
24:27Malhut es la hegemonía,
24:29el reinado,
24:30la soberanía,
24:31que tiene que ver con David Amélez,
24:33con el rey David.
24:34¿Cuál es la emoción?
24:35La emoción principal es la capacidad íntegra
24:38y de poder revelar luz de abajo a arriba.
24:42Normalmente la luz viene de arriba a abajo
24:43porque Dios es el ser más luminoso.
24:47El mundo físico es un mundo muy oscuro.
24:49Es un mundo donde hay fisicalidad,
24:51se pierde la luz.
24:52Pero la grandeza del Melech,
24:55la grandeza de David,
24:56puede reflejar esa luz.
24:58Y el color es interesante
24:59porque el color es un morado profundo
25:02que tira al negro
25:03porque precisamente,
25:05a diferencia del blanco que tiene todos los colores,
25:08el Melech y el Malhut no tienen colores.
25:10Entonces, ¿por qué vemos color?
25:11Porque es el reflejo.
25:13Es el reflejo de lo que...
25:15El papel del rey
25:18es reflejar la luz del creador,
25:20no su luz propia.
25:21Por lo tanto,
25:22es interesante,
25:23pero a través de estas siete semanas
25:25trabajamos estas siete emociones,
25:28pero no nada más toda la semana
25:30trabajamos la misma emoción.
25:31Y aquí viene el chiste.
25:32La interinclusión.
25:34La interinclusión es un fenómeno
25:35que sucede en toda la creación.
25:37Quiere decir,
25:38todo tiene un poco de todo.
25:40Lo bueno tiene un poco de malo,
25:42lo malo tiene un poco de bueno,
25:43la verdad tiene un poco de falsedad,
25:45la falsedad tiene un poco de verdad.
25:46Esto sucedió por cuestiones cósmicas
25:49que en alguna ocasión podemos hablar de ellas,
25:52pero lo que esto sucede
25:53es que cada día del Homer
25:54vamos a trabajar toda la semana
25:57esta cualidad,
25:59pero cada día lo vamos a recombinar
26:01como una tabla de nomenclatura,
26:04como una tabla periódica.
26:05Entonces, el primer día del Homer
26:06vamos a hacer GESET,
26:08con GESET,
26:09porque es el primer día
26:10con la primera semana.
26:11Pero el segundo día
26:13vamos a hacer GESET,
26:14que es la semana,
26:15pero con DIN.
26:16Y la tercera DIN,
26:18con TIFERE,
26:19DIN,
26:20con ETSA,
26:20DIN.
26:21Entonces,
26:21no vamos a trabajar lo mismo,
26:23vamos a trabajar
26:23diferentes matices emocionales.
26:27Esa es la verdad.
26:28Entonces,
26:28esta semana
26:29estás trabajando
26:30diferentes matices emocionales
26:32de lo que es
26:33el equilibrio,
26:34el balance,
26:34la armonía,
26:36¿no?
26:36Y hoy en particular,
26:37por ejemplo,
26:38para dar un ejemplo
26:39muy así físico,
26:40si combinamos
26:43el día de hoy en particular,
26:44porque se empezó a contar
26:45desde el día de ayer,
26:48digamos,
26:49o sea,
26:49fue el primer día,
26:50entonces ayer fue
26:51la combinación
26:52de armonía
26:53con amor,
26:54bondad,
26:54misericordia.
26:55Ahora sería,
26:56el segundo día
26:57sería la combinación
26:59de TIFERE,
27:00que es armonía,
27:01balance,
27:02con lo que es restricción.
27:04Entonces,
27:05¿cómo me podrías dar
27:05un ejemplo
27:06de un ejercicio
27:07que yo necesite hacer
27:08para combinar
27:08esos dos aspectos
27:10que solamente
27:11hoy tenemos
27:12la posibilidad
27:13de trabajar
27:14exactamente?
