Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La reunión del Consejo del Salario concluyó este martes sin un acuerdo entre las tres centrales obreras y las cámaras empresariales en el porcentaje de suba del haber mínimo de los trabajadores.
Al igual que en diciembre del año pasado, todo indica que el Gobierno determinará por decreto el nuevo aumento.
Federico Frick, Carlos Stroker y Melina Fliederman hablaron con Oscar "colo" De Isasi, secretario general de ATE.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00No hubo acuerdo.
00:01El sueldo mínimo será definido por el gobierno.
00:06Está bien eso.
00:08Los sindicatos reclaman 657 mil pesos y los empresarios por 306 mil 500.
00:17CGT, ATE y jubilados se preparan para una marcha multitudinaria.
00:24Ahí estamos viendo lo que va a suceder, Javi, con respecto.
00:27No hay acuerdo.
00:28No hay acuerdo.
00:29Exactamente.
00:30Se reunió esta mañana nuevamente el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil
00:34y para variar, como ocurrió enésimas veces bajo esta administración,
00:38no hubo acuerdo entre las partes porque, como decíamos,
00:41los empresarios querían establecerlo en poco más de 300 mil pesos
00:44cuando hoy estaba en 296 mil pesos y los gremios querían, bueno, más del doble.
00:50Lógicamente, me parece a mí, recuperar bastante del terreno perdido
00:53en los últimos años, ya antes de este gobierno, hay que decirlo.
00:55No hubo acuerdo, así que, claro, como decís, va a tener que laudar el gobierno
00:59en los próximos días.
01:00Oscar Díaz, y del otro lado, más conocido como el colo para todos nosotros.
01:05La pregunta es, más allá de la noticia que estamos contando,
01:09¿quién puede vivir con 296 mil pesos?
01:13Y con lo que están pidiendo, como salió a mí mismo tampoco.
01:15Es una locura la charla del número, más allá de la noticia.
01:20¿Cómo les va? Bueno, primero, gracias por llamar.
01:23En segundo lugar, no va a laudar el gobierno, ahí alguien dijo que iba a laudar el gobierno.
01:27El gobierno con los empresarios tiene una táctica de pinzas
01:30para bajar salarios de los trabajadores y trabajadoras.
01:35¿Cómo bajar salarios? No, lo tenés que ir subiendo los salarios.
01:40Pero permitime, permitime.
01:43Los precios aumentan más que los salarios, se produce pérdida del poder de compra
01:47y en términos reales, el hombre y la mujer de a pie que trabaja
01:51cobra menos para poder garantizar las cosas que necesita a lo largo del mes.
01:57Por ejemplo, los estatales perdimos un poder adquisitivo
02:00desde que está Javier Milay, entre el 23 y el 30% según sea el caso.
02:06Entonces, no es que va a laudar el gobierno.
02:09Los empresarios plantean un aumento miserable,
02:12las organizaciones sindicales, en este caso las centrales obreras,
02:16plantean un aumento que inclusive no es un aumento para vivir,
02:21tener vacaciones, para poder recrearse, sino un aumento para sobrevivir.
02:26Los empresarios no escuchan, esperan que el gobierno defina
02:30y el gobierno define a favor de los empresarios.
02:32Colo, y además, a ver, ayúdame con esto,
02:35que ustedes deben tener estadísticas más actualizadas.
02:38Más allá del valor real del salario, es la cantidad de horas de más
02:43que los trabajadores necesitan estar cubriendo para por lo menos
02:46no terminar de perder tanto su poder de compra.
02:50Esto está estimado en cuatro horas más o menos,
02:52que los trabajadores están empezando...
02:55Es así, sobrecarga de trabajo, menor salario,
02:57sobrecarga de trabajo y se consolida la desocupación.
03:00Cuatro horas extras promedio más necesitan hacer los trabajadores
03:03para no perder o para compensar por la inflación.
03:08Así es, o sea, tenés que trabajar más ganando menos,
03:12cuando la sociedad lo que necesita es bajar la jornada laboral,
03:16aumentar salario, generar empleo, y entonces ahí empezaríamos a tener
03:21una mejora en las condiciones de vida de nuestro pueblo.
03:24Pero Javier, que asumió, más allá de que habló,
03:28de que dijo que le iba a sacar a la casta y todas esas cosas,
03:31cada decisión política que toma tiene que ver con el ajuste
03:35a los sectores populares, con la entrega de las riquezas,
03:39llámese litio, llámese petróleo, llámese lo que se llame,
03:42y obviamente con la destrucción del Estado.
03:46Pero no, pero ojo, no la destrucción del Estado así en abstracto.
03:52La destrucción de todo lo que tiene que ver con un Estado
03:54que redistribuya la riqueza que genera la Argentina.
03:58Porque el aparato represivo sigue creciendo
04:00y tiene una inversión sumamente importante.
04:03Porque el Estado está tomando forma que le permita ponerle vértigo
04:09al saqueo de las riquezas de nuestro país.
04:11Entonces, no es que está destruyendo el Estado.
04:14Está destruyendo los vestigios que quedan del Estado
04:17que le garantiza los derechos a las mayorías populares
04:20y está construyendo un Estado gendarme de los poderosos.
04:23Que mete bala a aquel que no está de acuerdo.
04:25Bien. Oscar, a raíz de lo que vos estás contando,
04:28de lo que viene sucediendo, ¿van a parar?
04:31Nosotros tenemos Jornada Nacional de Lucha mañana
04:34en el marco de la convocatoria de las dos CTA,
04:37la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores y la CGT.
04:41Ayer nos reunimos las tres centrales sindicales
04:44y vamos a marchar al Monumento del Trabajo,
04:48movilización que empezará a las 3 de la tarde
04:51con un reconocimiento al Papa Francisco y a su posición política.
04:54Más allá de eso, ¿se viene un paro? ¿Se viene otro paro?
04:57Si fuera por nosotros, claro que sí, lo más rápido posible.
05:01¿Cuándo?
05:01Pero lo necesario es construir con otros sectores.
05:05Desde la Asociación Trabajadora del Estado,
05:07tenemos Jornada de Lucha mañana,
05:09tenemos el día 6, Consejo Directivo Nacional,
05:12y allí vamos a decidir una medida de fuerza de los estatales.
05:16Pero creo que además tenemos que construir
05:17un nuevo paro nacional de las centrales sindicales,
05:21porque lo único que puede llegar a entender este gobierno
05:24es la movilización popular, si no, no va a retroceder.
05:29Colo, ¿ahí nos escuchás?
05:31Yo escucho música.
05:33¿Escuchás música?
05:34Está bien, somos música para tus oídos.
05:37Qué bueno.
05:38No nos suelen decir eso.
05:39Ahí está, ahí está.
05:39No sé qué habrá pasado.
05:41No sé qué habrá pasado.
05:42No son música para mis oídos,
05:43pero siempre me han pasado bien.
05:44Así que valoro eso.
05:46Si querés, te ponemos el discurso de mi ley.
05:48No, porque se metió como un ruido,
05:49pero te juro que si canto, te vas.
05:51Eso te lo aseguro.
05:53Bueno, habrá que ver.
05:54Colo, escúchame, dentro de las declaraciones
05:58de las últimas horas, el secretario de Trabajo
06:01o el ministro de Trabajo dijo que el salario argentino
06:05tocó un techo histórico.
06:07¿Cómo es posible?
06:09¿Qué país está mirando?
06:11No, dicen cualquier cosa.
06:13Se está mintiendo.
06:14Mienten.
06:15Esto no es así.
06:15Lo único que me queda decirle es que mienten,
06:17que la mayoría de las que la gente lo sabe
06:18porque lo vive en la calle.
06:22La mayoría de la sociedad a esta altura
06:25de los trabajadores y trabajadores
06:26pueden estar de acuerdo con el paro,
06:28pueden no estar de acuerdo,
06:30pueden estar de acuerdo con la movilización,
06:32pueden no estar de acuerdo,
06:33pero en lo que coincidimos,
06:35esta política económica nos está empobreciendo,
06:38que cada vez estamos más lejos del fin de mes
06:40para poder garantizar las cuestiones elementales
06:42para vivir nosotros y nuestra familia.
06:44Y este es un dato de la realidad.
06:47Uno no puede parar la lluvia con las manos
06:48porque se va a terminar mojando.
06:50Y me parece que lo que intenta decir este personaje
06:52tiene que ver con eso,
06:53con que no hay que parar la lluvia con las manos.
06:55Ya a esta altura,
06:56por más operativo mediático que hagan,
06:58por más cuenta estrombótica que hagan,
07:01ya la sensación cotidiana del hombre y la mujer de a pie
07:04es que la cosa anda muy mal.
07:07Y insisto,
07:07más allá de que estén de acuerdo con los paros
07:09o no estén de acuerdo con los paros,
07:11es la sensación de la calle.
07:12Y para mañana, Oscar, ¿qué jornada esperan?
07:15¿Cómo van a funcionar los organismos públicos,
07:18por un lado?
07:18Y por otro lado,
07:19si te parece acertada la decisión de la CGT
07:21de marchar miércoles 30
07:24y no el feriado del primero de mayo.
07:27Claro, lo importante es marchar.
07:29Lo importante es marchar en unidad
07:30y que seamos miles, miles y miles
07:32oponiéndonos al plan económico.
07:35Después, bueno,
07:36a mí me hubiera gustado marchar el primero de mayo
07:38y bueno,
07:38a otros les pareció el 30
07:40y bueno,
07:40pero lo importante es que nos juntamos.
07:42El título tiene que ser
07:44nos juntamos las centrales sindicales
07:46para marchar contra la política económica y social
07:49de Javier Milay.
07:51Ese es el título,
07:52no si marchamos el primero
07:53o marchamos el 30.
