Category
🗞
NewsTranscript
00:00Buenos días, muy buenos días, damas y caballeros, aquí estamos de nuevo con otra entrega de este su telediario 1 más 1.
00:08Aquí comienza.
00:09Así es.
00:10La entrega de hoy, milicen.
00:12Hoy, miércoles 30 de abril, el ombligo de la semana y el último día de este mes, que es el mes 4.
00:18Así es, el mes 4.
00:19Sí.
00:20Avanza, avanza el año.
00:23Un año bastante complejo, ha sido un año muy difícil.
00:27Sí, así es.
00:28En términos económicos, exactamente, en términos humanos.
00:32Que promete ser histórica, ¿verdad?
00:34Sí, no tiene precedentes.
00:35Tiene precedentes y ojalá que no tenga también.
00:38Verdad, no queremos que se reedite.
00:40No, que se reedite.
00:42Sí, pero bueno.
00:43Miren, la noticia más sorprendente para mí es la visita del canciller de Rusia a la República Dominicana.
00:54Llegó anoche, a las 10 de la noche.
00:57Sí.
00:58Y está aquí en el país.
01:00Lo que se sabe hasta ahora es de que en la mañana, a las 10, va a tener una reunión oficial con el canciller de la República, allá en la cancillería.
01:11Correcto.
01:11Anoche fue recibido por el embajador dominicano en Rusia.
01:15Aquí fue que fue al aeropuerto a recibirlo.
01:17A recibirlo.
01:18Y el propuesto embajador ruso aquí.
01:22Aquí en el dominicano.
01:23Aquí fueron a recibirlo.
01:24Y hoy va a tener esto.
01:27Después está previsto una reunión con el presidente de la República, cuya hora no se ha especificado.
01:34Y el motivo aparente, o el motivo aparente, no, el motivo expreso de su visita es la participación de él en la inauguración de la embajada de Rusia.
01:45En la República Dominicana.
01:46En la República Dominicana.
01:47Por primera vez embajada rusa aquí.
01:50Embajada rusa aquí, aunque tienen 80 años de relaciones diplomáticas.
01:55Tanto así, que en la era de la Unión Soviética, muchos dominicanos, muchos jóvenes dominicanos se fueron a Rusia a estudiar.
02:05Estudiaron en Rusia.
02:06En la universidad de Comerca completa.
02:08Canalizada a través del Partido Comunista Dominicano.
02:11Dominicano.
02:12PSD, que presidía entonces Narciso Isaac Conte.
02:17Que ahí anda todavía.
02:19El PSD no existe, pero más Narciso sí.
02:20Pero Narciso sí, claro.
02:22Narciso sí.
02:24No, Narciso es indomable.
02:27Refirmen sus ideas.
02:29Muy solitario, por supuesto.
02:31Muy solitario.
02:31Porque ya poca gente cree en esa izquierda tradicional.
02:36Que ha sido, bueno, ha jugado papeles importantes en la historia dominicana, pero cada vez más tímido, más marginal.
02:46El domingo pasado se reanimó esa izquierda.
02:49Sí.
02:50Con la marcha que hizo, con la actividad que hizo, y mostró que existe, que está ahí.
02:55Y que hay que tomarla en cuenta en la sociedad dominicana.
03:00Pero bueno, el canciller es que viene, mi dice.
03:02Cuéntenme usted, el canciller ruso.
03:04Bueno, ya tú lo has dicho, el motivo expreso, pero yo creo que igual es válido que República Dominicana pudiera tener algunos puntos de conversación con Rusia.
03:15En algún momento, Adalberto Grullón, digamos, antes de la guerra entre Rusia y Ucrania, Rusia era un mercado económico importante para República Dominicana, desde el punto de vista turístico.
03:28Aquí recibíamos de Rusia hasta 200 mil turistas al año.
03:31En Ucrania, la mayoría.
03:32Exactamente.
03:34Pero de Rusia venía también una parte importantísima.
03:37Eso, después de la guerra, se ha disminuido de manera bastante importante.
03:41Ya el año pasado, por ejemplo, apenas 6 mil turistas de Rusia vinieron aquí.
03:47Pero en términos geopolíticos, ahí es donde radica actualmente la principal importancia, porque Rusia forma parte del Consejo Estratégico, es que se llama, de la ONU, donde hay solamente 5 países y Rusia es uno.
04:06Que además de tener voto, tiene derecho al veto.
04:09Y ahí ustedes saben que es ese consejo que en los últimos años ha estado votando en contra, tanto Rusia como China, en relación a la posibilidad de cambiar la modalidad de apoyo, de participación de una intervención en Haití.
04:26Entonces, ahí yo estoy segura que ese será uno de los puntos de conversación que tendrán las autoridades dominicanas de cara a Rusia.
04:33O sea, no hay que extrañarse, no hay que extrañarse de que Rusia mire para República Dominicana, no por República Dominicana en sí, sino por una estrategia de Latinoamérica.
04:43Porque lo hemos dicho, el mundo de hoy, a Alberto Grullón, amables televidentes, amén de lo que quiera Trump, es un mundo multilateral.
04:50Y en ese sentido, Rusia, que forma parte del bloque denominado BRITS, ha estado también moviendo, se lo ha hecho China también por su parte,
04:58mirando hacia otros mercados, hacia otras naciones, y bueno, pues ahí pudiera explicarse el contexto de esa visita en República Dominicana.
05:06Tú sabes que Rusia es el país, el principal productor de productos agropecuarios como abonos.
05:14¿Abonos?
05:15¿Abonos?
05:16¿Qué necesitamos aquí?
05:17Eso fue uno de los golpes que tuvimos con la guerra.
05:20Sí.
05:21Porque se incrementaron en sus precios.
05:22Los precios, claro.
05:23Y también de granos, como maní, soya.
05:27Ay, soya.
05:28Trigo.
05:29Sí.
05:30¿Qué podríamos nosotros, qué importamos?
05:33Neto, ya nosotros estamos importando casi todo el maíz que consumimos.