27:16Es sumamente interesante,
27:18básicamente es lo siguiente,
27:20toda la semana
27:20vamos a trabajar
27:21ese balance,
27:23la verdad es que
27:24aquí entre nos
27:25el balance
27:27es lo más difícil
27:27de hacer.
27:27No se alcanza
27:29el balance nunca
27:30porque vivimos
27:32en un mundo
27:32de movimiento,
27:33tú lo puedes ver
27:34como médico,
27:35tienes sístoles,
27:36diástoles,
27:37tienes cualquier cosa,
27:39es la respiración,
27:40la exhalación,
27:41la inhalación,
27:42entonces el balance
27:43siempre es movimiento,
27:45es como alguien
27:45que anda en bicicleta,
27:47entonces mantener
27:47el balance
27:48implica pedalear,
27:51porque si dejas
27:52de pedalear
27:52te caes,
27:53en el caso de hoy
27:54y si estás consciente
27:55que estás pedaleando
27:56te puedes caer.
27:57También,
27:57entonces es muy delicado
27:59mantener el balance,
28:01pero el balance
28:01se mantiene
28:02a través del movimiento,
28:03quiere decir,
28:04es esa tendencia
28:05de a veces
28:05quiero dar,
28:07a veces tengo
28:08que recibir,
28:08a veces tengo
28:09que ser el bueno,
28:10a veces tengo
28:11que ser el fuerte,
28:13en este caso
28:13particular
28:14que está la mitad,
28:15hoy es el día
28:1616 del hombre
28:17y estamos en la,
28:20estamos inaugurando
28:21la tercera semana
28:22con la mitad
28:22de restricción,
28:24entonces significa
28:25que muchas veces
28:26para poder tener
28:26el balance,
28:28si nosotros tenemos
28:28por ejemplo
28:29una personalidad
28:29muy permisiva,
28:30muy amorosa,
28:32la tendencia natural
28:34de la persona
28:35es hacia la clipa,
28:37la clipa significa
28:38el desbalance,
28:40porque si eres
28:41una persona
28:42muy dadivosa
28:43y muy permisiva,
28:45por naturaleza
28:46no vas a tener balance,
28:47entonces el día
28:48de hoy
28:48es para que
28:49estas personas
28:50que son normalmente
28:51muy amorosas,
28:52de mucho
28:53entregarse
28:54y todo eso,
28:55sepan
28:55que no puedes
28:57entregarte del todo
28:58si no creas
29:00una contraparte
29:01con la restricción,
29:03tienes que saber
29:04poner límites,
29:05porque si no sabes
29:06poner límites
29:07vas a desbalancear,
29:09vas a tener
29:10ahí un problema
29:12y es algo
29:13muy importante
29:13mencionar
29:14que
29:15todos los seres humanos,
29:17dijimos que tenemos
29:18este árbol
29:19metido
29:20en nuestra
29:21DNA espiritual,
29:24pero cada persona
29:25como la huella digital
29:26es diferente,
29:28mi genética
29:28y tu genética
29:29y tu genética
29:30son totalmente diferentes,
29:32tenemos desbalances,
29:34esos desbalances
29:34generan nuestra personalidad
29:36y todos tenemos
29:38la oportunidad
29:39de arreglarnos
29:40nuestros propios
29:41desbalances,
29:42entonces realmente
29:43la idea
29:45es que
29:46la persona
29:47tenga una
29:48constante
29:49conciencia
29:50de que tiene que
29:51no aceptar
29:53su naturaleza,
29:55sino conocerse
29:56y trabajar
29:58aquello que le falta,
30:00este ejemplo
30:00que acabas de preguntar
30:01es muy importante
30:02porque
30:02cuando una persona
30:04de verdad
30:04tiene una tendencia
30:05muy hacia
30:06yo soy el que da,
30:07yo soy el que siempre ayuda,
30:09yo soy la persona,
30:10por naturaleza
30:11no va a tener balance,
30:12así como hay
