Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
¿Qué pudo provocar el colapso del techo del Jet Set?, según Ing. Norberto Rojas | El Despertador
#ElDespertador #NorbertoRojas #ingeniero #tragediadeljetset #generalmendez #sobrevivientes #Derrumbedeljetset #RD #AnaMitilaLora #miguelcollado #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias por estar con nosotros en la mañana de este lunes 14 de abril, el comienzo de la Semana Santa.
00:09Y está con nosotros el ingeniero Norberto Rojas, el ingeniero estructural,
00:14para hablar sobre esta tragedia que acaba de acontecer aquí en el país.
00:17Muy buenos días, ingeniero. Gracias por estar con nosotros.
00:19Un placer estar con ustedes.
00:20Buenos días y gracias por acompañarnos.
00:23Usted forma parte de la comisión de expertos y además es PHD en estructura,
00:30¿Qué tipo de gestiones, diligencias, pruebas se hacen para poder determinar en una comisión técnica
00:43las razones de un siniestro como el que ocurrió la semana pasada?
00:49Llévenos con esa ruta crítica. ¿Qué es lo que ustedes analizan?
00:52Bueno, lo primero es que si vieron las imágenes, estuvo presente el personal de la Onesia,
00:59tomando imágenes. ¿Por qué? Porque primero se necesita establecer cuál era el sistema estructural que tenía la discoteca.
01:11Cuando digo establecer el sistema estructural, en caso de que no se tengan disponibilidad de planos,
01:18o sea, en este caso uno pudiera estimar de que los planos no están, pero una estructura de más de 50 años.
01:27Entonces, con esa disposición primero, ya se hace una especie de levantamiento geométrico
01:32para saber dónde están colocados los elementos, las distancias aproximadas.
01:37A partir de ahí luego viene una segunda fase, que es ya de evaluación de características de los elementos.
01:45Cuando digo esto, por ejemplo, las vigas que conformaban el techo se van a tomar muestras
01:50para poder determinar cuál era la capacidad en términos de la resistencia de los materiales,
01:56también se va a determinar, en este caso como ya colapsada, se puede romper y se puede ver, por ejemplo,
02:02cómo era la distribución de los refuerzos.
02:05Se habla de que es una viga postensada, o sea, que no tenía refuerzo convencional, sino cables.
02:10Entonces, eso se va a determinar ahí.
02:13Y posteriormente, con esa información se procede a hacer un modelo estructural
02:18donde se van a contemplar todas las cargas que tenía la estructura también importante
02:25de esas imágenes que han aparecido, que se notan unas varias capas de lo que aparenta ser mortero.
02:33O sea, eso se va a determinar a ver si es cierto si es mortero.
02:35¿De lo que aparenta ser qué?
02:37Mortero, lo que llaman los finos de...
02:38Eso se va a determinar ahí también, qué tipo de material era, el peso aproximado.
02:44También tienen, como ya se llevaron los equipos, tienen las características de esos equipos
02:51y con eso pudieran determinar el peso.
02:53Con todo eso se elabora un modelo estructural y en base a los resultados de los análisis
02:58se puede tener una, ya desde el punto de vista técnico, establecer una causa que provocó el colapso del techo.
03:06Norberto, hay un asunto que llama la atención, bueno, en términos de ingeniería seguro usted tendrá alguna respuesta,
03:13y es que no se produce un derrumbe por partes, sino que se produce un derrumbe completo,
03:19vamos a decir, un techo que se desplomó entero en fracción de segundos y que las paredes laterales no se cayeron.
03:25Entonces, ¿cuándo se produce ese tipo de situaciones?
03:28O sea, ¿hay un efecto cadena que tal vez se cae de un lado y se va entero el techo?
03:33¿O pudo haber sido, o sea, en términos profesionales no sé cómo preguntarle,
03:38pero el asunto es que ¿por qué se desploma un techo completo y no tal vez una parte?
03:43Es una excelente pregunta.
03:45Acá, primero, para nosotros, desde el punto de vista técnico,
03:48el colapso de un techo por cargas de servicio, por lo que está ocurriendo, es muy improbable,
03:55digo improbable porque es que es muy difícil de que ocurra.
