Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00y justamente la gobernación ha
00:02convocado a una reunión a los
00:04alcaldes de los municipios del
00:06eje metropolitano, una reunión
00:08de emergencia del COET, para
00:10hablar de este tema vamos a
00:11saludar, está con nosotros Dora
00:13Claro, secretaria de medio
00:15ambiente de la gobernación,
00:16¿Cómo está? Buenos días,
00:17bienvenida a la revista, la
00:18saluda a Ninosca Crespo, el
00:20COET ha convocado a una reunión
00:21de emergencia ante la crisis por
00:23la basura, ¿Qué se buscará en
00:25esta reunión, en este encuentro
00:26de alcaldes?
00:27Muy buenos días, Ninosca, es
00:31verdad que para el día de hoy una
00:33reunión de emergencia
00:34extraordinaria se ha convocado al
00:37COET, para que en este en esta
00:39reunión podamos analizar y además
00:42determinar algunas medidas de
00:45mitigación que son urgentes para
00:47poder reducir la cantidad de
00:50residuos en diferentes sectores,
00:53sobre todo es preocupante en los
00:54hospitales, Ninosca, esto es de
00:57altísimo impacto en toda la ciudad
00:59que está afectando no solamente al
01:02suelo sino también al aire y al
01:03agua, es por ello la preocupación
01:05desde la gobernación que se ha
01:07determinado convocar de manera
01:09urgente a las maes de la región
01:11metropolitana con sus respectivos
01:13técnicos de sus COEN municipales
01:16para que podamos coadyuvar con esta
01:18tarea porque es responsabilidad de
01:20todos, Ninosca, todos generamos
01:22residuos y también la toma de
01:24conciencia de la población que nos
01:26tenemos que educar absolutamente
01:27todos y separar en origen, no
01:30tendríamos estos problemas si es que
01:33ya tendríamos esa cultura, ese
01:35nuevo hábito de separar en origen
01:38desde nuestros domicilios, desde
01:39donde generamos los residuos.
01:42Secretaria, son siete los municipios
01:43que han sido invitados, son siete los
01:45alcaldes, ¿quiénes han confirmado,
01:47quiénes van a asistir a esta reunión?
01:49Bueno, a la fecha nos han confirmado
01:51absolutamente todos, estamos a la
01:53espera a las ocho de la mañana aquí
01:56en la gobernación y también se ha
01:58invitado al defensor del pueblo,
02:00asimismo a la Universidad Mayor de
02:03San Simón, está también invitado el
02:05CEDES para que pueda también
02:07informar la situación actual, el
02:10diagnóstico, cómo están los hospitales
02:12y esto es muy urgente, Ninosca, por
02:15eso invitamos, aprovechando también
02:17este medio que los alcaldes puedan
02:20participar de esta reunión porque
02:22realmente en la región
02:23metropolitana, en cualquier momento
02:25también puede ocurrir esta misma
02:27situación en otros municipios, es por
02:30ello la importancia que tiene que el
02:32COE departamental convoca a esta
02:34reunión.
02:36Secretaria, bueno, es terrible la
02:39situación que estamos atravesando por
02:40la cantidad de residuos sólidos que en
02:42este momento están inundando a
02:44Cochabamba, la empresa está
02:47encargada justamente de buscar un
02:49lugar y depositar la basura, ha
02:51buscado espacios, pero los municipios
02:53aledaños a Cochabamba cercano han
02:55cerrado las puertas, ahora, ¿qué se va a
02:58buscar que estos municipios donde la
03:01empresa, por ejemplo, supuestamente
03:03tiene terrenos, tiene permiso para
03:04depositar su basura, cedan?
03:06Bueno, en esta reunión, Inozca, lo
03:11primero que tenemos que analizar es
03:13cómo mitigar este impacto ambiental que
03:16se ha generado en el municipio de
03:18Cochabamba cercado.
03:20Ya posteriormente, obviamente, esto
03:22tiene competencias plenas de cada
03:24municipio de manejo de residuos,
03:26recojo y tratamiento de los residuos,
03:29es competencia plena de cada
03:31municipio.
03:32Sin embargo, también estamos
03:33coadyuvando en esta tarea de realizar
03:35las gestiones necesarias para que se
03:38pueda determinar, pero que tenga
03:40también las empresas que desean
03:43prestar el servicio, pues sean serios
03:45en sus propuestas.
03:47Es lo único que queremos que no se
03:49tome con tanta facilidad de que va a
03:53ser una industria.
03:54Estamos hablando de un complejo de
03:56tratamiento de residuos sólidos.
03:58Eso ha alarmado en muchas
04:00comunidades, en los municipios, de que
04:03hay una negativa, no es una planta de
04:05industrialización, tal como indica la
04:07empresa.
04:09La empresa ya se ha personado a la
04:12gobernación para realizar el trámite
04:13de licencia ambiental.
04:15¿Tienen autorización, tienen permiso
04:16para trabajar en otros municipios?
04:20En absoluto, Ninosca, no hemos recibido
04:22de ninguna empresa, de ningún
04:24municipio que quieran realizar el trámite
04:28de su licencia ambiental.
04:30No la tenemos de ningún, de ninguna
04:32empresa ni de ningún municipio.
04:35Bueno, como gobernación, ustedes tienen
04:37tal vez alguna propuesta, alguna, alguna
04:40forma de solucionar este conflicto.
04:43Ustedes hablan de mitigar en este
04:44momento, pero para adelante, ¿hay alguna
04:47propuesta?
04:47Claro que sí, desde la región
04:50metropolitana se ha trabajado con todo el
04:53equipo técnico de los siete municipios
04:55donde se ha planteado justamente de
04:58contar con un modelo de gestión de
05:01residuos sólidos que el día de hoy
05:04justamente termina el plazo para la
05:06convocatoria que se ha lanzado, donde
05:08las empresas que ya trabajan
05:10prácticamente en nuestro departamento
05:12en reutilizar, darle la segunda vida a
05:16los residuos sólidos, desde la región
05:18metropolitana ha planteado este modelo
05:21de gestión, la gobernación, y en eso
05:22estamos avanzando, Ninoska.
05:25Muy bien, agradecemos a Dora Claros,
05:27justamente secretaria de Medio Ambiente
05:30de la Gobernación, por este diálogo
05:32con la revista, un tema que por supuesto
05:34se ha convertido en más importante en
05:37las últimas semanas y en los últimos
05:38días.

Recomendada