Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Gracias a Total P, trabajamos por el éxito de la agropecuaria boliviana.
00:08Brocer, correctivos y acondicionadores de suelo.
00:19¿Qué tal amigos? ¿Cómo están? Bienvenidos a Rural Noticias.
00:23Hoy es miércoles 30 de abril y como siempre, acompáñennos a revisar los principales titulares.
00:27Productores cambian de sector para subsistir.
00:32Debido a la situación crítica del sector productivo, agricultores de granos informan que muchos están introduciendo pasturas a sus campos con el propósito de emigrar hacia la ganadería.
00:43Expresan que están trabajando a pérdida y requieren apoyo para garantizar los alimentos.
00:49Se introduce biotecnología al algodón.
00:52Productores de esta fibra aseguran que el gobierno finalmente autorizó la importación de semillas genéticamente modificadas que están siendo validadas en ensayos.
01:02Entre tanto, los agricultores aguardan la liberación de la semilla HB4 para la siembra de trigo.
01:07Ingrasan insumos bovinos de contrabando.
01:12Ganaderos informaron que circula en el mercado productivo productos nutricionales para el ato bovino que han ingresado de manera ilegal y ponen en riesgo la sanidad de los animales.
01:24Demandan cárcel para las personas que se dedican a esta práctica ilícita.
01:28Renuevan la directiva de ADEPOR hasta 2027.
01:34Jorge Méndez fue reelecto como presidente de la Asociación de Productores de Cerdos de Santa Cruz, secundado por Hiroshi Asato como vicepresidente.
01:44El nuevo directorio asegura que priorizará el tema sanitario y la apertura de mercados para así generar más dólares.
01:58El sector está con una inseguridad, con una inseguridad jurídica.
02:02Y si no hay inversión, no hay futuro.
02:05Entonces tenemos que pensar en tomar las decisiones correctas.
02:09Solo pedimos trabajar, nunca hemos pedido un favor.
02:18Esta época se está migrando más hacia la época, hacia el ganado, porque es más estable.
02:24Todo esto está llevado porque no hay una planificación conjunta entre los productores y el gobierno.
02:36Los agricultores están trabajando a pérdida debido a la intervención estatal y se ven obligados a buscar alternativas como la ganadería comercial porque ofrece mayor estabilidad.
02:48Es lo que advierte el expresidente de Promasor, Vicente Gutiérrez.
02:51Como todo lo que se hace de forma personal, o sea, sin apoyo del Estado, porque los riesgos los asume cada persona.
03:04Uno trabaja por cuenta propia y asume los riesgos que corresponden.
03:09Entonces uno migra hacia aquello que es más estable.
03:13Nosotros no esperamos el tema, por ejemplo, de las empresas del Estado que siguen subvencionados.
03:18Nosotros no tenemos subvención.
03:20Entonces la gente mira cuáles son las posibilidades, cómo está el mercado, cuáles son los rendimientos en función climática, porque también tenemos información climática.
03:30Y en función de eso se migra a otros productos, ya sean agrícolas.
03:34O sea, en esta época se está migrando más hacia la época, hacia el ganado, porque es más estable.
03:43Es más estable, si bien hay algunos inconvenientes porque no se deja exportar los excedentes,
03:50pero es mucho más estable que la situación de los otros sectores agrícolas que están a pérdida, excesiva lluvia en esta oportunidad.
03:56Todo esto está llevado porque no hay una planificación conjunta entre los productores y el gobierno.
04:04Recuerden ustedes que tuvimos un gabinete agropecuario con muchos bombos y platillos en el mes de enero.
04:10Fueron dos, pero no se llegó a ningún acuerdo.
04:14En esa oportunidad se trató el tema de la biotecnología, tampoco sale.
04:18Entonces, trabajamos por cuenta propia, con la bendición de Dios y nada más, digamos.
04:24Porque el Estado en ninguna manera está solucionando.
04:29Y por el contrario, está perjudicando porque el tema del diésel, el tema de las otras situaciones,
04:36nos está llevando a que el productor esté insolvente, está con deudas en las casas comerciales.
04:44Es una situación bastante preocupante para todo el sector.
04:47Mientras el gobierno no dé señales serias de que vamos a poder producir y cosechar lo que corresponde y poder exportar,
04:56entonces no hay futuro para el país.
05:00El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente asegura que todo este clima de inseguridad
05:05está limitando la planificación en el trabajo del campo, que es muy importante.