03:58¿Qué es cargas de servicio?
03:59Servicio, por ejemplo, las cargas, por ejemplo, de uso, en este caso el peso propio de los elementos
04:07y cualquier otro equipo que te encima, o sea, porque eso se contempla.
04:11Luces, aires.
04:12Todo eso se contempla cuando se hace un diseño.
04:15Ahora, antes de responder su pregunta, uno primero hace un estimado,
04:19oiga bien la palabra, estimado de cargas, para poder entonces, en base a ese estimado de cargas,
04:26poder identificar o determinar las propiedades geométricas de los elementos y el refuerzo,
04:32no solamente del elemento de la rosa, sino si todo su, la forma donde va a estar apoyado.
04:37Entonces, ¿qué sucede en este caso?
04:39Esta estructura, estoy hablando de una hipótesis y también en vista a los videos que han salido,
04:48ya estaba aparentemente dando señales, porque el hecho de que esté cayendo esa arenilla
04:53es porque el elemento va haciendo esto, parece como que está tratando de, o sea, tiene una curvatura
04:59y por ahí pudo venir parte de esas grietas que poco a poco, a medida que la carga se iba incrementando,
05:10pues iba desarrollándose en todo el elemento.
05:15¿Qué pasa? Que al parecer, cuando ocurre el colapso en el centro, pues entonces fue una reacción en cadena
05:22de que un elemento, por ejemplo, falla, y cuando falla un elemento, pues la carga trata de distribuirse
05:30hacia el próximo que está disponible.
05:32¿Qué pasa? Que si se le manda al próximo que está disponible y no lo aguanta, pues entonces este también falla, falla,
05:36y de repente se cae.
05:38Claro, eso si no, también es importante, si no tiene tampoco los elementos que están recibiendo esas vigas,
05:46si no tienen tampoco la capacidad para poder aguantarlo.
05:49Yo hubiera esperado quizás que eso hubiera caído como en forma de una V, pero no ocurrió,
05:54sino que cayó, se desplomó completamente, por tanto, todos esos tipos de cosas van a salir
05:59cuando se haga el estudio pericial que ya está en proceso.
06:05Ingeniero, este es un edificio viejo, un edificio que originalmente fue construido para hacer un cine.
06:10No se pensó en ese momento, en los años 60 cuando lo construyeron, que podría tener, por ejemplo,
06:15iluminación, todos los equipos de iluminación propios de una discoteca,
06:20y tampoco estos aires acondicionados tan modernos, que ahora son grandes.
06:25Me pregunto entonces si como parte del estudio forense se van a revisar todas las remodelaciones
06:31que se hicieron a lo largo de 50 años, si se deberían de solicitar los permisos,
06:36por ejemplo, si una instalación requiere de nuevo aire acondicionado,
06:40tiene que solicitar un permiso, ya sea al ayuntamiento con verificación del CODIA
06:45o simplemente alguien pone el aire acondicionado sin hacer los estudios,
06:49sin que las autoridades le exijan esos estudios.
06:53¿Todo eso forma parte de la investigación?
06:54Entiendo que sí. Acá yo le hablo del punto de vista como ingeniero estructural.
07:00Hay cosas de permisología que no tengo el manejo sobre eso,
07:04pero importante, lo escuchaba, estuve sentado acá,
07:08que hemos tenido varias tragedias en, digamos, un periodo algo reciente,
07:15y siempre uno dice, ojalá que podamos aprender.
07:18Yo entiendo que esta tragedia debe dejarnos la enseñanza de que uno no puede manejar las estructuras
07:25como si estuviera manejando cualquier cosa.
07:29Aquí las personas, por ejemplo, los que andamos en vehículos, por lo menos en mi caso,
07:34yo le escucho un ruido al carro y de una vez para el taller,
07:36uno siempre tiene que estar dándole mantenimiento, motores, las estructuras son iguales.
07:40Tiene que mantener su estructura.
07:42Entonces usted no puede esperar también hacer ningún tipo de movimiento.
