Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Cesar Fernández: “Tema migración para Abinader solo fue campaña” | El Despertador

#ElDespertador #Cesarfernandez #migracion #FP #fupu #RD #AnaMitilaLora #miguelcollado #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias por continuar con nosotros aquí en El Espertador, pasamos a nuestra entrevista central,
00:06tenemos a un dirigente político importante de la oposición del partido Fuerza del Pueblo,
00:10miembro de la dirección política y secretario de propaganda de ese partido es César Fernández,
00:16a quien le damos la bienvenida, saludos César.
00:18Muchísimas gracias, de verdad un placer de estar aquí de nuevo, gracias a ustedes por la invitación
00:24y con gente inteligente como mi querida amiga Yolanda y como ustedes dos, Esteban y Dios.
00:30Un saludo a doña Lisa, donde quiera que esté.
00:33Gracias, gracias por acompañarnos y aceptarnos la invitación.
00:37Hay muchos temas, quizá uno de los que más presiona la agenda precisamente es el tema de la migración
00:45y la fuerza de los reclamos en diferentes sectores para que se tomen algunas medidas de organización
00:55y apuntaba el PLD que no hay que humillar a nadie para cumplir con la ley.
01:03¿Cuál es la posición de la fuerza del pueblo?
01:05Mira, quien habló, el primer líder político que habló de humillación aquí fue el presidente Donel Fernández,
01:11ya hace cerca de seis meses cuando él dijo que no era posible que una mujer que estuviera dando a luz ya en labor de parto,
01:19que fuera sacada de la labor de parto y sacada del país.
01:27El problema era que ella no entrara.
01:29O sea, quien primero habla de la dignidad es el presidente Fernández.
01:32Cuando se propone el muro en su primera etapa,
01:35nuestro partido, encabezado por él, dijo apoyamos el muro.
01:39Ahora, el muro solo, el muro per se, no es suficiente para el tema del control migratorio.
01:45O sea, el muro necesita tecnología, el muro necesita de un acompañamiento.
01:49Y en el caso particular mío, yo les he señalado, el muro puede ser lo más fuerte, lo más infalible posible.
01:55Ahora, si el que tiene la llave del muro es un corrupto, entonces el muro no va a servir de nada.
02:00Entonces, cuando tú analizas el llamado a diálogo que hace el presidente de la república,
02:07la fuerza del pueblo lo ve bien, de hecho el presidente Leónel Fernández hizo una locución
02:12a través de un video el lunes pasado, donde él saluda el diálogo.
02:17El abanderado del diálogo en este país siempre lo ha sido el presidente Fernández,
02:21recordemos en el 97, 98, con el famoso diálogo nacional.
02:26Ahora, el diálogo tiene que ser honesto, tiene que ser sincero.
02:30Usted no puede llamarme, como pasó en el Consejo Económico y Social,
02:32usted llamó a 14 mesas de trabajo para ver temas, incluyendo el migratorio,
02:39y usted me escuchaba, pero ya usted tenía un documento hecho.
02:42Entonces, no hay diálogo.
02:44Usted quiere que yo le endoce una posición que usted tiene.
02:46Entonces, la oposición no podemos nosotros asumir 15 medidas que, de hecho,
02:52de entrada, desde mi punto de vista, no van a funcionar, porque usted lo decidió.
02:57Ahora, vamos a decidirlo juntos.
02:58Si nos ponemos de acuerdo en 5, en 8, perfecto.
03:02Ahora, no que usted tome unas decisiones que no sabemos de dónde las tomó,
03:07cómo las tomó, qué sustenta cada medida.
03:10Porque yo te digo a ti, por ejemplo, usted dice que usted va a llevar 1,800,
03:141,700 nuevos militares a la frontera.
03:17Muy bien.
03:18Ahora, si usted no logró hacerlo, controlar la frontera con 9,800, 1,700 no va a hacer nada.
03:24Ahora, usted dice que usted va a tener 750 nuevos agentes de migración.
03:29¿De dónde están esos agentes?
03:31¿Quién los ha preparado?
03:32¿Dónde está el presupuesto para eso?
03:34¿Usted va a poner una oficina de migración en cada provincia?
03:37¿Cómo lo va a hacer?
03:38Si usted no tiene dinero, ni siquiera para pegar un blog en este país.
03:42Entonces, son cosas que tú dices, bueno, son medidas populistas, no sustentables.