07:55En lo que hace la Asociación Trabajada del Estado,
07:57vamos a tener actividades en varios lugares
07:59a la mañana temprano,
08:01en el INTI,
08:02en el Ministerio de Trabajo,
08:03en el aeropuerto de Ezeiza.
08:04En todos los casos,
08:06denunciando el vaciamiento
08:07o la destrucción de esas áreas
08:09que son muy importantes
08:11para el funcionamiento de un Estado
08:13que garantice derechos a la población.
08:15Colo, hay algo acá
08:16que nosotros tenemos una placa
08:17que armó la producción
08:18en donde el salario mínimo de marzo
08:21al hubo casi 297 mil pesos, ¿no?
08:25¿En qué momento, más allá de...
08:28Porque a veces mucho se habla
08:29de Javier Milay, Javier Milay, Javier Milay.
08:31¿En qué momento nosotros naturalizamos
08:33que un empleado registrado
08:36gane esta miseria?
08:38Porque no es culpa todo de este gobierno.
08:41Yo quiero dejar algo bien claro.
08:43Nosotros no estábamos bien
08:44durante el gobierno de Alberto Fernández.
08:48Juega a su favor
08:49la complejidad de la pandemia
08:51y todo lo que conocemos.
08:52Pero lo cierto es
08:53que había inflación,
08:55que los salarios perdían poder adquisitivo
08:57y que, por lo tanto,
08:59ahí el proceso de pérdida estaba instalado.
09:01Ahora bien, Javier Milay vino a empeorar
09:04en términos exponenciales
09:06la situación de los trabajadores y trabajadoras.
09:09Por lo tanto, no hay que decir
09:11defender una cosa
09:13o defender la otra.
09:14Hay que decir que veníamos
09:15en un proceso de precarización
09:17de la vida de los trabajadores
09:19y trabajadoras
09:20y que Javier Milay,
09:21en nombre de resolverlo,
09:23lo que hizo fue
09:24profundizar vertiginosamente
09:26en muy poco tiempo
09:27las penurias de los trabajadores.
09:30Entonces, estamos ante un gobierno
09:33que, lejos de corregir
09:35las deficiencias del anterior,
09:37lo que hace es profundizarlas
09:38y generar nuevas políticas
09:40para generarle dolor a la población.
09:43Porque que los viejos
09:44no tengan medicamentos,
09:45que nuestros viejos
09:45no tengan medicamentos,
09:47que no puedan llegar a fin de mes
09:49que no puedan comer
09:50millones de compatriotas.
09:52¿Qué es eso más
09:52que no tengan medicamentos?
09:54Es que no tengan comida.
09:56Que no tengan comida.
09:58Vos lo dijiste.
09:58Les pedimos que nos manden
10:00la foto de la heladera.
10:01No importa el día del mes
10:03y no tienen nada.
10:05No hay nada en las heladeras.
10:07Es muy bueno lo que hacen ustedes
10:07porque no muestra de manera
10:09con números muy difíciles
10:10ni con alquimia.
10:11Muestra la heladera.
10:12Es la realidad misma.
10:13El hombre y la mujer de a pie.
10:14Y entonces,
10:15lo que hay que hacer
10:15es llenar la heladera.
10:17Dejarse de decir...
10:18Por eso.
10:18¿Y cuándo llenas
10:19con 295.832 pesos?
10:22Además, esta persona
10:23está registrada.
10:24Es decir,
10:25vos tenés...
10:25Que es el 20% de la economía.
10:27Claro, vos tenés
10:28trabajadores registrados
10:30pobres barra indigentes.
10:32Depende de cómo uno analices.
10:33Sí.
10:34Algo que es una utopía total
10:37porque tenés tu recibo de sueldo
10:38que es insólito
10:40en esta Argentina
10:41y encima de todo sos pobre.
10:42Tenés trabajo
10:43y sos pobre.
10:43Tenés trabajo
10:44y sos pobre.
10:44No, pero pará.
10:46El jubilado...
10:47El jubilado...
10:47El jubilado...
10:47El jubilado...
10:48El jubilado...
10:49El jubilado de la jubilada
10:51que cobra la mínima
10:52es casi indigente
10:53según los números del INDEC.
10:55Según los números del INDEC,
10:56la mitad de la población argentina
10:58está abajo
10:59de lo que tiene que ver
11:01la clase media.
11:02O sea, la mitad
11:02en menos que clase media.
11:04Perdón, Polo, quería preguntarte
11:07una cuestión...
11:08Pero déjame agregarle algo
11:09a ese razonamiento.
11:10Déjame agregarle algo.
11:12Y además, no estamos
11:13en un país del desierto de África.
11:16Claro.
11:17Donde, bueno,
11:17de alguna manera...
11:18Qué sé yo, caíste ahí,
11:20naciste ahí y si no te ayudan
11:22internacionalmente,
11:23te vas a morir de hambre.
11:24Estamos en un país
11:25que es inmensamente rico,
11:28cuya riqueza está concentrada
11:30en pocas manos,
11:30porque así como hay gente
11:31que tiene heladera vacía,
11:33millones,
11:34acá hay cuatro vivos
11:36que ganan cuando la economía crece,
11:38cuando la economía decrece,
11:39cuando la economía se estanca,
11:41ganan siempre.
11:42Entonces, ojo con eso.
11:44No es que en la Argentina
11:45no hay plata.
11:46Hay plata y la tienen
11:47concentrada poco.
11:48Y durante el gobierno de Milay,
11:50el proceso de concentración
11:51es inédito.
11:53Oscar, vos hablabas
11:54con respecto a la situación
11:55de los alimentos.
11:57Sol tiene mensaje.
11:58Sí, mirá lo que nos dicen por acá.
11:59Son 25 pesos,
12:00pero se suma a todo, ¿no?
12:02A, por ejemplo,
12:03los días hábiles,
12:04el hijo,
12:04la esposa que viaja,
12:05los servicios que te aumentan.
12:07Y nos mandan una boleta acá
12:08donde están pagando
12:09150 mil pesos de luz.
12:11¿Cuánto?
12:11Perdón, de agua.
12:12¿Cuánto?
12:12150 mil pesos de agua.
12:14¿150 mil pesos de agua?
12:16Sí.
12:17De agua.
12:18Se puso una pileta en el living.
12:19No, pero además,
12:20aunque se ponga 10 piletas,
12:21¿cómo vas a pagar
12:21150 mil pesos de agua?
12:23El consumo de agua,
12:25digamos,
12:25se tarifa por metro cuadrado,
12:27¿no?
12:27Además.
12:28Y tiene un punto, ¿no?
12:30No es por consumo.
12:30Es poco, tal vez,
12:31el aumento,
12:32pero se le suma
12:33a todas las personas
12:34que viajan,
12:34dentro de la familia.
12:36Pero además,
12:36150 de aumento.
12:37Fíjate lo que ofrece
12:38el gobierno de salario mínimo,
12:39306 mil.
12:40La mitad es para pagar el agua.
12:41La mitad de un salario
12:42ya es para pagar el agua.
12:43Ya te pagás el agua solamente.
12:45Solamente.
12:45Fíjate lo que es...
12:46No se te va a ocurrir alquilar.
12:47No, pero...
12:48Tenés que tener tu casa propia.
12:49No se te va a ocurrir
12:50querer comprarte
12:52un pedazo de carne premium.
12:54Pero, Meli, mirá,
12:54salario mínimo de marzo,
12:56296 mil 832 pesos.
12:59Y digo 32 pesos
13:01por lo que estábamos hablando
13:02con respecto a los 25 no.
13:03No, claro.
13:0325 o 35.
13:04Pero, pará,
13:04no llega a la mitad
13:05de los 150 que paga de agua.
13:06¿Cuánto es una familia tipo
13:08para no ser indigente?
13:10Dos millones.
13:11Estaba arriba de un millón
13:12la canasta básica.
13:13Para no ser indigente
13:16estás diciendo vos.
13:17Yo estoy...
13:17Perdón, perdón que sea así.
13:18Estás bien abajo de la pirámide.
13:20Yo no quiero no ser indigente.
13:21Pero, pará, disculpame.
13:23Capaz que discrepamos en esto.
13:25Pero veo tan bajo
13:26que tengo que preguntar
13:27por lo peor.
13:28¿Está mal mi análisis?
13:30Porque esto no se puede vivir así.
13:33No puede vivir una persona.
13:34Habrá ambos 700 lucas
13:35la canasta básica para...
13:37Preguntémosle a la gente
13:38¿Cuánto gana?
13:3911, 44, 47, 98, 12.
13:42¿Y para cuánto le alcanza?
13:42¿Cuánto gana?
13:44Hoy es 29.
13:45Sí.
13:46¿Qué hay en la heladera?
13:47Oscar, ¿qué pasa con respecto
13:49a las medidas de fuerza?
13:50¿Qué pasa con respecto
13:51a lo que se viene?
13:52Porque estamos mostrando
13:53lo que es el salario mínimo de marzo
13:55y estamos hablando
13:56de 296 mil pesos
13:57y mucha gente ni siquiera
13:59puede comer.
14:02Así es.
14:03Para nosotros es claro el camino.
14:06Es construir los mayores niveles
14:08de unidad,
14:09más allá de los debates
14:10que podemos tener,
14:11para impactar fuertemente
14:13contra este modelo económico
14:14que hoy nos lleva a la indigencia.
14:16Yo, mientras ustedes hablaban,
14:17pensaba,
14:18hace 5, 7 años atrás,
14:2110 años tal vez,
14:23hablábamos de no caer
14:24por debajo de la línea de pobreza
14:26o de pasar la línea de pobreza
14:28si estábamos por debajo.
14:30Hoy estamos hablando
14:31de la indigencia.
14:31Por eso, por eso, viste,
14:32que yo...