07:45Aquí hay personas que viven en apartamentos y se le ocurre que quieren tener una visión
07:51y tumban un muro, o sea, sin pensar.
07:54Hace un momento estábamos viendo las imágenes del dron que habían retirado los escombros,
08:00pero vamos a ver las imágenes antes de que ocurriera la tragedia,
08:04porque está ahí, justamente estamos viendo alrededor de 1, 2, 3, 4, 5, 6.
08:11El 7, mínimo 7 estructuras.
08:12Mínimo 7 estructuras sobre el techo del jet set.
08:17Pueden ser 7 estructuras que sean de aires acondicionados,
08:20de equipos de iluminación, no tenemos idea.
08:23Pero para hacer una estructura que era un cine, que no tenía columnas en el centro,
08:27supongo yo que para poder subir cada una de esas estructuras,
08:32primero hay que revisar las vigas, ¿no?
08:34Si la soportan.
08:37Todo, claro, eso es a lo que me refiero.
08:39Uno no puede tomar ningún tipo de decisión en una estructura por más mínima que usted la entienda,
08:44porque esto puede tener una consecuencia en su estructura más adelante,
08:51porque eso es lo que estamos viendo.
08:52Vuelvo y repito, todo esto estamos basándonos en supuestos,
08:58pero eso va a salir a la luz ahora cuando salga un análisis,
09:01porque, por ejemplo, yo no tengo las dimensiones de los elementos ni el refuerzo.
09:06Si hubiera tenido eso, ya yo hubiera podido, por lo menos en lo particular, hacer un número.
09:10Por lo menos yo sí hice un número rápido considerando,
09:14o sea, asumiendo que esas capas que se ven ahí son capas de hormigón,
09:18eso da una carga de unos 900 kilos por metro cuadrado,
09:22que para, a fines de nosotros, es una carga muy alta,
09:26por lo menos de peso propio, que es una carga permanente.
09:28Y encima de eso, entonces, los pesos de los aires acondicionados,
09:32esos aires acondicionados distribuidos sobre esa losa,
09:34y sobre todo en el mismo centro.
09:37¿Por qué?
09:37Porque es una estructura, como ustedes bien dicen,
09:39que no tiene ningún tipo de apoyo.
09:41Ojo, eso no quiere decir que estuvo mal concebida,
09:44porque si uno conoce desde el inicio lo que el dueño quiere,
09:48pues para eso se diseña.
09:50Entonces, aquí voy otra enseñanza.
09:52Usted como dueño de un establecimiento,
09:54por ejemplo, usted no puede tener un apartamento
09:56y porque a usted se le ocurra, yo quiero poner un gimnasio ahí.
09:59No, porque entonces eso cambia completamente
10:02la concepción original del diseño,
10:04entonces hay que revisarlo completo.
10:06Y no solamente revisarlo, hay que revisar incluso las fundaciones,
10:09porque todo eso, las cargas van fluyendo
10:11y van a parar a las fundaciones, incluso al mismo suelo.
10:13El suelo es la última parte.
10:15Usted puede tener una estructura bien diseñada,
10:17pero si el suelo no aguanta esa nueva carga que le va a llegar,
10:20pues entonces pudiera tener un problema futuro también.
10:23Entonces, que es algo que no se puede tomar a la ligera.
10:26Hay un aspecto que tiene que ver con las cargas,
10:28no solo la carga en peso, sino también en movimiento.
10:32Lo que le llaman ustedes la carga dinámica y la carga estática,
10:35si tengo entendido.
10:36O sea, cuando usted no, qué sé yo, un tinaco,
10:38una carga estática, tiene agua,
10:40pero un panel de aire acondicionado está en constante movimiento
10:43y puede provocar algún tipo de vibración.
10:46¿Eso incide en adicionar al peso en una estructura?
10:51Claro que sí, porque esos equipos vibran.
10:54Entonces, por eso, no sé si ustedes han visto en los techos,
10:56cuando van a montar un equipo en un techo,
10:58le ponen unas gomas, que son unos amortiguadores,
11:01para tratar de que esa vibración no le pase a la estructura.