05:39Sí.
05:39Y estamos importando la soya 100%, trigo igual.
05:45Bueno, hay muchas cosas que podrían ser interesantes, además del turismo.
05:48Y además, los dominicanos estamos abriendo unos pasos en el mundo, los mercados internacionales,
05:55para colocar nuestros excedentes de algunos productos, sobre todo agropecuarios, que es lo que más...
06:01Sí, es nuestra principal fortaleza.
06:03Fíjense que el guineo...
06:06El banano verde, le llaman en Europa.
06:09El banano, nosotros estamos aportando principalmente a Europa, ya no en Estados Unidos.
06:16No, hace días, hace años que han venido variando eso.
06:20Mucho tiempo, así es.
06:21Pero bueno, ya nos enteraremos.
06:23Ya nos enteraremos, vamos a ver.
06:25Sí.
06:25El tema de Haití, lo que ha planteado Rusia y China en Haití es que los haitianos tienen
06:33que resolver su problema interno, que el mundo debe limitarse a cooperar y darle paso que ellos
06:43entiendan que si no resuelven su problema se van, se embromaron.
06:46Y dicen también que Estados Unidos lo que ha hecho es aprovecharse de la crisis haitiana
06:52y que en algunas medidas...
06:54Bueno, China lo acusó especialmente de provocar la crisis y decir que está suministrando las
06:59armas, no como gobierno, pero se hace la vida gorda para que entren las armas que usan
07:06lavandas que están en Haití y que ahora mismo es el principal problema, el principal dolor
07:12de cabeza, el dolor de todo que tienen los haitianos.
07:16Ese es su argumento.
07:19Hay una situación en Haití que es extremadamente difícil de resolver.
07:24Es que Haití no tiene organizaciones que representen los intereses colectivos.
07:30No hay un solo partido que goce del apoyo de la gente en Haití.
07:35Son partidos minúsculos.
07:36Exacto, existen muchos partidos.
07:38Muchos partidos.
07:38Es un parto del problema.
07:40Intereses muy sectarios.
07:42Muy difusos.
07:44No lo hay, no hay.
07:45No hay un movimiento social alternativo tampoco en Haití.
07:50En Haití.
07:51Entonces, un país así que no tiene liderazgo organizativo, pero tampoco lo tiene individuales,
07:57porque no tiene líderes.
07:59Los intelectuales de Haití, la gente más formada, con mayor capacidad vive fuera de Haití y no
08:06tiene interés.
08:07Sí, esa es la famosa diáspora haitiana.
08:09A no ser que le ofrezca un cargo diplomático.
08:12De una vez, coge en el avión.
08:13Una cosa de ese y van.
08:15Pero desconectado.
08:17Totalmente.
08:17De lo que pasa en la...
08:18Entonces, eso es muy difícil.
08:20Porque casi todos los países que han tenido crisis interna fuerte, inclusive dictadura,
08:26se la han ingeniado para generar un grupo que trate de romper con eso y que finalmente
08:35da el traste con esa situación.
08:37Aquí lo tuvimos.
08:38Recuérdense durante la tiranía de Trujillo.
08:39Fue en el año 1939, cuando se creó el Partido Revolucionario Dominicano y no era posible cooperar
08:49aquí en el país, fuera.
08:51Sí, cierto.
08:53Pero desde el exterior hizo toda la campaña y tenía su contacto interno, por supuesto.
08:59Sí, claro.
08:59Las conexiones, obviamente.
09:01Cuando se produce ya el derrumbe de la tiranía, la justicia de Trujillo, aquí el CPR demanda
09:09una comisión de tres hombres, como avanzada, a ver lo que pasaba, ordenarse a las cosas.
09:15Y aquí los reciben gente como Milagros Ortiboz, Juan Bosch, Ibelice Prade Pérez.
09:22Son equipos de dominicanos que decidieron mantener, que tenían contacto con ese partido,
09:29se formaban parte del partido y estaban aquí.
09:33Y entonces se pudo organizar, pero en Haití, ¿quién te va a recibir?
09:36No, no, no.
09:37Pero además, ¿qué hay que tienen de afuera?
09:38No.
09:39Los interesantes están escribiendo libros.
09:41Sí.
09:42Novelas, poesías.
09:44Y viviendo su vida en otras naciones.
09:47En algunos casos financian esas bandas, porque desde Miami son haitianos los que financian
09:57las bandas para comprar las armas.
09:58Claro.
09:59De allá viene.
10:00Es un drama bien difícil.
10:02Pero aquí en República Dominicana, que ha habido históricamente una proporción
10:08altísima de haitianos, aquí tú nunca has visto un grupo.
10:14Un grupo político significativo que está trabajando por la liberación de Haití.
10:19No.
10:20Se desconectan.
10:21Se desconectan.
10:22Entonces, es una situación extremadamente difícil.
10:25Sí.
10:25Y es verdad, en eso sí que tienen razón unos y otros, de que la República Dominicana
10:32es uno de los países que va a sufrir las consecuencias de esa crisis política y económica de Haití.
10:40Sobre todo esa crisis política y de violencia.
10:42Sí, el tema de la inseguridad.
10:44El tema de la inseguridad, porque nosotros tenemos miedo de que se nos metan aquí.
10:48Sí.
10:48Y es una posibilidad, ¿eh?
10:49Sí, en cualquier momento.
10:50De que huyan de los, de quienes lo persiguen en Haití, o simplemente que vengan y instalen
10:58hasta bases de operaciones.
11:00Aquí en República Dominicana.
11:02Pero aquí ha sido muy difícil.
11:04Yo recuerdo, damas y caballeros, un hecho que, insólito, cuando el Partido Revolucionario
11:13Moderno, Dominicano, logra instalarse en el poder mediante el voto popular en el año 1982,
11:1978, 78, 78, 82 para ese periodo, el presidente de la República, Antonio Guzmán, en ese periodo
11:34del gobierno, Peña Gómez, seguía siendo el líder del partido, fue el que estableció
11:41la estrategia que le permitió al partido llegar al poder.
