Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
#EstiloSaludable con Esther Schiffman Nutrióloga Esther Schiffman
Tema: Estrategias para una lactancia correcta y qué medidas tomar ante esta pandemia
Invitada: Lic. Michelle Klapp Sasson Consultora de lactancia certificada IBCLC.
Transcripción
00:00Hola, hola, ya es viernes, viernes de estilo saludable, soy Esther Schiffman, soy nutrióloga
00:27y bueno, este es un programa que tratamos de traer expertos en temas de nutrición para que nos hablen en palabras fáciles que podamos entender pero que también tengan sustento científico, es decir, que no solo sea lo que dijo el vecino, el amigo, lo que leímos en la revista, sino que realmente sea lo mejor para nosotros, lo que la ciencia nos dice que es lo que debemos de hacer. Así es que hoy tenemos una invitada muy especial, Michelle Clapp, bienvenidísima a este programa.
00:54Hola, Esther, muchas gracias, muchas gracias por invitarme, estoy muy contenta de estar aquí.
00:59No, al contrario, nosotros felices de tenerte porque aparte cumplimos un año ya de programa, así es que pues me emociona tenerte en este aniversario y más que eres una experta en un tema que para mí, yo estoy segura que si es la lactancia materna y yo estoy segura que si le damos importancia y realmente promovemos que las mamás den una lactancia materna adecuada y ahorita vamos a ver cómo debe de ser.
01:23Vamos a proteger a los niños de muchísimas cosas, vamos a tener una sociedad mucho más saludable, bueno, la nutrición de la mamá tanto en el embarazo como cuando nace el bebé y la nutrición del bebé va a ser básico para la salud de la sociedad, no nada más para esa etapa de la vida.
01:41Así es que me encanta tenerte y que nos aclares estos mitos y más hoy en tiempos de COVID, vamos también a ver este tema relacionado porque yo creo que muchas mamás se están preguntando qué hacer, ¿no?
01:52qué hacer en estos momentos, así es que muchas gracias por tu tiempo, yo sé que estás muy ocupada, así es que bienvenida.
01:59Pues muchas gracias Esther, no sabía que acaban de cumplir un año al aire, muchísimas felicidades y pues sí, me da muchísimo gusto estar aquí hablando de un tema que a mí en lo personal me apasiona muchísimo que es la lactancia.
02:12Hay, como sabemos, la leche materna pues es el mejor alimento que podemos darles a nuestros bebés y tiene beneficios para todos, beneficios para la mamá, beneficios para la sociedad, beneficios para el bebé.
02:24Como decías, sabemos por ejemplo que vamos a tener un 30% menos de posibilidades de obesidad cuando un bebé es amamantado, ¿no?
02:33Entonces, o problemas relacionados con la alimentación.
02:38Entonces, realmente es que no es nada más, hay gente que piensa, bueno, ahorita está de moda la lactancia y no es así, lo que pasa es que nos hemos dado cuenta de que es un alimento,
02:47es el mejor alimento que podemos darles a los bebés y es un alimento muy superior, ¿no?
02:51Entonces, sí realmente los beneficios, que podría hablar de beneficios muchísimos, ¿no?
02:55Beneficios para la mamá, protección de cáncer de mamá, protección de cáncer de ovarios, tenemos, nos ayuda a bajar de peso,
03:04nos mantiene mucho mejor hormonalmente y emocionalmente también cuando la lactancia está funcionando,
03:10tenemos mucho menos índice de depresión postparto.
03:13En los bebés, bueno, te podría decir mil cosas, ¿no?
03:16Bebés es bebés con muchos menos problemas respiratorios, menos problemas de obesidad, menos problemas de alergias, ¿no?
03:23Entonces, sabemos que realmente sí hace una diferencia en la salud de todos alrededor y por eso es que últimamente hemos apoyado y, bueno,
03:31ahora se sabe mucho más sobre lactancia y sabemos sobre todos los beneficios que nos traen.
03:37Y un punto muy importante que tocaste ahorita es la protección contra enfermedades, que son toda esta parte de los anticuerpos, ¿no?
03:45Y toda la microbiota, todas las bacterias que les pasamos, bacterias y anticuerpos que les pasamos a nuestros bebés.
03:50Acuérdense que una de las cosas que tiene la leche materna es que es un alimento vivo, ¿no?
03:55Tenemos células vivas dentro de la leche materna.
03:58Entonces, estamos pasando información a nuestros bebés constantemente sobre el medio ambiente.
04:03Estamos pasando información constantemente, este, estamos pasando anticuerpos.
04:08Entonces, los estamos protegiendo contra todas las enfermedades que están alrededor.
04:12Y ahí entra la pregunta que me hacía en un inicio sobre COVID.
04:16La verdad es que COVID es un virus nuevo, entonces lo estamos conociendo ahorita.
04:21Y se han hecho estudios, poquitos, y en los estudios se ha notado que no tenemos el virus en la leche.
04:29En la leche no se ha encontrado el virus, incluso en mamás que están infectadas.
04:35Entonces, mamás que están infectadas se ha probado su leche y no se ha encontrado en la leche el virus.
04:41Entonces, pues la recomendación de la Organización Mundial de la Salud es amamantar si una mamá tiene COVID,
04:48continuar lactancia, ¿no?
04:51Pero sí hay que tomar algunas precauciones que son importantes tomarlas.
04:55Para nada debemos de no lactar, porque hay mujeres que a lo mejor tienen COVID y dicen mejor no lacto.
05:00La Organización Mundial de la Salud recomienda sí lactar, pero lo que tenemos que hacer es tener,
05:04y esto es incluso si hay sospecha o si, por ejemplo, papá está viviendo en la casa y tiene sospecha de COVID o tiene COVID,
05:12o cualquier persona que esté viviendo en la casa tenga la posibilidad de tener COVID,
05:15tenemos que tener tapabocas todo el tiempo puesto, es muy importante.
05:19Siempre que estemos cuidando al bebé, tener un tapabocas puesto.
05:23Tenemos que limpiar todas las superficies constantemente, en especial las superficies en donde esté el bebé, ¿no?
05:30Hay algunas personas que dicen que alejar un poquito la cuna de la cama de la mamá un metro,
05:35¿no? Que esté un metro lejos durmiendo.
05:37Y la otra cosa es lavarse muchísimo las manos.
05:41Hay que lavarse mucho, mucho las manos.
05:43Es muy importante, ¿no?
05:45Si llegan a toser, lavarse las manos.
05:46Cada vez que agarren y dejen a bebé, lávense las manos.
05:49Mientras más se laven las manos, menos posibilidades tenemos de transmitir el virus al bebé,
05:53pero sí es muy importante continuar lactando.
05:56¿Qué maravilla? Digo, esto nos deja muy claro que la leche realmente es lo más higiénico posible que tenemos en el cuerpo.
06:04O sea, realmente estas creencias que se han hecho pensar de que la leche de fórmula tal vez es más nutritiva,
06:13o algunos mitos, ¿no?
06:15Que han hecho que algunas mamás dejen de lactar.
06:18Escuchándote, queda clarísimo que nunca debes de dejar la lactancia materna.
06:23Si es que tú puedes dar leche, aunque tengas COVID, hay que dar lactancia materna, ¿no?
06:29Sí, la realidad es que sí.
06:31De repente, como dices, hubo una época, por eso decía que ahorita hemos como reencontrado todo eso,
06:37porque hubo una época en la que decían, pues es lo mismo, dale fórmula y dale leche, ¿no?
06:40El típico que a veces dice la abuelita de, ya, ¿para qué te preocupas tanto, no?
06:45Ya dale un biberón.
06:46Y pues sí sabemos que sí, que sí reducimos muchísimas enfermedades,
06:50que sí cambiamos la salud de nuestros hijos a largo plazo, ¿no?
06:54Si estamos dando leche materna.
06:56Entonces, 100% hay que luchar por eso.
06:58Ahora, como decías, y bueno, ahorita, si quieres, platicamos un poquito,
07:01pero la gran mayoría de las mujeres pueden lactar.
07:05Desgraciadamente, se supone que solamente un 5% pudiera tener algún problema médico por ahí
07:11que hiciera que no pudieran lactar.
07:14Y desgraciadamente, en nuestro país son pocas las mujeres que lactan.
07:17No es el número tan grande como quisiéramos.
07:20Se cree que ha crecido, ¿no?
07:21Que los últimos años hemos mejorado.
07:23¿Y por qué no lo logran?
07:25Y esto, pues es maravilloso, Esther, que tú abras el poro y que otras personas los abran.
07:29Porque la gran mayoría de las mujeres que no lo logran es porque no tienen la información.
07:34Porque no tienen la información, no tienen el apoyo, ¿no?
07:36Se me complica tantito y entonces ya no supe con quién irme a apoyar.