05:10Esto, de hecho, podría provocar que se limiten también nuevas inversiones.
05:14Las reglas en el país no están claras para el sector agropecuario.
05:19Venimos, aparte de años, con inclemencias de tiempo, con sequía, después con lluvia,
05:26falta de combustible, falta de dólares, cierre de exportaciones.
05:30Son las tormentas perfectas que están sucediendo en el sector agropecuario.
05:34Tenemos que ser conscientes.
05:35Es una actividad de todos los días.
05:38¿Por qué no cierran las exportaciones?
05:40Un animal para que llegue a ser exportado son 24 a 36 meses.
05:45Nosotros, como sector agropecuario, una lechería para poner en funcionamiento,
05:50para que desde que nació el ternero hasta que llegó a producir, son 36 meses, mínimamente.
05:56No es como encender o apagar una luz.
05:59Aquí necesitamos ser responsables.
06:01No nos pueden decir que porque compramos los animales hace tres años no tiene un valor,
06:07tenemos que venderlo al mismo valor.
06:09Hágame el favor.
06:10Preguntémosle si su casa que se construyó, se compró hace 10 años,
06:14la va a vender al mismo valor después de 10 años.
06:17O sea, son temas ilógicos.
06:19Son temas que no le entienden al sector agropecuario.
06:22Aquí seguimos personas que le entiendan, personas que necesitamos que tengan conocimiento técnico,
06:28conocimiento productivo.
06:30Entonces, el sector está con una inseguridad, con seguridad jurídica.
06:34Y si no hay inversión, no hay futuro.
06:37Entonces, tenemos que pensar en tomar las decisiones correctas.
06:41¿Con qué?
06:42Con normas transversales, con visiones transversales que nos ayuden a todo el sector
06:47a confiar en lo que estamos haciendo para seguir trabajando.
06:51Solo pedimos trabajar, nunca hemos pedido un favor.
06:55Y tenemos más sobre ese tema.
06:56Vamos a tomar contacto con Edilberto Bocinaga.
06:59Él es el gerente general de la Cámara Agropecuaria del Oriente.
07:01Buenas noches.
07:02Gracias por acompañarnos hoy.
07:04Pese a las dificultades que hemos estado viendo y escuchando,
07:08también somos testigos de que el sector agropecuario
07:11continúa dinamizando la economía en el país.
07:14Estamos a un día de conmemorar el Día del Trabajador.
07:17Recordemos cuánto trabajo, cuánto empleo directo e indirecto
07:21genera el aparato productivo, la agropecuaria Bolivia.
07:25A nivel nacional, el sector agropecuario ha generado la generación de empleo.
07:41Muy por debajo están otros sectores tradicionales y otras actividades.
07:46De forma directa, estamos hablando de 1.6 millones de personas
07:52que trabajan de forma directa, quiere decir que se mantienen empleadas en el agro
07:57y por lo tanto eso significa sustento para 1.6 millones de familias en el país.
08:04De forma indirecta, el efecto multiplicador es bastante significativo
08:07porque tenemos todas las personas que se dedican al transporte
08:11de productos alimenticios del campo, a los centros de almacenamiento, a la exportación.
08:16Tenemos a la gente que comercializa productos en los distintos mercados,
08:22en los distintos centros de abastecimiento de todo el país
08:24que comercializa productos alimenticios,
08:27los que prestan servicios, los que importan insumos, la agroindustria
08:32y en fin, podemos señalar una lista de otras actividades
08:35que dependen del éxito o del desempeño que tenga el sector agropecuario.
08:40Ahora, ¿estas dificultades económicas y políticas están provocando
08:44que de alguna manera se reduzca la oferta de empleos en el campo?
08:51Efectivamente, cuando hay dificultades y las dificultades venimos sosteniendo
08:55desde cuando el tipo de cambio paralelo se separa del oficial
08:59y tenemos una tasa cambiaria diferente, un tipo de cambio diferente,
09:06a partir de ese momento se van generando un desequilibrio en el tema de los costos,
09:10se van incrementando los costos de forma paulatina
09:12y en este momento seguimos en la misma situación.