11:45Pero Peña Gómez fue acusado por las Fuerzas Armadas de la República Dominicana.
11:49De estar apoyando un grupo que quería ir a derrocar al gobierno de Haití.
11:56Oye, eso.
11:57De Haitiano, una guerrilla, lo hicieron públicamente.
11:59Oh, Dios mío.
12:00Oye, el partido de él, el gobierno de él.
12:02Sí, en su gobierno, un gobierno por el que él trabajó y que llegó.
12:05Pero en esa época sí había muchos exiliados aquí, muchos políticos haitianos.
12:10Aquí, amigos de dominicanos.
12:13A parte de ellos, intelectuales, solo eso, intelectuales.
12:17Sí.
12:18Intelectuales haitianos.
12:19Y, pero ese fenómeno ocurrió.
12:23Claro.
12:24Pero desde entonces tú, Felipe.
12:28Gui Felipe.
12:28Gui Felipe.
12:29¿Te recuerdas?
12:30Claro, claro.
12:31Ese fue uno que intentó dar un golpe de Estado también en Haití.
12:34Y vino para acá.
12:35Y de aquí se fue.
12:38Pero era incapaz de darme un partido.
12:41Fíjate que este es un, no es un demócrata.
12:44No, para nada.
12:45Todo lo contrario.
12:46Un demócrata para nada.
12:47Inclusive Estados Unidos lo acusó de narcotráfico.
12:52Lo acusó y lo condenó.
12:53Lo condenó, sí.
12:55En Estados Unidos.
12:57Y él está ahí y ni siquiera sabemos acá ahora.
13:01¿En qué está?
13:02¿En qué está?
13:02¿Cuál es la banda de él?
13:03¿O cuáles son las bandas de él?
13:05Bueno, esa es parte del problema.
13:06Cada quien tiene su banda.
13:07Cada cual tiene.
13:08Y entonces tú no encuentras un partido.
13:10¿Qué te digo?
13:12Aristizia lo acorralaron.
13:15Con su partido La Balá.
13:19Ahí se ha perdido todo.
13:21Bueno, ahí se ha perdido todo.
13:22Ahí no hay nadie.
13:22Entonces hay muchos grupitos pequeñitos.
13:24Y organizaciones, sobre todo las iglesias.
13:27El país que más iglesias tiene ahí.
13:28Sí.
13:30Pues esas iglesias son las que reciben las pocas subvenciones.
13:32Sí.
13:33Que envían otras iglesias fuera del país.
13:36Y otros donantes, personas que quieren ayudar.
13:38Por lo menos a combatir la hambruna que hay en esa república.
13:43Es interesante esta línea de pensamiento que has planteado.
13:49Porque llama a evaluar la responsabilidad de Haití en esta crisis.
13:55Muchas veces Haití apenas se percibe como una víctima.
13:59Pero hay también que preguntarse qué más necesita hacer Haití, qué no ha hecho, para salir de su propia crisis.
14:06Porque por un tema de principio, o sea, yo creo en la independencia y en la soberanía de los pueblos.
14:12Y el escenario ideal es que no dependamos de que ninguna nación, ninguna potencia tenga que intervenir en Haití.
14:19Sí, sí, sí.
14:19Para que se llegue a una solución.
14:21Pero es difícil, Alberto, porque es que en Haití se han perdido elementos bases de la sociedad democrática.
14:27Que es el tema del diálogo, esa capacidad de diálogo.
14:31Y no es que no se han sentado.
14:33En Haití se han sentado, han hecho acuerdos.
14:35Tú recuerdas el llamado Acuerdo de Montana, por decirte uno.
14:39Pero no hay capacidad de respetar lo acordado en el tiempo.
14:43Entonces, ante cualquier inconveniente, ante cualquier desacuerdo, se va a la vía de la violencia.
14:51Sí, pero es que esos diálogos se han hecho con interlocutores que representan poco.
14:58Exacto.
14:59Ese es el segundo elemento.
15:01Representa muy poco y que también tiene intereses creados.
15:03De izquierda y de derecha.
15:05Sí, porque es una incapacidad de colocar el interés colectivo por encima de intereses particulares.
15:11Que los hay, en todas las sociedades lo hay.
15:14Pero esa capacidad de diálogo va vinculado a eso.
15:17A que tengamos la capacidad de sentarnos en una mesa y ver que a mí, como partido, como iglesia, como grupo, me conviene esto.
15:23Pero al final, el bienestar general, el interés colectivo.
15:27Y creo que eso es parte de lo que ha faltado en Haití, lastimosamente.
15:31Y repito, la gente que podrían ayudar más a entender su realidad y a transformarla en Haití,
15:38que está fuera de ti y no tiene interés y lo opina desde afuera.
15:42Un compromiso, claro.
15:44La disposición a construir un proyecto político que no necesariamente sea a corto plazo, uno no la ve.
15:56Y fíjense lo que pasa con las intervenciones internacionales.
16:02Vamos a fuerza como la que se ha estado creando en Haití.
16:05¿Y después a quién le entrega el poder?
16:07¿Se queda ahí esto históricamente?
16:08Lo hemos vivido.
16:09Ya Naciones Unidas tuvo una presencia allí.
16:12Que terminó muy mal.
16:13¿Para quién?
16:13Terminó malísimo.
16:15Claro.
16:15Y desprestigiada.
16:16Sí.
16:17Dentro del pueblo.
16:18Claro.
16:19Que no tiene confianza en nada de esto.
16:21¿A quién le entrega el poder?
16:23¿Se queda permanentemente?
16:24¿O viene la transición?
16:27Si en Haití no hay una fuerza, política clara, grande o pequeña, que encauce las aspiraciones de ese pueblo,
16:37yo no veo salida.
16:39Sí.
16:39No la veo.
16:40Claro.
16:40No la veo.
16:41Y eso es lo que está ocurriendo en Haití.
