El Gobierno ha aprobado una subida del 4,4% del salario mínimo interprofesional, pero, por primera vez, pagará impuestos, lo que ha provocado una fractura interna dentro de la coalición
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Vamos con con el fondo y el fondo son los datos de qué estamos hablando cuando hablamos de esta subida del SMI
00:05que ayer aprobó el Consejo de Ministros
00:091.184 euros al mes en 14 pagas
00:12y vamos a hablar, vamos a hacer un listado de verdades y de mentiras sobre el salario mínimo. Javier Ruiz, hola de nuevo.
00:19Vamos a empezar por las cifras. ¿Qué sube y para quién sube?
00:22Pues venga, vamos primero con lo primero que es lo importante. El Ejecutivo sube efectivamente un 4,4% más
00:30el SMI en 2025
00:321.184 euros al mes en 14 pagas, en total 16.500 euros. Primero, efectivamente, esto es una subida histórica
00:4261%
00:44Ángels, para que la gente nos entienda, antes de Sánchez se cobraban
00:49735 euros, ahora son mil casi 200, así que sí, es histórico y
00:54acumulados un 61%. Hemos pasado de 10.000 a 16.000 al año, pero esto es lo histórico. Luego está lo
01:02inédito. También, por primera vez, ahora hay que pagar impuestos por ello. ¿Quién? Pues
01:08de los 2,5 millones aproximadamente de beneficiarios del SMI
01:12500.000 van a tener que pagar impuestos. ¿Por qué? Quienes tienen hijos o quienes tienen dependientes no pagan. Las desgrabaciones
01:19les sacan de todo esto. Hay exenciones suficientes.
01:23¿El perfil de quién va a pagar Ángels? Jóvenes, jóvenes solteros fundamentalmente y
01:29tú sabes que yo estoy en esto de generarte concordia en esa tertulia, déjame que me salga un segundo de mi tiesto.
01:35Ángels, para el análisis político igual esto. Lo aprueba la ministra de Hacienda que, por cierto, es
01:40candidata del PSOE en Andalucía. Es la segunda autonomía donde más se recibe el SMI
01:47300.000 andaluces. Así que esto, en fin, para la consideración, pero esto, Ángels, es fuera de mi texto. Esto a mí no me toca.
01:54Estas son las cifras y lo que no te toca. A partir de ahí, el debate se ha calentado
01:58con frases como que esta subida puede ser contraproducente porque frenan las contrataciones. ¿Esto es cierto?
02:03No, esto es
02:05absolutamente falso y
02:08esto no solamente no ha pasado, sino que no
02:13no tiene nada que ver con lo que hemos vivido hasta ahora. Te cuento exactamente
02:19el recorrido y lo que ha pasado.
02:22A ver, básicamente hay tres argumentos que está jugando ahora mismo el Ejecutivo para decir si hay que tributar.
02:29Argumento número 1. El SMI ha subido mucho. Ha subido un 61% y es verdad. El SMI
02:36se situaba en 10.000 euros antes y está en
02:4016.576 ahora. O sea, que ha habido una subida muy importante y lo que dice Hacienda es que con esta subida ustedes tienen que pagar impuestos.
02:48Argumento número 2. Ha habido rebajas anteriores que lo compensan. Exenciones. Hacienda calcula que hay
02:542,5 millones que tributan y, de nuevo, 500 mil que pagan. Y lo que dice Hacienda es que ustedes van a pagar todavía menos que
03:01cuando pagaban con el PP. Así que se pagan impuestos, sí, pero menos que con los populares.
03:06Y tercero, dicen, esto se hace en otros países. El salario mínimo tributa en el IRPF en países como Alemania, Francia, Países Bajos,
03:14Polonia.
03:15La estimación económica de fuentes del Ejecutivo es que se van a ingresar unos 2.000 millones en ingresos extras, con un juego de argumentos
03:22que al final desemboca, no sé si podemos escucharla, a María Jesús Montero en esto. En decir que
03:28los que ganan menos al final van a acabar pagando más. No, no tenemos a María Jesús Montero.
03:35Estos son los argumentos del Ejecutivo a favor. ¿Jugamos argumentos en contra?
03:41Venga.
03:41Venga, argumentos en contra. ¿Qué están diciendo todos los demás? Lo que dicen todos los demás es
03:46aquí hay una cuestión de gestos y aquí hay una cuestión de gastos. La cuestión de gestos, la cuestión de gestos la habéis escuchado, es
03:53la de decir, oiga, van a pagar más impuestos los que menos ganan.
03:58Y este es un argumento que es muy resbaladizo por las cifras, porque, efectivamente,
04:03los que ganan, no menos, sino lo mínimo que permite la ley, son personas que ahora van a pagar más tributación, no menos.
04:10No, en fin, juguemos demasiado con las cifras, pero, ¿entre 1.500 y 2.000 millones es lo que se ingresa con esto?
04:181.500 millones es exactamente lo que se ha perdonado a las eléctricas. Este es el argumento de la parte de sumar.
04:25Y el argumento es, oiga, y a los propietarios de viviendas les desgrava usted el 100%, y al coche eléctrico le desgrava usted
04:32del 5 al 0, 5%. Y lo que dicen los que están en contra es, oiga, hagamos pedagogía fiscal, sí,
04:39pero pedagogía fiscal para que paguen más los que tienen más, no para que paguen más los que tienen menos.
04:45Esta es la cuestión de gestos. Y luego hay una cuestión de gastos.
04:49La comparación que hace el Ejecutivo, Ángels, la que hace el Ministerio de Hacienda, es un poco tramposa en todo esto,
04:54porque se dice Alemania tributa, Francia tributa, claro, pero es que en Alemania el salario mínimo es de 2.161 euros al mes.
05:03Es que es un 56% más alto que el de España. Claro, claro, si 25.000 euros es el salario mínimo allí, y aquí son 16.000,
05:11claro que allí tributa y claro que aquí no. En Francia estamos igual. En Francia el salario es 1.800 euros al mes.
05:18Son 21.000 euros al año. El nuestro son 16.000. El de Alemania es un 56% más alto.
05:24El de España y el de Francia es un 30% más alto. En fin, que es, en fin, un poco tramposo esto de sí, Francia y Alemania lo hacen.
05:33Claro, Francia y Alemania lo hacen porque tienen unos salarios mínimos bastante, bastante potentes.
05:38Así que al final, ¿qué tenemos? Tenemos a los sindicatos diciendo, oiga, o rectifican ustedes o esto no va a acabar bien,
05:45sobre todo porque hay esa clave política. Montero, Montero no es Montoro. Montero se presenta como candidata.
05:52Así que podemos tener lío aquí.
05:54Javier, gracias.
05:55Cuídate, un abrazo.