09:17Hay actividades, hay sectores, hay tipos de productores
09:21que están en una situación difícil,
09:25tratando de buscar la forma de equilibrar sus costos
09:29porque los insumos, todo lo que es importado sigue subiendo de precio
09:34porque el tema cambiario, el tipo de cambio sigue subiendo
09:37y por lo tanto esa es una inestabilidad
09:40y eso va afectando a los distintos niveles de productores
09:43y obviamente los sectores que mencionábamos
09:46que también dependen de la actividad agropecuaria de la cadena productiva
09:50no están ajenos a esta situación
09:51porque recordemos que somos un país importador
09:55de la mayoría de los insumos, de la maquinaria, de los equipos,
10:00de los repuestos para la maquinaria
10:02y otros tipos de bienes que se necesitan para la producción
10:07y también utilizan los que integran la cadena de abastecimiento.
10:11¿Y en este escenario cómo le afecta o cómo le impacta
10:15el anunciado incremento salarial al trabajo del campo?
10:18Sin duda, estamos en una situación de sobrevivencia
10:24en bastantes actividades y bastantes productores
10:29o unidades productivas
10:30y claro que el incremento salarial puede ser un detonante más
10:36o un factor que complique la situación.
10:40Es una medida en un momento muy complejo de sobrevivencia
10:46como decíamos, de las unidades productivas
10:48y esto puede hacer definitivamente
10:52que algunas no tengan la viabilidad
10:55y tengan que cerrar, tengan que reducir sus actividades,
11:00sus operaciones.
11:02Ahora dejemos de lado por un momento las cifras económicas
11:04hablemos de cuál es el perfil de todas aquellas personas
11:08que buscan convertirse en trabajadores del sector agropecuario,
11:12un trabajo que no tiene feriados, no tiene fechas especiales,
11:16es del día a día, ¿no?
11:20Efectivamente hay la magnitud y la gran cantidad de trabajadores
11:24que hay, hay desde personas por supuesto que hacen labores de campo,
11:28en el país o en los sectores donde es agricultura menos mecanizada,
11:37hacen gente desde trabajos manuales hasta trabajos mecanizados,
11:43manejando equipos, máquinas.
11:45Y por último también tenemos ya gente muy especializada,
11:50tenemos profesionales, veterinarios, agrónomos,
11:54este cualquier cantidad también digamos ya en las propiedades,
11:59en las distintas zonas de producción del país.
12:02Bien, le agradecemos muchísimo por habernos acompañado estos minutos,
12:06hasta una próxima oportunidad.
12:10Continuamos revisando cómo están las cotizaciones y commodities
12:13en esta jornada.
12:13¡Gracias!
12:43Y oficialmente se validó la biotecnología para el algodón.
13:04El gobierno nacional ha autorizado importar semillas genéticamente modificadas
13:09que están siendo validadas en estudios.
13:11En el caso del algodón está tomando mejor recaudo,
13:17está siendo más sensato diría yo,
13:22en el sentido de que hemos acordado con el sector algodonero
13:26de que vamos a hacer una campaña de ensayo
13:31para hacer una validación agronómica,
13:33no tanto la validación para analizar el tema de los eventos
13:39transgénicos que estamos solicitando,
13:42sino para hacer una validación agronómica
13:45de las variedades transgénicas
13:47que en el futuro pueden ser utilizadas.
13:49Ya el gobierno ha autorizado
13:51la importación de las variedades que vamos a utilizar
13:54para hacer la validación agronómica esta campaña.
13:57Entonces, son cinco meses
13:58desde que se siembra
13:59hasta que se cosecha
14:01y en ese periodo se va a ir evaluando
14:07todas las variables necesarias
14:09que tengan que ver con la validación agronómica de esas variedades.
14:12Al final, ya el gobierno tendrá
14:15suficientes elementos de información
14:17como para tranquilamente
14:19y cumpliendo con la normativa en Bolivia
14:21para poder dar la resolución final
14:24que permita ya la importación de semillas transgénicas.
14:28Y desde ANAPO también han informado
14:30que los productores de trigo
14:31están esperando la autorización oficial del trigo HB4
14:35principalmente para poder hacer frente
14:37a los efectos del cambio climático.
14:40Bueno, en el tema de biotecnología
14:41nosotros tenemos ya aprobado
14:43por parte del Ministerio de Ambiente
14:44que se pueda iniciar el proceso de evaluación de riesgos
14:48que entendemos que eso va a ser durante tres campañas agrícolas.
14:52Ya hemos solicitado que nos autoricen
14:55hacer la importación de semillas de trigo HB4
14:58para que podamos iniciar ya con los ensayos
15:00en esta campaña de invierno.