16:43Sí.
16:44No hay una fuerza.
16:46Interna.
16:47Nada.
16:47Entonces se está inventando.
16:49Fulanito que se detaca aquí, fulano que es honesto por allí, vamos a traerlo, pero
16:52¿qué representa?
16:53¿Quién lo apoya?
16:55¿En qué se sustenta para mantenerse?
16:57Sí.
16:58Pero ahí también hay una cuota de esa mal llamada comunidad internacional.
17:03No hay comunidad tal, porque obviamente hay unas naciones que se imponen a otras.
17:07Porque en los momentos en que Haití ha tenido figuras internas, políticas, también
17:12la comunidad internacional lo ha irrespetado a Alberto Gruyón.
17:15Y algunos de esos han terminado inclusive en golpes de Estado, que han tenido el patrocinio
17:20de naciones foráneas.
17:21Entonces el tema también del compromiso de respetar la voluntad interna de esos pueblos,
17:26eso también tiene que estar en la ecuación.
17:28El líder que logró congregar más gente fue Aristí.
17:33Aristí.
17:34¿Y qué pasó con Aristí?
17:35Con Jarba entró en Aristí.
17:37Ahí hubo todos los fenómenos, porque también Aristí, el grupo, la bala, no fue capaz
17:43de consolidarse.
17:43Entró, él es el partido de la democracia, de los intentos democráticos, por transformar
17:50a Haití, lo que hizo, lo que encabezó Aristí.
17:53Recuerda que era de dictadura y dictadura, de dictadura y militares, y se crean esas
17:58condiciones favorables para crear un gobierno democrático en Haití.
18:05Pero los mismos, no tenían una base social, y desde fuera no se le apoyó lo suficiente,
18:11porque cada quien quería apoyar al suyo, al que estaba cerca de su interés.
18:16Es muy difícil, es extremadamente difícil la situación haitiana, mientras tanto las
18:21bandas, los grupos armados, siguen tomando, ganando espacio.
18:27Y no dude, no dude de que logren apoderarse del poder en Haití, porque yo no veo posibilidades
18:36algunas en lo inmediato de que la fuerza de intervención siga creciendo en Haití.
18:44Bueno, esa es la situación.
18:46Pero hay otros temas.
18:49Mílicen.
18:51Mira, en el Partido de la Liberación Dominicana hay unas pugnas internas muy fuertes que ponen
19:02entre dicho el futuro inmediato de ese partido.
19:05Esas pugnas se dan alrededor de la... se expresan principalmente alrededor de quienes
19:12apiran a la nominación para las elecciones de los 28.
19:17La dirección del partido había acordado e iniciado un proceso de selección de quién
19:24sería su candidato para esas elecciones y fijó una fecha.
19:30No se pudo hacer nada, porque la mayoría de los nueve aspirantes a la presidencia de
19:37la República no se sirvieron, incluyendo algunos muy conocidos, muy conocidos, entre
19:44ellos Abel Martínez, que fue el candidato presidencial en las elecciones pasadas.
19:51Y entonces esto dejó en el libro los resultados, solo dos, tres, uno.
19:56Solamente uno conocido.
19:57Que es Francisco Javier, el que se inscribió de primero y luego vinieron dos personas anónimas
20:05desconocidas y se inscribieron también.
20:08Bueno, pues la dirección de ese partido, sin decirlo, pero reconociendo esa situación,
20:15abrió el plazo y tiene fijado una nueva fecha para la elección, pero nadie está inscrito.
20:23Nadie está inscrito.
20:24Nadie está en eso.
20:24Entonces, ahora se está planteando qué van a hacer.
20:31Se dice, bueno, Francisco Domínguez Brito, lo vi, ha decidido un planteamiento diciendo
20:36que tienen que dialogar antes, que tienen que reunirse ellos, los que aspiran a la posición,
20:44reunirse para ver si se busca una fórmula de cómo elegir.
20:47Algunos están opuestos a que esa elección sea ahora.
20:53Y dicen que la comisión jurídica del partido recomendó que no se haga ahora, que no se haga este año.
21:00Para después.
21:01A hacer este año también violar la ley.
21:03Eso es lo que de entrada a mí me preocupa.
21:06Es violar la ley, pero ellos lo hicieron anteriormente.
21:08Con la bendición de la Junta.
21:10Y de los partidos también.
21:11Y de los otros partidos, claro.
21:13Así es.
21:15Hay una situación entonces bastante difícil.
21:17Pero, sorpresa.
21:22Hay una corriente entre el partido y la elección dominicana.
21:25Que está diciendo, reconozcamos que solo no vamos para ningún lado.
21:28Hay que buscar una alianza.
21:31Una alianza opositora.
21:33Y un reencuentro.
21:35Con los antiguos peleadistas que ahora tienen tienda aparte.
21:38Sí, es la fuerza del pueblo, compañero.
21:42Y son tan osados.
21:44Yo diría lo que están planteando esto.
21:46Estoy hablando de algo muy fuerte que está ocurriendo en el PLE.
21:49No es la mayoría, pero hay una corriente.
21:51De dirigentes.
21:52Que incluyen legisladores.
21:55Están planteando, bueno.
21:56Eso puede ser alrededor de una candidatura presidencial común.
22:01Y nosotros, ellos, esta corriente.
22:04Dicen, no vamos a apoyar a Leónel Fernández bajo ninguna circunstancia.
22:09Pero tampoco tenemos un candidato interno capaz de garantizar la unidad.
22:15Guau.
22:17¿Y tú sabes en qué están pensando?
22:18¿En Omar?
22:19Sí.
22:20¿Omar Fernández?
22:21Para que sepan.
22:22Óiganme esto, ¿eh?
22:24Sí.
22:24Caramba.
22:25Lo que está pasando en el PLE de un partido tan poderoso que fue en algún momento, ¿verdad?
22:31Que 20 años gobernó aquí.
22:35Tú ves.
22:35De los últimos 30 años del país, gobernó 20.
