Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
En el marco del Día del Animal, este lunes se presentaron en el SUM de la Municipalidad de Posadas los resultados del primer relevamiento de animales de compañía realizado en la ciudad, un estudio pionero no solo en Misiones, sino en toda la Argentina. La iniciativa fue impulsada por la Municipalidad de Posadas, el Honorable Concejo Deliberante y el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC), con el objetivo de contar con datos precisos para optimizar las políticas públicas de bienestar animal.

MB

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sí, hoy en el marco del Día del Animal estamos haciendo la presentación de los datos
00:04arrojados por el primer relevamiento de animales de compañía que se realizó en la ciudad.
00:08Lo hicimos en los meses de noviembre, en el mes de noviembre del año pasado,
00:12el relevamiento en 430 hogares a partir de una muestra representativa que hizo el IPEC de toda la ciudad de Posadas.
00:21Y hoy lo que estamos haciendo es socializando esta información para que la ciudadanía la pueda conocer en primera instancia
00:27y también para que el municipio pueda ajustar las políticas sanitarias,
00:30que un poco fue el objetivo por el que hicimos este relevamiento.
00:33Esto surgió a partir del análisis de una ordenanza que sancionamos en agosto del año pasado,
00:39donde lo que hicimos fue compilar distintas normas que existían en el digesto, en el Consejo Deliberante de nuestra ciudad,
00:47que eran muchas ordenanzas que trataban sobre esta misma temática,
00:50que es el cuidado de los animales de compañía, que son perros y gatos.
00:54Nos dimos cuenta que había muchas normas, con lo cual era difícil para el ciudadano acceder realmente a cuáles eran sus obligaciones
01:00por no estar claro en términos de comunicación y en términos de norma.
01:04Entonces lo que hicimos fue juntarlo todo en una sola.
01:07Y en ese proceso fuimos dándonos cuenta que nos faltaban algunos datos para poder ajustar algunas cuestiones
01:11y una de las herramientas de gestión que se establecían en esta ordenanza era generar un relevamiento
01:17para conocer la realidad de cómo los posadaños y posadañas cuidan a sus animales de compañía.
01:22Y la verdad es que la sancionamos a la ordenanza en agosto y ya en noviembre
01:26pudimos acompañar la implementación de este relevamiento con el grupo de distintos concejales
01:31que estuvimos trabajando. Eso me parece importante remarcarlo, que esto es el resultado de un trabajo en equipo.
01:36Primero entre tres instituciones, la Municipalidad de Posadas, el Consejo Deliberante
01:40y el Instituto Provincial de Estadística y Censo.
01:43Y que además el grupo de concejales con sus asesores y colaboradores fuimos también relevadores en este sentido,
01:49además de un grupo de voluntarios de las tres instituciones.
01:52No solamente es una cuestión sanitaria, sino también de convivencia en los barrios, ¿no?
01:55Sí. Sobre todo, ahora van a poder escuchar un poco cuál es el resultado,
02:00pero lo que nos pasó es que nos dimos cuenta que hay muchas cuestiones que no tienen que ver
02:04solamente con el cuidado en términos de salud, sino también la importancia de acceder
02:08a las normas de manera clara y de concientización y educación.
02:12Hay muchos mitos en cuanto al cuidado de los animales de compañía
02:17que necesitamos reforzar, reeducar y concientizar.
02:20Por eso ahora vamos a hacer parte de la presentación, pero un poco adelantando algunas cuestiones.
02:26Tenemos que fortalecer mucho las instancias de capacitación, de concientización,
02:29porque esto es un cambio cultural, digamos, en este sentido.
02:32Así que esta herramienta nos va a ayudar mucho a que tanto esto se pueda trabajar con ustedes,
02:37con los medios de comunicación en las escuelas.
02:40La idea es que esto sea una herramienta, la van a conocer ahora amigable,
02:43para que inclusive los docentes también lo puedan trabajar
02:45y que a partir de esto, bueno, la ciudadanía empiece a revisar algunas prácticas.
02:49¿Qué aspectos se tuvieron en cuenta para este relevamiento y qué zonas de la ciudad se visitaron?
02:53Están representadas todas las zonas de la ciudad, por eso vuelvo a aclarar que es una muestra representativa
02:58que se construyó a partir de los especialistas en estadísticas y censos del IPEC
03:03y lo que se trató de abordar es que estén representadas todas las realidades socioeconómicas de nuestra ciudad.
03:08Así que esto es muy importante, porque al principio por ahí había cierta confusión
03:12de algunos vecinos y vecinas que nos decían, no pasaron por mi casa, no es un censo.
03:16Es decir, no estuvimos ingresando a todos los hogares, golpeando la puerta de todos los hogares,
03:20sino que hicimos una primera experiencia con este relevamiento
03:24que nos permite conocer la realidad y sobre todo conocer también
03:27cuáles son las zonas más complicadas en términos sanitarios
03:29porque esto comenzó con una demanda de los rescatistas y proteccionistas
03:33en términos de solicitar mayores castraciones o castraciones masivas de Limusa.
03:38Entonces lo que hicimos fue conocer un poco de primera mano
03:40porque entendemos que muchas veces las políticas públicas se construyen a partir del imaginario
03:46o de relatos o de situaciones hipotéticas
03:48y nos parecía importante en este caso ir a los datos
03:52y por eso nos pareció tan importante la articulación con el IP
03:55que ahí resalto la importancia nuevamente de la articulación
03:59entre el Ejecutivo, el Legislativo y el Instituto.

Recomendada