30:13una emoción
30:14de dar,
30:16tienes que darte
30:17la oportunidad
30:17del chance
30:18de recibir
30:19y si eres una persona
30:21muy permisiva
30:22puedes echar a perder
30:23a tus hijos,
30:24puedes echar a perder
30:24relaciones,
30:25tienes que aprender
30:26a restringir,
30:28entonces el día de hoy
30:29particularmente
30:30el trabajo
30:31es un trabajo
30:32de cómo aplicar
30:33la restricción
30:34para mantener
30:35el balance
30:36en las cosas,
30:37ni más ni menos,
30:38lo cual no es fácil
30:39y así cada día,
30:41es increíble,
30:42es que justo te escuchaba
30:42y a mí
30:43es lo que me parece
30:44increíble
30:44de este trabajo
30:45de Omer
30:46que cuando acaba
30:47el trabajo
30:48de Omer
30:48es que esto
30:49lo deberíamos
30:49de hacer
30:50todo el tiempo,
30:52digo hay otras
30:53oportunidades
30:53a lo largo
30:55del año
30:55para hacer
30:56estas revisiones
30:57pero es una
30:58plataforma
30:59de crecimiento
31:01porque es justo
31:02y tú lo dijiste
31:02acá,
31:03lo escribí,
31:03es revisar,
31:05es volverte
31:06a recrear
31:07con eso
31:07que tú estás viendo,
31:08porque lo decías
31:10y me encantó,
31:10nunca lo había pensado
31:11así es un proceso
31:13que te invita
31:14a estar
31:15con la energía
31:17de la creación
31:18y tomando esa energía
31:19recrearte a ti
31:21para que entonces
31:22en 50 días
31:23seas una nueva persona,
31:25seas una nueva creación.
31:26que no se trata
31:27de la perfección
31:28porque aquí nunca
31:29estamos hablando
31:30de perfección,
31:30estamos hablando
31:31de humanizarte,
31:33de refinarte,
31:34de reconstruirte,
31:35de observar
31:36y me encanta también
31:38te escuché hablar
31:39de esto
31:39pero definitivamente
31:40es importantísimo
31:41mencionarlo
31:42que cada año
31:43vas a tú
31:44estar trabajando
31:45en otras cosas
31:46porque es justamente
31:47por el movimiento
31:48del que estás hablando.
31:49Claro.
31:50¿No?
31:50Yo creo que lo que
31:51tenemos que entender
31:52es que a priori
31:53tenemos que entender
31:54que todos venimos
31:55con defectos,
31:56todos venimos
31:56con una caja
31:57de oportunidades,
31:59de cosas maravillosas
32:00que tenemos
32:00y de cosas
32:01que carecemos
32:02y precisamente
32:03el sentido
32:04de nuestra vida
32:04es mejorar.
32:07Sí.
32:08Nunca vamos
32:08a ser perfectos,
32:09el único perfecto
32:10es Dios
32:10pero podemos
32:12perfeccionarnos,
32:13podemos mejorarnos.
32:14Humanizarnos
32:15dice Mario Saban,
32:16me encanta.
32:16Es muy bueno
32:17ese concepto,
32:18Mario es un gran amigo mío,
32:19colaboró con él
32:21en su escuela
32:21en Barcelona.
32:22Acá hay algo
32:23muy interesante
32:24la finalidad
32:26del Omer
32:27es que
32:27nos recreamos
32:30y estamos
32:32creando
32:33un tipo de vasija
32:34para poder recibir
32:36la luz de la Torah.
32:37La verdad
32:38es que la Torah
32:38es una luz
32:39demasiado potente,
32:41demasiado potente.
32:42¿Qué es la luz
32:43de la Torah
32:43en español?
32:45Pues es la luz
32:46de la creación
32:47y nuestro contacto
32:47con Dios.
32:49Es el matrimonio,
32:50¿no?
32:50Es este pacto
32:51que hace el ser humano
32:52con la divinidad
32:53después de este proceso
32:55de haber refinado
32:57todo tu persona
32:58de acuerdo
32:58a tus posibilidades.
