#Comunidad #Iglesia
En su colaboración en #SeñalInformativa emisión matutina, César Ruvalcaba habla sobre el futuro de Iglesia: entre la continuidad y la reacción.
En su colaboración en #SeñalInformativa emisión matutina, César Ruvalcaba habla sobre el futuro de Iglesia: entre la continuidad y la reacción.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Muy buenos días a todas y todos. En 2016 se estrenaba la serie de John Pope,
00:16el Papa Joven, dirigida por Paolo Sorrentino. La trama inicia con el cónclave donde es elegido
00:21sorpresivamente el cardenal Lenny Belardo, tomando el nombre de Pío XIII. De inmediato,
00:27el nuevo Papa propone un giro de la iglesia a la ortodoxia, a recuperar su carácter enigmático,
00:33severo y lejano. Nadie esperaba que este joven asumiera un perfil reaccionario actuando de forma
00:37autoritaria y misteriosa, pero su argumento es aún más inquietante. El nuevo Papa sostiene que en el
00:43afán de competir con los valores de la modernidad, la inmediatez, la popularidad, el entretenimiento,
00:49la iglesia ha perdido su aura de misterio y sacralidad que constituía la fuente de su
00:54autoridad. Es decir, en un mundo saturado de información, transparencia y banalidad,
01:00el joven Papa de Sorrentino elige el camino opuesto, se vuelve inaccesible, inescrutable,
01:06casi inhumano, rehúye a las cámaras, al aplauso fácil y al consenso, porque comprende algo esencial,
01:12que lo que es plenamente visible pierde su sacralidad. Esta serie nos recuerda que desde hace
01:18siglos la iglesia católica vive un debate silencioso pero constante. Debe abrirse más al mundo,
01:23abrazar sus cambios y dialogar con sus valores o debe mantenerse distante preservando su carácter
01:29de misterio de refugio de lo eterno. La muerte reciente del Papa Francisco abre este debate en
01:36toda su radicalidad. Bregoglio representa un proyecto de apertura a un Papa cercano, visible,
01:41fue muy humano, el Papa de los pobres, el que rompía protocolos, abrazaba causas sociales y
01:47dialogaba con los valores progresistas. Sin embargo, este mismo gesto de acercamiento generó
01:52tensiones profundas dentro de la iglesia. Para algunos fue un signo de vitalidad, para
01:56otros un debilitamiento de la noción misma de lo divino. Tras su partida, no es descabellado
02:03pensar que en el próximo cónclave surjan voces que reclamen el regreso a una iglesia menos
02:07mediática y más sacra, menos adaptada y más misteriosa. Una iglesia que no busca agradar,
02:13sino que recuerde al mundo, desde su distancia, la existencia de otra dimensión más allá de
02:18lo inmediato. La elección del nuevo Papa, inevitablemente, se desarrollará bajo esta
02:24tensión, continuar la senda de apertura o replegarse hacia una sacralidad más lejana
02:28y menos expuesta, centrada en el misterio de lo divino. Por supuesto que los cónclaves
02:33son momentos mucho más políticos que sagrados, y aunque a diferencia de la política institucional,
02:40sus debates tienen un alto contenido ideológico en donde opera el peso histórico, parece que
02:45la pregunta de fondo es la misma, que caracteriza al signo de nuestros tiempos, el avance o
02:50la reacción. Muy pronto lo veremos.