15:02Estamos esperando la confirmación de parte del medio ambiente
15:05de que nos van a autorizar poder traer esa semilla
15:08para que precisamente de una vez
15:11iniciemos este proceso
15:12de tal manera que los productores puedan tener
15:14esta tecnología disponible
15:16en el menor tiempo
15:18a efectos de que les sirva
15:20para mitigar los efectos climáticos adversos
15:23principalmente de sequía
15:24que se han dado en los últimos años.
15:26Revisemos otros temas nacionales.
15:30Turco se potencia como capital camélida.
15:33En este municipio
15:34que está ubicado en el departamento de Oruro
15:36a los pies del Zajama
15:38se está construyendo una planta industrial del ganado.
15:41El propósito es el de potenciar el título
15:43que recibieron mediante una ley en 2005
15:45como la capital de la ganadería camélida de Bolivia.
15:49Actualmente, esta región
15:50tiene más de 196 mil cabezas de llamas y alpacas.
15:57Capacitan en producción de queso de búfala.
16:00Eduardo Lobuono, maestro en la elaboración de quesos,
16:03capacitó a una decena de personas
16:05en la elaboración de mozzarella,
16:07ricota, mantequilla, queso crema
16:09y otros derivados de la leche de búfala.
16:11Esta iniciativa es parte de las actividades previas
16:14al simposio de criadores de búfalos
16:16de las Américas y Europa
16:18que se realizará en septiembre en Santa Cruz.
16:23Distribuyen más de 35 mil plantas en la Amazonía.
16:27Dos instituciones privadas
16:28desarrollaron el proyecto denominado Amazonía Resiliente.
16:33Capacitaron a agricultores de unas 60 comunidades
16:35de Beni y Pando
16:36en el manejo equilibrado del territorio.
16:39También promovieron la forestación
16:41de unas 235 mil hectáreas
16:43con especies nativas
16:45como el cacao, el azaí y cítricos.
16:50Impulsan la conversión de totora en balanceado.
16:53Representantes de la Universidad Pública de Oruro
16:55y una embajada
16:56impulsan un proyecto
16:57en la comunidad milenaria Uruchipaya
16:59que tiene el propósito
17:01de convertir la totora
17:02que se produce a orillas del río Lauca
17:05en un alimento balanceado
17:06para ganado camélido, ovino y porcino.
17:15Es momento de hacer una breve pausa.
17:17Al retornar, hablaremos de una denuncia
17:20que se presentó hoy
17:21respecto a que hay contrabando
17:23de insumos para el ganado.
17:25Ganaderos informan
17:26que circulan productos nutricionales
17:29para el ganado
17:30que son falsificados
17:31y ponen en riesgo la sanidad animal.
17:33Los detalles al volver.
17:42Totalpec
17:42le da toda la confianza
17:43con semillas germisur
17:45alto vigor
17:45pureza y mayor germinación
17:47la semilla de confianza
17:48del ganadero productivo
17:50siembra, germina
17:51y rinde mucho más
17:52que las demás
17:52y lo más importante
17:53asesoramiento
17:54sobre la variedad ideal
17:55de semilla
17:56para su propiedad
17:57semillas germisur
17:58Totalpec
17:59total tecnología
18:00para el agro
18:01La familia
18:04es el origen de todo
18:05con trabajo y esfuerzo
18:07siembra hoy
18:08lo que cosecharás mañana
18:09para cosechar
18:10el mejor futuro
18:11necesitamos suelos
18:13fuertes y saludables
18:14porque cuidar nuestra tierra
18:16es asegurar el mañana
18:18en las últimas décadas
18:19la agricultura en Bolivia
18:21ha evolucionado constantemente
18:22enfrentando nuevos desafíos
18:24y encontrando soluciones innovadoras
18:26para mejorar
18:27la productividad del suelo
18:28El equilibrio de la tierra
18:30es clave para un crecimiento
18:31sostenible
18:32y para garantizar
18:33el bienestar
18:34de quienes dedican
18:35su vida al campo
18:36Este 2025
18:37Bróter
18:38se une a las familias
18:39productoras
18:40de la agricultura
18:40en Bolivia
18:41para contribuir
18:42a un futuro
18:43más próspero
18:43para todos
18:44Bróter
18:45nutre y cuida
18:46tu suelo
18:47Míralos
18:49ellos son los ahorradores
18:50de Banco Ganadero
18:51los que se sacan
18:53un peso de encima
18:54cuidando hasta
18:55el último peso
18:56Puedes criticarlos
18:59o señalarlos
19:02con el codo
19:02pero date cuenta
19:04si algo nunca les falta
19:06es platita
19:07en su cuenta
19:08en la vida
19:09ellos son los verdaderos
19:11ganadores
19:11los que saben
19:12que el que ahorra
19:13gana doble
19:15Continuamos