22:42Y esa es una situación que se está dando ahí.
22:44Hay que darle seguimiento.
22:46Claro, sí.
22:47A esto, hay que darle seguimiento.
22:50El PLE de, sin embargo, es uno de los que han sido convocados, a través de su líder, a la cumbre que está planteando el presidente Luis Abinader.
23:01Y justo ayer, y justo ayer dijeron que ellos estaban de acuerdo con el diálogo, para el tema haitiano, es el tema.
23:09Sí.
23:10Es probable que se produzca entonces el diálogo.
23:13Yo no sé, yo no sé cuál es la estrategia del presidente Abinader, porque parecería que lo que más le convendría al país es que antes de anunciarlo, le proclamaba de hacer esto, hiciera contacto con esos líderes.
23:29Claro.
23:30Esa fue la...
23:30Prácticamente decirle, venga, y una vez ya estamos, vamos a anunciarlo.
23:35No, el tema es que posiblemente eso no sea parte de la estrategia y estemos viendo improvisación a reacciones, a acciones que pasan.
23:42Entonces el presidente improvisa a Alberto Gruyó.
23:45Sí.
23:45Yo creo que con sobrada razón el expresidente Leónel Fernández se pronunció y dijo que el problema es que cuando el gobierno en este momento llama al diálogo,
23:55lo está haciendo en función de una serie de medidas que ya han sido tomadas y que no han contado con un consenso previo.
24:01Bueno, la oposición puede ayudarlas a rectificar.
24:03Que es lo que tú te refieres.
24:04Sí, pero él dice, sentarnos ahora es hasta cierto punto apoyar, le deja caer una especie de apoyo político a esas medidas.
24:12Claro, está, como tú dices, importante estar en los espacios y desde los espacios generar los cambios.
24:17No, y además ellos tienen que manejarse con muchísimo cuidado, porque ¿saben qué?
24:21Que está convirtiendo a los partidos políticos a los que hemos llegado.
24:24¿Y cuál de los tres más anti-haitianos?
24:27Más anti-haitianos, eso es.
24:29¿Y cuál de los tres promete más mediaduras contra la presencia haitiana en la República Dominicana?
24:36¿De eso que se trata?
24:37Sí, esa es la competencia.
24:39Y tal vez el que tiene ventaja, ese es más, más, está más en el medio, una oposición más intermedia, era en lo medina.
24:48Claro.
24:49Porque él aplicó el plan de regularización, que era un buen inicio, es un buen inicio.
24:55Este gobierno lo paró.
24:56Porque estamos hablando, busquen, voten a todos los ilegales, a todos los que sacaron, porque no hay ilegales aquí.
25:01Claro, no hay nadie regular.
25:03Porque el Estado Dominicano se ha opuesto a eso.
25:05Claro.
25:06Ha boicoteado todas las iniciativas encaminadas a dar un estatus legal a quienes califican, porque no es a cualquiera.
25:15Dígame entonces.
25:16Sí.
25:16Entonces, es genial que están compitiendo.
25:20Claro, sí, esa es la competencia.
25:21¿Cuál es más?
25:23Y Leónel Fernández ha demostrado ser muy conservador con ese tema.
25:26Sí, sí, siempre, históricamente.
25:28Luis Abinader en campaña ha sido una oposición liberal, pero rápidamente se ha ido a la misma.
25:35Y tenemos el caso del PLD, que tiene esta situación un poquito más.
25:42De hecho, ayer hablaba y decía eso mismo, que hay un daño a la imagen del país, que hay una violación de derechos humanos,
25:51que porque eso no se controla en la frontera para no tener que llegar a los hospitales.
25:55O sea, me pareció una posición bastante interesante la del PLD.
25:59Pero nosotros dijimos aquí, muchísimas veces, lo dijo el mundo, que el muro, en lo que tanto empeño puso el gobierno dominicano,
26:10no iba a resolver la situación.
26:12¿Acaso lo has resuelto?
26:14Pero para nada.
26:15Ni siquiera para los rojos.
26:18Y el trasiego de mercancía.
26:21De mercancía.
26:22Y Leónel, por supuesto.
26:22Claro, en alguna zona no es posible ya llevarse una recua de vacas para Haití.
26:30Sí.
26:31Pero bueno, eso es lo que hay, damas y caballeros.
26:34Así que vamos a tener que pausar, Millicent, y deja que Trump celebre él sus 100 días.
26:41Y tiene cosas que celebrar.
26:42Ah, pero él ayer lo hizo un acto masivo.
26:45Sí, pero, pero, ¿qué dicen los numeritos, las encuestas del posicionamiento de Trump y de su gobierno?
26:52¿Y qué dice la economía?
26:54Él se ha hecho, lo que en décadas no se hizo en Estados Unidos.
26:57Y dijo, hay un titular muy interesante en el New York Times hoy, que todavía no hemos visto nada, dijo Trump.
27:04Pero que vienen los dos.
27:05Así que prepárense.
27:07Bueno, hacemos una pausa y cuando regresemos, conversamos con la dueña de los miércoles, aquí en Uno Más Uno.
27:13Me refiero a Altagracita Paulino, quien es presidenta de Unpeco.
27:17Aquí seguimos, damas y caballeros, con este su telediario Uno Más Uno.
27:22Y tal como anunciaba Millicent Uribe, hoy es miércoles.
27:26Y los miércoles son de Altagracita Paulino, la presidenta de Unpeco, que es el observatorio...
27:33Nacional para la protección del consumidor.
27:35Para la protección del consumidor.
27:36Y ella siempre viene al trincherada.
27:37Sí, buenos días.
27:38No veo la agenda que nos trae hoy.
27:40Sí, buenos días a todas y todos.
27:42Mire, Adalberto y Melicent, yo, la semana pasada, el doctor Jarbas Barbosa, que es el presidente de la OPS,
27:53su Organización Panamericana de la Salud, llevó un documento a la reunión de Primavera del Fondo Monetario Internacional
28:00y del Banco Mundial.