14:33O sea, hay un cambio estructural,
14:36pero no para mejor,
14:37sino para peor.
14:38En los 90 aparece
14:39la pobreza estructural.
14:41Recuerdan ustedes
14:42con la privatización
14:43del menenismo,
14:44todo lo que sucedió
14:44de esa reconversión
14:45productiva en la Argentina.
14:48Pero ahora,
14:48esa pobreza
14:49la están llevando
14:50a la indigencia.
14:51Estamos en un dato
14:52político angustiante,
14:54porque la indigencia
14:55significa
14:56no tener para comer,
14:58significa la heladera vacía.
15:00Y hacía un recorrido
15:01mientras vos pensabas,
15:03mientras vos hablabas
15:03o hablaban ustedes.
15:05Y, por ejemplo,
15:06las tarifas.
15:08La presencia del Estado
15:09subsidiaba las tarifas
15:10y hacía más noble
15:12la posibilidad
15:13de pagar
15:14colectivos
15:15y demás.
15:16Otros hablaban,
15:17bueno, ustedes hablaban
15:18del tema del gas.
15:19Y así, cada cosa que hablamos
15:20había intervención
15:21del Estado,
15:22pero a favor de la gente.
15:23Coló.
15:24Hoy se retira eso
15:25y el fenómeno concreto
15:27es que la gente
15:28no puede vivir.
15:29Mientras vos hablás,
15:30acá está Edgar García
15:31que es invitado.
15:32Estás indignado, Edgar.
15:34No estás para nada
15:34de acuerdo
15:34con lo que está diciendo
15:35el Coló.
15:35¿Qué tal?
15:36¿Cómo te va, Oscar?
15:38Mirá, vos sabés
15:39de que estuve
15:41escuchándote
15:42lo que decías
15:43y realmente
15:44me parece
15:45un relato
15:45más político,
15:48militante
15:48que de un sindicalista.
15:50Y te voy a decir
15:51por qué,
15:51o sea,
15:52te voy a dar
15:52mi fundamento.
15:53Al principio
15:54hablaste de que
15:55cuando estábamos
15:56con el presidente
15:57Alberto Fernández
15:58estábamos mal
15:59y la verdad
16:00que sí estábamos mal
16:01porque había
16:01una inflación
16:02galopante,
16:03el dólar
16:03no había precio
16:03de nada,
16:04no podías comprar
16:05nada
16:05y yo la verdad
16:06que no los vi
16:06a ustedes salir
16:07a hacer algún paro,
16:09algún movimiento
16:10o algo.
16:10porque no estás informado
16:11que el día
16:12yo no te vi.
16:15Se enojó,
16:17se calentó.
16:18Yo te dije
16:19que iba a pasar esto.
16:19Perdón, perdón,
16:20no, no, no, no.
16:21No, no, no, no.
16:22No, no, no, no, no.
16:22Se cortó la comunicación.
16:23No, se cortó la comunicación.
16:24No hay que cortar,
16:25Oscar,
16:25vamos a restablecer
16:26la comunicación
16:27para que le puedas contestar
16:28porque uno dice una cosa,
16:29otro dice otra,
16:30todo se respeta,
16:31¿sí?
16:32En el marco
16:33de lo que es el respeto
16:33hablamos todo
16:34y decimos todo lo que queremos.
16:34Es que, perdón,
16:35pero es tal cual
16:36lo que decía Oscar
16:37porque sabés
16:38cuánto está la canasta básica total
16:40para una persona,
16:41no estamos diciendo una familia,
16:42una persona,
16:43356 mil pesos.
16:45Está claro eso.
16:46O sea, 60 mil pesos
16:47más que el salario mínimo.
16:49Está mal.
16:50El salario mínimo
16:50no cumple la función
16:51que al menos debería cumplir
16:52que es garantizar
16:53que una persona
16:53no sea pobre.
16:54Edgar.
16:55Ni siquiera.
16:55Está mal.
16:56Edgar.
16:56Yo concuerdo con vos
16:57que está mal.
16:57Está bien.
16:58Está muy por debajo
16:59y todo lo demás.
17:00Pero a ver,
17:01miremos un poco también
17:02lo que era el Estado antes.
17:03Un Estado que era inalcanzable.
17:05O sea,
17:06un país
17:07donde todo subvencionaba
17:08el Estado
17:09y no podés subvencionar todo.
17:11Es imposible
17:11porque ¿quién termina pagando eso?
17:13Los que pagamos impuestos.
17:15Bien, Edgar.
17:15Edgar.
17:15Ahí está Oscar.
17:16Se había cortado.
17:17Oscar,
17:18tenías la palabra vos.
17:18No me habrás cortado el teléfono, Edgar, ¿no?
17:19No, Edgar no te lo cortó.
17:21Bueno, bueno.
17:22Perdóná.
17:23Fue sin que apreté el botón equivocado.
17:26Porque si uno no se informa,
17:27siga a conclusiones erróneas.
17:29Por eso te recomiendo
17:30que te informes.
17:31La CTA Autónoma Central
17:33que yo represento
17:34desde hace muchísimos años
17:36he tenido distintos niveles
17:37de responsabilidad.
17:39Cuando se acordó
17:40con el FMI,
17:42¿recuerdan ustedes
17:42que se hizo
17:43el acuerdo
17:44que Guzmán planteó?
17:45Sí.
17:46Hicimos paros y movilizaciones
17:48en todo el territorio nacional.
17:50Por eso digo
17:51que sería bueno
17:51que te informes
17:52para que no generalicen
17:53ni llegues a conclusiones erróneas
17:55y desinformes a la gente
17:57en lugar de informar.
17:57No, no.
17:58Me seguís hablando
17:59de una presidencia
18:00que no es la de Alberto Fernández.
18:02Sí, habló de Guzmán.
18:03No, no, de Guzmán.
18:03Habló de Guzmán.
18:04Sí, sí, sí.
18:05De Alberto Fernández.
18:06Acordó la renegociación.
18:08¿Y cuántos paros generales
18:09hicieron y movilizaciones?
18:11Guzmán encabezó
18:12la renegociación
18:13de la deuda
18:14con el FMI.
18:15Bien, perdón, perdón.
18:16Guzmán no es el número 3 de Vélez.
18:19Era el ministro de Economía
18:21de Alberto Fernández.
18:23Cuando sucedió eso
18:24y se acordó
18:25que parte del Congreso Nacional
18:27se opuso
18:28a ese acuerdo
18:29con el FMI.
18:31Bueno, nosotros,
18:32la CTA Autónoma
18:33en todo el territorio nacional
18:34con otras organizaciones
18:35sindicales y sociales
18:37paramos varias veces
18:38y movilizamos.
18:40Por eso te digo
18:40que te informes
18:42porque si no
18:42vas a desinformar
18:44a millones de personas
18:45que están viendo crónica
18:46y que se merecen
18:47una información completa.
18:49Bien, Oscar,
18:50danos un segundo nada más,
18:51Edgar, también.
18:52Porque Sol tiene mensajes
18:53y tiene imágenes.
18:53Se parecen, Edgar y Oscar.
18:55Sí, se parecen.
18:55Son como hermanos
18:56que se parecen,
18:58Oscar con Edgar,
18:59son como hermanos
19:00separados al nacer,
19:01pero criados
19:02en distintas familias.
19:04Con diferentes corrientes
19:07de pensamiento.
19:09Hay una película en relación.
19:11Los hermanos
19:11están en vereda
19:13separados al nacer.
19:14Bien, ahora,
19:15siguen llegando mensajes
19:16y también...
19:17No, yo solo le digo
19:17que se informe.
19:18No, está bien, Oscar,
19:19está bien.
19:20¿Cómo debe ser Navidad
19:21en casa?
19:21No, me imagino,
19:22me imagino,
19:23uno pide, no sé,
19:24Vittel con él,
19:25otro pide...
19:26Pero perdón, perdón.
19:28Sí, y además,
19:29no se puede defender
19:31lo indefendible.
19:31Estamos viviendo
19:32un momento horrible
19:33y es fruto
19:34de las políticas
19:35de Milay.
19:36Después, si le erró
19:36Fernández,
19:37le erró Alvear
19:39y demás,
19:40discutámoslo,
19:41está bien,
19:41pero el camino
19:43que tomó Javier Milay
19:44es un desastre.
19:45Bien, ahora,
19:46Oscar,
19:47siguen llegando mensajes
19:48que tienen que ver
19:48con esto.
19:49Imágenes también,
19:50porque hay imágenes
19:50de heladeras vacías.
19:51El ciudadano de a pie.
19:52El ciudadano de a pie,
19:53exactamente.
19:5411, 44, 47,
19:5598, 2,
19:56se te alcanza para vivir.
19:57Nos dicen,
19:58buenas tardes,
19:58soy empleado municipal
19:59de lunes a viernes,
20:00cobro 300 mil pesos por mes.
20:02Un día me dura.
20:04Y por acá nos mandan,
20:05mira, justo una heladera,
20:06así estamos,
20:07y nos mandan una heladera
20:08totalmente así.
20:08Y la gran mayoría
20:08de esos empleados municipales,
20:11Oscar lo debe saber mejor,
20:12después manejan un auto...
20:13Cobra por debajo
20:14del salario mínimo vital inmóvil.
20:16Vuelven de trabajar
20:18en el municipio...
20:19Ojo con ese dato, eh.
20:20¿Cómo?
20:20¿Y cuánto cobran?
20:21Y mirá...
20:22Si algunos cobran 150 mil,
20:24200 mil...
20:25Pero ¿cuántas horas
20:26para...
20:26Ayúdame con los jueves
20:27pará, pará,
20:28pero esto no lo entiendo.
20:29¿Cuánto labura
20:30un tipo por día
20:32en horas
20:33que cobra 150 mil pesos?