03:47Por eso la oposición dice, espérate, no te puedo hacer el juego en ese tema tan alegre como lo quieres manejar.
03:55Y hasta ahora, hasta ahora, ¿cuáles son los puntos así de las 15 propuestas del Ejecutivo
04:03que ustedes ven, valoran como positivas?
04:09¿Cuáles son?
04:09Yo te diría, yo no te puedo decir cuáles son.
04:12Yo tengo que no van a funcionar.
04:14No, ¿cuáles van a funcionar? ¿Por qué?
04:16Porque no se nos ha explicado el sustento.
04:19Yo, como técnico, más que como político, a mí la cosa es que hay que explicármelo.
04:23O sea, tú tienes que sustentarme como, por ejemplo, nosotros presentamos un proyecto,
04:28dos anteproyectos de ley ayer, en el Senado de la República,
04:31y yo te lo puedo explicar de la A a la Z, inclusive, de dónde vamos a sacar el dinero,
04:36cómo va a funcionar y cómo va a operar.
04:38Porque es un proyecto sustentable, no es politiquería, no es populismo.
04:42Entonces, en esas 15 medidas, por eso el presidente Fernández dice,
04:45sentémonos y vamos a empezar en cero.
04:47¿Cómo controlamos la frontera?
04:49Bueno, ustedes señalaban algo importantísimo.
04:52Ha entrado un millón de haitianos en los últimos cinco años,
04:55pero entran y salen, como tú dices, Yolanda, una puerta giratoria.
04:59Entran por una y salen por otra.
05:01Yo tengo un amigo, funcionario del gobierno,
05:04que me hizo la siguiente anécdota hace apenas una semana.
05:06Me dice, César, la muchacha del servicio de mi casa es haitiana.
05:11De repente, sale al colmado, se la llevan, le quitan el celular,
05:16nos informan, se la llevó la migración.
05:18Perfecto.
05:19Él no tiene contacto con ella.
05:20Al otro día, al mediodía, estaba en la casa.
05:23Exactamente como ustedes lo describieron.
05:25Pero en este caso, algo peor.
05:28Según esa información que me da ese amigo,
05:31quien la orientó, quien le facilitó volver al país,
05:34fue una ONG en Haití que estaba preparada para eso.
05:38Entonces, fíjate, vamos a empezar por ahí.
05:40¿Cómo vamos a controlar eso?
05:42¿Quiénes inciden en ese tráfico de gente?
05:46Yo saludo la medida que vi que tomó el Ministerio Público,
05:50la Procuraduría General de la República,
05:52cuando dicen que van a encantar a los vehículos, a los coyotes, los bienes, etcétera.
05:56Eso es clave.
05:56Eso es clave.
05:57¿Por qué?
05:57Porque, señores, yo he visto gente que atrapan un autobús lleno de gente,
06:03le sacan a la gente, le ponen una multa, le cobran un dinero.
06:07De hecho, nunca atrapan al cabecilla, siempre atrapan al vehículo.
06:10Siempre atrapan al vehículo.
06:11El vehículo se conduce solo.
06:12En la 15 medida, oigan qué interesante.
06:15En la 15 medida, dice el Presidente de la República,
06:17que se va a apoyar en los cabildos.
06:19Yo creo que ustedes le den a Google y busquen,
06:22¿cuántos casos hay de tráfico de ilegales, de alcaldes del PRM,
06:27que en los vehículos ellos que se agarran a los haitianos?
06:29¿Ilegal?
06:30Entonces, usted se va a apoyar en los que son dueños de la mafia.
06:32O sea, tú me entiendes.
06:33Esas 15 medidas, yo te diría,
06:36y reitero la posición de nuestro partido a través del Presidente del Partido,
06:39vamos a empezar en cero y a hacer un diálogo sincero.
06:42Si no, usted lo eligieron para gobernar, gobierne.
06:46Pero entonces, César, además, las 15 medidas que se anuncian,
06:49pudiéramos decir que son 15 medidas nuevas.
06:52Entonces, uno se pregunta, y no sé si la oposición se anuncian...
06:53Disculpa, estaba, que se anuncian, no, que se están ejecutando.
06:56Que se están ejecutando.
06:57Por ejemplo, lo que quería preguntar era precisamente eso.