19:25con más información
19:25Importadores
19:26de agroquímicos
19:28aseguran haber
19:28detectado
19:29que en los mercados
19:30se están circulando
19:31productos falsificados
19:32que ingresan al país
19:33vía contrabando
19:35y que podrían
19:36poner en riesgo
19:36la sanidad animal
19:38del ato ganadero
19:39Este producto
19:41lo que hace es
19:41le facilita al animal
19:43la digestión
19:44para que no pierda
19:46la capacidad
19:46de transformar
19:48lo que él come
19:48en proteína animal
19:50ya sea para carne
19:51o leche
19:51Entonces
19:52siendo este producto
19:53tan innovador
19:54con alta tecnología
19:55que está disponible
19:56para todos los ganaderos
19:57nos hemos encontrado
19:59que hay
19:59gente que está
20:01ofreciendo
20:01el producto
20:02no sabemos
20:03si logran
20:04falsificar
20:05pero no
20:06tiene las condiciones
20:07y las garantías
20:08disponibles
20:10para los ganaderos
20:11¿Cuál es el efecto
20:12que puede tener?
20:13Uno
20:14al ser un alimento
20:15que ingiere
20:16el animal
20:17corre peligro
20:18la salud
20:19de los animales
20:19de nuestros amigos
20:20ganaderos
20:21y segundo
20:22está
20:23su inversión
20:24de los ganaderos
20:25corre peligro
20:26también
20:26porque pueden
20:27ser engañados
20:27Y sobre este tema
20:30ya se ha pronunciado
20:31el vicepresidente
20:32de la Confederación
20:33Nacional de Ganaderos
20:34de Bolivia
20:35él pide sanciones
20:36para los contrabandistas
20:37No es nuestra responsabilidad
20:40ver quién contrabandea
20:41o no contrabandea
20:42lo que sí
20:43desde el día uno
20:43manifestamos
20:44que el contrabando
20:45gracias al alza
20:47en el precio
20:47en el dólar
20:48paralelo
20:49ha hecho que haya
20:50un alza
20:51en los precios
20:51de la canasta familiar
20:52y la carne
20:53como siempre
20:54es costumbre
20:55tarda un poco más
20:56en subir
20:57hasta que se regulariza
20:59el precio
20:59o se estabiliza
21:00el precio
21:00y el culpable
21:01es justamente
21:02el alza
21:03en el dólar
21:04ocasionado
21:04por un contrabando
21:05Nosotros no manejamos
21:06esa información
21:07nosotros somos
21:08responsables
21:09de producir
21:10y lo hemos venido
21:12haciendo de manera
21:12ininterrumpida
21:13durante los últimos años
21:15y qué resultado
21:16tenemos
21:17el gobierno sale
21:18todos los días
21:19a culpar
21:20ya sea a los productores
21:21a los productores
21:22venianos
21:23ahora con ese reglamento
21:25que salió
21:26en las noticias
21:26de los centros
21:27de remate
21:28siempre la intervención
21:30hacia el privado
21:31y eso
21:32no es correcto
21:33cambiamos totalmente
21:36de tema
21:36en plena cosecha
21:37de verano
21:38el gobierno nacional
21:39autorizó ampliar
21:41la importación
21:41de arroz
21:42con arancel cero
21:43hasta el próximo
21:4431 de octubre
21:46a cabeza de nuestro hermano
21:47presidente
21:47Luis Arce Catacora
21:48se ha aprobado
21:50el decreto supremo
21:51que amplía la vigencia
21:52del artículo 2
21:52del decreto supremo
21:535250
21:55hasta
21:5631 de octubre
21:58de 2025
21:59que tiene la finalidad
22:01de ampliar
22:03la alícuota
22:03del 0%
22:05de gravamen
22:05arancelario
22:06para la importación
22:07de arroz
22:07y eso estaría vigente
22:09hasta el 31 de octubre
22:10entonces
22:11esto tiene la finalidad
22:12por ejemplo
22:13de garantizar
22:14la seguridad alimentaria
22:15en el país
22:15debido a que
22:18como ustedes conocen
22:20los efectos climáticos
22:21han afectado
22:23principalmente
22:23la producción
22:24de arroz
22:24en el país
22:25y esto es con la finalidad
22:26de preservar
22:27el tema
22:28de los alimentos
22:29para toda la población
22:30boliviana
22:31y adicionalmente
22:32obviamente
22:33velar
22:34para un precio justo
22:35y que obviamente
22:37estamos cuidando
22:37también el bolsillo
22:38de los ciudadanos
22:39en cada
22:40punto del país
22:41entonces
22:42este decreto supremo
22:43es muy importante
22:44debido a que
22:45estamos ampliando
22:46la vigencia
22:47del gravamen
22:48arancelario
22:49con el 0%
22:50hasta el 31 de octubre
22:52de 2025
22:53revisemos ahora
22:55cómo están
22:55las condiciones climáticas
22:56y el pronóstico
22:57para los próximos días
22:58Fernando Cuellar
22:59tiene el reporte
23:00completo
23:00¿Qué tal amigos?