11:04Si usted tiene eso sobre su estructura,
11:07usted está adicionando otra carga.
11:11O sea, que aquí tenemos varias,
11:13tenemos una ecuación que tiene varias incógnitas
11:15y eso es lo que va ahora a demostrarse en el estudio forense,
11:19de que, ok, ¿cuáles son posibles?
11:21El sobrepeso, los aires vibrando.
11:24¿Y la música?
11:25La música, o sea, hay que ver también,
11:29porque estamos hablando,
11:30no fue que se cayó de ahora para ahorita,
11:32o sea, tenemos una estructura que quizás tenía más de 30 años con eso
11:34y ese efecto bajo, o sea,
11:37todos estos efectos sumados,
11:39poco a poco van haciendo,
11:40van teniendo una consecuencia.
11:42O sea, todo eso hay que contemplarlo,
11:44porque eso también pudiera ser una de las variables
11:47que pudo también ayudar al desplome del techo.
11:51¿No hay un sistema de supervisión una vez concluida,
11:57es decir, una estructura?
11:59Sabemos que conforme al uso de suelos se otorgan permisos,
12:04se diseña,
12:05ustedes los estructuralistas forman parte,
12:08digamos que de esa parte inicial de crear una estructura
12:15que soporte el uso que se le va a dar.
12:18Pero una vez se concluye todo esto,
12:21no hay en el país la obligatoriedad de hacer revisiones.
12:28No tenemos eso.
12:30Ese dato no se lo puedo responder,
12:33porque es ya asunto de permisología,
12:35pero era como le comentaba al inicio.
12:39O sea, imagínese,
12:40cuando usted tiene un edificio,
12:43ya eso es una propiedad, por ejemplo, privada,
12:45la gente puede hacer cualquier tipo de movimiento
12:48y muchas de esas veces ni se enteran las autoridades.
12:53No sé si ustedes han visto, por ejemplo,
12:54en algunos lugares que aparece un letrero
12:56que va el ayuntamiento, se entera y paraliza la obra.
13:00¿Por qué?
13:00Porque alguien, o sea,
13:01o pasan los inspectores o alguien va y le dice,
13:04entonces van y se presentan.
13:06Pero aquí tiene que ver,
13:08o sea, yo estoy de acuerdo con lo que menciona,
13:10tiene que ver ya que tiene que ser legislativo,
13:12o que haya una ley que obligue a cualquier persona
13:15a que vaya a hacer cualquier movimiento,
13:16o que no solamente eso,
13:18sino que cada cierto tiempo
13:20se proceda a hacer una evaluación.
13:22Y ustedes también, los usuarios,
13:24cualquier cosa que usted vea en su edificio
13:27o en su vivienda o en el lugar de trabajo,
13:30pues señale a los agentes de mantenimiento,
13:32porque a veces las estructuras
13:33hablan a través de este tipo de cosas.
13:35Pero hay fallas estructurales
13:37que ya una vez construido un edificio
13:40por culpa de los años
13:43o del cansancio de la estructura,
13:45¿pueden ser reparados?
13:46Claro.
13:47¿Amediados?
13:48En ingeniería todo es posible.
13:51Lo que pasa es que ahí entra en factor
13:52un juego con signo de peso,
13:53o sea, la parte ya económica.
13:55Entonces usted tiene que tomar en consideración,
13:57si el costo de la reparación
14:01supera un porcentaje de su valor inicial,
14:03dice, no, pero mira, económicamente no es factible,
14:06pues entonces lo que puede ocurrir
14:08es o demolemos la estructura
14:10o le cambiamos el uso.
14:14O sea, eso pudiera ocurrir,
14:15pero todas las estructuras pueden ser reparadas.
14:17Claro que sí.
14:18Y para eso, ¿qué se necesita?
14:20Es decir, el dueño de un inmueble
14:22tiene que llamar a los ingenieros estructuralistas
14:25y decirles, miren, hemos hecho esto,
14:27hemos encontrado, por ejemplo,
14:29que ha estado cayendo polvo del techo,
14:30¿se puede hacer un análisis de esa manera
14:33para determinar cómo reforzar el techo
14:35o cuál es el procedimiento?