07:01O sea, si se están anunciando ahora,
07:03uno se pregunta qué había hecho el PRM,
07:06o el Presidente Luis Abinader con el tema migratorio en los últimos cuatro años.
07:10O sea...
07:11Te puedo hacer un resumen.
07:13El tema migratorio en los últimos cuatro años para el Presidente Luis Abinader
07:16fue un tema de campaña.
07:18Cada vez que él se veía cinco o seis puntos por debajo de las encuestas
07:21para garantizar su reelección, huía a la frontera.
07:26Yo hago una anécdota interesantísima.
07:28Cuando estaban haciendo el canal...
07:30Sí, el canal fue espectacular.
07:32Llevaron tanques de guerra.
07:34Y yo decía, pero Dios mío, tanques de guerra.
07:36Y de aquel lado yo veía en las imágenes albañiles pegando bloc.
07:40Y empañetando.
07:41Digo, entonces la República Dominicana lleva tanques de guerra a pelear con albañiles.
07:45Y al final del día, los tanques de guerra no valieron nada.
07:48Ahí está el canal funcionando.
07:49Y está todo operando.
07:50¿Qué dijo el Presidente Fernández en ese momento?
07:53Dijo, hay que buscar la vía diplomática.
07:55Hay que buscar un tercero que arbitre.
07:57Pero cuando vamos a ver, el canal finalmente fue aprobado por la República Dominicana.
08:02Entonces, era, fíjate, la política electoral migratoria de Luis Abinadel.
08:08Eso es lo que él ha hecho siempre.
08:09En otra ocasión, no hay tema.
08:13Coge para la frontera y llevan drones, y llevan unos militares, y llevan unos equipos.
08:16Los 10.000 soldados yo nunca los he visto.
08:18Un gobierno que todo es mediático, tú me vas a decir a mí,
08:21que si hubieran más de 2.7 kilómetros de muro, no lo hubiera exhibido.
08:28Lo estuviéramos viendo, cuando tú abres YouTube, ahí tuviera el muro.
08:32Pero no está, porque no existe.
08:34Si hubieran 10.000, señores, ustedes saben lo que son 10.000 soldados apostados en una frontera.
08:39¿Cómo comen? ¿Dónde duermen?
08:41No, y originalmente se habían anunciado 12.000 soldados.
08:43Se hubieran anunciado, pero yo quiero que tú me lo expliques, ¿dónde están?
08:46O sea, todo es oportunidad electoral, utilizando la bandera dominicana,
08:52que evidentemente nos unifica, la defensa de la nación nos unifica, la patria,
08:56pero ya, como dicen popularmente aquí, le cogimos la seña.
09:00Y tampoco nos vamos a ir con ese amague que él tiene siempre con el tema migratorio.
09:04Y la oposición, vi las declaraciones del PLD también muy prudentes,
09:10estamos muy ojos abiertos, porque no vamos a caer en ese gancho de apoyar lo que no esté claro y lo que no entendamos.
09:16Sin embargo, cuando usted dice caer en el gancho de no apoyar lo que no esté claro y lo que no entiendan,
09:20como que ahora siguen en torno a la agenda que les está trazando el propio gobierno,
09:24que es la agenda migratoria, o sea, usted menciona que el gobierno utiliza el tema migratorio,
09:30como lo hacen otros gobiernos también, como unifica, para, vamos a decir,
09:34para mejorar su imagen cuando tiene varios puntos por debajo de lo ideal en términos de popularidad.
09:40Ahora, el país tiene situaciones en términos económicos, en términos de salud, en términos de educación,
09:45y lo que vemos es que como quiera que sea la oposición, lo que ha hecho es caerle atrás a la agenda
09:50que le está trazando el propio presidente.
09:52Reaccionando.
09:52Con todo respeto, querido amigo Esteban,
09:56mira, nosotros como partido político, evidentemente no podemos estar ajenos a los temas que están en la actualidad,
10:02no podemos estarlo, y por eso somos un partido político diverso,
10:05tenemos diferentes secretarías, diferentes estamentos que trabajan y participan con todos los temas nacionales.
10:12Por ejemplo, ¿qué me cita a mí hoy aquí? ¿Por qué tengo el honor de que ustedes me inviten?
10:17Porque nuestro partido, en medio de una tragedia, como la que ocurrió en el Jet Set,
10:21pero como la que ocurrió en San Cristóbal, la explosión, como la que ocurrió en el derrumbe de La Vega,
10:25nuestro partido designó una comisión.