23:02Muy buenas noches
23:03sean bienvenidos
23:03al sector
23:04de los datos
23:04del tiempo
23:05el día de hoy
23:05voy a hablar
23:06puntualmente
23:06de cómo va a estar
23:07el clima
23:08para el día de mañana
23:09el feriado
23:09y primer día
23:10del mes que viene
23:11voy a empezar mostrando
23:12cómo estuvieron
23:13las condiciones
23:13del clima
23:14el día de hoy
23:15donde hemos tenido
23:16los cielos
23:16parcialmente nublados
23:17pero esta vez
23:18en lo que corresponde
23:19la cordillera media
23:20de los Andes
23:21lo que viene a ser
23:22el municipio
23:22en Tres Ríos
23:23Tarija
23:23teniendo alta nubosidad
23:25probabilidad de precipitación
23:26muy baja
23:27no se han registrado
23:28precipitaciones
23:29ni actividad convectiva
23:30en estos lugares
23:30al igual que en los valles
23:31de Chuquisaca
23:32gran parte
23:33del trópico
23:33Huichambino
23:34bastante nublado
23:34no se han registrado
23:35lluvias
23:35al igual que en nuestra región
23:37en el área metropolitana
23:39de Santa Cruz
23:39muy nublado
23:40pero no hemos tenido
23:41precipitaciones
23:41sin embargo
23:42el día de mañana
23:43voy a mostrar
23:43cómo va a estar
23:44compuesto el clima
23:47para el día de mañana
23:48para el feriado
23:48empezaremos mostrando
23:50la probabilidad
23:51de precipitación
23:51donde se puede observar
23:52que vamos a tener
23:54la probabilidad
23:54más alta
23:55justamente
23:56como se mostró
23:57el día de hoy
23:58no lo parcialmente nublado
23:59lo que corresponde
24:00a la cordillera
24:00a medida de los Andes
24:01teniendo por ejemplo
24:02para la ciudad de La Paz
24:04el día de mañana
24:05probabilidad de precipitación
24:06arriba del 70%
24:07no se descarta
24:08lluvias muy dispersas
24:09en estos lugares
24:10al igual que en la ciudad
24:11de Cochabamba
24:11lo que viene a ser
24:12en Vinto
24:13en estos lugares
24:13céntricos en Cochabamba
24:16también gran parte
24:16de los valles de Cochabamba
24:18hacia el norte
24:19de Chuquisaca
24:20la ciudad de Sucre
24:21con probabilidad
24:22de precipitación
24:23que va a estar
24:23por debajo
24:24de los 50%
24:25en Tarija
24:26ojo en estos lugares
24:27donde si vamos a registrar
24:28algo de precipitación
24:29vendría a ser
24:30en la provincia
24:30Tomina
24:31Sudáñez
24:32en Chuquisaca
24:33y en Tarija
24:34por ejemplo
24:34en la cuelga
24:35de Río Bermejo
24:36con algo de precipitaciones
24:37y en nuestro departamento
24:38Santa Cruz
24:39la probabilidad
24:40de precipitación
24:40bastante nula
24:41en el siguiente cuadro
24:42voy a mostrar ya
24:43cómo va a estar
24:44la distribución
24:45de esta probabilidad
24:46de lluvia
24:46que vamos a tener
24:47y se puede observar
24:48que lluvias muy débiles
24:49al menos lo que marca
24:51el pronóstico
24:51en La Paz
24:52vamos a tener
24:52un volumen
24:53o un registro
24:54de precipitaciones
24:55que van a estar
24:55menores a los 10 milímetros
24:56si bien la probabilidad
24:58de precipitación
24:58es arriba del 70%
25:00el volumen marca
25:01que va a ser
25:01lluvias muy débiles
25:02también en Cochabamba
25:03gran parte del departamento
25:05de Oruro
25:05hacia el norte
25:06con alta probabilidad
25:07de lluvias
25:07al igual que
25:08donde vuelvo a mencionar
25:09en las provincias
25:11Tomina
25:11Sudáñez
25:12en lo que corresponde
25:13al departamento