20:34¿En el Estado?
20:35No sé,
20:36en donde sea.
20:36No, pero ese empleado...
20:38Cuatro, seis, siete horas
20:39y le va a ser changa.
20:40Esto que decían ustedes.
20:42Después maneja
20:42un auto de aplicación
20:43y después te preguntás por...
20:44Pero ¿cómo hace para sobrevivir?
20:45No.
20:46Si tiene que ir a buscar otro laburo
20:47y labura siete horas.
20:47El día tiene 24.
20:49¿Cómo hace?
20:49Trabajan tres horas.
20:50Comer, dormir.
20:52Sí, bueno...
20:52Está viviendo muy mal.
20:54La mayoría de nuestra gente
20:55está viviendo muy mal.
20:57Por eso,
20:58esto es una olla a presión.
21:00Pero mirá, Oscar...
21:00Esto es una olla a presión.
21:01Para cuándo...
21:02Necesita de una salida,
21:03perdóname.
21:04Sí.
21:04Necesita de una salida
21:05que piense en la gente,
21:07que piense en alimentar,
21:08en la educación,
21:09en la vestimenta,
21:10que piense en las cosas
21:11más elementales.
21:12Estamos muy mal.
21:14El gobierno de aquí
21:15nos llevó a este lugar
21:16y parece que
21:18tiene que seguir
21:19profundizando este camino.
21:20Yo estoy muy preocupado.
21:22Hacemos lo que tenemos que hacer.
21:23Protestamos,
21:24movilizamos,
21:25damos el debate público.
21:27Ahora,
21:27si el gobierno no entiende
21:28que esto nos lleva al desastre,
21:30entramos en una situación peligrosa.
21:33No,
21:34yo iba a decir esto,
21:34que perdón,
21:35Carlitos,
21:36que cuando en alguna época
21:37alguien se podía tomar un taxi,
21:39ahora ya es una cuestión
21:40que es solo reservado
21:41para un CEO
21:42de una compañía
21:43y nada más,
21:44vos te subías al taxi
21:45y el taxista
21:45era ingeniero,
21:46había tenido una fábrica,
21:48era economista,
21:49era psicólogo.
21:50Tomar y cabal taxi.
21:51Claro,
21:52cuando había taxis
21:53y cuando te lo podías tomar.
21:54Ahora te tomás
21:54un auto de aplicación,
21:56si es que podés,
21:56de vez en cuando,
21:57cuando no hay transporte,
21:58lo que sea,
21:59y está pasando exactamente
22:00eso,
22:01que en general
22:01son estas personas
22:02que nos están escribiendo
22:03que tienen un trabajo,
22:05en el mejor de los casos,
22:07asalariado,
22:07registrado,
22:09de 300.000,
22:09400,
22:10500.000 pesos
22:11y obviamente
22:12no pueden comprarse
22:14ni un cuarto
22:14de la canasta básica
22:16y tienen que estar
22:168 horas más
22:18manejando un auto
22:19o repartiendo
22:21o repartiendo
22:21con una moto.
22:23Y tenemos un país
22:24para alimentar
22:25a 400 millones
22:25de personas.
22:26Sí,
22:26sí.
22:27O sea,
22:28es una inmoralidad
22:29además el hambre
22:30en la Argentina.
22:31Se resuelve
22:32rápidamente.
22:33Ahora,
22:33cuando el modelo
22:34necesita de la pobreza,
22:36de la precarización laboral
22:38y la desocupación
22:39para disciplinar
22:40al que tiene empleo
22:42porque lo considera
22:43a mano de obra barata,
22:44porque no piensa
22:45en el mercado interno,
22:46piensa en el mercado
22:47chino,
22:48estadounidense
22:48y francés
22:49y nosotros terminamos
22:50siendo un costo.
22:51Cuando tenemos
22:52ese modelo,
22:53la pobreza
22:53es una condición necesaria,
22:55no es un fenómeno
22:56no querido
22:56del modelo económico,
22:58es una condición necesaria
22:59para concentrar riqueza.
23:00O sea,
23:00pero pará,
23:01pará,
23:01vos me querés decir
23:02que hay gente...
23:02Si vos tenés estabilidad laboral,
23:04tenés derecho,
23:06entonces seguramente
23:07hubieran parado
23:07muchos más
23:08de los que pararon
23:10y eso que fueron muchos
23:11en el último paro.
23:12Pero como la amenaza
23:13es de perder el laburo,
23:15no solo no parás,
23:15sino que además te dicen
23:16limpiar el piso con la lente.
23:19Vos no lo hacés,
23:19pero seguramente
23:20hay que comprarse
23:21un trapo de piso
23:21para poder limpiar,
23:23porque tenés que darle
23:23de comer a los pibes
23:24todos los días.
23:25¿Colo vos me querés decir
23:26que hay gente
23:26que le sirve la pobreza?
23:29Pero por supuesto.
23:30No,
23:30pero no podemos pensar así,
23:31amigo.
23:32Pero no podemos pensar así.
23:33¿Qué duda tenés vos?
23:33No,
23:34es que no lo puedo pensar,
23:35mi cabeza no está...
23:36Pero si no...
23:37No,
23:37no,
23:37no,
23:37no,
23:38no,
23:38no,
23:38no,
23:39no,
23:39no,
23:40no,
23:40no,
23:40no,
23:44para volverlos más pobres.
23:46Perdón.
23:46Ahí lo tenés el ejemplo.
23:48Oscar,
23:48Oscar,
23:49la pobreza le sirve,
23:51la pobreza le sirve
23:52a las multinacionales.
23:53Mirá,
23:53yo te,
23:54si vos me permitís,
23:55yo te voy a dar un ejemplo.
23:56A los gobiernos también
23:56les sirve la pobreza.
23:58En la década del 60,
24:00no vemos del gobierno
24:01de Perón,
24:01porque si no me vas a decir
24:02que soy militante de Perón
24:03y bla,
24:03bla,
24:03bla.
24:03En la década del 60,
24:04No,
24:04Perón se robó 77 millones
24:06de dólares.
24:07Pero permíteme,
24:08si vos después te quedás
24:09con la palabra,
24:10y después mañana
24:11te venden de nuevo.
24:12Pero te aclaro,
24:1477 millones de dólares.
24:16Escuchá,
24:16escuchá,
24:17en la década del 60,
24:18si vos trabajabas
24:19en una fábrica de caramelos,
24:22vos ibas y pedías
24:23un aumento de sueldo
24:24del 30%,
24:25y si no te lo daban,
24:27ibas a la fábrica de enfrente
24:28y le pedías ese 30%,
24:30pero bueno,
24:31por ahí te daban el 20%.
24:32Como eras mano de obra
24:33especializada,
24:34te daban el 20%
24:35y conseguías aumento de sueldo.
24:37El diálogo con el patrón
24:38era, bueno,
24:38no te doy el 30%,
24:39te doy el 20% y demás.
24:40Hoy,
24:41hoy,
24:42cuando hay desocupación,
24:44en ese momento
24:44no había desocupación,
24:47hoy con la desocupación
24:48y la pobreza,
24:48vos vas y pedís
24:49aumento de sueldo
24:50y el patrón te dice,
24:53no te doy nada,
24:54gracias que te estoy pagando,
24:55y si no te gusta,
24:56hay 100 esperando afuera.
24:58Y es más,
24:59si vos te vas,
25:01el que viene a trabajar
25:02está tan necesitado
25:04que viene con la mitad,
25:05acepta la mitad
25:06de los derechos
25:07que vos tenías
25:07cuando trabajabas.
25:08Bien,
25:08ahora,
25:09Oscar,
25:09Oscar.
25:09Entonces,
25:10la pobreza
25:11es un factor disciplinador
25:12de quien tiene empleo
25:14porque tiene la amenaza
25:15permanente
25:15de perder laburo
25:16y vivir a un mundo
25:17que es difícil volver
25:18y entonces acepta
25:19cualquier condición laboral
25:21y es una condición necesaria
25:23para un modelo empresario
25:24y lo único que hace
25:25es acumular riqueza
25:26y que no le interesa nada
25:27del que vive
25:28en la Argentina.
25:30Oscar,
25:30Oscar,
25:30recién hablábamos
25:31de la pobreza,
25:32de la indigencia.
25:33Acá está.
25:33¿Quién habla?
25:34Mirá,
25:34tenés la ventaja.
25:34Mirá,
25:35acá lo tenés,
25:35mirá,
25:36acá tenés,
25:36es la pirámide social argentina,
25:38primer trimestre del 2025.
25:40El 26% que está acá abajo,
25:42el 26%,
25:43clase baja en pobreza,
25:4526% de la población.
25:47¿Cómo llegaron a eso?
25:47Clase baja en pobreza.
25:48¿Y cómo llegaron?
25:50Clase baja en pobreza.
25:50En un año y cinco meses
25:52todo es culpa de mi ley.
25:54Todo es culpa de mi ley.
25:55¿Ustedes se creen
25:56que agarra la barita?
25:57No es Harry Potter, eh.
25:59Ojo, eh,
25:59no es Harry Potter.
26:00Viene,
26:01pero perdón,
26:02Oscar,
26:03viene arrastrando,
26:05viene arrastrando delincuencia.
26:08Pero,
26:08Oscar,
26:09dame un segundo.
26:10Ninguno habló de Javier mi ley
26:12hasta ahora,
26:12ninguno.
26:13Estos son datos de ahora.
26:14Estos son datos reales.
26:15El dato reales dice
26:17que el 26%
26:19clase baja en pobreza
26:20no llega al palo.
26:21Y yo te pregunto,
26:23¿cómo llegaron a eso?
26:25Pará,
26:25pero pará.
26:26No, no, pará no.
26:26Contestame,
26:27¿cómo llegaron a eso?