10:27Esa comisión especial, donde hay ingenieros, arquitectos, urbanistas, hay abogados, hay legisladores,
10:34hay especialistas en gestión de riesgo, y el partido nos dice, mire, nosotros como partido tenemos que dar una respuesta.
10:39Fíjate que apenas, ustedes hoy hablaban del caso Jet Set, pero ya hoy se está hablando que las actas de defunción no aparecen,
10:46que están incompletas, que cuántos casos hay, cuánta gente ha demandado, etc.
10:51Ya el tema crisis de por qué pasó, ya no es un tema en el tapete, para la fuerza del pueblo lo es.
10:58Porque ¿qué persigue la fuerza del pueblo? Que en el futuro no haya más fatalidades.
11:03Y evidentemente hay un vacío legal, como ustedes analizaron muy bien en el programa,
11:07y entonces la fuerza del pueblo sentó esa comisión y tenemos un producto que se entregó en el Senado.
11:12No un discurso que dimos en el partido, no haciendo voto.
11:18¿Y en qué consiste ese producto, Ingeniería?
11:19Mira, nosotros buscamos primero los antecedentes de la gestión de riesgos en el país.
11:25¿Qué encontramos primero?
11:26Encontramos que, casualmente, por la reunión de la vida,
11:31el primer presidente que pone atención a la gestión de los riesgos,
11:35es Leónel Fernández, post el ciclón George, en el año 98.
11:40Y él instruye a que se haga una ley de gestión de riesgos, que no existía en ese momento.
11:45Se comienza a trabajar en la ley, y no es hasta el 2002, cuando esta ley es promulgada,
11:49que es la 14702.
11:52Por esa ley, por razones extrañas, omite un órgano dentro de la misma ley,
11:58que es lo que hoy nosotros proponemos.
12:01Entonces, ¿qué estamos proponiendo primero?
12:03Que ese órgano, que fuese extraído de la ley en el año 2002, vuelva a la ley.
12:09Es decir, modificar una ley que existe.
12:11No estamos hablando de crear una ley nueva.
12:13¿Y ese órgano qué va a hacer?
12:14Va a hacer lo que no hacen los demás, lo que no hace el COE,
12:17lo que no hace Obras Públicas, lo que no hace el Ministerio de la Vivienda,
12:20y lo que no hace UNESVIER, que es coordinar entre ellos la supervisión post-construcción
12:26de una infraestructura pública y privada, o pública o privada.
12:31Porque hay muchas instituciones, edificaciones, que son privadas, pero de carácter público.
12:37Y donde concurre la gente.
12:38Y nuestro enfoque es hacia dónde más gente va.
12:41Los estadios de pelota, las iglesias, los centros de eventos.
12:43Las plazas.
12:44Las plazas comerciales.
12:45Y ese nuevo órgano que proponemos, que se incluye en la ley,
12:50se llamaría la Dirección General de Protección Civil y Emergencias.
12:54¿Qué coordinaría con estas otras instituciones que no les plazan ninguna función?
12:59Todo lo contrario.
13:00¿Y qué haría?
13:01Utilizando técnicos, utilizando tecnología.
13:04Señores, la inteligencia artificial, la robótica.
13:07Por ejemplo, este edificio, nosotros le podemos colocar sensores a,
13:12evidentemente teniendo el plano estructural, a los muros sensibles.
13:15Y en línea, en línea, los propietarios y la ciudadanía pueden saber cuáles son las condiciones del edificio.
13:22Proponemos inclusive un código QR que usted entre.
13:26Voy a entrar a Plaza X.
13:29Leo el código QR, me va a decir, a través de esta institución,
13:33ah, mira, ese edificio fue evaluado en tal fecha.
13:35Ese edificio tiene las condiciones correctas.
13:37Y tiene rutas de escape y todo, para que usted entre y esté seguro.
13:41Esa es la propuesta nuestra.
13:42Yo no sé por qué se le ocurren ideas tan maravillosas.
13:44Maravillosas a los dirigentes políticos cuando ocurren las situaciones y no antes de que ocurran.
13:49Bueno, nosotros lamentablemente no estamos en el gobierno.
13:52Te aseguro que estuviéramos en el gobierno, hiciéramos lo que estamos proponiendo.
13:56Y además de que...