07:40O pienso que es lo mismo, entonces pues ya le doy una fórmula.
07:43Entonces, si no iniciamos bien lactancia, a veces es bien difícil establecerla si no tenemos la información.
07:51Entonces, lo que más necesitan las mujeres es información y apoyo y saber que únicamente el 5% no puede, ¿no?
07:58Como que muchas mujeres llegan a lactancia de, pues a ver si me va a salir leche.
08:01Y la realidad es que no tendría por qué no, ¿no?
08:04La gran mayoría de las mujeres no tendrían por qué no tener leche.
08:08Entonces, pues más bien llegar como diciendo, voy a hacer esto y lo voy a hacer bien y va a funcionar, ¿no?
08:13Es como la forma en la que tenemos que llegar a la lactancia.
08:15Bien informadas, bien educadas, con todas las ganas del mundo.
08:19Y sabiendo que estamos haciendo súper importante algo para nosotros, para nuestros bebés y para la sociedad en general.
08:25Como decías, es un alimento limpio, no genera ningún tipo de, o sea, realmente no necesitas nada.
08:31Simplemente te bajas la blusa, pegas a tu bebé y ya, ¿no?
08:35Qué padre que, ¿cómo lo dices?
08:36Yo creo que mucha gente que tiene ahí muchos mitos los va a ir aclarando en esta plática.
08:40Así es que me encanta tenerte.
08:42Pero yo quiero compartir mi experiencia porque yo creo que yo por ser nutrióloga y por tener esta parte de la información
08:49de qué es lo mejor que le puedo dar a mis bebés, ¿no?
08:51Tuve dos hijos. Me fue muy difícil la lactancia y si no hubiera tenido muy claro lo nutritivo que era el beneficio que le iba a dar a mis hijos,
09:00hubiera tronado al día dos porque, sí, digo, no en todos los casos tengo amigas que se lo pegan al pecho
09:06y tienen mil leche y fue facilísimo y no duele y así.
09:10Pero bueno, en mi caso sí me dolió. Sí me costó trabajo acomodarlo bien.
09:14Ahorita vamos a ir viendo cómo es la manera adecuada de hacerlo, pero sí me costó mucho trabajo.
09:19Tuve que ir a un grupo de lactancia.
09:22Yo iba ahí caminando al hospital con mi bebé, como un mar de nervios así llorando de cómo, ojalá y no me duela mucho hoy.
09:29Y me acuerdo, ¿no? Me daban mi vaso de agua enorme así de jugo de aranda, ¿no?
09:34Me acuerdo perfecto porque no te entra tanto el agua natural a veces y entonces eso me entraba facilísimo
09:40y me podía hidratar y era parte importante de dar.
09:43Y como que fui aprendiendo cosas y me di cuenta que todas las mamás estábamos igual, ¿no?
09:48Éramos un grupo y todas así llorando de, ay, qué difícil está esto, ¿no?
09:52No quiero asustar a la gente porque realmente hay pocas a las que nos cuesta así de trabajo,
09:57pero sí tal vez, como tú dices, teniendo esta información muy clara, estos mitos fuera
10:03y sabiendo el valor que tiene esa lactancia, esa semana que es la dura, lo demás ya es maravilloso
10:09y te juro ese sentimiento de tener a mis bebés y esa lactancia es lo máximo.
10:15Pero esos primeros días es complicado, así es que tenerlos, o sea, tener esta mentalidad me hizo sobrepasar esa semana
10:24y ya, ¿no? Como que dar lactancia mucho tiempo.
10:28Entonces, ahorita, si quieres platícanos, ¿cómo es la mejor manera de iniciar?
10:33Digo, para evitar mis problemas, porque Chancinol me los pude pegar bien y eso empezó ahí a lastimarme,
10:39o qué tenemos que cuidar en la hidratación y cuánto tiempo hay que dar lactancia.
10:44Mira, es muy cierta la historia que cuentas, de hecho yo viví algo muy parecido,
10:50les cuento rápido que yo fui un fracaso total con mi primera lactancia, total, o sea, grabé todo lo que te puede pasar en lactancia,
10:58me pasó y yo dije, esto se acabó, la lactancia se terminó para mí, no quiero volver a hablar del tema.
11:04Y mi segundo hijo al nacer, bebé prematuro, me lo pusieron piel con piel, se pegó y empezó a succionar
11:09y yo dije, no, yo no voy a hacer esto, estaba yo en otro país y me dijeron, pues a lo mejor tú no quieres, pero tu bebé sí.
11:16Y en ese momento, la persona que estaba al lado de mí fue una persona de apoyo y cambió completamente mi experiencia
11:22y de ahí me enamoré de la lactancia y después lácte a mi tercera dos años y medio.
11:28¿Por qué les cuento la historia? Porque nos pasa, ¿no?
11:30Cuando no estás guiada, la primera fue un fracaso total, la tercera fue una maravilla
11:35porque sabía lo que estaba haciendo y lo disfruté muchísimo.
11:38Yo les digo mucho a las mamás, algo que tú dijiste ahorita, es como subir una montaña a la lactancia, ¿no?
11:43Son difíciles la primera semana, lo mejor, pero una vez que llegas arriba, es maravilloso.
11:48Entonces, dense una semana, 15 días y empieza esto a fluir muchísimo.
11:53Si están informadas, va a fluir mucho más fácil.
11:55¿Cómo tenemos que prepararnos, Esther?
11:57La primera cosa y lo que siempre les digo es prepárense antes del embarazo con información.
12:03Tomen un curso prenatal de lactancia, yo tengo uno o con quien ustedes quieran,
12:08pero tomen un curso prenatal de lactancia que esté bien informado, infórmense con todo muy bien.
12:14Número dos, platiquen con su ginecólogo y busquen un pediatra por lactancia,
12:18alguien que esté con ustedes en esto.
12:20Ahora ya sabemos muchas cosas que se tienen que hacer en el parto, por ejemplo.
12:24Una de las cosas más maravillosas, que les puedo decir que es la mejor experiencia que yo he vivido en mi vida,
12:29una de las mejores, es ahora hacemos apego inmediato con el bebé.
12:32Entonces, en cuanto su bebé nace, su pediatra puedes ponerles a su bebé inmediatamente piel con piel con ustedes, ¿no?
12:39Y estos bebés son impresionantes.
12:42Simplemente se empiezan.
12:43Ahí nos damos cuenta, de verdad que cada vez que estoy en un parto y vivo esto,
12:47digo, es que la vida es maravillosa, ¿no?
12:49Este bebé, imagínenselo, está en útero, todavía no ha vivido muchísima, o sea, está ahí adentro, no está expuesto a nada,
12:56no es un ambiente más o menos controlado.
12:59De repente sale, respira por primera vez, siente frío, siente ruido, hay miles de cosas sucediendo, ¿no?
13:07Que son muchísimos estímulos al mismo tiempo para el bebé.
13:10Y en cuanto lo pones piel con piel, vuelve a escuchar el corazón de su mamá y se relajan.
13:16Uno los ve después de que nacieron cinco minutitos después, acostados en el pecho de su mamá piel con piel.
13:21Hay estudios que muestran que la temperatura corporal de la mamá aumenta para calentar al bebé.
13:27Y los bebés están ahí acostaditos y empiezan a oler el pezón y solitos empiezan a succionar.
13:33Pero las mamás me dicen, pero ¿por qué no llora?
13:35Y no lloran porque vuelven a escuchar el corazón de la mamá, que es lo que más conocen, ¿no?
13:40Y se quedan tranquilos, los ves con los ojos abiertos como recibiendo información, pero tranquilos.
13:45Y después ya empiezan a buscar, se conectan y empiezan a succionar.
13:49Esta que se llama la primera hora de vida, que le llamamos The Golden Hour o la hora de oro,
13:54es una experiencia preciosa.
13:56Todas las que estén embarazadas, que puedan platicar con su ginecólogo y su pediatra,
14:00lo pueden vivir con parto y lo pueden vivir con cesárea.
14:02En las dos situaciones se puede, no es la cesárea un impedimento para tener piel con piel.
14:07Obviamente, si esperemos que a nadie le va a pasar, si hubiera alguna complicacióncita,
14:11pues ni modo, tenemos que esperar y que se lleven al bebé.
14:14Pero normalmente, la gran mayoría de los casos, hacemos esta práctica.
14:17¿Qué pasa ahí?
14:18Que ahí se despierta el instinto del bebé, se despierta el instinto de la mamá,
14:22son estimuladas las hormonas de la mamá.
14:24El bebé empieza a succionar.
14:26El bebé recibe el primer alimento, que es el calostro,
14:28que es un alimento maravilloso, que tiene muchísima proteína,
14:32tiene muchísimos anticuerpos, entonces le empezamos a pasar anticuerpos a ese bebé en ese momento.