28:03Entonces, me mandaron un resumen de la declaración de ese documento, que yo creo que a usted le va a gustar muchísimo.
28:11Y a usted también.
28:12Vamos a ver.
28:13Porque hace una serie de planteamientos a los gobiernos con respecto a las enfermedades no transmisibles,
28:20de esas que hemos hablado aquí mucho.
28:24¿Cuáles son las enfermedades no transmisibles?
28:26Esa que no te contagia.
28:27O sea, un virus y una bacteria a ti se te pega, pero en la no transmisible, como la diabetes,
28:33cualquier, tú puedes estar rodeado de diabetes y a ti no se te va a pegar.
28:37O de cáncer que a ti no se te va a pegar.
28:39O de hipertensión que a ti no se te va a pegar.
28:42O qué sé yo, una enfermedad respiratoria persistente, que así se le llama,
28:48tampoco se te va a pegar, a menos que no sea una tuberculosis, ¿no?
28:52Entonces, él dice que los gobiernos deben aplicar la atención primaria para la prevención de las enfermedades no transmisibles.
29:03Dice que las enfermedades no transmisibles, principalmente las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes,
29:13las enfermedades respiratorias crónicas, son los mayores retos de salud que tiene la región de Latinoamérica y el Caribe.
29:21En esta región, son responsables de manera asombrosa de la mayoría de las muertes.
29:29Dice que millones de personas mueren por estas enfermedades, en lo que representa un 65% de todas las muertes en el 2021.
29:38Si bien la esperanza de vida general ha aumentado en la región,
29:41también ha demostrado que el número de personas con enfermedades no transmisibles sigue incrementando en un 31%.
29:50En los últimos 20 años, impulsado por la gran, todo el conglomerado de Latinoamérica está recibiendo esto.
29:57Entonces, él sugiere una serie de medidas.
30:00Él habla con datos duros, fríos y duros, con respecto a las muertes.
30:09Entonces, él recomienda a los gobiernos, bueno, dice aquí,
30:13que es preocupante, no solo el impacto de las enfermedades no transmisibles por la mortalidad,
30:18sino también por el gran número de personas que viven con una enfermedad no transmisible,
30:23y se estima que la cifra se ubica en unos 240 millones de personas,
30:27las cuales requieren un acceso continuo a medicamentos, tecnología sanitaria,
30:32atención y control de la salud.
30:34Todo se maneja a través de la atención primaria.
30:37Debe manejarse a través de la atención primaria, dice él.
30:40Bueno, pero en un mundo donde la salud, el negocio de la salud,
30:46crece tan rápidamente y además tan elevadamente.
30:53Sí.
30:53Usted vio a Miguel Seara Hatton hablando de que solamente por el sistema de seguridad social,
30:59se está invirtiendo, para este año, él prevé que va a llegar a 125 mil millones de pesos
31:09en el negocio de la salud, mientras el sector público se deteriora cada vez más.
31:15Sí.
31:16Dice, además las enfermedades no transmisibles generan un costo impresionante,
31:21considerando que suponen importantes gastos, atención, salud y pérdida de productividad.
31:25Por ejemplo, en el Caribe, la carga económica de las enfermedades no transmisibles
31:30alcanza el 8% del PIB.
31:33Así mismo prevé que las enfermedades no transmisibles generarán pérdidas acumuladas
31:36en dólares de 7.3 billones del PIB en los países de América del Sur
31:43entre los años hasta el año 2050.
31:46Eso equivale a una reducción anual de aproximadamente el 4%.
31:50Las enfermedades no transmisibles socavan el desarrollo nacional y la estabilidad fiscal
31:55debido a la reducción de la productividad causada por los problemas de salud,
31:59la mortalidad prematura, los gastos de atención en salud y la menor participación de la fuerza laboral.
32:06Sin embargo, para prevenir y controlar las enfermedades, hay intervenciones costo efectivas
32:11que son eficaces, que ya se han comprobado.
32:14Tienen, por ejemplo, la inversión en dólar, 7 dólares por cada peso invertido.
32:24Entre ellas se encuentran los impuestos saludables, o sea, que hay que poner impuestos,
32:29que se llaman impuestos.
32:30La OPS se llama impuestos saludables al alcohol, a las bebidas azucaradas,
32:35el etiquetado frontal en los envases, la reducción de la sal,
32:39la eliminación de las grasas trans, la vacunación contra el VPH,
32:46el tamizaje de la prevención del cáncer cervicuterino y el tratamiento de la hipertensión.
32:52Mira, hay que tomar en cuenta que estos organismos internacionales en los últimos 70 años
32:58redujeron la mortalidad infantil en la región.
33:01O sea, ya los muñitos no se mueren por diarrea.
33:03Entonces, ellos están ahora enfocados en esto, ¿por qué?
33:06Por el gasto que representan.
33:08Entonces, yo traigo el tema porque usted en ADESA se plantea el tema de la,
33:17es una bandera a la atención primaria.
33:19Que lo plantea la ley, ojo.
33:20Que lo plantea la OPS, o sea, todas las leyes.
33:24O sea, si nosotros tenemos un cúmulo de leyes que si se aplicaran,
33:27fuéramos un país perfecto.
33:28Claro.
33:29Fuéramos un país perfecto.
33:30Entonces, eso del impuesto a la bebida, eso no se puede hablar aquí.
33:36Eso del impuesto a las bebidas azucaradas, al tabaco, eso no se puede hablar aquí.
33:44Y no se puede hablar aquí de etiquetado frontal.
33:47Mira que el de la OPS lo está planteando porque ya ha dado resultado.
33:51Pues justamente ayer la ARD tuvo un evento con el tema del etiquetado.
33:56Y lo plantearon como uno de los riesgos para la competitividad de las industrias
34:02y con un elemento de discriminación frente a productos que son importados.
34:07Mira, eso no es verdad.
34:08Primero, no son todos los productos que van a ser etiquetados, ni que deben ser etiquetados.
34:13Para nada.