13:57Bueno, pero estuvieron en el gobierno 12 años por el liderazgo de Leónel Fernández.
14:00Pero casualmente lo poco que hay en gestión de riesgo es de los gobiernos de Leónel.
14:04Lo poco que hay.
14:04Ese Méndez que tú ves ahí, que hoy está como un héroe, fue formado en un gobierno de Leónel Fernández.
14:10El presidente Fernández lo llevó a Cuba a formarse.
14:13Por eso tiene ese talento, porque siempre ha sido la preocupación del presidente.
14:16Pero como tú señalas, hay muchos temas.
14:18Y en los temas importantes la fuerza del pueblo está.
14:20Y finalmente, con este proyecto, que sería subsidiado del 1% del fondo del presupuesto,
14:26que es para las catástrofes, que yo me pregunto qué ha hecho el presidente Abinader con ese dinero.
14:30No sabemos.
14:31El 1% de todos los préstamos que toma el país para proyectos de infraestructura debe ir a esto.
14:37Tampoco sabemos qué hace el presidente Abinader con eso.
14:40Y finalmente, lo que cobraría la institución al sector privado por certificar, por auditar su obra de infraestructura.
14:48Y la otra parte de la propuesta es que la UNESBI, que está diseñada para exclusivamente evaluar sísmicamente las infraestructuras del Estado,
14:59pase a hacer también, puede evaluar infraestructura privada, pero también en el ámbito de seguridad estructural, no solamente el tema sísmico.
15:08Y la parte de sanción, César, porque...
15:11La parte de sanción es interesantísima.
15:13Y gran pregunta, como abogada brillante que eres.
15:17Mira, la parte de sanción tiene dos aristas.
15:21La primera, el órgano como tal tendría la capacidad de cerrarte el negocio o la edificación.
15:27Mira, esta edificación estructuralmente no cumple, la cerramos.
15:30Ahora, las penalidades, como su nombre lo dice, están en el Código Penal.
15:36Y hemos hecho un legajo de propuesta para que en el momento que se revise el Código, entonces ahí la fuerza del pueblo interviene.
15:42Y recomendamos que las sanciones sean tanto para los propietarios de edificaciones como también los funcionarios que en contubernio permitan que la gente viole la ley y las reglas.
15:54Ingeniero, ayer estuve en una plaza y me fijo, ando la plaza completa, me fijo que la plaza no tiene ningún tipo de señalización para casos de emergencia.
16:11Digamos, en caso de un terremoto, en caso de un incendio, en caso de alguna catástrofe que se presente, no hay ninguna señalización en esa plaza que indique cuáles son las vías de escape, o sea, lo de rigor.
16:27Entonces, la pregunta es, ¿quién está llamado a ponerle o a exigirle a esa determinada plaza esos elementos de seguridad que deben ser muy propios de instalaciones como esas?
16:47En las leyes actuales es el Ministerio de la Vivienda, que es el que te da la licencia y el permiso para tú hacer un cine, un teatro, una plaza, un estadio, un lugar deportivo, una iglesia, una clínica.
17:04Es el Ministerio de la Vivienda que otorga la licencia y en los requerimientos de cada edificación que vas a hacer, eso debe estar.
17:10Ahora, ¿qué decíamos? Si no te lo exigen, tú no lo cumples.
17:15Antes era obra pública, ¿verdad?
17:16Era antes obra pública.
17:17Antes era obra pública, antes de la ley.
17:19Ahora, ¿cuál es que eso pasó a mi vez?
17:21Parece que al pasar, ahí hubo algún tipo de brecha.
17:25De hecho, ayer me vi por accidente con el Ministro de la Vivienda y me dijo que estaban trabajando en un proyecto y que nos iban a invitarnos a conocer el proyecto.
17:34Lo vi, lo saludé de manera muy positiva a eso.
17:37Pero entonces, este órgano sería el que regularmente te va a exigir eso.
17:43Pero además de que Dios, Esteban y Yolandia, los amigos televidentes, ¿qué propone la fuerza del pueblo?
17:50La fuerza del pueblo propone un área de concientización y educación al ciudadano.
17:57¿Por qué? Porque tú entraste, Dios en ese centro comercial, y tú dices, bueno, pero que si aquí no hay, no hay como yo salir en un evento, yo mejor no entro.
18:08Debemos llevar esa educación.