25:13de Chuquisaca
25:14las precipitaciones
25:15muy débiles
25:16en Tarija
25:17también algo de precipitaciones
25:18y se va a empezar
25:19a ir dando
25:20las lluvias
25:20también en lo que es
25:21el Chaco
25:22en Bolivia
25:23la provincia
25:24de Gran Chaco
25:24Luis Calvo
25:25y en nuestro departamento
25:26el norte integrado
25:27muestra que vamos a tener
25:29algo de lluvias
25:29pero bastante débiles
25:30en el siguiente cuadro
25:32voy a mostrar
25:32cómo va a estar
25:33la temperatura
25:34puntualmente
25:34para mañana
25:35hemos dicho
25:36que para el día de mañana
25:37en Santa Cruz
25:38por ejemplo
25:38Cordillera
25:39gran parte del área
25:40metropolitana
25:41la Chiquitanía
25:42con probabilidad
25:43de lluvia
25:43muy baja
25:45y también
25:46teniendo temperaturas
25:47bajas
25:48temperaturas mínimas
25:50por ejemplo
25:50que voy a empezar
25:51a describir
25:51en Cordillera
25:52temperaturas mínimas
25:53que van a estar
25:54entre 18
25:5420 grados centígrados
25:56en gran parte
25:57de lo que corresponde
25:58el municipio
25:58del torno
25:59La Guardia
26:00Santa Cruz
26:01de la Sierra
26:01Borongo
26:02Cotocano
26:03Guarnes
26:04lo que corresponde
26:05al área metropolitana
26:06una temperatura mínima
26:07que va a estar
26:08entre los 20
26:0922 grados centígrados
26:10el norte integrado
26:11también con temperaturas mínimas
26:12que van a estar
26:13entre los 22
26:1423 grados centígrados
26:15básicamente
26:16el día de mañana
26:17temperaturas mínimas
26:18que van a estar
26:19oscilando
26:20superior a los 20 grados centígrados
26:21baja probabilidad
26:23de precipitación
26:23igual
26:24donde vamos a tener
26:25días un poco más
26:26con temperaturas
26:27más bajas
26:28y registraremos
26:29para el día de mañana
26:30hasta menos 10 grados centígrados
26:32en lo que viene a ser
26:33hacia el sur de Potosí
26:34en la provincia de Lipes
26:35también gran parte
26:36de La Paz
26:37no teniendo
26:38también acumulación
26:39algo de acumulación
26:40de nieve
26:40y una temperatura mínima
26:41de menos 2 grados centígrados
26:43Trinidad y Covija
26:45vamos a tener temperaturas
26:46que van a estar
26:46mínimas de hasta
26:4726 grados
26:48centígrados
26:50en el siguiente cuadro
26:51voy a mostrar
26:51cómo van a estar
26:52las temperaturas máximas
26:53para el día de mañana
26:54donde básicamente
26:55vamos a llegar
26:56por ejemplo
26:56en el área metropolitana
26:58de Santa Cruz
26:58una temperatura
26:59de hasta 30 grados centígrados
27:01entonces para el día de mañana
27:02iniciaremos el mes
27:03con baja probabilidad
27:05de precipitación
27:05un día bastante cálido
27:07y el comportamiento
27:08del clima
27:09bastante normal
27:10luego en lo que viene a ser
27:12en Cordillera
27:13también temperaturas máximas
27:14que van a estar llegando
27:14hasta los 28 grados centígrados
27:16al igual que en la provincia
27:17de Gran Chaco
27:18Luis Calvo
27:18temperaturas máximas
27:20que van a estar llegando
27:20hasta los 28 grados centígrados
27:22en Trinidad
27:23alcanzaremos 35 grados centígrados
27:25muy cálidos
27:25al igual que en Covija
27:27donde vamos a tener
27:27una temperatura máxima
27:29de 36 grados centígrados
27:30si bien para este fin de semana
27:32es que muestra
27:33el pronóstico
27:34que vamos a tener
27:34el primer ingreso
27:35de vientos en dirección sur