26:28Porque emplean
26:30momentos,
26:32pero me dejás hablar o no.
26:34Emplean momentos,
26:35toman decisiones económicas
26:37para perjudicar
26:38lo que dice Oscar,
26:39perjudicar a la clase trabajadora.
26:41Pero, además...
26:41¿Puedo tirar un dato?
26:43Sí.
26:43Edgar,
26:43andás por ahí,
26:44no estoy mirando la televisión,
26:45pero bueno,
26:46le voy a contestar a Edgar,
26:46que es el que parece
26:47un fundamentalista.
26:48No, es Horacio,
26:49el que te abrió
26:50se llama Horacio.
26:50Yo soy el fundamentalista.
26:52Bueno, perdóname Edgar,
26:53Horacio.
26:53Edgar,
26:54¿es tu hermano?
26:54Horacio no.
26:55Tenés dos fundamentalistas.
26:56Uno tiene Pedro,
26:57otro tiene Horacio.
26:58Pero, un poco de datos,
26:59yo no soy cristinista,
27:01no era cristinista
27:02en el momento
27:02que Cristina Fernández
27:04Kirchner era presidenta.
27:06Ahora,
27:07se fue de la presidencia
27:08con el salario
27:09más alto de Latinoamérica.
27:11Y hoy estamos
27:12en uno de los salarios
27:14más bajos
27:15de toda Latinoamérica.
27:16Ese es un dato duro.
27:18Y no te está hablando
27:19un kirchnerista,
27:20no te está hablando.
27:20Igual, Colo,
27:23cuando comparan
27:25el valor del salario,
27:27hablemos del valor real,
27:28porque que me digan
27:29el valor del salario...
27:30No, no del real,
27:30estoy hablando del real.
27:31Estoy hablando del real
27:32en términos de compra,
27:34compra de leche.
27:35Pero eso está puesto
27:36en un contexto,
27:37además,
27:38internacionalmente
27:38recontracomplejo
27:39donde nos dijeron
27:41sobradamente
27:42que la Argentina
27:43iba a lograr
27:43una posición única.
27:46Íbamos a ser
27:47el granero del mundo
27:48otra vez.
27:49Y estamos...
27:49La paradoja es
27:51que tenemos
27:51más de la mitad
27:54del país
27:55hambriado,
27:55más de la mitad
27:57del país
27:57hambriado...
27:58No, no, no,
27:58te quería decir esto.
27:59Más de la mitad
28:00del país hambriado
28:01cuando nos dijeron
28:02que íbamos a volver
28:03a ser el granero del mundo
28:04con la guerra
28:05de Rusia y Ucrania.
28:06Y lo más ridículo
28:08es que hay provincias
28:08que te dicen
28:09que por culpa
28:10del tren de carga
28:11que no llega,
28:12que no conecta,
28:12se tiran tomates,
28:13se tiran lechugas,
28:14se tiran manzanas.
28:15O sea,
28:16yo no entiendo
28:17la verdad.
28:17¿Quién está mirando
28:18de verdad
28:19a los argentinos
28:20y a quién
28:20les importamos?
28:21Y se tira
28:21la manzana,
28:22la banana
28:23y todo lo que quieras
28:24porque del productor
28:26al distribuidor
28:27y a vos
28:28que compras eso
28:29pasan 249 manos.
28:31Entonces,
28:33¿qué pasa?
28:34Pero ahora,
28:34te roname,
28:35Oscar,
28:35Oscar,
28:36dame un segundo,
28:37dame un segundo,
28:38Oscar.
28:38Obvio.
28:39O sea,
28:39cuando alguien critica
28:41la política actual,
28:42vos decís,
28:42años antes,
28:44años antes.
28:44Cuando se toman decisiones
28:47que afectan
28:49a la clase baja,
28:50vos decís,
28:50bueno,
28:50no,
28:51lo que pasa
28:51es que hay gente
28:52en el medio.
28:52Pero pará,
28:53Oscar,
28:54dejános sumar
28:54al pollo
28:55sobre lo que ya
28:55está con nosotros.
28:56Uy,
28:56la que se va a armar.
28:57Gracias,
28:58pollo,
28:58por habernos aquí.
28:58¿Qué hace el pollo,
28:59comandá?
29:00Ahí está.
29:01El colo
29:02Dissassi,
29:03estábamos hablando
29:04con el pelo.
29:04¿Quién está mejor de pelo?
29:06¿Eh?
29:06¿Quién está mejor de pelo?
29:07¿Vos o Dissassi?
29:07El colo.
29:08El colo tiene
29:0920 años menos que yo.
29:12Pero más allá de eso,
29:13más allá del color
29:15y de la largura
29:16de la cabellera,
29:17más allá de eso.
29:18¿Hay paro o no hay paro?
29:21Un parito.
29:22¿A quién le preguntaba?
29:23A el pollo.
29:24A el pollo.
29:25¿Hay paro o no hay paro?
29:26Un parito.
29:28Nosotros,
29:29vos sabés que
29:30mañana es
29:31nuestro día,
29:32¿no?
29:32Que no es un día de festejo,
29:34sino que es un día
29:35donde recordamos
29:36a los mártires
29:37que dieron su vida
29:38para que nosotros
29:39podamos laburar
29:40ocho horas,
29:41vacaciones.
29:41Y tenemos un gran problema
29:44dentro de la CGT.
29:46Que es que
29:47tenemos la peor conducción
29:48gremial de la historia
29:49que nos ha traído
29:51hasta acá
29:51y que gran parte
29:53del problema
29:53que tenemos
29:53los laburantes
29:54son los propios
29:55dirigentes gremiales
29:56que tenemos
29:56dentro de la CGT.
29:57¿Y por qué planteo esto?
29:59Porque la verdad
29:59que ver que
30:01se hacen
30:02marchitas
30:03o paritos
30:03para descomprimir
30:04sin un programa político
30:06para ver por qué salimos,
30:08cuál es el objetivo.
30:09Porque
30:09en momentos
30:11tan complicados
30:11como estos,
30:12vos recién estabas
30:12hablando de política
30:13internacional,
30:14te escuché,
30:15no recuerdo
30:16si fuiste vos
30:16quien,
30:17hablando del tema
30:18internacional,
30:19en un momento
30:19donde hay una crisis
30:20en el mundo,
30:22donde se está discutiendo
30:23hasta el precio
30:24de la comida,
30:25el precio del petróleo,
30:26las guerras,
30:27todo eso,
30:27vos tenés que tratar
30:28de ver cómo
30:29cuando salís
30:31a enfrentar algo,
30:33salís con algo claro.
30:35Por ejemplo,
30:35nosotros salimos
30:36mañana
30:37a una marcha,
30:39porque no es un par,
30:39es una marcha.
30:41Bien,
30:42¿qué salimos a reclamar?
30:44¿Salimos a reclamar
30:45el no pago
30:45de la deuda externa?
30:46¿Salimos a plantear
30:47el tema de los jubilados?
30:49¿Salimos a plantear
30:49el tema de...
30:51Si vos realmente
30:52creés que eso
30:53hay que cambiarlo,
30:54hay que darle
30:54una continuidad.
30:56No va a ser un par hoy
30:56y una marcha
30:58dentro de dos meses.
30:59Si vos realmente
31:00creés que las cosas
31:01se están haciendo mal,
31:02tenés que juntar
31:03a los trabajadores
31:04y decís,
31:04bueno,
31:05nosotros vamos
31:05por este objetivo.
31:06¿Cuál es nuestro objetivo?
31:08Nuestro objetivo
31:08es que el gobierno
31:09cambie su plan económico.
31:10O sea,
31:10hay que parar
31:11una vez por semana.
31:12Lo que sea necesario,
31:14porque eso lo tienen
31:14que decidir
31:15los laburantes.
31:16¿Cómo?
31:16Un plan de lucha.
31:18Ahora,
31:18yo te hago una pregunta,
31:19que vos hablaste
31:19de la CGT,
31:20si tenemos la peor CGT
31:21o la peor conducción
31:22gremial de la historia,
31:23pero son tipos
31:24que están enquistados
31:24hace 20 años.
31:26Y te estoy diciendo eso.
31:27Y bueno,
31:27pero entonces
31:27estamos hace 20 años
31:29comandados
31:30o conducidos
31:32por los mismos seres humanos.
31:34La pregunta
31:34que vos tendrías que hacer
31:35es la re pregunta
31:36que me tendrías que hacer.
31:37A ver.
31:37¿Cómo se pueden sostener
31:38tipos que son impresentables?
31:40Y bueno,
31:40porque a veces
31:40lo resuelvan a los tiros.
31:42Y apostás algo
31:42a la renovación
31:43de autoridades
31:44en el próximo...
31:44No, no, no.
31:45Y que es única.
31:46En septiembre
31:46o noviembre
31:47cambian las autoridades
31:48de la CGT.
31:48¿Apostás algo
31:49a eso, Pollo?
31:50Disculpame.
31:50Hasta que el secretario general
31:52de la CGT
31:52no sea elegido
31:53por voto directo
31:54y no por rosca
31:55como es hasta ahora,
31:56no hay ninguna posibilidad
31:56de cambiarnos.
31:57Claro.
31:57¿Qué va a cambiar?
31:58Hay algo, Pollo,
31:59Oscar Edgar,
32:00hay algo que es cierto.
32:01Esta es la conducción.
32:02¿Qué hace el trabajador
32:04para tratar de mejorar
32:06su salario
32:08o el de salario
32:09de todos los trabajadores
32:10con esta conducción?
32:10¿Algo tiene que hacer?
32:11Y si el trabajador
32:12realmente
32:14es la víctima
32:15de este sistema.
32:16¿Por qué?