14:37Y es todo lo que necesita el bebé en un inicio, no necesita más.
14:41El cuerpo, les digo, es bien inteligente, ¿no?
14:42El calostro viene en poquitas cantidades, ¿por qué?
14:45¿Cuál es el trabajo del bebé al nacer?
14:47Pedir mucho leche, ¿para qué?
14:49Para que nuestro cuerpo produzca mucha leche.
14:52Entonces, viene en poquitas cantidades el calostro,
14:54pero es como si fuera condensado, ¿no?
14:56Entonces, aunque coman poquito, está muy condensado y tiene todos los nutrientes que el bebé necesita.
15:01Entonces, pide y le va a dar hambre una hora y media, dos horas después.
15:04Le volvemos a dar y qué está haciendo el bebé,
15:07diciéndole a nuestro cerebro, necesito leche, necesito leche, necesito leche.
15:11Lo vuelvo a pegar, se duerme un ratito.
15:12Y entonces, así, entonces, los puntos importantes es hacer apego inmediato en el hospital,
15:18pedir alojamiento conjunto,
15:19pidan que su bebé esté con ustedes en la habitación.
15:21A veces es muy tentador, como que en el hospital se lo lleven al cunero
15:25y esté ahí.
15:26Yo les digo, todo lo que quieran descansar, descansenlo antes de que nazca su bebé.
15:31En el momento en el que su bebé nació, ya nos queremos dedicar a esto.
15:35Entonces, tengan a su bebé en la habitación
15:36y además utilicen el hospital como escuela.
15:40A veces dicen, ya voy a empezar a lactar cuando llegue a mi casa.
15:42Y en su casa están solas.
15:44Entonces, inician en el hospital, inmediatamente, piel con piel,
15:47en cuanto nace bebé, lo pego y de ahí nos lo llevamos al cuarto
15:50y seguimos con él en la habitación.
15:53Todo el tiempo que lo puedan tener en la habitación mejor.
15:54Tenemos que ofrecer el pecho ocho o más veces en 24 horas.
15:59A diferencia de lo que piensan muchas mamás que el bebé llega con muchísima hambre
16:04y va a estar pidiendo muchísimo, hay algunos bebés, la gran mayoría la verdad,
16:09que vienen muy cansados.
16:10Vienen cansados del parto, fueron muchos estímulos,
16:14están todavía como acoplándose y no tienen tanta hambre
16:18y entonces no se despiertan.
16:20Es importante que ustedes cada tres horas, máximo tres horas y media,
16:23lo levanten y vamos al pecho y que empiecen a succionar seguido
16:27para que empecemos a mover todo esto, ¿no?
16:29Más estimulación, más que produzco leche, más le doy al comer al bebé,
16:34más despierta, empieza a hacer pipí y entonces empezamos a mover todo nuestro,
16:38todo el proceso.
16:39¿Cómo sé que voy bien?
16:41Porque pegamos el pecho a libre demanda y despertamos a nuestros bebés cada tres horas
16:44y les damos de comer.
16:46Y una de las preocupaciones de las mamás es, pues, no veo que me sale nada del pecho,
16:49yo lo pego, pero pues yo no sé si de veras está comiendo o no.
16:54La forma de darnos cuenta que nuestro bebé sí está comiendo
16:57es que nuestro bebé esté haciendo pipí, ¿ok?
17:00Si nuestro bebé está haciendo pipí, está comiendo,
17:03tengo una tablita que luego les podemos compartir
17:07que les dice cuántos pañales de pipí esperar por día de vida,
17:10pero vamos a esperar, es uno por día.
17:12Día de vida uno, un pañal de pipí, día de vida dos, dos pañales de pipí,
17:17tres, tres, cuatro, cuatro y cinco, cinco, ¿ok?
17:21Y de ahí nos seguimos cinco pañales de pipí, toda la lactancia.
17:24¿Por qué son tan importantes los pañales de pipí?
17:27Porque si bebé deja de hacer pipí, bebé no está hidratado, bebé no está comiendo.
17:33Entonces ese va a ser nuestro foquito rojo.
17:35Si yo estoy en mi día cuatro de vida que tengo que esperar cuatro pañales
17:38y bebé me ha hecho uno, algo no está bien.
17:41No quiere decir corro a una fórmula,
17:42sino corro a hablarle a una consultora de lactancia o a mi pediatra
17:45y veo qué está pasando, ¿ok?
17:47Exacto, eso es muy importante porque yo creo que es justo lo que pasa,
17:51que hay tan mala información que inclusive los pediatras a veces te dicen
17:55no se está llenando, dale fórmula.
17:58Y es un círculo vicioso en el que, ok, doy más fórmula y sale menos leche,
18:03doy más fórmula, sale menos leche,
18:04y entonces me acabo, pues, terminando mi leche
18:08y tengo que terminar dando fórmula todo el día, ¿no?
18:11Porque obviamente es mucho más fácil para el bebé succionar una mamila
18:15que succionar, ¿no? En este caso el pecho
18:18y pues acaba llenándolo más la fórmula,
18:22pero no es necesaria.
18:24Y si tú estimulas, que es lo que entiendo cuando dices
18:27que a libre demanda es entre más estimulemos,
18:31más producimos leche.
18:32Entonces nosotros tenemos que tener toda esta información
18:35para no darnos por vencidas, ¿no?
18:38Y no pensar que no tenemos leche.
18:40Si el bebé está haciendo sus pañales de pipí, que me encantó eso,
18:43o sea, realmente, pues se está hidratando bien,
18:45está teniendo todo lo que necesita,
18:47y si no, entonces me lo pego más, ¿no?
18:49Claro, y notar que, o sea, haz de cuenta,
18:52si mi bebé está pidiendo muy seguido,
18:54porque está teniendo muchísimos pañales de pipí,
18:56hay una cosa que se llama necesidad de succión,
18:58que es esta preprogramación de necesito pedir, pedir, pedir, pedir,
19:02pedir para que me hagas mucha leche.
19:03Entonces no es hambre, es simplemente necesidad de succionar.
19:07Acuérdense que el pecho funciona para muchas cosas.
19:10No nada más alimenta en cuanto a necesito calorías, necesito comer.
19:13El pecho me relaja, el pecho me da seguridad, me siento inquieto y no sé,
19:18hay demasiada gente en el cuarto, prefiero meterme al pecho
19:20y ahí estoy abrazadito con mi mamá.
19:22Entonces el pecho soluciona muchas cosas.
19:24No siempre que lo estoy buscando es porque me estoy muriendo de hambre.
19:27¿Cómo sé yo como mamá que voy bien esos pañales?
19:31Si esos pañales no estuvieran ahí, ¿por qué les digo busquen a una consultora de lactancia?
19:36Porque ahí tengo que ver por qué no están.
19:39Acuérdense que no nada más es el tema yo tengo leche,
19:42que es algo que también es importante platicar.
19:44O sea, obviamente la mamá tiene que tener leche,
19:47pero el bebé también juega un papel en esto, somos dos.
19:50Si bebé tiene una succión inmadura o tiene una succión que no es tan efectiva
19:55o tenemos un tema en que succión no está funcionando,
19:58ahí pudiera venir más de bebé, ¿no?
20:00O si me agarre no lo estoy haciendo bien.
20:03O si algunas de esas cosas nos pueden afectar a que no estemos transfiriendo bien leche.
20:08Entonces es importante checar por qué esto no está funcionando, ¿no?
20:11O sea, ¿por qué no está funcionando?
20:13Y lo que decías es muy importante sobre la fórmula.
20:16¿Qué pasa cuando yo le doy fórmula a un bebé?
20:18¿Por qué les decimos a las consultoras tanto no la des?
20:20Cuando ustedes le dan fórmula, bebé se duerme.
20:23Si bebé se duerme, no estimula.
20:26Si no estimula, mi cuerpo entiende, no hagas leche.
20:30Entonces justo lo que decías, bebé empieza a pedir más
20:32y producción de leche se empieza a hacer menos.
20:35Le rompes la moral a la mamá porque con fórmula duerme muchísimo
20:39y con mi leche no y ahí la lactancia desaparece, ¿no?
20:43Entonces por eso es tanto que les decimos no la metas
20:46porque en el momento en el que ustedes la meten
20:48destruimos todo este círculo de estimulación, producción, estimulación, producción.
20:53Pero eso no quiere decir, ¿no?
20:55Porque quiero decirlo por los casos en los que sí,
20:58mi bebé está haciendo naranja y no está comiendo, ¿no?
21:00Entonces busquen ayuda de una consultora.
21:02¿Cuál sería mi primer paso?
21:04Primero vamos a sacar tu leche y darle eso, ¿no?