14:38Ya en este caso, lamentablemente,
14:40hubo una tragedia,
14:41pero ¿para qué eso no vuelve a ocurrir?
14:43Para aquellos que tienen negocios,
14:44por ejemplo, lugares públicos,
14:46cuando noten alguna grieta,
14:48¿en qué momento es el ideal para decir
14:50esta grieta me está generando temor?
14:53Hay que llamar...
14:54Por ejemplo, ahora, perdón,
14:55el Palacio de las Cortes,
14:56la vieja Procuraduría General de la República,
14:58una jueza, la jueza presidenta
14:59de la Segunda Cámara Penal de Apelación,
15:02se ha estado quejando desde el año pasado,
15:04porque ve grietas, ve filtraciones
15:06y tiene temores.
15:07Ahí estamos viendo...
15:08Estamos viendo algunas imágenes.
15:09...se tipo de grietas,
15:10que la jueza ha reportado,
15:11que ya se han estado haciendo estudios,
15:13y ella dice,
15:14¿dónde está el presupuesto
15:15para el mantenimiento de este edificio?
15:17A partir de esta semana,
15:18justamente van a comenzar,
15:19después de la tragedia del Jet Set,
15:21a reubicar al personal administrativo
15:23de esa corte.
15:24¿En qué momento es que justamente
15:26entran los ingenieros estructuralistas
15:28para hacer un análisis
15:29y quién lo debe solicitar?
15:31Desde que usted vea cualquier grieta,
15:34por pequeña que sea,
15:35tiene que, por lo menos,
15:36asesorarse con una persona,
15:37porque a veces son grietas
15:39que son por uso,
15:40que no ameritan ningún cuidado.
15:42Pero, por ejemplo,
15:43yo he estado en estos días
15:45cerca de la universidad,
15:47fui a comprar un agua,
15:48creo que era un colmado,
15:50y veo, cuando veo en el techo,
15:51o sea, las varillas expuestas
15:53y corroídas,
15:54entonces veo,
15:55es que algo,
15:56tenemos algo,
15:57yo comentaba esta mañana,
15:58tenemos algo muy bonito
16:00los dominicanos,
16:00y es la fe.
16:01Sí.
16:02Y nosotros nos agarramos
16:03de que tenemos en nuestro escudo
16:07la bandera,
16:09la Biblia abierta,
16:10y arrancamos Dios,
16:11Patria, Libertad,
16:12yo soy creyente,
16:13y yo creo en eso,
16:14pero, señores,
16:15si usted está viendo algo,
16:17algo que es evidente,
16:19o sea,
16:19no podemos dejarle todo a Dios,
16:20hay que tomar acción,
16:22siempre tenemos el,
16:23no te preocupes,
16:24dale para allá,
16:24que eso aguanta,
16:25no, eso no puede ser,
16:27entonces, por ejemplo,
16:27este tipo de cosas,
16:29o sea,
16:29tienen que ser atendidas,
16:30porque, ¿qué sucede?
16:31Por ejemplo,
16:31usted ve esa,
16:33el asunto de la filtración
16:35es algo muy delicado,
16:36¿por qué?
16:36Porque la mayoría de esas,
16:37por ejemplo,
16:38los elementos estructurales
16:39que están formados en hormigón,
16:41hormigón armado,
16:42tienen barras de acero,
16:43el acero no quiere nada
16:45con el agua,
16:46entonces,
16:46¿qué pasa con el tiempo?
16:47el agua comienza a corroer
16:49los elementos
16:50y eso va debilitándole
16:52y los parte,
16:53yo recuerdo,
16:54hace,
16:54en el 2023,
16:57si mal no recuerdo,
16:58tuve la oportunidad
16:59de ir a ver el puente este
17:01que está a la entrada
17:01del hipódromo,
17:02que salió con las redes sociales
17:04una persona que,
17:05miren,
17:05esto se está cayendo,
17:06yo fui allá
17:06y evidentemente,
17:08o sea,
17:08con las manos,
17:09las barras,
17:10yo las podía desprender,
17:11o sea,
17:12¿por qué?