32:17Porque los dirigentes
32:17agremiales que nosotros
32:18tenemos hoy
32:19son los que acuerdan
32:20con todos los gobiernos
32:21y son los que acuerdan
32:23con todos los empresarios.
32:25Cuando hay despidos,
32:26vos no los ves
32:27al frente de esos reclamos.
32:29No lo vas a ver
32:29ni loco.
32:30Y además
32:30el 80% de la población
32:32no está representada
32:34por esa agremiada.
32:35¿Por qué llegaste
32:35a tener un 50%
32:37de trabajadores
32:38que no están representados?
32:39Porque dejaron
32:40correr
32:40privatizaciones,
32:42despidos.
32:43Mirá,
32:44mañana es que se hace
32:45la reunión
32:46del salario mínimo.
32:49Sí.
32:49Hoy, hoy, hoy.
32:50Hoy de la mañana
32:51no hubo acuerdo.
32:51No hubo acuerdo.
32:52Discúlpame,
32:53¿qué están discutiendo?
32:54¿Están discutiendo
32:55un salario mínimo
32:57que está por debajo
32:57de la línea
32:58de la indigencia?
32:59Sí.
33:00Es una vergüenza.
33:02¿Que esos tipos
33:02cuando salen
33:03de esa reunión
33:04capaz que se gastan
33:05en una botella de vino
33:05lo que están discutiendo?
33:07Sí.
33:07¿Qué tiene que ver?
33:10Fernández,
33:11ya te dejo,
33:12perdóname que haya
33:12monopolizado.
33:13¿Qué tiene que ver Fernández?
33:14Yo corto.
33:15¿Qué tiene que ver Fernández?
33:16¿De la UTA?
33:17Con el pibe que ayer
33:18lo tajearon
33:19para robar...
33:19Nada.
33:20No sé, nada.
33:20Nada.
33:21Ni lo deben conocer
33:22ni lo han llamado
33:22por teléfono.
33:23¿Sabe ni quién es?
33:24No, obvio.
33:25Edgar.
33:25No, no,
33:26el Pollo tiene mucha razón
33:27porque, ¿sabés qué pasa?
33:29Que difícilmente
33:30los sindicatos...
33:31¿Se hizo dijeron?
33:32No, no, en algunas...
33:32Mirá que está haciendo
33:33un poco de control.
33:33Hay que ser racional.
33:34No, hay que ser racional.
33:35Entonces,
33:36cuando lo que el Pollo
33:37está diciendo
33:37tiene razón.
33:38Entonces,
33:38difícilmente
33:39esta CGT
33:40pueda defender
33:41a un trabajador
33:42cuando ellos son empresarios.
33:43Entonces,
33:44se han devenido
33:44empresarios
33:45y difícilmente
33:46puedan ver
33:47lo que les pasa
33:48al pobre empleado
33:49que no llega
33:49a fin de mes.
33:50Y otra cosa más,
33:51otra cosa más.
33:53Tenemos más del 50%
33:54de trabajadores
33:55en negro
33:56y es porque el sindicato
33:57no sale a ver
33:58y a apoyar
33:59y a ver qué es lo que está pasando
34:00con esos trabajadores
34:01que están en negro.
34:02No solamente el sindicato.
34:03Entonces,
34:03no se sienten representados.
34:04No solamente el sindicato.
34:06Oscar,
34:06también hay un ahorro
34:07¿qué van a hacer ustedes?
34:08Recién el Pollo hablaba
34:09de esto,
34:09tiene que ser un plan de lucha.
34:10Vos también hablabas
34:11hace un ratito
34:11del plan de lucha.
34:13¿Qué van a hacer
34:13a partir de mañana?
34:14Porque a partir de mañana
34:15empieza otro día
34:17con respecto
34:17al plan de lucha.
34:19En primer lugar,
34:20quiero aclarar
34:21que nuestra central,
34:22central a la que yo represento,
34:24se plantea
34:24la organización
34:25de la lucha
34:26de toda la clase trabajadora.
34:28O sea,
34:28no solo los estables,
34:29sino también los precarios,
34:31los de la economía popular.
34:33Nosotros tenemos organizaciones
34:34de toda la realidad
34:36de la clase trabajadora
34:37porque entendemos
34:38que como se dice acá
34:39y coincidimos,
34:40hay una porción importante
34:41que no se encuentra reflejada
34:43en el modelo sindical tradicional.
34:46Digo,
34:47quiero dejarlo claro esto
34:48porque es muy importante.
34:50En relación al plan de acción
34:51o plan de lucha,
34:52como prefiera llamarse,
34:53nosotros venimos,
34:54desde mi organización de base,
34:56la Asociación Trabajadores del Estado,
34:58venimos llevando adelante
34:59un plan de lucha sostenido
35:01desde que asumió Javier Milei,
35:02empezó con los despidos
35:03y el desguace del Estado.
35:05Desde la SETE autónoma
35:07venimos pujando permanentemente
35:09para la continuidad
35:10del plan de acción
35:11en el mayor nivel de unidad
35:12y venimos luchando
35:14en todo el territorio nacional
35:15y construyendo unidad
35:17con todas las organizaciones
35:18que estén dispuestas
35:19a enfrentar a Javier Milei.
35:22Como te dije anteriormente,
35:23en los primeros días,
35:24el día 6 de mayo,
35:26la Asociación Trabajadores del Estado
35:28se va a reunir,
35:29su Consejo Directivo Nacional,
35:31y como venimos haciendo
35:32cada vez que nos reunimos,
35:34vamos a profundizar
35:35el plan de acción.
35:37Y en lo que hace a la CTA,
35:38mañana vamos a marchar
35:39en unidad con la CTA-T,
35:41con el cual estamos
35:42asumiendo el desafío
35:43de profundizar Camino Juntos,
35:46con la CGT,
35:47y lo hacemos
35:47en la continuidad
35:49del plan de acción
35:50o plan de lucha
35:51que venimos desarrollando
35:52desde la CTA Nacional
35:53y que Hugo Cachorro Rodo
35:55y su secretario general
35:56vienen planteando
35:56en términos públicos
35:58desde hace tiempo.
35:58A mí lo que me pasa
35:59con este número,
36:00después yo te quiero poner
36:01con este,
36:01que es apolítico este número.
36:03Me corro.
36:04Este número es apolítico,
36:06porque este número,
36:07más allá de que hoy
36:07hay gente por detrás
36:09que pretende
36:10que haya gente pobre
36:11porque le sirve,
36:12¿cómo puede ser dueño
36:14o jefe de un sector
36:16o CEO
36:17o poniendo lo que quieras
36:18que vos tengas
36:18una charla
36:19con un tipo
36:20que llega con esto
36:20a su casa?
36:21¿Por qué te crees
36:22que ganó Milley?
36:23Explícame vos.
36:25Ahí lo tenés.
36:25Pero,
36:26porque...
36:26Y no es solamente
36:27por este gobierno.
36:28Pero este número
36:28es de Milley.
36:30Sí, sí,
36:30no, no,
36:31no es solamente
36:31de este gobierno.
36:32Porque si no es culpa,
36:33acá tiene frasca tierra,
36:34si no es culpa de Milley.
36:35No, no, no,
36:36no es así,
36:37no es así,
36:37porque si no,
36:38no se entiende
36:38por qué ganó Milley.
36:40Porque un poco cuando,
36:41yo me acuerdo
36:42cuando en la campaña electoral,
36:43yo hice campaña
36:44en la calle
36:45y le decía
36:46a los compañeros,
36:46bueno,
36:46no hay que perder
36:47los derechos
36:47y de cada dos,
36:49uno me decía,
36:49qué derecho.
36:51Ya en ese momento
36:52había un 42% de pobreza.
36:54Con el gobierno
36:54de Alberto Fernández,
36:56con el peronismo.
36:57Y antes,
36:58vos tenés que sacar,
36:59siempre tenés que mirar
37:00la película,
37:01nunca la foto.
37:02En el año 74,
37:04vos tenías
37:04un 4% de pobreza.
37:05Pero no sabemos
37:06hacer eso.
37:07Siempre sacamos la foto
37:08y no miramos
37:08en perspectiva.
37:09Bueno,
37:09pero eso está mal.
37:09Pero vos en el año 74
37:13tenías 4% de pobreza.
37:15Pasó dictadura,
37:16Alfonsín,
37:17todos los partidos tradicionales
37:20pasaron todo.
37:21Hoy tenés 55% de pobreza.
37:23¿Qué pasó en el medio?
37:25¿Por qué te crees
37:26que gana un tipo
37:27que habla con un perro muerto?
37:29Porque si nosotros
37:30no nos cuestionamos esto,
37:31vamos a volver a agarrarle
37:33porque si mañana
37:34Milley pierde la selección
37:35y gana otro gobierno
37:37que se dice más popular,
37:39y volvemos a la misma joda
37:41con salarios bajos,
37:43jubilaciones bajas,
37:45corrupción,
37:46todo lo que nos han traído
37:48hasta acá
37:49y nos merecemos
37:50tener un Milley.
37:50Pero, pollo,
37:52Javier Milley
37:53ganó cómodo.
37:55La verdad es que ganó cómodo.
37:57Ahora,
37:58la mitad de la población
37:59no ve que Javier Milley
38:01habla con los perros muertos
38:02como decís vos
38:02y gana.
38:03Bueno, pero para, para.
38:04O sea,
38:04hay una situación
38:05que se está dando
38:06en la Argentina
38:09si vos decías recién,
38:11a mí me paraban
38:12en la campaña
38:13y me decían,
38:14vos decías,
38:15vamos a defender tus derechos
38:16y te decían
38:17qué derechos.
38:18El tipo que te para
38:19y te dice,
38:19che,
38:19pues yo gano 296 mil pesos,
38:21¿qué hago?
38:22¿Qué hago?
38:23¿Qué le decís?