21:07Y si no, entonces a lo mejor tenemos que hacer un plan de producción
21:09o tenemos que revisar la succión de tu bebé.
21:11O sea, hay muchas cosas que pueden estar involucradas en esto,
21:14pero solucionen, no se den por vencidas rapidísimo de, pues ya,
21:18vamos a darle fórmula ya, porque lo que le pasa a muchas mamás
21:21es que en la desesperación de esa semana, semana y media,
21:25pues caen en esto y después, un mes después, dicen,
21:29¡Chin, yo sí quería lactar a mi bebé!
21:30Y entonces, y se puede, a veces retomamos,
21:34pero el chiste es que busquen ayuda en un inicio para que logren hacerlo
21:38y como te decía, lo más importante informarse desde antes
21:41para que justo no cometan errores.
21:44Yo creo que eso es lo padre, que antes, desde que estás embarazada,
21:47busques que tu pediatra realmente crea en eso, ¿no?
21:52En lo mismo que tú crees, o sea, que realmente sea prolactancia,
21:55yo creo que sería como una buena primera estrategia,
21:57que realmente nosotros elijamos el tipo de pediatra que queremos para nuestro hijo,
22:01¿no? Y que investigamos de varios.
22:03Yo me acuerdo haber hecho citas con varios y preguntarles,
22:06¿cómo iba a ser la alimentación complementaria?
22:08¿Cómo iba a ser la lactancia materna?
22:10Y entonces, hasta que caí con uno que realmente iba a ser todo
22:14porque fuera parto natural y me iba a ayudar a la lactancia.
22:18Sí, tenía una consultoria de lactancia con él y realmente creía,
22:23también trabajaba con una nutrióloga para la alimentación complementaria.
22:26Yo ahí apenas era recién egresada, ¿no?
22:29De nutrición, entonces no sabía mucho,
22:31pero sabía más o menos las pautas de alimentación.
22:35Entonces, cuando me dijo lo mismo que yo había estudiado,
22:37dije, este es mi pediatra, ¿no?
22:40Claro que las mamás no saben de nutrición,
22:43entonces pues no van a saber, pero sí pregunten.
22:46¿Trabajas con nutriólogo?
22:47¿Trabajas con consultora de lactancia?
22:49A ver si, o sea, ¿cuántas cesáreas tienes en porcentaje con partos naturales?
22:56Yo creo que tanto la comodidad del médico como la comodidad de la mamá
23:01se han hecho tan populares las cesáreas
23:04que México es el país número uno de cesáreas no necesarias en el mundo.
23:09O sea, no puede ser que tengamos el número uno en eso, ¿no?
23:11Que es lo peor, porque tú dices, no es imposible,
23:15pero sí tener cesárea sí te afecta muchas cosas
23:18y pudiera afectar también la lactancia.
23:21Entonces, sí tenemos que tratar de que sea un parto natural,
23:24que ahí viene este primer contacto con las bacterias de la mamá
23:28y que es un contacto increíble en la vagina,
23:30y luego ya en la leche materna.
23:32Entonces, yo creo que esta parte de buscar un buen pediatra
23:36que vaya fin a tus ideas, que tenga una consultora de lactancia,
23:39o hablar con Michelle, que es consultora de lactancia de hace muchísimos años,
23:43tienes toda la experiencia.
23:45¿Y tú qué haces?
23:46¿Vas con la mamá al hospital?
23:48¿Cómo es una consultora de lactancia?
23:50¿Cómo es tu trabajo?
23:51Normalmente, y es importante lo que decías,
23:53justo lo de los pediatras, es en serio bien importante, ¿no?
23:56Todos nos van a decir que son pro-lactancia,
23:59¿por qué no?
23:59Pero, ¿qué tanto eres, no?
24:01O sea, y la pregunta es,
24:02si me atoro, ¿cuál es el paso, no?
24:04O sea, si no está funcionando mi lactancia, ¿qué pasa?
24:06O sea, si te dicen, no, si no está funcionando, no te preocupes,
24:08le metemos fórmula ya.
24:10No, no, o sea, si no está funcionando,
24:12no te angusties, tengo una consultora de lactancia que nos pueda apoyar,
24:16o tengo este plan, o sea, que haya otra respuesta, ¿me entiendes?
24:19Que no sea nada más solución no metiéndole fórmula.
24:22¿Cómo apoyamos las consultoras de lactancia?
24:26Tenemos algunos puntos muy importantes.
24:28El primero es, obviamente, toda la información prenatal, ¿no?
24:31Hacemos los cursos y normalmente lo que hacemos es que yo voy al hospital.
24:36Cuando nace su bebé, al día siguiente o durante las primeras horas,
24:39dependiendo de qué tan rápido me llamen,
24:41vengo al hospital y hacemos toda una consulta juntas.
24:44Entonces, revisamos ahí que todo esté bien.
24:46Revisamos succión de bebé, revisamos pezones, revisamos pechos,
24:49y hacemos como un plan específico para este caso específico de la mamá.
24:53Bueno, ahorita con todo lo que está pasando de COVID,
24:55la verdad es que las mujeres están en una etapa difícil, digamos,
24:59para tener bebés, porque los hospitales, pues, obviamente,
25:03están muy restringidas las visitas.
25:06Nosotras no podemos entrar tampoco, la verdad es que no entra nadie.
25:09Entonces, todo esto lo estoy haciendo en línea y les damos consulta en línea.
25:12Y la verdad es que, gracias a Dios, ha funcionado bastante bien.
25:15Y por eso es ahora más que nunca tan importante informarse antes, ¿no?
25:19Porque ahora sí, como que tienen esos primeros días solitas ahí,
25:22nos infórmense antes, tengan una consultora de su lado
25:25que les pueda ayudar en línea, ¿no?
25:27Yo con mucho gusto, quien ustedes quieran,
25:29y que esté ahí para apoyarlas e iniciar este proceso.
25:32Guiadas, se van a sentir mucho más seguras de lo que están haciendo.
25:35Y va a funcionar.
25:36Y después de eso, únanse de mamás.
25:39Digo, yo tengo grupos de apoyo y tengo cosas.
25:41¿Por qué?
25:41Porque el estar con otras mamás, como decías tú,
25:44ir a un grupo, ver a las demás y decir,
25:46yo tengo una historia de una mamá que siempre me hablaba
25:48y me decía, es que dormimos muy mal en las noches,
25:50dormimos muy mal en las noches.
25:52No está funcionando las noches, están muy mal.
25:55Y entonces un día le dije, vente al grupo de apoyo.
25:56Porque su bebé se despertaba entre una y dos veces en la noche.
26:00Y entonces le dije, vente al grupo de apoyo.
26:01Y entonces cuando llega al grupo de apoyo y escucha a las demás,
26:04justo pregunté cómo duermen sus bebés en la noche,
26:07porque dije, quiero que lo escuche, no de mí, de las demás.
26:10Y no abrió la boca en toda la sesión.
26:14Cuando terminó, me dijo, mi bebé duerme increíble.
26:17Y me dije, ya ves.
26:18Y entonces te das cuenta cuando te comparas con las demás,
26:21que todas estamos en lo mismo, que todas estamos viviendo lo mismo.
26:24Y que es un proceso normal y está padre compartir experiencias.
26:28Entonces formen como su grupo de gente alrededor,
26:30que estén lo mismo que ustedes.
26:32Y eso también las va a ayudar mucho a apoyarse en esto.
26:36Sí, como tú dices, el grupo de apoyo y gente que sea prolactancia,
26:40que esté junto a ti, es muy importante.
26:42Yo me acuerdo que, pues sí, sufrí la primera semana.
26:45Iba a este grupo, como que ahí me sentí muy bien.
26:48Y cuando ya volví a mi casa, ahí era cuando empezaban los problemas.
26:52Y me acuerdo una vecina, un día vino a visitarme.
26:55Y yo lloraba, ¿no?
26:55Estaba dando leche y lloraba.
26:58Y entonces me dijo, te duele, ¿verdad?
27:00Y le dije, sí.
27:01Y me dice, aguanta, aguanta una semana más.
27:06Le dije, si me dices que esto es una semana más, yo aguanto.
27:08Nada más, como no sabía yo cuánto tiempo,
27:11y piensas que esto es la eternidad,
27:13te desmoralizas y dices, no voy a aguantar.
27:15Pero cuando hay alguien junto a ti, te dice un buen tip,
27:18la verdad es que te cambia la vida.
27:21Y dije, una semana más aguanto.
27:22Y claro, me armé de valor,
27:24porque tampoco es así lo peor del mundo.
27:27Nada más en ese momento estás muy hormonal,
27:29estás muy sensible.
27:30Entonces también todo te afecta.
27:32Y dije, una semana sí aguantó.
27:34Y la verdad es que fue maravillosa.