17:12Porque el agua,
17:13el agua causa eso,
17:15entonces,
17:15si usted ve...
17:15¿Y se reparo?
17:17Sí,
17:17eso ya le cambiaron
17:19completamente el sistema,
17:21pusieron unos muros,
17:22o sea,
17:22eso se atendió,
17:24pero si usted ve algo similar,
17:26o sea,
17:26las filtraciones
17:27tienen que ser corregidas,
17:28porque eso va debilitando
17:29el techo por dentro
17:30y no solamente eso,
17:31va regando la humedad,
17:32eso no se ve,
17:33pero si usted toma una foto
17:34con una cámara térmica,
17:35usted puede ver
17:36cómo esa humedad
17:37está distribuida
17:38en todo el techo
17:39y eso es un problema futuro.
17:41Sí,
17:41la prensa
17:43y muy especialmente
17:44nosotros,
17:45Noticias SIN
17:46y el informe
17:46con Alicia Ortega
17:47ha hecho muchos trabajos
17:48sobre el puente
17:48de la 17,
17:50ha habido ocasiones
17:51en las que se han caído
17:52trozos,
17:53bloques completos
17:54de concreto
17:54y al menos
17:56los vecinos
17:57que vienen abajo
17:57del puente
17:58reportan con frecuencia
17:59que caen trozos
18:00del puente
18:01y también hemos visto,
18:03hemos estado ahí
18:03con ingenieros
18:04estructuralistas
18:05describiendo
18:07la parte
18:08metálica
18:09de ese puente
18:09como también
18:10está corroída
18:11y sin embargo
18:11apenas ahora
18:13después de la tragedia
18:15del jet set
18:15nos dicen las autoridades
18:16bueno,
18:16lo van a cerrar
18:17por una temporada
18:18pero no representa
18:19ningún riesgo.
18:21¿Debería mejor
18:22cerrarse durante
18:23un buen periodo
18:24y hacer un estudio
18:25estructural
18:27para ver
18:27qué está pasando
18:27con ese puente?
18:28Bueno,
18:29qué bueno que haces
18:30esa pregunta
18:30porque yo
18:31se hizo un informe
18:34en la UNESBI
18:34y yo
18:35estuve trabajando
18:36en la UNESBI
18:37hasta el 2023
18:39directamente
18:41trabajando
18:41con el director
18:42y me tocó
18:44hacer el informe
18:45de ese puente
18:46fui con un grupo
18:47de especialistas
18:48y revisamos
18:48el puente
18:49de arriba abajo
18:492022
18:50por lo menos
18:52lo que yo observé
18:53como ingeniero
18:54en ese momento
18:55que en la margen
18:57o sea
18:57en el apoyo
18:58que estaba
18:59en el del lado
19:00que pertenece
19:01a Santo Domingo Oeste
19:02sí hay elementos
19:03que están
19:03en muy malas condiciones
19:05y de hecho
19:06se sienten
19:08las vibraciones
19:08pero en la mayoría
19:09del puente
19:10lo que había era
19:11estamos hablando
19:12en ese momento
19:132022
19:13que había
19:14
19:15de cierto
19:15había muchos elementos
19:16que estaban corroídos
19:17pero sin embargo
19:18que pudieran
19:19se pudieran rescatar
19:20porque no
19:22o sea
19:22a pesar de tener
19:23un puente
19:23de casi 50 años
19:25vamos al mismo problema
19:27cero mantenimiento
19:28porque aquí
19:29lo que
19:29entienden
19:30que el mantenimiento
19:31es corregir
19:32la parte
19:33de la capa
19:33de rodadura arriba
19:34le tumban
19:34y quitan el asfalto
19:35le ponen uno nuevo
19:36y resuelve todo el problema
19:37además de que cuando fue construido
19:38no había metro
19:39nunca se pensó
19:39no además es interesante
19:40ese puente
19:41lo que tengo entendido
19:42que fue un puente
19:43que estaba en operación
19:44en Venezuela
19:45era usado
19:45se desmanteló
19:46y se trajo para acá
19:47por eso que usted ven
19:48por ejemplo
