Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La ceja de la ciudad del Alto, la policía, aprendió a algunos de los integrantes de esta banda delincuencial.
00:06Sin embargo, hay una cabecilla que aún está prófuga en este caso.
00:11Es de nacionalidad peruana y ya estaría fuera del país.
00:14Para ampliar esta información, estamos en contacto con el director departamental de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen de la Paz,
00:20el doctor, más bien el comandante Walter Gabriel N.M.
00:23Coronel, bienvenido a la revista. Gracias por acompañarnos esta mañana.
00:26¿Cómo avanza la investigación que ustedes han desarrollado en este momento, Coronel, a propósito de este caso? Lo escuchamos.
00:36Muy buenos días, Pablo. Un saludo cordial a su medio de comunicación.
00:40Y por su intermedio, es importante saludar a nuestra población e informar a la misma.
00:45La policía boliviana, a través de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen,
00:49en días pasados ha asumido conocimiento sobre un hecho que ha generado un resultado muy lamentable.
00:57Pues nos referimos a la pérdida de una vida humana, de un boliviano, de un ser humano que seguramente tenía muchos sueños,
01:04muchos ideales que cumplir.
01:06Y lamentablemente, la vida de este ser humano ha sido cegada por una organización criminal
01:12que al proferir un robo agravado le quitó la vida.
01:16Nosotros, como policía boliviana, como Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen,
01:21hemos realizado acciones investigativas tendientes a la identificación y a la aprehensión inmediata en tiempo récord de estos delincuentes.
01:30Los hemos puesto en conocimiento de la autoridad del Ministerio Público
01:34y en las últimas horas la autoridad jurisdiccional ha determinado su remisión a diferentes recintos penitenciarios.
01:43En Pero continuamos todavía realizando los trabajos investigativos
01:46porque entendemos que hay tres personas que están prófugas que son parte de esta organización criminal.
01:53Y nos referimos concretamente a la ciudadana Santusa Cusimaray, que es de nacionalidad peruana,
02:01conjuntamente alias La Bianca y alias José el Moreno.
02:06Estas personas habrían salido por pasos no autorizados de nuestro país,
02:12aparentemente con dirección al país vecino del Perú.
02:16Estamos realizando la coordinación necesaria con nuestros similares
02:19a efectos de poder proceder a su aprehensión y poner en conocimiento de las autoridades jurisdiccionales.
02:26Colonel, precisamente sobre aquello, ¿qué acciones se está tomando con la policía del Perú, por ejemplo,
02:31para encontrar a estas personas?
02:32¿Ya se ha determinado el sello rojo, por ejemplo, con la Interpol?
02:36Sí, se está coordinando, se está coordinando con la Dirección Nacional de Interpol
02:43todas estas actividades que nos van a permitir seguramente en el transcurso de los siguientes días
02:48tener alguna noticia fehaciente y poder pedir la cooperación de nuestros similares en el país vecino.
02:56Colonel, ¿se ha determinado por cuánto tiempo este grupo delictivo operaba en la ciudad de El Alto
03:01luego de lo que ocurrió con el joven Brandon?
03:03Sí, de acuerdo a las investigaciones, al trabajo central investigativo y periférico,
03:13se ha establecido que esta organización criminal venía realizando sus actividades delincuenciales
03:17desde hace varios años atrás.
03:19Ello está correlacionado con los diferentes antecedentes penales por robo, por hurto, por robo agravado,
03:28por lesiones graves y gravísimas que estas personas tienen dentro de su prontuario.
03:35Es en este entendido que nosotros deducimos y llegamos a la conclusión
03:40de que serían parte de diferentes estructuras y organizaciones criminales
03:45que se han aglutinado para seguir cometiendo estos ilícitos.
03:50En la investigación que han realizado, Colonel, en este caso
03:53y también en lo que ustedes han determinado en la investigación,
03:56el haber capturado a estas personas y el que hayan salido a estas otras tres,
04:00¿ha disminuido de alguna manera los índices de delincuencia en El Alto
04:03o estos continúan en incremento?
04:09Definitivamente la policía boliviana, a través de los diferentes órganos de prevención,
04:15en coordinación con el comando departamental, con el comando regional,
04:19la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen,
04:22ha venido realizando tareas de prevención, de protección,
04:26pero también de persecución penal.
04:27Es en este entendido que en las últimas semanas
04:31hemos realizado diferentes operativos de alto impacto
04:35que nos ha permitido generar una sensación de seguridad en nuestra población.
04:41Tenemos varios resultados de diferentes operativos
04:44y se ha llegado a prender a diferentes personas
04:47que también estaban involucradas en la comisión de ilícitos.
04:51Muy bien, Colonel, para finalizar, ¿cuál es el efecto que tuvo
04:55el que coloquen policías en este lugar cerca de la ceja de El Alto,
05:00además de los módulos que se tiene en la zona?
05:04Bueno, en definitiva, el trabajo que se ha realizado en los últimos días
05:09es una actividad complementaria a el trabajo permanente
05:14que venimos realizando como policía boliviana,
05:17como Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen,
05:19en coordinación con las actividades preventivas
05:22que vienen realizando las diferentes unidades operativas
05:25del Comando Departamental y del Comando Regional del Alto.
05:29Nosotros, como policía boliviana, vamos a continuar trabajando
05:32en el cumplimiento de nuestra misión constitucional, Pablo,
05:35y vamos a seguir generando operativos de alto impacto
05:38en lugares estratégicos, en zonas calientes,
05:42en zonas denominadas de riesgo,
05:44para evitar que se vuelvan a generar escenarios de inseguridad
05:49en contra de nuestra población.
05:51Le agradezco por esta entrevista al director departamental
05:54de la FECC de La Paz, el coronel Walter Gabriel Neve,
05:56que nos ha acompañado.