27:35Toda la experiencia que tuve de lactancia después,
27:38logré dar casi un año, que eso fue maravilloso.
27:42Y pues si no hubiera tenido esta vecina,
27:45o mi grupo de apoyo,
27:46o ser nutrióloga y tener la información de lo bueno que es la lactancia,
27:50sí hubiera tronado.
27:51Estoy segura de eso.
27:52Así es que invito a todas las mamás
27:55a que realmente se junten de gente positiva pro lactancia,
27:58que consulten a Michelle.
28:00Ahorita nos va a compartir,
28:01antes de terminar el programa,
28:02nos va a compartir sus redes para que la busquen de veras,
28:05porque yo creo que es muy importante tener toda esta información.
28:08Pero yo creo que ahorita seguramente nos están escuchando personas
28:11que ya están dando leche,
28:12o que están batallando,
28:14o que ya van a dar a luz.
28:15¿Cómo pudiera ser un buen agarre?
28:17¿Qué recomendaciones para ir?
28:19Sí, es lo que te quería decir.
28:21Es muy importante que sepan que no,
28:23y no quiero decir no debe de doler,
28:25porque es real, sí duele, ¿no?
28:26O sea, y no duele,
28:27sino que a lo mejor nuestro,
28:28y no en todos los casos,
28:30pero a lo mejor nuestras personas no están,
28:31obviamente no están acostumbrados
28:32que lo estén succionando todo el día, ¿no?
28:35Entonces, ¿qué podemos sentir
28:37en los primeros 20, 30 segundos incomodidad?
28:40Y tiene que bajar muchísimo.
28:42¿Cuánto es tan,
28:43qué tan fuertes estos primeros 20, 30 segundos incomodidad?
28:46Va a depender de muchas cosas,
28:48de qué tan sensibles somos de los pechos.
28:49Hay mujeres que son mucho más sensibles que otras,
28:52a veces en consulta me llegan mujeres
28:53con unas grietas que digo,
28:54Dios mío, no puedo creer
28:55que le estás dando de comer así,
28:57y dicen, no me duele tanto.
28:58Y tengo mujeres que no tienen nada
29:00y se están muriendo el dolor.
29:02Entonces, ¿qué tan fuerte va a ser
29:03esta sensibilidad de los primeros 30 segundos?
29:06Depende de cada mujer,
29:07pero el chiste es que después de eso,
29:09la sensación baje completamente.
29:11Ahora, si me está doliendo toda la toma,
29:14algo estoy haciendo mal.
29:15No debe de doler toda la toma.
29:17Si tengo moraditos, rojitos,
29:20sangre saliendo del pezón,
29:22nada de eso es normal
29:23y ahí sí hay que buscar ayuda.
29:24¿Cómo voy a lograr un buen agarre?
29:27Lo primero que tengo que lograr
29:28es que mi bebé abra muy grande la boca.
29:31Ahora, ¿qué pasa si yo llego contigo,
29:33Esther, ahorita,
29:34me cruzo ahí donde estás,
29:35te abro la boca?
29:37¿Qué vas a hacer?
29:38Si llego y te la abro.
29:39Me voy, me muerdo.
29:40Me voy para atrás.
29:43Exacto.
29:43La vas a cerrar porque te estoy invadiendo.
29:46Entonces, no invadamos a nuestros bebés.
29:48Si les abrimos la boca,
29:49vamos a generar tensión
29:51porque no sé por qué me estás abriendo.
29:53Los bebés tienen un instinto
29:54muy, muy claro.
29:56Todos, todos lo tienen.
29:58Que si yo les pongo,
29:58me voy a poner tantito al lado
29:59para que lo puedan ver.
30:00Si yo les pongo mi pezón
30:02de la nariz a la barba
30:04y hago este movimiento varias veces,
30:09el bebé va a abrir grande.
30:10Entonces, te dejo oler el pezón
30:11y sientes que se baja la barba.
30:13Lo vuelvo a hacer
30:14y el bebé va a hacer esto.
30:17Va a abrir grande para agarrar el pezón.
30:19Ahora, supongamos que esta es la boca de bebé
30:21y este es mi pezón.
30:22Le hago nariz a barba.
30:23Bebé abre muy grande,
30:25pero si yo no lo muevo,
30:27va a llegar al mismo lugar.
30:28Entonces, nariz a barba,
30:30bebé abre grande
30:31y lo pego hasta adentro.
30:33Y esto va a hacer
30:34que nuestro bebé realmente
30:35coma donde tiene que comer,
30:37que no esté comiendo en la puntita
30:38y que esté comiendo hasta arriba.
30:41Es importante que ustedes
30:42peguen a su bebé al pecho,
30:43no que nada más lo pongan ahí
30:45y él se suba solito,
30:47que les va a doler mucho,
30:48que lo peguen a su bebé al pecho.
30:50¿Cómo se van a dar cuenta
30:51si su bebé está comiendo bien o mal
30:54en cuanto que si le están dejando?
30:56Porque a veces me mandan fotos
30:57y me dicen,
30:57ve, está súper agarrado.
30:59Pero, ¿cómo llegó bebé acá?
31:00Si bebé se agarró de la puntita
31:02y tuvo que subir,
31:04nos va a destrozar el pezón.
31:06Si bebé abrió grande
31:07y lo metí hasta acá,
31:09vean, si yo hago esto,
31:10nunca tocas esta parte
31:11con la lengua.
31:13La lengua no está aquí
31:14y sube,
31:15sino que se va directo para acá.
31:17¿Cómo lo voy a notar en mi bebé?
31:19Cuando ustedes les hagan nariz a barba,
31:21si bebé está haciendo
31:22como un rollito con su lengua,
31:26quiere decir que bebé se está subiendo
31:28y eso está mal.
31:29Si bebé le hace nariz a barba
31:31y abre muy grande,
31:33bebé ya entendió
31:34y entonces está comiendo
31:37donde debe de comer.
31:38Sean consistentes.
31:39A veces por desesperación
31:41porque ya coma,
31:42abre poquito
31:42y le meten el pezón.
31:44No nos sirve de nada
31:45porque si yo le enseño
31:46a mi bebé
31:47que si abre poquito
31:48se lo meto,
31:48si abre mediano se lo meto,
31:49si le abre grande se lo meto,
31:51no le estoy enseñando nada.
31:52Si yo soy consistente
31:54y es,
31:55te hago
31:55y hasta que no abras grande
31:57no entra,
31:58lo entienden perfecto,
32:00se los juro
32:00que son súper inteligentes.
32:02En dos días
32:02ya están con la bocota abierta
32:04porque ya saben
32:05que para que el pezón entre
32:06tiene que estar la boca súper grande.
32:08Entonces,
32:08nada más mantengan consistencia,
32:10¿ok?
32:11Y si incluso
32:12utilizando estos tips
32:13no está funcionando,
32:14busquen ayuda a una consultora.
32:15No debe de haber sangre,
32:16no debe de haber moretones,
32:18no debe de haber
32:18como partes levantadas,
32:20nada de eso
32:21porque sí es importante que,
32:22y es muy importante
32:23que lo cuiden
32:24porque a veces
32:25se aguantan el dolor
32:26y dicen
32:27me voy a aguantar,
32:28ni modo,
32:28pero llegas a una,
32:30o sea,
32:30cuando de veras
32:31el agarre está mal,
32:32llegan a un momento
32:33en el que ya no pueden más,
32:34¿no?
32:35Entonces,
32:35sí resuélvanlo
32:36y asegúrense.
32:37Lo que decía este es cierto,
32:38esa sensibilidad inicial
32:39y baja,
32:40está bien,
32:41pero si me estoy muriendo
32:42el dolor toda la toma,
32:44entonces chequen
32:45qué es lo que está pasando.
32:46Me encanta,
32:47me encanta.
32:48Yo creo que
32:49ahorita mucha gente
32:50que tenía mitos
32:51y que tenía mala información,
32:52¿no?
32:53Va a empezar
32:53como a darle
32:54más importancia al tema,
32:56así es que
32:56seguramente
32:57te van a llamar muchísimo.
32:58si nos dices
32:59tus redes
33:00y nos platicas
33:01un poquito
33:02de qué experiencias
33:03te buscan más
33:05o qué sientes
33:06que es el mayor problema
33:07para que las mujeres
33:09que se sientan
33:09identificadas
33:10te busquen
33:10inmediato.
33:12Creo que lo que más,
33:13lo que más,
33:15el problema más grande
33:16que la mayoría tienen,
33:17y aquí voy a tocar
33:18un punto que
33:19obviamente tú sabes
33:20muy bien,
33:21es la producción de leche.
33:23Creo que
33:24hay mucha mala información
33:25al respecto,
33:26es por lo que más me buscan.