34:15Los productos que son etiquetados, porque eso se aplicó en Chile, en Argentina,
34:20eso existe en toda parte.
34:21En Ecuador existe.
34:22En México.
34:23En México, en México, en México eso ha sido bien, bien, bien recibido
34:28porque en México tiene problemas de obesidad la población.
34:33La Organización Mundial de la Salud plantea unos niveles críticos de sal, de azúcar, de grasa
34:38que tú puedes tener, puedes consumir.
34:41O sea, nadie come sin sal ni sin azúcar.
34:44Ahora bien, tú por la mañana ha hecho una cucharada, un poco de sal,
34:48tú comes pan con sal, tú pones esto, lo otro.
34:50Cuando viene a ver en la noche, el balance que tú tienes es el doble o el triple
34:54de lo que tú necesitas de sal, o de lo que tú necesitas de azúcar.
35:00O sea, tú te tomas el café, te comes un postrecito, el pan, todas esas cosas tienen azúcar.
35:04Entonces, lo que plantea la Organización Mundial de la Salud es que si tiene más de lo que dicen las reglas,
35:12si tiene más, se lo advierte a la gente, la gente ejerce el derecho a saber.
35:17Todos esos mitos se han caído, ¿eh?
35:19No es verdad, en Chile no pasó nada, en Argentina no pasó nada, en México no pasó nada,
35:25no es verdad que se pierden empleos, no es verdad que la competitividad,
35:31no son todos los productos que vienen etiquetados, son los que tienen esa cantidad excesiva.
35:35Exceso de sal, exceso de azúcar.
35:37Alimentos enlatados, principalmente.
35:38Exceso de grasa, sí.
35:40Los pre-envasados, o sea, no son todos los productos, no son todos.
35:44O sea, que el empresario de aquí, entonces el empresario...
35:48¿Cuál es la inversión adicional?
35:50Es más atrasado que el de México.
35:51¿Cuál es la inversión adicional?
35:53Ninguna.
35:54Poner el rótulo.
35:55Un estique.
35:56Ponerle el rótulo y ya, punto.
35:58Entonces hay un estudio, hay un estudio, por ejemplo, las etiquetas de los alimentos no las pone en salud pública.
36:07Son los productores.
36:08O sea, tú tienes que confiar 100% en lo que ellos dicen.
36:11Entonces es una letra chiquitica en todos los idiomas.
36:14Y aquí dice que debe ser en español.
36:17Y ellos se negaron.
36:18Dando yo para un consumidor, ah, no, que tenemos 66 mil productos que no...
36:24Porque pusimos un plazo con salud pública y eso.
36:27Entonces le dieron, le pusieron una etiqueta complementaria que es lo que hace que tapa la fecha de vencimiento del producto.
36:33Ay, ay, ay.
36:33O una cosa.
36:35O sea, entonces ese tipo de trapa es lo que queremos.
36:38Altagracia Paulino, tomes ese cafecito que vamos a hacer una pausa.
36:41Sí.
36:42Sí, y volvemos.
36:43¿Con el tema?
36:44Con el tema.
36:44Sí, con el tema, sí.
36:45Ok.
36:48Y conversando con Altagracia Paulino sobre los temas de interés para los consumidores.
36:54Mire, la...
36:57Dice hoy a las 7 de la noche seguramente la nueva directiva de Dominicana Saludable.
37:05Dominicana Saludable es un colectivo de organizaciones de médicos especialistas.
37:11O sea, la asociación de cardiología, de los diabetólogos, de las vías...
37:19Bueno, precisamente la doctora Evangelina Soler es la que preside a partir de hoy ese colectivo Dominicana Saludable.
37:27Hay que invitarla a Altagracia Paulino.
37:30Sí, sí, sí.
37:30A final del miércoles.
37:31Tiene que invitarla.
37:32El miércoles, cuando sea de las entrevistadoras.
37:34Yo le paso el contacto.
37:36Ella es...
37:37Ella fue la doctora que trabajó el tema del COVID aquí.
37:42Sí.
37:42Oye, acuérdate que ella es neumóloga.
37:44Ella fue asesora del presidente, en todas esas cosas.
37:46Ella es buenísima.
37:48Entonces, ella va a presidir desde hoy la Dominicana Saludable, que es un colectivo del que Pompeco es la única institución que no es médico, pero que participa.
38:00Bueno, nosotros somos vocal de la Dominicana Saludable porque hacemos vocería.
38:08Entonces, nos vamos a oramentar esta noche.
38:11Ellos están muy preocupados.
38:12Ellos estuvieron ayer en la reunión de la Asociación de Industria.
38:16Realmente, cada cual defiende sus intereses y se defiende como puede.
38:20Claro.
38:20O sea, vamos a estar claros.
38:22Ahora, yo vuelvo y repito que yo me resisto a creer que industrias que tienen prestigio en este país, o sea, yo me resisto a creer que piensen, que el consumidor piense, bueno, que esté vinculado a su marca la muerte.
38:45O sea...
38:45Eso es terrible.
38:47Me resisto a creer que empresas tengan...
38:49O la enfermedad.
38:50Hay que reconocer también.
38:52La muerte a la enfermedad.
38:54O sea, yo creo que es un asunto de todo el mundo.
38:56Mira, la salud, mientras más personas sanas hay, más consumidores hay.
39:02Y más desarrollo.
39:02Y más desarrollo.
39:04O sea, oiga...
39:05Más productividad.
39:06Tú sabes lo que significa un diabético al mes.
39:08Entre dieta y medicina, 30 mil pesos.
39:11O sea, un diabético...
39:13Que la canasta básica del químico, ¿no?
39:14Y entonces aquí la mayoría de la gente bebe mucho ron.
39:17Mal come y toma alcohol.
39:20Y eso es...
39:21Eso desata la diabetes.
39:22La diabetes tipo 2.
39:24Eso está evidenciado.
39:26¿Ron?
39:27Y mala alimentación.
39:29Diabetes.