18:09Decirle a la gente en los barrios, mire, usted no puede libremente, arbitrariamente, ponerle un tinaco arriba de esa casa porque se le va a caer arriba.
18:17Usted está tentando contra su propia vida.
18:19Los anexos.
18:20Yo quiero que tú me busques un gerente de cualquier negocio, de comida, de bebida, y dígale cuando usted vaya, vaya a un sitio y dígale, usted el gerente, mire, ¿cuál es la ruta de escape aquí?
18:31¿Qué plan ustedes tienen? ¿Ustedes han hecho un simulacro con los empleados aquí? Nada. No lo hay. O sea, no hay conciencia, no hay esa vocación de...
18:42Cultura de prevención.
18:43Cultura de prevención. Eso persigue la fuerza del pueblo a través de estos organismos que la mitad es educar, la mitad es enseñar, aparte de regular, fiscalizar y controlar.
18:54Ingeniero, a propósito del Partido de Fuerza del Pueblo, del cual usted es un alto dirigente, está en un proceso de selección de su cúpula dirigencial.
19:06Bueno, nos imaginamos que va a haber una ratificación en la cual está el presidente.
19:09No, de la cúpula no, del partido completo.
19:10Del partido completo.
19:11¿En qué está este proceso? ¿Y si ya llegaron a un acuerdo para esto del secretario general que todavía está ahí?
19:17Mire, nosotros estamos en lo que tenemos que estar, que es en los problemas del país.
19:22En este momento, casualmente a final de la semana pasada, la Comisión Nacional Electoral que dirige el compañero Henry Merán, emitió un comunicado rodando,
19:33posponiendo unos 30 días el tema de la elección.
19:37¿Por qué? Porque hay un duelo nacional.
19:39Hay algo que luta al país y los políticos tenemos que ser prudentes.
19:43En tiempos donde hay una gran apatía por los partidos políticos, una gran apatía por la política per se.
19:50Entonces, decía yo ayer, hablaba con casualmente el senador del distrito, decíamos que el partido más grande se llama a ninguno.
19:58Ese es el que tiene más gente.
19:59Entonces, hay que entender eso.
20:01Entonces, vimos ese stop, esa pausa pequeña, no un stop.
20:06Y ya retomaremos eso en los próximos días en lo que estamos haciendo propuestas concretas, como el caso de migración y como el caso de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias.
20:19Le damos las gracias, ingeniero César Fernández, por venir al Despertador.
20:24Y aquí estamos muy complacidos de escuchar que ustedes están en propuestas que son vitales.
20:33Bueno, brevemente, esto es un mensaje del presidente Abinader, con muchísimo respeto, que él ha dicho que la oposición no hace propuestas.
20:40Desde noviembre del 2020, que él asumió, hemos estado haciendo propuestas como partido.
20:44Las 57 secretarías de la Fuerza del Pueblo han hecho no menos de una propuesta, por lo menos dos y tres propuestas.
20:51Esta, como ustedes ven, no solamente una propuesta al país, sino ya depositada formalmente ante el Senado de la República, como ante proyectos de ley.
20:59Entonces, cuando pueda, nos lo envía para, digo, a mí por lo menos me gusta leer muchísimos documentos.
21:05Se lo voy a enviar, no, porque haga su sugerencia, porque, ¿sabe qué decíamos nosotros?
21:09En las ruedas de prensa donde originó este proyecto, que es lo que estamos llamando un debate.
21:14Y decía ayer, que tuvimos la oportunidad de dirigirnos a la prensa en el Senado, que hay 11 propuestas más.
21:20Bienvenidas, bienvenidas. Y le exhortaba al gobierno, le exhortaba a mi amigo Ignacio, José Ignacio Paliza,
21:27que la mayoría mecánica que la han usado para tomar préstamos de manera salvaje,
21:33que la usen ahora para apoyar un proyecto que va a ser de todos.
21:37La iniciativa de la Fuerza del Pueblo, pero es un proyecto que tiene el espacio para que todos participemos.
21:41Y la gente diga, wow, los partidos políticos se pusieron de acuerdo en beneficio del país.
21:45César Fernández, secretario de Propaganda del Partido de Fuerza del Pueblo,
21:49gracias por haber estado con nosotros.
21:51A usted, dama, lo es televidente.
21:52No se vayan, vamos a un segundo boletín con Paula González y más contenido del Despertador.

Recomendada