33:28¿Se puede producir leche?
33:30Sí, sí se puede.
33:31¿Podemos aumentar
33:32producciones de leche?
33:33Sí, lo hago diario,
33:34aumentamos producciones de leche.
33:36Bebés gemelos,
33:37prematuros,
33:38todo este tipo de bebés
33:39quieren trabajar
33:40en su producción de leche
33:41desde un inicio
33:41y 100% se puede.
33:43Mamás que de repente
33:44sientan que no está
33:45haciendo suficiente leche,
33:46informense.
33:47A veces nada más
33:48su bebé está en un pico
33:49de crecimiento
33:49o su bebé está pasando
33:51por una etapa difícil
33:52y no necesariamente
33:53es que ustedes
33:54no tengan leche,
33:55cuenten sus pañalitos
33:56de pipí.
33:57Si igual así estoy desespray,
33:58ya estoy metiendo fórmula,
33:59podemos aumentar
34:00la producción de leche.
34:02Algo bien importante
34:03que quisiera compartir
34:04con ustedes
34:05es la alimentación
34:06de las mujeres
34:07que están lactando.
34:09Sí necesitamos
34:10que se hidraten,
34:11por lo menos
34:11unos 2, 3 litros
34:13de agua diario,
34:14es importante.
34:14Si necesitan,
34:15como decía Esther,
34:16a lo mejor ponerle
34:17algo al agua
34:18para que les pase más fácil,
34:19pues pónganle,
34:20pero sí es importante
34:21que tomen su agua.
34:22No necesitan,
34:24no saben la cantidad
34:25de mujeres
34:25que llegan a consulta
34:26con listas
34:27interminables
34:28de cosas
34:29que se comen
34:29para producir leche
34:30y media onza
34:31de producción de leche.
34:33No funciona,
34:34¿ok?
34:35Pongamos ese mito
34:36de lado,
34:37no funciona.
34:38No van a producir
34:39cantidades industriales
34:40de leche
34:40por las cosas
34:41que se coman.
34:42Hay algunas cositas
34:44por ahí
34:44que pueden como que
34:46ayudar un poquitín,
34:48pero poquito,
34:49¿no?
34:49Realmente es estimulación.
34:51Entonces,
34:52concéntrense más
34:53en eso,
34:54pero sí es muy importante
34:55mi alimentación.
34:56Mantengan una alimentación
34:58balanceada,
34:58mantengan una alimentación
35:00en la que están comiendo
35:00un poquito de todo.
35:02Es importante saber,
35:03por ejemplo,
35:04que no podemos hacer
35:05dietas sin carbohidratos,
35:06por ejemplo,
35:07cuando estamos lactando.
35:08No se puede
35:08porque producimos cetonas
35:10y las cetonas
35:10no son buenas
35:11para los bebés.
35:11es importante saber
35:14que sí necesitamos
35:15mantener
35:15una dieta
35:16balanceada
35:17y que es importante
35:18bajar de peso
35:20poquito a poquito,
35:21denle chance
35:21a su cuerpo,
35:22¿no?
35:23100%
35:24este es un momento
35:25en el que quieren
35:25tener una nutrióloga
35:26con ustedes
35:27y estar cuidando
35:28que su alimentación
35:29esté balanceada,
35:30que esté bien
35:31y que sí pueden
35:32bajar de peso
35:33100%,
35:33pero váyanse tranquilas,
35:35no se vayan rapidísimo
35:36para abajo
35:36y ténganle un poquito
35:38de paciencia a tu cuerpo.
35:39Acaba de vivir
35:40uno de los cambios
35:40más grandes
35:41que va a vivir,
35:42¿no?
35:42Entonces,
35:42como que darle
35:43un poquito de chance
35:44en ese sentido
35:44y por mi parte,
35:46no sé si tú
35:46les quitas algo
35:47de la dieta,
35:48yo no quito nada,
35:49absolutamente nada
35:50y vamos viendo,
35:52antes quitábamos
35:53mucho por miedo
35:54a las alergias,
35:55¿no?
35:55Quitábamos lácteos,
35:56quitábamos todo,
35:57vivíamos en dieta blanda
35:58y ahora ya sabemos
35:59que es mejor
36:00introducir todo
36:01y observar a nuestro bebé.
36:03Si llegan a tener
36:04alguna reacción
36:05en el bebé,
36:06entonces ahí empezamos
36:07a quitar cosas,
36:08pero de inicio
36:09introducimos todo,
36:10excepto alcohol,
36:12alcohol traten
36:13de no tomar,
36:14si llegan a tomar
36:14que sea una copa
36:15y ya,
36:16si tomaran más,
36:17entonces tendrían
36:18que hacer un banco
36:18de leche y bueno,
36:19ya es un tema
36:19muy amplio.
36:22Cafeína,
36:23dos cafés al día,
36:24pero fuera de eso,
36:25medicamentos,
36:26obviamente siempre
36:27con su ginecólogo,
36:28todo tipo de medicamentos,
36:29incluso medicamentos
36:30naturales,
36:31muy importante
36:32que los chequen
36:32con su ginecólogo
36:33y fuera de eso,
36:36todo lo demás,
36:36yo no tengo problema
36:37irritantes,
36:38chile,
36:38mole,
36:38frijoles,
36:39lácteos,
36:40yo sé que lo que estoy
36:40diciendo es raro,
36:41a lo mejor mucha gente
36:42va a decir,
36:42esta mujer está
36:43completamente loca,
36:44pero sabemos
36:45que se puede,
36:46nada más observen
36:47a sus bebés
36:47que se acostumbren
36:48a nuestra dieta
36:49normal,
36:49lo que ustedes
36:50siempre han comido,
36:51esa es la alimentación
36:51que ellos van a tener
36:52después,
36:53si notamos algo,
36:55entonces empezamos
36:56a quitar cosas
36:56de nuestra dieta.
36:58Estoy totalmente
36:59de acuerdo contigo,
37:00de hecho,
37:00esa es la recomendación
37:01actual de los nutriólogos,
37:03un nutriólogo
37:04que esté actualizado
37:05sabe perfectamente
37:06que entre antes
37:07introduzca al bebé
37:08sabores,
37:10texturas,
37:11alérgenos,
37:11todas estas cosas
37:12que provocan alergia,
37:14si están en contacto
37:15desde la leche
37:15va a ser mucho menor
37:17el riesgo de alergia
37:18en etapas posteriores,
37:19así es que
37:19que no les den miedo
37:21los cacahuates
37:22o alguna cosa así,
37:23porque realmente
37:24si ustedes no tienen
37:24historias de alergias,
37:25no tiene por qué tener,
37:27realmente las alergias
37:28en México
37:28son vaquísimas,
37:29así es que
37:30introduzcan los
37:31con todo,
37:31coman de todo
37:32como dice Michelle,
37:34entre más
37:34equilibrada sea la dieta,
37:36entre más
37:37tenga un poquito
37:38de todo,
37:38mucho mejor
37:39y no es el momento
37:40de bajar de peso,
37:41claro que sí
37:42hay que aprovechar
37:43el momento
37:44como dice Michelle
37:44para ya ponerse
37:46las pilas,
37:47no dejarse ir,
37:48no dejarse ir
37:48por el tobogán
37:49porque sí,
37:50a veces está
37:51la demanda de energía
37:52en la lactancia
37:52que entonces
37:53da mucha hambre
37:54y pues las mujeres
37:55dicen bueno,
37:55ya luego veo,
37:56no,
37:57sí hay que tener
37:57y ahí es cuando
37:58yo les digo
37:58justo esto que dices
38:00cuando sienten
38:01esta,
38:02no,
38:02porque a veces
38:03les pasa eso,
38:04no tengo muchísima hambre
38:04y entonces solo comen
38:05carbohidratos malos,
38:07no,
38:07sabemos,
38:08yo no me voy a meter
38:09en ese tema contigo
38:10pero tú lo puedes explicar
38:11muy bien,
38:12pero no,
38:12comemos carbohidratos
38:13que no son sanos,
38:14no,
38:15que nos la pasamos
38:15comiendo donas,
38:16chocolates,
38:17papas,
38:17lo primero que nos
38:18encontramos enfrente
38:19y ahí es cuando yo les digo
38:20no,
38:21busca una nutrióloga,
38:22¿no?
38:22O sea,
38:22busquen nutriólogas
38:23que les den como salidas,
38:25o sea,
38:25que sí nos ayuden
38:26a quitarnos esta hambre
38:27y esta ansiedad
38:28a lo mejor que tengo,
38:29pero sí tampoco se vayan
38:30por el tobogán
38:32porque si no después,
38:33nueve meses después,
38:34te encuentras con mucho más peso
38:35incluso del que tenías embarazada.