32:59Así es.
33:00Ahora voy a decir algo
33:01que no es nada fácil
33:02de entender,
33:03pero es interesante
33:04decirlo.
33:05Dice,
33:06en el Zohar se dice,
33:07Dios vio la Torah
33:08y creó el mundo.
33:10Quiere decir,
33:10la Torah
33:11no es un libro
33:12de historia.
33:13La Torah
33:13es realmente
33:14el mapa
33:15de la creación.
33:16Iztacla,
33:18oraita o baralma,
33:19así lo dice en arameo,
33:20es increíble.
33:21Pero básicamente
33:21lo que esto significa
33:22es que la Torah
33:23es eterna
33:24y la Torah
33:25no está fijada
33:28a un cuerpo
33:29de ley
33:29o a un cuerpo
33:30de narrativa.
33:31La Torah
33:31tiene
33:32todas las dimensiones
33:34del mundo
33:34y por lo tanto
33:36cada año
33:36nosotros podemos
33:37recibir una Torah
33:38diferente.
33:40Depende de
33:41de ti.
33:42De ti.
33:42Exacto.
33:43Depende de lo que
33:44trabajaste
33:45estos 50 días.
33:46A mí me gusta,
33:47estamos en un programa
33:48de radio,
33:49entonces la gente
33:49se puede imaginar
33:50este ejemplo.
33:51Si tú tienes
33:52un caballito tequilero
33:53y le quieres meter tequila,
33:55te va a caber un poquitito,
33:57no sé cuántos mililitros.
33:58Pero qué tal
33:59si tienes una jarra.
34:01Una yarda.
34:02Si tienes una yarda
34:03o si tienes una cubeta
34:04o si tienes una tina.
34:05Nosotros
34:06cada año
34:07tenemos el hombre
34:08como la oportunidad
34:10de acrecentar
34:12nuestra capacidad
34:14de recibir
34:14esa luz de la Torah.
34:15Exacto.
34:16Y básicamente
34:17la Torah que yo recibí
34:19el año pasado
34:20no es la misma
34:21que voy a recibir
34:21este año.
34:22Y tampoco es
34:23una cuestión religiosa.
34:24No es una cuestión religiosa.
34:25Para aclararlo,
34:26eso le pasa a todo mundo
34:27dentro de la humanidad,
34:28hace esa relación
34:30con la divinidad
34:30en este mismo proceso,
34:32en esta ventana
34:33del tiempo.
34:34Sí.
34:35Esta ventana
34:36del tiempo,
34:37y esto quiero
34:38que quede muy claro,
34:39muchas veces
34:40yo explico esto
34:41y desde el punto
34:42de vista psicológico,
34:43psiquiátrico,
34:44la gente me dice
34:45guau,
34:45lo quiero hacer.
34:46Siempre se puede hacer,
34:48pero hacerlo
34:49en este momento
34:50tiene una ventaja
34:52porque como acabo
34:53de explicar,
34:54tiene un elemento
34:55cósmico.
34:55Hay una explosión cósmica
34:58como que hay
34:58la ayuda cósmica
35:00de hacer el proceso
35:01con otras personas,
35:03aunque es una,
35:04es un precepto individual,
35:05pero agarrar la energía
35:07de todos,
35:08pero también tenemos
35:08la ayuda celestial,
35:10del cosmos,
35:11para hacer...
35:12El viento a su favor.
35:13Nosotros justo
35:14eso es lo que decimos,
35:15que estas ventanas
35:17del tiempo,
35:18tú puedes conocerlas
35:20o no,
35:21pero si tú las conoces
35:22y lo haces
35:23en este momento,
35:24el universo como tal
35:25te va a sostener.
35:25Con usted a tu favor.
35:26Exacto.
35:27Te ayudan
35:27y es un proceso,
35:29es un proceso increíble.
35:30La realidad es que
35:31yo pienso
35:33que esto es
35:33el mejor sistema
35:35para rectificar
35:36las emociones
35:37que he visto
35:38en toda mi vida.