19:48cuando van al puente
19:49de la 17
19:50hay un tramo
19:51que el que conecta
19:53el último tramo
19:54que conecta
19:55con el distrito nacional
19:56ustedes tienen
19:57dos sistemas estructurales
19:58completamente distintos
19:59tienen vigas
20:01postensadas
20:02o vigas
20:03en hormigón
20:04y luego el último tramo
20:06una viga metálica
20:07y a partir de ahí
20:07entonces sí tienen
20:08la estructura
20:09del puente
20:10como tal
20:10que es una armadura
20:12y el puente
20:13quizás allá
20:14la última
20:15lo que se volvió viral
20:17fue que uno
20:18de los elementos
20:19se desprendió
20:20entonces ya
20:20eso sí llama
20:21la atención
20:22porque que sucede
20:22aunque tenemos
20:24una estructura
20:24que es altamente
20:26tiene mucho
20:30resistente
20:31no
20:31altamente
20:32hiperestática
20:36o sea que tiene
20:37la palabra es redundante
20:38o sea tiene
20:39cuando un elemento falla
20:41que pasa con una estructura
20:42tiene muchos apoyos
20:43falla un elemento
20:44y la carga
20:45se redistribuye
20:46hacia los elementos
20:47que quedan en pie
20:48entonces esta estructura
20:50a pesar de ser así
20:50tiene muchos elementos
20:51redundantes
20:52pero uno no puede
20:53jugar con eso
20:54porque puede ser
20:55un momento
20:56de que ok
20:56el otro elemento
20:57ya está debilitado
20:59y le estoy mandando
21:00una carga mayor
21:00voy a acelerar
21:01su deterioro
21:02y eso pudiera generar
21:03una cadena
21:04una cadena
21:05de fallas
21:06y con esto
21:07vuelvo y repito
21:07no estamos alarmando
21:08a la población
21:09lo que sí es importante
21:10de que debe haber
21:12un sistema
21:14de mantenimiento
21:15que los elementos
21:16a cada X tiempo
21:17digamos cada año
21:19por lo menos
21:19una inspección visual
21:20posteriormente también
21:22que se le dé mantenimiento
21:23que sucede
21:24que muchas veces
21:25este tipo
21:27de mantenimiento
21:27no genera votos
21:29y tenemos que ser claros
21:31que muchas veces
21:32no se ve
21:33entonces lo que no se ve
21:35entonces nos genera
21:35dicen no
21:36el gobierno no está haciendo
21:37entonces aquí tenemos
21:38que hacer un pacto
21:40ya hay miles de pactos
21:42pero un pacto
21:42en la sociedad
21:43de que cosas así
21:44no se politicen
21:45de que la cosa
21:47haya que hacerlas
21:48y que el próximo incumbente
21:50la cumpla
21:51independientemente
21:53de eso
21:54de eso
21:54porque es que
21:55no podemos estar
21:57haciendo estructuras nuevas
21:58y descuidando
21:59las que están
21:59porque que vamos a hacer
22:00con ellas
22:01entonces sobre todo
22:02una estructura
22:03tan importante
22:04como representa
22:05ese puente
22:06del Francisco
22:06de Rosario Sánchez
22:07mejor conocido
22:08como el puente
22:08de la 17
22:09muchísimas gracias
22:11ingeniero
22:11por acompañarnos
22:13en esta mañana
22:13a mí me queda
22:14clara
22:15muchas más cosas
22:16y espero que
22:18todos nos hayamos
22:20sentido
22:20edificados
22:22y tenemos
22:23que bueno saber
22:24que en el país
22:24tenemos
22:25profesionales
22:26que están
22:27en capacidad
22:27de hacer
22:28todas estas evaluaciones
22:30pero lo importante
22:31es que lo usemos
22:32gracias
22:32y que le hagamos
22:34caso a las recomendaciones
22:35gracias de nuevo
22:36vámonos a la pausa
22:38muchísimas gracias
22:39al boletín
22:39exacto

Recomendada