38:37Exacto,
38:38que yo creo que es
38:38de los principales mitos,
38:40mucha gente también
38:42va por la lactancia
38:43porque dicen que baja de peso,
38:46¿no?
38:46Entonces,
38:46también es una mala información
38:48porque,
38:49como dice Michelle,
38:50te ayuda a perder peso
38:51mucho mejor,
38:52es decir,
38:52una persona que da lactancia
38:54va a llegar a su peso ideal
38:55mucho más fácil
38:56que una que no da,
38:57definitivamente,
38:58pero no lo va a ver
38:59en el momento
39:00que está dando lactancia materna,
39:02como es nuestra mayor demanda
39:03de energía de nuestra vida,
39:05es decir,
39:05ni en el embarazo
39:06gastamos tantas calorías,
39:07en la lactancia mucho más,
39:08así es que
39:08sí necesitamos mucha energía,
39:11si nosotros nos cuidamos
39:12en la lactancia
39:13pero no hacemos algo
39:14muy restrictivo,
39:15terminando la lactancia
39:16llegas a tu peso ideal
39:17rapidísimo,
39:18así es que
39:18no se presionen mucho
39:20por llegar al peso ideal
39:21en ese momento
39:22que estoy dando lactancia materna,
39:24ahí sí se cuidan,
39:25tienen una dieta saludable,
39:26comen de todo,
39:27le dan la energía
39:27que necesitan al bebé
39:28y a su cuerpo
39:29pero no tienen estos excesos
39:30de azúcar,
39:31como dice Michelle,
39:32cuando terminen la lactancia
39:33se los garantizo
39:34que llegan a su peso fácil,
39:36haciendo cualquier estrategia
39:37con un nutriólogo,
39:38así es que
39:38acérquense a nosotros
39:40para una dieta saludable
39:41en la lactancia
39:42y ya terminando,
39:44realmente podamos hacer
39:45una estrategia
39:45un poquito más efectiva
39:46para la pérdida de peso
39:47y les va a funcionar
39:48si es que dieron lactancia
39:49exclusiva.
39:50Y hay algunas que sí,
39:52hay algunas que les pasa
39:53lo contrario,
39:54que sí se chupan
39:55y también busquen ayuda
39:56de una nutrióloga,
39:57hay veces que las veo
39:59ya flaquisísimas,
40:00mucho más,
40:01sí los bebés
40:02nos quitan
40:02y por eso digo
40:03que es tan importante
40:04sí tener la guía
40:05de un nutriólogo
40:05porque sí nos quitan
40:06500, 700 calorías,
40:08me dicen,
40:08pero ¿por qué no bajo?
40:09o bueno,
40:09porque si te comes,
40:11o sea,
40:11no son magos los bebés,
40:12si nos comemos
40:13cinco donas diarias,
40:14pues no va a funcionar,
40:16¿no?
40:17Entonces,
40:18hay que escoger
40:19nuestros alimentos,
40:20entonces ahí es donde
40:20guíense,
40:21pero con calma,
40:22hay que tomar tiempo,
40:24¿no?
40:24Volver a regresar
40:24en todos los sentidos,
40:25¿no?
40:26Nuestro cuerpo cambió
40:27también en cuanto
40:28a la musculatura,
40:29o sea,
40:29todo cambio,
40:30vamos a encontrar
40:31un nuevo nosotras
40:32después de tener un bebé
40:33que tiene más que ver
40:33con tener un bebé
40:34que con la lactancia
40:35como tal,
40:36pero váyanse despacito
40:38después de esto
40:39y con calma
40:40y toda la vida
40:41para eso,
40:42disfruten el momento
40:43que están viviendo,
40:44están viviendo
40:44uno de los momentos
40:44más hermosos
40:45que podemos vivir,
40:46nosotras que tenemos
40:47hijos más grandes
40:48se los podemos decir
40:48que los extrañas,
40:50¿no?
40:50Antes no aguantabas
40:51tenerlos en las noches
40:52y ahorita ya no puedes
40:53porque vuelva a pasar,
40:55pero disfruten el momento,
40:59todo esto evoluciona
41:00y se hacen grandes
41:01y ya no van a ser
41:02tan demandantes
41:03como ahorita.
41:04Me encanta
41:05que cerramos con esto,
41:06yo creo que sí,
41:07cerramos diciendo
41:08la lactancia materna
41:09es tan importante
41:10para prevenir enfermedades
41:11tanto en la mamá
41:12como en el bebé
41:13y es tan beneficiosa
41:14al ser higiénica,
41:15darle el anticuerpo,
41:16todos los nutrientes
41:17que necesita el niño,
41:18realmente es lo máximo
41:20tanto para el bebé
41:21como la mamá
41:21por este vínculo
41:22que se genera
41:23entre ambos,
41:24mil y un beneficios
41:25que ni se imaginan,
41:27así es que
41:28traten de dar
41:29lactancia materna,
41:30cerramos
41:30promoviendo
41:32este momento
41:34en el que queremos
41:35estar con nuestro bebé
41:36y no es el momento
41:37ni de estar
41:38súper ultra delgadas
41:39ni el físico
41:41realmente
41:41como
41:42no sé,
41:44tengo la palabra
41:44en inglés
41:45pero como que
41:45aprovechen este momento,
41:48vivan esta experiencia
41:50lo más rico posible
41:51sin fijarse tanto
41:52en la imagen corporal,
41:55sí cuiden su cuerpo
41:56en cuanto a salud,
41:58que es lo que
41:58creo que al final
41:59nos queda
42:00de una dieta saludable
42:01y nada más
42:02para cerrar,
42:03si nos compartes
42:04Michelle
42:05y te agradezco
42:06muchísimo,
42:06muchísimo estar aquí,
42:07si nos compartes
42:08tus redes
42:09y cuánto tiempo
42:10sería lo recomendable
42:11de dar lactancia,
42:12que creo que es un tema
42:13que también
42:13no se sabe muy bien.
42:15Sí,
42:16gracias Esther,
42:17gracias por invitarme,
42:18estoy muy contenta
42:19de estar aquí,
42:20les cuento que
42:21el tiempo recomendado
42:22a la Organización Mundial
42:23de la Salud
42:23dice,
42:24son seis meses
42:24de lactancia materna
42:25exclusiva,
42:26muy importante saber
42:27que exclusivos,
42:28100% exclusivo,
42:30no té,
42:31no agua,
42:32no nada,
42:32solo leche,
42:33ok,
42:34después de los seis meses
42:35introducir alimentación
42:36complementaria
42:37y continuar hasta los dos años
42:38o más,
42:39la Organización Mundial
42:40de la Salud
42:41dice dos años o más,
42:42la American Academy
42:43Pediatrics
42:43dice hasta el año
42:44de edad,
42:45o sea,
42:45dice la misma recomendación,
42:46seis meses
42:47hasta el año de edad
42:48y de a partir del año de edad
42:49hasta que la mamá
42:50y el bebé lo desean
42:51y creo que
42:52la parte de hasta que la mamá
42:53y el bebé lo desean
42:54es muy importante,
42:55traten la mayor cantidad
42:56de tiempo que puedan,
42:57no se dejen de influenciar
42:58por la sociedad,
42:59a veces nuestra sociedad
43:00nos influencia mucho
43:02de ahí,
43:02¿cómo puede ser
43:02que le sigues dando?
43:04Yo le di dos años y medio
43:05a mi última
43:05y fue la mejor experiencia
43:06que viví en mi vida,
43:07cada quien tiene
43:08sus procesos
43:09en diferentes momentos
43:10y los va a dividir
43:10diferentes,
43:11pero bueno,
43:12esas son las recomendaciones
43:13generales
43:14y les dejo mis redes,
43:16me pueden buscar
43:17en Instagram
43:17como lactandomichelleclap,
43:20pongan la palabra
43:21lactando primero
43:22y ahí les va a salir
43:23michelleclap
43:23y ahí van a estar
43:24recibiendo información
43:25constante al día,
43:28trato de poner
43:28mucha información dinámica
43:29para que no se aburran
43:31y aprendan sobre lactancia,
43:32van a ver que van a aprender
43:33mucho ahí.