27:36con precipitaciones
27:37vamos a tener
27:38un leve descenso
27:39en la temperatura
27:39principalmente el día sábado
27:41y las lluvias
27:42se van a empezar
27:42a replicar justamente
27:43el día sábado
27:44y domingo
27:45en todo lo que van a ser
27:46las llanuras
27:46ya el pronóstico
27:47va empezando
27:48a mostrar
27:49que las lluvias
27:49muy generales
27:50en el departamento
27:51de Santa Cruz
27:51para el día de mañana
27:53no se tiene
27:54registro de precipitaciones
27:55vuelvo a mencionar
27:56para todos los amigos
27:57que tienen actividades
27:59para realizar
28:00el día de mañana
28:01no se muestra
28:01probabilidad de precipitación
28:03ya las lluvias
28:04se van a empezar
28:04dando desde el viernes
28:05en la noche
28:06el sábado
28:06y con mayor intensidad
28:07en lo que es
28:08Beni y Covija
28:09para el día domingo
28:10estos son los datos
28:11del tiempo por hoy
28:12continuamos con más
28:13gracias Fernando
28:14continuamos con más
28:15información
28:16Adepor eligió
28:17su directiva
28:18para la gestión
28:192025-2027
28:21y Jorge Méndez
28:22fue reelecto
28:23como presidente
28:24¿Juran por Dios
28:27por la patria
28:28por los productores
28:30porcinos de Santa Cruz
28:31cumplir
28:33y hacer subcumplir
28:35los estatutos
28:36de Adepor
28:37¿Lo juran?
28:42Sí
28:42Si así lo hacen
28:44Dios
28:45la patria
28:46y los productores
28:48porcícola
28:49los premien
28:50de lo contrario
28:51os demanden
28:52quedan posesionados
28:54como presidente
28:55vicepresidente
28:57y directores
28:58de Adepor
28:59por la gestión
29:002025-2027
29:02muchas felicidades
29:03Gracias
29:04En estos dos años
29:06de gestión
29:06que nos esperan
29:07por delante
29:08vamos a priorizar
29:10el tema sanitario
29:13de que definitivamente
29:14el sector
29:15porcino
29:16de Santa Cruz
29:17se ha declarado
29:18libre
29:19de peste
29:20porcina clásica
29:21por la organización
29:22mundial de la salud
29:23que es la OMSA
29:24pero eso lo hacemos
29:26porque también
29:27queremos
29:28en un momento
29:29de necesidad
29:30como este
29:30aportar
29:32con algunos dólares
29:33que vienen
29:33de la exportación
29:35a la tan
29:37necesitada
29:38falta de dólares
29:39en el país
29:40nuestro segundo
29:41trabajo
29:41es que en este
29:42momento
29:43estamos produciendo
29:4475.000
29:46cerdos
29:46de 100 kilos
29:47mensualmente
29:49cuando entramos
29:50hace cuatro años
29:51la producción
29:52era de 50.000
29:53cerdos
29:54o sea que
29:5520.000 cerdos
29:56se ha incrementado
29:57la producción
29:57por lo tanto
29:59vamos a seguir
30:00llegando
30:00a los medios
30:01de comunicación
30:02para promocionar
30:04el consumo
30:06de la carne
30:06de cerdo
30:07que en este momento
30:08es la carne
30:09más barata
30:10y además
30:11una carne
30:12tan rica
30:12como la del cerdo
30:13con esta información
30:15amigos
30:16nos despedimos
30:17pero como siempre
30:17les digo
30:18tienen más datos
30:19en www.canalrural.bo
30:21que tengan
30:21una excelente noche
30:22permiso
30:22gracias a
30:26Total P
30:27trabajamos por el éxito
30:28de la agropecuaria boliviana
30:30Profer
30:31correctivos
30:33y acondicionadores
30:34de suelo
30:34y acondicionadores
30:35de la agropecuaria
30:36por la agropecuaria
30:37por la agropecuaria
30:38por la agropecuaria
30:39por la agropecuaria
30:40por la agropecuaria