Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En el marco del Día del Animal, este lunes se presentaron en el SUM de la Municipalidad de Posadas los resultados del primer relevamiento de animales de compañía realizado en la ciudad, un estudio pionero no solo en Misiones, sino en toda la Argentina. La iniciativa fue impulsada por la Municipalidad de Posadas, el Honorable Concejo Deliberante y el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC), con el objetivo de contar con datos precisos para optimizar las políticas públicas de bienestar animal.

MB

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00que se hizo en noviembre y es el primer relevamiento no solo en la ciudad, en la provincia, sino en el país.
00:07Lo que buscamos acá es tener una aproximación sobre la cantidad de animales de compañía
00:13que habitan en las viviendas de la ciudad de Posada
00:16para que la política pública, referida al bienestar animal y a la situación sanitaria
00:22sea más acertada, más eficiente, para que Limusa tenga mayores recursos
00:27ya que lo que vemos del estudio es que la mayoría de tanto perros y gatos
00:33han sido castrados en Limusa, por lo tanto es muy importante el trabajo que hace Limusa
00:40bueno, sabemos que, un dato les digo, casi en el 90% de las viviendas de Posadas
00:48habita al menos un animal de compañía, llámese perros y gatos
00:51o sea, es un porcentaje muy alto y entonces es una política pública a la que hay que ocuparse
01:00es necesario redirigir recursos y aumentar la cantidad de castraciones
01:07bueno, ahora cuando presentemos vamos a ver los motivos por los cuales las personas no castran a los animales
01:13y hay que hacer campaña de concientización sobre los cuidados responsables
01:19tener un animal de compañía no es darles de comer nomás
01:22sino que es cuidarlo, acompañarlo, tratarlo bien, darle amor y ocuparse
01:28básicamente eso
01:30en cuanto al salud animal, ¿cómo está?
01:32bueno, no, muy bien, la verdad que vuelvo al trabajo que hace Limusa
01:37es maravilloso, la mayoría de las atenciones se hacen en Limusa
01:41de las castraciones y atenciones, así que funciona muy bien
01:46me parece que hace falta, de lo que vemos en el estudio
01:50trabajar con la ciudadanía, en concientizar sobre el cuidado responsable
01:55los perros y los gatos, que es a donde, que son los animales de compañía
02:00que conocemos todos
02:02necesitan, o sea, necesitamos
02:06trabajar con la ciudadanía en lo que significa el cuidado responsable
02:11no son cosas, los animales no son cosas
02:14son seres sintientes y conscientes y son sujetos de derecho
02:17por lo pronto, y por lo tanto debemos tratarlos como tal
02:20¿Hay zonas críticas en posadas?
02:21sí, hay zonas críticas, precisamente el estudio nos permite hacer un mapeo
02:26para saber cuál es la situación en cada barrio
02:29donde necesitamos una mayor cantidad de presencia del Estado
02:33para castrar, más que nada
02:35por ejemplo, también el tema de la vacunación antirrábica
02:39tienen más perros
02:42se le ha puesto la vacuna que a los gatos
02:46pareciera como que los gatos no la necesitan
02:48y la necesitan también
02:49así que bueno, cuestiones que realmente nos muestran un panorama más certero
02:55de la realidad de los animales de compañía en la ciudad
02:57y lo que queremos es que los municipios puedan replicar este trabajo
03:01¿Y estas zonas críticas, por dónde estarían?
03:02No puedo decir nada, todavía
03:05pero ya van a ver el mapita
03:08¿Y en cuanto a la leishmaniasis, tienen tratamiento?
03:11Sí, hemos encontrado un 2,5% de perros
03:17con leishmaniasis
03:19y de ese 2,5%
03:21el 85% recibe tratamiento
03:23tenemos un 14% que no recibe tratamiento
03:25bueno, hacia ahí debe ir la política pública precisamente
03:27Ahí debe ir la política pública precisamente
03:29gracias
03:35lo que les ocho
03:37lo que está pasando
03:39tenemos el 4% que nos muestran
03:41y no laucha
03:41es un 40% que nos muestran
03:43es algo grande
03:45es algo muy importante

Recomendada