38:23Nada,
38:24no podés hacer nada.
38:25Ahí tiene,
38:25ahí tiene,
38:27ahí tiene, dale.
38:28Mirá,
38:28esto que hablábamos hace un rato,
38:29no tener un trabajo
38:30y aún así
38:31ser pobre.
38:32Hola chicos,
38:33soy de Río Cuarto,
38:34Córdoba,
38:34gano 350 mil pesos
38:36por mes
38:36en un geriátrico.
38:38¿Saben cuánto pago
38:39el colectivo?
38:401.800 pesos
38:41y realizo dos viajes,
38:42ida y vuelta.
38:43Bueno,
38:4420 cuadras
38:45me lleva el colectivo,
38:47es una locura
38:47lo que pagamos
38:48el transporte.
38:49Gasta 450 mil pesos
38:51cobra trabajando
38:52en un geriátrico.
38:52¿Qué se le dice?
38:53Y gasta 20 lucas
38:54solamente
38:55para poder moverse
38:56a trabajar.
38:56Y ahora va a gastar
38:57un poco más.
38:58A mí me parece
39:03que está claro
39:04que por algo
39:05perdió el gobierno
39:06del Frente de Todos
39:07y su continuidad
39:08unió por la patria
39:09porque fracasó.
39:11Ahora,
39:12eso no quiere decir
39:13que el gobierno
39:14de Javier Milei
39:15no esté haciendo
39:16las cosas muy mal.
39:17Empeoró
39:18de manera exponencial
39:19la situación
39:20de los argentinos
39:21y argentinas
39:22y por lo tanto
39:23lo que tenemos
39:25que hacer
39:25es por un lado
39:26resistir
39:28para derrotarlo
39:29lo más rápidamente
39:30posible
39:30en su camino
39:31de hambrear
39:32al pueblo argentino.
39:33Por otro lado,
39:34empezar a discutir
39:35un camino
39:36que nos permita
39:37salir
39:38de esta crisis
39:40que provocan
39:41los que concentran
39:41la riqueza
39:42y que nos permita
39:44que venga
39:44un gobierno
39:45que realmente
39:45repare los derechos
39:46de la gente.
39:47Pero pará,
39:48si antes el trabajador,
39:50si antes en la Argentina
39:51también había
39:52un 40% de pobres,
39:54quiere decir
39:55que con el maletín
39:56de primeros auxilios
39:57que trajeron
39:58ideologías anteriores
39:59a la de Javier Milley,
40:00tampoco la gente
40:01estuvo mejor.
40:02Entonces vos decís
40:03hay que derrocarlo
40:04lo antes posible.
40:05No,
40:05derrocarlo no,
40:06hay que derrotarlo.
40:07Bueno,
40:08tenés razón,
40:09fue,
40:10si querés,
40:11lo llevo a terapia.
40:11Imagínate,
40:12si yo asumo derrocarlo,
40:13sabés lo que va a hacer.
40:13No,
40:14no,
40:14por eso,
40:14yo lo llevo a terapia
40:15el furcio
40:16y me hago cargo.
40:17Tenés razón,
40:17derrotarlo no derroco.
40:18Pero perfecto,
40:19¿hacia dónde?
40:20¿A qué?
40:21¿Por qué figura?
40:22¿Qué me va a hacer
40:22suponer a mí
40:23que mi salario
40:24puede llegar
40:25algún día
40:26en este país
40:27a estar a la altura
40:29de los aumentos,
40:30a estar a la altura
40:31de poder cubrir
40:32lo mínimo indispensable?
40:34Ahí empiezan los problemas.
40:36¿Hacia dónde vamos?
40:37A diferencia,
40:38en la Argentina,
40:39a diferencia,
40:39qué sé yo,
40:40de Haití,
40:41que es una cuestión de fe,
40:42en la Argentina
40:43vivimos un momento
40:44en el cual
40:45yo,
40:46si hubiera estado viviendo,
40:47vos,
40:48el pollo,
40:48si hubieras estado viviendo,
40:48yo hubiéramos sido obreros
40:49u obreras industriales,
40:51nuestros hijos
40:52hubieran ido
40:53a la universidad obrera
40:54y seguramente
40:55cuando nosotros
40:56nos fuéramos de esta vida
40:56iban a estar mejor que nosotros.
40:58Existía la movilidad
40:59social ascendente,
41:00teníamos la posibilidad
41:01de irnos de vacaciones,
41:03la posibilidad
41:03de vivir
41:04de manera alegre,
41:06por decirlo
41:07en términos comunes.
41:09¿Por qué?
41:10Porque hubo un gobierno
41:11que utilizó el Estado
41:12para enfrentar
41:14a los que se la llevan
41:15en pala
41:15y distribuir la riqueza
41:17entre los que menos tienen.
41:18Pero yo diría esto.
41:19Hoy en nombre del peronismo,
41:20hoy en nombre del peronismo,
41:23hasta Menem
41:23ha gobernado
41:24en detrimento de la gente.
41:26Entonces,
41:26lo que me parece
41:27es que hay que construir
41:28una...
41:28A la vez que lo derrotamos,
41:30que lo derrotamos a mi ley,
41:32rápidamente,
41:33tenemos que construir
41:34una expresión política
41:35que realmente
41:36gobierne para la gente.
41:37No que te dé más reuniones
41:39que la derecha
41:39para explicarte
41:40por qué no puede.
41:41Oscar,
41:41hay una realidad.
41:43Pollo,
41:43hay una realidad.
41:44Hoy el salario mínimo
41:45es de 296 mil pesos.
41:47Es una locura.
41:47No,
41:48pero además,
41:48¿qué pasa con este laburante?
41:50¿Qué pasa con este laburante?
41:51¿Qué pasa con este laburante?
41:52De marzo.
41:53Mirá,
41:53en el diagnóstico...
41:54Plan de lucha
41:55para torcerle el brazo
41:57y construcción
41:58de una alternativa
41:59que realmente gobierne
42:00para la gente
42:01y no que no explique
42:01por qué no pudo.
42:02Bien.
42:02Pollo,
42:03en el diagnóstico
42:03vamos a coincidir todos
42:05porque todos
42:05vamos al supermercado.
42:06Y los que vivimos
42:07de un laburo
42:08cada vez vemos
42:09que estamos peor.
42:11Ponemos menos cosas
42:12en el changuito.
42:12Claro.
42:13La discusión es
42:14cómo hacemos
42:15para salir de esto.
42:16Si nosotros no hacemos
42:18discusiones políticas
42:19porque,
42:19por ejemplo,
42:21el otro día
42:21vino un compañero
42:22tuyo,
42:24Oscar,
42:25y me decía
42:26tiene que unirse
42:27en las próximas elecciones
42:27la izquierda
42:28con el peronismo.
42:29¿Para qué?
42:31Por ejemplo,
42:32yo en un principio
42:33estoy dispuesto
42:33a discutir
42:35cualquier cosa
42:35con los compañeros
42:37que están dentro
42:38del campo popular.
42:39Bueno,
42:39¿para qué?
42:40¿Para qué querés
42:41unirte?
42:42¿Para qué querés gobernar?
42:44Porque si nosotros
42:45no nos hacemos
42:46esa pregunta
42:46y no somos claros
42:48hacia la población.
42:50Fíjate hoy
42:51la discusión
42:52de Capital Federal,
42:53¿no?
42:53De los aconsejales.
42:55¿Cuál es la discusión?
42:55¿Se hay más olor a pis?
42:57¿Se hay olor a remedio
42:58a cubacola en la calle?
42:59No.
43:00Si nosotros
43:00tenemos que discutir,
43:01por ejemplo,
43:02el principal problema
43:03que tiene la República Argentina
43:05es el endeudamiento externo
43:06que es lo que te condiciona
43:08todas las políticas
43:09llevadas hacia adelante
43:10y llevadas hacia atrás.
43:12El endeudamiento externo
43:13que no es solamente
43:14una plata que vos debés
43:15sino que te imponen condiciones
43:17que te dicen
43:18vos a partir de mañana
43:19esto lo privatizás,
43:20esto me lo das a mí,
43:22esto me lo llevo yo,
43:23aquello se lo lleva el otro.
43:24Si vos no partís de ahí
43:25y no salís.
43:27Pero, Pollo,
43:28la única propuesta
43:29que yo vengo escuchando
43:30de la izquierda
43:30es no hay que pagar
43:31la deuda.
43:32A ver,
43:33contame cómo te está
43:35yendo pagándola.
43:37Esperá,
43:38pero vos te parece
43:39que sea un país
43:40que deje de pagar la deuda.
43:41Un segundito,
43:42decime cómo te está
43:43yendo pagándola.
43:44Te escucho,
43:45dale.
43:46A mí personalmente
43:47o al país.
43:48Bueno,
43:48a ver,
43:49pero yo creo que es tiempo,
43:51permítanme,
43:52es tiempo no de amontonamiento
43:54sino unidad programática,
43:56o sea,
43:57unidad con un programa,
43:58con un sentido,
43:59o sea,
43:59todos los que nos juntemos
44:00tenemos que ir para un lado.
44:02Por ejemplo,
44:03tenemos que tener
44:04como objetivo exclusivo
44:06y excluyente
44:06terminar con el hambre
44:08en la Argentina,
44:09tenemos que tener
44:10como objetivo exclusivo
44:12y excluyente
44:13trabajo genuino
44:14para nuestros compatriotas,
44:16tenemos que tener
44:17como objetivo central
44:19vivir mejor.
44:21No creo que haya
44:22que hacer frentes,
44:23no sé si me escuchan.
44:24Sí,
44:24atentamente.
44:25No creo que haya
44:26que hacer frentes
44:27de amontonamiento.
44:29Mirá,
44:29yo le doy un ejemplo
44:30del frente de todos.