39:30Entonces, ¿qué va un pobre paciente a morirse en un hospital?
39:33A gastar en todo.
39:35O sea, para la salud pública es un riesgo.
39:38Por eso la OPS y la Organización Mundial de la Salud, que están integradas por médicos, por ministros de salud de todos los países, saben muy bien lo que tienen entre manos.
39:49O sea, y por eso lo han planteado.
39:51Es un levantamiento científico.
39:53O sea, en este caso, es la regla del mercado contra la regla de la salud.
39:59Contra la ciencia.
40:00Contra la ciencia.
40:01La regla del mercado contra la ciencia.
40:02Para hacer mucho la regla del mercado se impusieron.
40:04Sí, pero realmente yo creo que es desigual.
40:08O sea, yo pienso que el sector industrial debe bajar.
40:10Aunque, óyame una cosa, distinguida de Altagracia Paulina.
40:15En el mundo, cada vez más crece la conciencia ecológica, la conciencia, la preocupación por los temas de salud.
40:26Y países como Europa, una región entera, un grupo entero, ha adoptado una serie de medidas que han ido sacando los elementos tóxicos paulatinamente.
40:42Eso nos afecta a nosotros también.
40:45Aquí tiene que llegar también.
40:46Aunque creo que ha llegado.
40:48Porque, por ejemplo, con el uso de los plásticos.
40:51Ya muchos supermercados están vendiendo fundas.
40:53Pero eso tiene casi 30 años, desde Greenpeace.
40:58Sí.
40:59Desde Greenpeace y rompe los...
41:00Y no avanza lo suficiente porque no hay movimiento de presión.
41:03Así es.
41:03Así es.
41:04Pero lo que quiero decir es que es un buen ejemplo.
41:06Sí.
41:06Que podríamos hacerlo.
41:07Porque decirle a la gente que recoge los plásticos, bueno, por ahí, ¿quién lo fabrica?
41:12Claro.
41:12¿Quién lo produce?
41:13Claro.
41:14Eso es una ironía.
41:15Sí, sí.
41:16Pero con lo del etiquetado, yo creo que es una irracionalidad.
41:20Yo pienso que la experiencia, todos los mitos que ellos alegan se derrumbaron en México y se derrumbaron en Chile, en Argentina, en Colombia.
41:32Aquí se obligó por ley a que se pusiera en cada bebida alcohólica.
41:36Esto hace daño.
41:38Y la publicidad de esto.
41:40Eso no tumbó el mercado.
41:43No, no, no.
41:44Aquí la gente toma ron como agua.
41:46Entonces, realmente, oye lo que plantea, que se pongan impuestos.
41:51Porque una forma de, con esos impuestos, los estados pueden ayudar.
41:55A remediar la situación.
41:56A remediar la situación.
41:57Sí, sí.
41:58A la gente le duele el bolsillo.
41:59Entonces, es realmente así.
42:00Yo creo que es una irracionalidad de la industria dominicana.
42:04Un poco atrasado.
42:06Un poco atrasado porque no se le quiere imponer nada.
42:09Ni siquiera es una ley.
42:10Una resolución de salud pública.
42:12Una resolución.
42:13En todos los sitios.
42:14Es ley lo que hay.
42:16Es una ley.
42:16Aquí una resolución y no la quieren acatar.
42:19Una tímida resolución.
42:20Una tímida resolución.
42:21Sí, porque, uuuh, hasta plantea 120 días para aplicarse.
42:25Muchísimas cosas.
42:26Una tímida.
42:27Y no la quieren acatar.
42:28Entonces, yo creo que la salud de los dominicanos nos atañe a todo.
42:31A la industria y al gobierno también.
42:33O sea, si ellos se sienten amenazados por el etiquetado frontal, el gobierno debe sentirse
42:39más amenazado por todas las enfermedades no transmisibles que hay en el país.
42:42Y la ciudadanía.
42:44Y la ciudadanía también.
42:45O sea, oiga, si nosotros fuéramos, o sea, por ejemplo, voy a poner un ejemplo.
42:52En El Salvador, una vez, había un producto que no le querían poner una etiqueta.
42:57No le querían poner la fecha de vencimiento.
42:59Y las organizaciones de consumidores dijeron, no lo compren.
43:04Tuvieron que ponérsela.
43:05Claro.
43:06Porque los consumidores dijeron, bueno, nosotros no vamos a llegar a eso.
43:10Nosotros no vamos a llegar a eso.
43:11Pero sí queremos que haya conciencia.
43:13Primero, de que el empresario entienda que es una...
43:17Hay una norma de la ISO.
43:19Precisamente la Copolco, ISO Copolco de los consumidores nos invitaron a nosotros para
43:24la sesión de ahora.
43:26Y esa norma de los consumidores, Copolco, la 26.000, obliga a la empresa a cumplir con
43:34la norma de responsabilidad social.
43:37Y eso implica cumplir con la ley con muchísimas cosas.
43:43Si, si...
43:44Bueno, la ISO no certifica...
43:46A mí me invitaron, ¿eh?
43:48A la ISO Copolco, que tiene que ver con los consumidores.
43:51La ISO no certifica a la empresa.
43:56Tú puedes tener el mejor producto y no te certifica si tú no cumples con la responsabilidad
43:59social.
44:00Y nosotros, precisamente, estamos vigilando.
44:02Vigilante de quién la cumple o no.
44:04Claro.
44:04Y si la empresa se niega a una resolución del Estado, que el Estado, el gobierno quiere
44:12proteger a sus ciudadanos y la empresa no la quiere cumplir, eso se le va a poner un
44:16punto menos.
44:17Bueno, se nos acabó el tiempo, distinguidas damas.
44:21Sí, está entre mujeres hoy.
44:23Doña Altagracia, se acabó el tiempo.
44:27Y nada, amigos, amigos televidentes, mañana estaremos aquí con otra entrega de este programa.
44:34Vale, le voy a mandar esto.
44:35Sí.
44:35Un poquito más de documento.