35:39Me encanta.
35:39Y por eso
35:40estás haciendo
35:40un libro al respecto.
35:42Y sobre todo,
35:42ayer te escuchaba
35:43yo en otro podcast
35:44que dijiste
35:45y me encantó
35:45que para ti
35:46es la mejor herramienta
35:47para convertirte
35:48en tu mejor versión.
35:49Yo te quería preguntar
35:50algo, Anette,
35:50porque se nos está
35:51acabando el tiempo.
35:51Así no lo puedo creer.
35:52¿Por qué?
35:52Sí, ya,
35:53se nos acabó.
35:53Tragedia.
35:56¿Por qué para mucha gente
35:58el Homer es conocido
35:59como un proceso
35:59negativo?
36:01O sea,
36:02¿por qué la gente dice
36:02no hagas,
36:03no tal,
36:04escóndete?
36:04O sea,
36:05siendo todo esto.
36:06No firmes, ¿no?
36:07Ajá.
36:08O sea, ¿por qué?
36:09No compres.
36:10La verdad es que
36:10es muy contraintuitivo
36:13porque se ve
36:13como un proceso
36:14maravilloso.
36:15Me gustaría seguir
36:16la línea
36:16de un rabino
36:17que yo seguí
36:18por años,
36:18ya murió él
36:19de edad,
36:20que se llamaba
36:21Adin Steinsdalt.
36:23Verdaderamente
36:23una maravilla.
36:24Un cabalista
36:25me introdujo
36:26a la cabalá
36:26y le agradezco
36:27todo.
36:28Él dice lo siguiente,
36:29cuando estás
36:30invertido
36:31en transformarte
36:33no te distraigas
36:35con otras cosas.
36:36Ok.
36:37Quiere decir,
36:37no,
36:38hay un elemento
36:39que pasó
36:40muchos siglos después,
36:42digamos que
36:43hasta mil,
36:44mil,
36:44dos mil años después
36:45de que se dio
36:46este precepto,
36:47de que durante
36:48este periodo
36:49los alumnos
36:50de un gran rabino
36:51que se llamaba
36:52Rabia Kiva,
36:52Kiva Ben-Joseph,
36:53murieron.
36:54Entonces la pregunta
36:55es,
36:56¿por qué murieron
36:56en esta época?
36:57Si es una época
36:58tan buena,
36:58pero de verdad
36:59es muy interesante
37:00porque murieron
37:02en esta época
37:02precisamente porque
37:03tenían muy malas
37:04cualidades.
37:06Especialmente
37:06el tema
37:06de la falta
37:07de unidad
37:07entre ellos,
37:08¿no?
37:08Exacto,
37:09la falta
37:09de aceptar
37:11ver al otro
37:12porque tenemos
37:13siempre que entender
37:14que somos fragmentos.
37:15Ahora,
37:15rápidamente,
37:17la gente asocia
37:17mucho,
37:18siempre la gente
37:18se asocia más
37:20a lo negativo
37:20que a lo positivo.
37:21La gente se impresiona
37:22más de una pesadilla
37:23que de un buen sueño,
37:25del mal,
37:25del bien.
37:26Desgraciadamente
37:26es la humanidad
37:27y bueno,
37:28ni modo,
37:28así somos.
37:29Pero realmente
37:30me gustaría
37:32que entiendan
37:33que no es un mal periodo
37:34ni mucho menos,
37:35pero simplemente
37:36es un periodo
37:37de mucho din.
37:39Mucho juicio.
37:40En el Homer
37:41hay mucho din,
37:41hay mucho juicio,
37:42hay mucha restricción.