44:30Te sorprende,
44:31Oscar,
44:31que estemos todos callados
44:32escuchando,
44:32porque la verdad
44:33que el debate
44:33es interesante.
44:34Le doy un ejemplo
44:35del frente de todos.
44:36Yo fui militante
44:37del frente de todos
44:38y fui uno de los que
44:39tuvo el privilegio,
44:40la responsabilidad
44:41y la alegría
44:42de venir
44:42desde el río Paraguay
44:44hasta el mar argentino
44:46pasando por el río
44:47de la Plata
44:47planteando la necesidad
44:49de recuperar
44:50para los argentinos
44:51y Argentina
44:51el dragado,
44:52el balizamiento
44:53y el peaje
44:53de la vía troncal
44:55de Paraná-Paraguay.
44:56Ahí dos van
44:5650.000 millones de dólares
44:57que se fugan
44:58para cuatro vivos.
44:59Bueno,
45:00el coronador
45:01de la provincia
45:01de Buenos Aires,
45:02Axel Kicillof,
45:02fue uno de los principales
45:03defensores
45:04de esa perspectiva
45:06y de integrar
45:07la vía troncal
45:09de navegación
45:10con el canal
45:10Nueva Lina.
45:11Hicimos tres movilizaciones
45:13al Ministerio de Transporte
45:15con Alberto Fernández.
45:17¿Y saben dónde estaba
45:18la principal oposición?
45:21En el propio Estado,
45:22porque en el Ministerio
45:22de Transporte
45:23estaban trabajando
45:24para volver
45:25a concesionar,
45:26a privatizar
45:27a la misma empresa
45:28que lo tuvo
45:28por 30 años,
45:30el río Paraná-Paraguay.
45:31Eso es un amontonamiento.
45:32Si hacemos un frente
45:34con visiones
45:35antagónicas,
45:36la suma es cero
45:37y vamos a terminar
45:38como terminamos
45:39y va a terminar
45:39ganando otro milenio.
45:40Si hacemos un frente
45:41programático
45:42que priorice
45:43la alimentación
45:45de nuestro pueblo,
45:46el trabajo,
45:46la producción,
45:47la soberanía,
45:48entonces ahí vamos
45:49a tener una nueva oportunidad.
45:50Oscar,
45:51estábamos hablando
45:51del salario mínimo.
45:52El peor salario mínimo
45:54de los últimos 30 años.
45:55Javi,
45:55es el peor salario.
45:56Acá está
45:57el cronograma
45:58de lo que es el salario.
46:00¿Dónde estuvo
46:00y dónde está ahora?
46:01¿Qué es?
46:01Claro,
46:02exactamente un gráfico
46:03de la CTA,
46:03del Cifra,
46:04que es el Instituto
46:05de la CTA,
46:06que muestra justamente esto,
46:07la evolución
46:08del salario mínimo
46:08en los últimos 30 años.
46:10Fijate que llega
46:11a 45,
46:13o sea,
46:13está estableciendo
46:14el 100 seguramente
46:15en 2010 o algo así.
46:16Digamos,
46:17en 2010 era el 100%,
46:18bueno,
46:18ahora está en un 45%,
46:21o sea,
46:21menos de la mitad
46:22de lo que estaba
46:22en el año.
46:22Para,
46:23perdón,
46:23cuando en los años
46:24no se está.
46:26Acá está.
46:26A 2010,
46:272011,
46:28en los años 90,
46:29hasta en los años 90
46:30en plena convertibilidad
46:31que no variaba,
46:32bueno,
46:32estaba más arriba
46:33que lo que está ahora.
46:34Acá está,
46:34pero perdóname,
46:35Javi,
46:36acá está,
46:361994,
46:37no se ve claro,
46:38pero bueno,
46:381994,
46:39el salario estaba en 51.
46:42Hoy,
46:43hoy,
46:43menos,
46:44¿no?
46:44Sí,
46:44esto tiene que ir.
46:45Sí,
46:45hoy,
46:46pero pará,
46:46ahora estamos en 2025
46:48y estamos en 45.
46:49Y fíjate,
46:50el dato de la barrita gris,
46:52no sé si se llega a ver,
46:53la barrita gris
46:53de todo lo que cayó
46:54en el 24,
46:5529 puntos cayó
46:57en el año pasado
46:58el salario mínimo.
46:59Está bien,
46:59ahora,
47:00Oscar,
47:0029 puntos,
47:02fíjense,
47:02está acá,
47:03pero del año 94
47:06estaba en 51,
47:07hoy ahora está en 45.
47:08A mí,
47:09a mí,
47:09¿sabés que lo que me asusta
47:10y lo digo,
47:12lo digo con todo respeto
47:14que ustedes saben
47:15que yo a ustedes
47:15los quiero mucho,
47:16los aprecio mucho a ustedes,
47:17los conozco personalmente.
47:18¿Qué va a decir el pollo?
47:19A mí,
47:20me sorprende lo que me planteás
47:22como conductora,
47:24que vos tenés la suerte
47:26de estar informada
47:27y estás por encima
47:27de la media
47:28de cualquier laborante,
47:29porque vos tenés información,
47:30eso es un privilegio
47:31hoy en día
47:32en la República Argentina.
47:33Que vos nos digas,
47:35che,
47:36otra vez con el tema
47:36deuda externa,
47:37me alarma,
47:38me alarma porque evidentemente
47:39nosotros no estamos
47:40siendo muy claros,
47:42evidentemente,
47:42porque el problema
47:44del endeudamiento externo
47:47está ligado a eso,
47:49está ligado a gobiernos
47:50que vienen,
47:51te endeudan,
47:52vienen otros,
47:52te pagan,
47:53pero te ponen
47:53condicionamientos,
47:55te plantean
47:56para dónde tiene que ir
47:57tu economía.
47:58Los últimos gobiernos,
48:00excepto en dos raras excepciones,
48:02los últimos gobiernos
48:03desde 74 para acá,
48:05si tomamos también
48:06la dictadura,
48:07todos los planes económicos
48:08no fueron dictados
48:09en la Argentina.
48:11Entonces,
48:11¿cómo querés
48:12que te vaya bien?
48:13No,
48:13pero,
48:13yo no soy,
48:14pero para,
48:14para,
48:14porque me parece
48:15que hubo
48:16un error conceptual
48:19entre lo que yo te dije
48:20y lo que vos me estás diciendo.
48:21Yo creo que es efectivamente,
48:23por lo menos,
48:24lo único que yo vengo
48:24escuchando de la izquierda
48:26desde que yo
48:26tengo la oportunidad
48:29de votar,
48:30la única propuesta
48:31que tengo,
48:32que vengo escuchando,
48:33es que no hay que pagar
48:34la deuda.
48:34Que no hay otra,
48:35si no,
48:35no tenés salida.
48:36Bueno,
48:36y para mí,
48:37a mí me gustaría escuchar
48:38por parte de ustedes
48:39porque yo,
48:40intelectualmente,
48:41creo que tienen
48:41una plataforma enorme
48:42para trabajar sobre el Estado.
48:44Por algo también ganaron
48:45tantos diputados
48:46dentro del Congreso,
48:47como nunca antes.
48:47tienen una plataforma gigante,
48:49pero solamente están
48:50poniendo el foco
48:51en la deuda externa
48:52y sabes que,
48:53yo estoy segura que,
48:54hay algo que,
48:55hay algo desde lo comunicacional
48:57incluso que tienen que pensar distinto,
48:59porque,
48:59digamos,
49:00porque nunca,
49:00si no,
49:01nunca van a ser gobierno,
49:02nunca van a poder hacer
49:03otra cosa más que proponer
49:05desde ese lugar
49:06que es,
49:07me parece que ningún país serio
49:08puede no pagar su deuda,
49:09ningún país serio.
49:10Estados Unidos lo hizo,
49:12México lo hizo,
49:13Irak lo hizo.
49:14Pero,
49:14¿cuál es la consecuencia
49:15de no pagar la deuda?
49:16¿Y cuál es la consecuencia
49:17de seguir pagando una estafa?
49:18Porque si vos me decís,
49:19mira,
49:20yo saco un crédito
49:21porque tengo que arreglar mi casa.
49:22Pero no es confiable un país
49:23que no puede pagar sus compromisos.
49:24Yo te doy un ejemplo,
49:25si vos sacás un crédito del banco
49:27porque tenés que cambiar
49:28tu auto o tu casa,
49:29vos sacás y mostrás,
49:30bueno,
49:30yo invierto acá.
49:31Sí.
49:32Ahora,
49:32cuando te entraron
49:3365 mil millones de dólares
49:35entre el gobierno de Macri
49:37con el mismo ministro,
49:39con el actual,
49:39y vos no podés demostrar
49:41que haya entrado un peso
49:42de los 65 mil millones de pesos,
49:45te están robando.
49:47Que es lo que le está pasando
49:47a la Argentina.
49:48Porque la plata viene
49:49a pagar el carry-cray,
49:50la bicicleta financiera,
49:52que no va a tu bolsillo
49:53y cuando vos vas a una escuela,
49:55tenés a los maestros malpagos,
49:56vas a un hospital
49:57y no tenés gasa.
49:59Si vos no...
50:00Perdóname,
50:01perdóname porque
50:01tengo que hacer un programa mal.
50:02No,
50:02para,
50:03para,
50:03para,
50:03para,
50:04pero para,
50:05para,
50:05para,
50:06para,
50:07Oscar,
50:07Edgar,
50:08Edgar,
50:08está así,
50:09Edgar,
50:10está...
50:10¿Qué pasó?
50:11Perdón,
50:11perdón,
50:12perdón.
50:12Oscar,
50:13te pido un segundo,
50:14un segundo nada más.
50:15Oscar,
50:16te pido que...

Recomendada