43:34Muchas gracias Michelle,
43:36yo estoy segura
43:36que ahorita
43:37los que se vayan
43:37a tu página
43:38de Yo ya me metí,
43:39tienes muchísimos seguidores
43:40porque la gente
43:41te quiere mucho,
43:42confía mucho en ti
43:43y realmente les das
43:44esos tips
43:45que necesitan escuchar,
43:46les das esa motivación,
43:47ese acompañamiento
43:48que en ese momento
43:49como yo dije,
43:50estás tan sensible,
43:51tienes tanto en la mente
43:53y pues estás tú también
43:54con tantos cambios
43:55que es bueno
43:56tener a alguien
43:56de tu lado
43:57diciendo que información
43:59pasada en evidencia,
44:00realmente información
44:01que te pueda ayudar
44:02a tener una lactancia
44:03oxiditosa,
44:04así que acérquense a Michelle,
44:05muchísimas gracias
44:06por estar con nosotros
44:07aquí en Radio 13,
44:09es tu casa,
44:10ojalá que vengas
44:10mucho más a este programa
44:12Estilo Saludable
44:12y como es,
44:14todos los viernes
44:15damos una receta saludable
44:16y la quise hacer
44:17de fruta
44:18porque si es importante
44:20comer muchas frutas
44:21y verduras,
44:22hablábamos de la hidratación
44:23en la lactancia materna
44:25y no todo tiene que ser
44:26de agua,
44:27y estamos hidratando
44:28con agua todo el tiempo,
44:29sino puede ser
44:30con chopas,
44:30con frutas,
44:31con verduras,
44:32con muchos alimentos
44:32que tienen mucha agua,
44:34así es que les traje
44:35un guacamole
44:35con peras y granada
44:37y realmente va a ser,
44:39si algo diferente,
44:41lo pueden acompañar
44:42con totopo
44:42si realmente desees
44:43algo bronchi
44:44que a mí se antoja mucho
44:45y van a tener
44:46las grasas saludables
44:47del aguacate
44:47y además el agua
44:49y todos los nutrientes
44:50que tienen estas frutas
44:51maravillosas.
44:52Les platico un poquito
44:53de la pera
44:53que es como una
44:54de mis frutas favoritas
44:55porque se come con cáscara,
44:58se come,
44:59los niños la aman
45:00desde que son chiquitos,
45:01desde que empiezas
45:01la alimentación complementaria,
45:03no la necesitas moler,
45:04solita puedes agarrar
45:06unos pedacitos,
45:06rasparlo con la cuchara
45:07y empezar a introducir
45:08esa textura
45:09que yo les digo
45:10que es muy importante
45:11en la alimentación complementaria,
45:12lo antes posible
45:13texturitas
45:13para que se acostumbren,
45:15obviamente a partir
45:16de los seis meses de edad,
45:17como dijo Michelle,
45:17no antes,
45:18pero bueno,
45:19la pera es maravillosa
45:20porque además
45:21tiene unos antioxidantes
45:23muy potentes,
45:24en este caso
45:25los clavan tres soles,
45:26que es un nombre
45:26un poquito complicado,
45:27pero son anti-hiperglicémicos,
45:30que quiere decir
45:31que contrario a lo que piensan,
45:32seguramente dicen
45:33la pera tiene mucho azúcar,
45:35realmente tiene estos
45:36antioxidantes potentes
45:37junto a la vitamina C,
45:39te bajan el azúcar
45:40en la sangre al día siguiente
45:41y está comprobado científicamente,
45:42así es que es una de mis frutas
45:43favoritas
45:44y como se come con cáscara,
45:46tienes fibra soluble
45:47y fibra insoluble
45:48que te ayuda a toda la parte digestiva,
45:50tiene potasio,
45:51así es que los deportistas
45:52pueden comerse una pera
45:54después del ejercicio
45:55en vez de un plátano,
45:56o sea,
45:56realmente es una fruta a preferir,
45:58es una fruta que me encanta,
45:59es casi pura agua,
46:00entonces hidrata maravilloso,
46:02es deliciosa,
46:03yo siempre ahí les cuento
46:05que la maduración
46:06es una ventaja
46:07porque es una fruta climatérica
46:08y entonces la puedo comprar
46:10un poquito más durita
46:11y me voy esperando
46:12hasta que esté
46:13un poquito más suave,
46:14inclusive la puedo meter
46:15en una bolsa de estraza
46:16y madura más rápido
46:18o la puedo meter
46:18en el refri
46:19y madura menos rápido,
46:20así es que esa es una ventaja
46:21de la pera
46:22que mucha gente
46:23como que no sabe
46:24cuándo está madura
46:24y prefieren no comprarla,
46:26compren peras
46:27y bueno,
46:27la granada
46:28ni duda
46:29y no,
46:30o sea,
46:30realmente es una fruta
46:31de temporada,
46:32cuando vean que es de temporada
46:33cómprenla,
46:33es una fruta de color rojo
46:35intenso,
46:35así es que
46:36sus antioxidantes
46:37también son muy importantes
46:38para la salud
46:39y así es que ahí les va
46:40este guacamole
46:41con peras y granada,
46:42vamos a usar
46:43dos peras bosque,
46:44recuerden que la bosque
46:45es una pera
46:46un poquito más tono marrón,
46:47más cafecita,
46:49generalmente se asocia
46:51con la navidad,
46:52es esta pera
46:53que se usa más en navidad,
46:54pero la encuentran
46:55todo el año
46:55y la verdad es que
46:57es otro sabor,
46:57es una pera muy distinta
46:59y les va a encantar,
47:00la vamos a hacer
47:01en láminas muy delgaditas,
47:03vamos a necesitar
47:04dos aguacates maduros,
47:06si no tienen dónde apuntar,
47:07recuerden que al ratito
47:08les dejo ahí
47:08la receta en las redes,
47:09no se preocupen,
47:10un limón,
47:11ahí echa su cubito,
47:13media taza de granada
47:14fresca,
47:15un chile serrano picado
47:17para hacer este guacamole
47:18muy mexicano,
47:19una pera en yu roja
47:20en cubos pequeños,
47:21recuerden que hay peras verdes,
47:23amarillas, rojas,
47:24es toda una gama
47:25de antioxidantes maravillosos,
47:27una pera en yu
47:27en cubos pequeños verde,
47:30una taza de totopos azules
47:31de esta tortilla
47:33de maíz azul,
47:34media taza de brotes
47:35de cilantro,
47:36recuerden que los brotes
47:37son muy importantes
47:37como fuente de minerales,
47:39así es que hay que incluirlos
47:40en todos lados,
47:42cinco hojas de betabel
47:43y sal a su gusto
47:45para sazonar este guacamole
47:47que va a quedar delicioso,
47:48la preparación
47:49vamos a extender
47:49las láminas de pera
47:51en una charola,
47:51vamos a hornear
47:52a 100 grados centígrados
47:53por 10 minutos,
47:55las volteamos
47:56y las volvemos a hornear
47:57otros 10 minutos más,
47:58luego por aparte
47:59en un tazón
48:00vamos a aplastar
48:00los aguacates
48:01con el cubo de limón,
48:02el chile serrano,
48:03sazonar con sal
48:04a su gusto
48:05y vamos a incorporar
48:06tres cuartas partes
48:07de los cubos
48:08de las otras dos peras,
48:09recuerden,
48:09anju verde y anju roja
48:10para que le dé mucho color
48:12a este guacamole
48:13y bueno,
48:14vamos a servir
48:15este guacamolito
48:16con los cubos de pera
48:17restantes para decorar
48:18que se vea muy bonito,
48:20la granada,
48:21hojas de betabel,
48:21los frotes de cilantro
48:22y vamos a poner
48:23los chips
48:24tanto de pera
48:27que esta que metimos
48:28al horno
48:28van a ser
48:29como unos chips de pera
48:30con los totopos
48:31de maíz azul,
48:31así es que
48:32va a quedar
48:33una combinación
48:33súper crujiente
48:34y colorida
48:35y divertida
48:36para toda la familia,
48:38vamos a tardarnos
48:38muy poquito
48:39en hacerlo,
48:41la verdad
48:41va a ser
48:41tanto una botana saludable
48:43como un acompañamiento
48:44a nuestra comida
48:44si queremos,
48:45así es que
48:46¿qué te pareció Michelle
48:46la receta?
48:47Está buenísima,
48:48ya me la quiero comer
48:49y pues muy saludable,
48:52muy llena de grasas saludables
48:54de vitaminas,
48:54de minerales,
48:55de agua,
48:55así es que
48:55¿qué más podemos pedir?
48:57Recuerden checarlas
48:58en las redes al ratito
48:59de arroba
48:59nutrióloga esterece,
49:01le agradezco mucho
49:02a Radio 13
49:02este espacio
49:03para el programa
49:03de estilo saludable
49:04que ya cumplimos un año,
49:05me pone muy feliz
49:06y bueno,
49:07seguiremos invitando
49:08a gente que hable
49:09de temas de nutrición
49:10en palabras sencillas
49:11especialistas como Michelle
49:13consultor en lactancia
49:14y bueno,
49:15síganla en las redes,
49:16muchas gracias
49:17por escucharnos
49:18todos los viernes
49:18a las 12
49:19y nos vemos el siguiente
49:20con otro tema
49:21muy muy interesante,
49:22que estén muy bien
49:22y bonita semana.
49:23¡Gracias!

Recomendada