37:43El hecho de contar
37:44es crear
37:45una conciencia
37:46de cada instante,
37:47de cada momento,
37:48cada momento
37:49es diferente
37:49que el anterior
37:50y por lo tanto
37:51al final
37:53unimos todo
37:54en Shabbat,
37:55que es decir,
37:55hicimos todo un proceso
37:56y hacemos una vasija
37:58perfectamente unificada,
37:59pero en el interín
38:00de hacer la vasija
38:01puede infiltrarse
38:03fuerzas,
38:04no del mal,
38:06pero fuerzas
38:06de mucha restricción.
38:07Entonces,
38:08no es un mal periodo,
38:10no hacemos fiestas,
38:11no hacemos bodas,
38:12no hacemos este tipo
38:13de cosas,
38:14no porque sea malo
38:15ni de mala suerte
38:16ni mucho menos,
38:17sino porque,
38:18¿por qué me voy a dedicar
38:19a hacer ahorita
38:19la boda de mi hija
38:20cuando tengo la oportunidad?
38:21Sí,
38:21porque me voy a distraer.
38:22Es introspectivo eso.
38:24Así es.
38:24Ajá,
38:24exactamente.
38:25Así es.
38:25¿Por qué me voy a distraer
38:26de lo que sí sé
38:27que tengo que hacer?
38:27Quiero terminar
38:28con una nota muy importante.
38:30El día de hoy
38:30es Rosjodes y Yar,
38:32es la luna nueva
38:33de Tauro.
38:34Exacto.
38:34No quería que nos fuéramos
38:35sin eso.
38:36Y el Lomer ocupa tres meses,
38:38quiere decir,
38:39parte Nisan,
38:41parte Yar,
38:41que es todo el mes de Yar,
38:43y parte Sivan.
38:45Por lo tanto,
38:45este es el mes
38:46que une un lado
38:48con el otro lado.
38:49Y este mes
38:50tiene la capacidad
38:51de la sanación.
38:53Es la sanación
38:54porque Yar
38:54significa
38:55que significa
38:57yo soy Dios
38:57el que te cura,
39:00pero la verdad
39:00la sanación
39:01no significa
39:02nada más
39:03estar bien
39:04de mi cuerpo
39:04y hacerme exámenes
39:05en el laboratorio.
39:07Significa ver
39:07una unidad
39:09entre mi mente,
39:11mi alma,
39:12mis emociones
39:12y mi cuerpo.
39:13Este es un mes
39:14propicio
39:16para sanar.
39:18Y obviamente
39:18el Lomer
39:19es el tool,
39:22el Kabbalah tool.
39:23Es la
39:23perfecta herramienta
39:26para poderlo lograr.
39:27Me encantó.
39:28Así que bueno,
39:29creo que ha sido
39:29una plática divina.
39:31Sí,
39:31muchas gracias.
39:32Estuvo padrísimo.
39:34Bienvenido.
39:34Que sea la primera
39:35de muchas,
39:36esperamos.
39:37Va a ser un placer
39:38y siempre que me inviten
39:39voy a venir conmigo.
39:40Bienvenida.
39:40¿A dónde pueden encontrar
39:41tu libro en un,
39:42dos,
39:42tres?
39:43Pues van a poderlo encontrar
39:44por ahora en Mercado Libre.
39:46¿Cómo se va a llamar?
39:47Se llama
39:47Sefirata Omer
39:48de Annette Pierre
39:49y realmente va a ser,
39:51es una obra
39:52de arte.
39:54Ya que lo tengas,
39:55venlo a presentar,
39:56por favor,
39:56bienvenida.
39:57Nos encantaría.
39:58Excelente.
39:58Por favor.
39:59Pronto nos vemos.
39:59Ok.
40:00Muchísimas,
40:01muchísimas gracias
40:01por acompañarnos,
40:02bienvenidos a esta nueva temporada.
40:05Vamos a traer
40:06a muchas voces
40:06que empoderan
40:07y vamos a traer temas
40:08para que tú
40:09te sientas empoderado.
40:10Muchísimas gracias
40:11por acompañarnos.
40:12De alma a alma.
40:14De alma a alma.
40:15Lo BFM Podcast.
40:21Voces que empoderan.

Recomendada